Diferencia entre revisiones de «Geografía de la Ciudad de Córdoba (Argentina)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios.
Línea 64: Línea 64:




Pese a su latitud, el clima de la ciudad de Córdoba, como el de la mayor parte de la provincia, es templado moderado con las cuatro estaciones bien definidas. Factores para que la temperatura sea en promedio más fresca que en otros sitios del planeta a latitudes semejantes son: la altitud y, sobre todo, el ubicarse la provincia en la diagonal eólica de los vientos pamperos, vientos fríos que soplan desde el cuadrante sudoeste, originados en la [[Antártida]]. Por otra parte, dada la mediterraneidad, las variaciones o amplitudes térmicas son mayores que en Buenos Aires, siendo menor la precipitación anual: 750 mm/año. Su temperatura media anual ponderada en todo el siglo XX fue de 18 °C. En enero, mes más cálido del verano austral, la máxima media es de 31° y la mínima de 17°. En julio, mes más frío, las temperaturas medias son de 19° de máxima y 4° de mínima. Aún en invierno son frecuentes temperaturas superiores a los 30°C, debido a la influencia del [[viento Zonda]]. Dada la extensión del conurbano, existe una diferencia de 5 °C ó más entre el área céntrica y la periferia. El área céntrica, densamente edificada y ubicada en una depresión, es el núcleo de una importante isla de calor. Además presenta fenómenos de [[smog]], con consecuencias para la salud.
Pese a su latitud, el clima de la ciudad de Córdoba, como el de la mayor parte de la provincia, es templado moderado con las cuatro estaciones bien definidas. Factores para que la temperatura sea en promedio más fresca que en otros sitios del planeta a latitudes semejantes son: la altitud y, sobre todo, el ubicarse la provincia en la diagonal eólica de los vientos pamperos, vientos fríos que soplan desde el cuadrante sudoeste, originados en la [[Antártida]]. Por otra parte, dada la mediterraneidad, las variaciones o amplitudes térmicas son mayores que en Buenos Aires, siendo menor la precipitación anual: 750 mm/año. Su temperatura media anual ponderada en todo el siglo XX fue de 18 °C. En enero, mes más cálido del verano austral, la máxima media es de 31° y la mínima de 17°. En julio, mes más frío, las temperaturas medias son de 19° de máxima y 4° de mínima. Aún en invierno son frecuentes temperaturas superiores a los 30°C, debido a la influencia del [[viento Zonda]]. Dada la extensión del conurbano, existe una diferencia de 5 °C ó más entre el área céntrica y la periferia. El área céntrica, densamente edificada y ubicada en una depresión, es el núcleo de una importante isla de calor. Además presenta fenómenos de [[smog]], sin consecuencias para la salud.


[[Archivo:Clima Córdoba (Argentina).PNG|500px|center]]
[[Archivo:Clima Córdoba (Argentina).PNG|500px|center]]

Revisión del 18:36 12 may 2009

Imagen de la ciudad tomada desde la EEI. Alrededor de 1.300.000 personas viven en el área de la imagen.

La ciudad de Córdoba es la capital de la provincia homónima. Se ubica en el centro continental de la República Argentina. El territorio que ocupa es un cuadrado perfecto de 24 km de lado y consiste en sí mismo el Departamento Capital. Es uno de los municipios de mayor superficie en el país con 562 km2, donde viven 1.315.540 habitantes.[1]​ Junto con el área metropolitana del Gran Córdoba con 1.368.109 de habitantes (INDEC, 2001), la convierte en la segunda ciudad más poblada del país después de Buenos Aires.[2]​ Posee una infraestructura de comunicaciones y una ubicación central, geo-estratégica en el corredor bioceánico y el Mercosur. Se caracteriza por una economía basada en la industria y los servicios, con baja participación en la actividad primaria.

El escenario natural que ocupa es una llanura ondulada con barrancas naturales, al pie de las Sierra Chica y se encuentra atravesado por cursos de agua como el río Suquía, el arroyo La Cañada y El infiernillo. La mayor parte de la vegetación y la fauna naturales han sido desplazados por la urbanización y predominan especies que se han adaptado a la ciudad. Ha concentrado una población que la convierte en una metrópoli, y ha generado numerosos problemas medioambientales relacionados a la ocupación humana, y agravados por la falta de infraestructura y escaso esfuerzo de control ambiental.

Ubicación

Ubicación en el globo.

Su ubicación absoluta se encuentra a los 31°25′0″ de latitud Sur y a los 64°11′0″O de Longitud Oeste tomando como punto de referencia, el centro de la Plaza San Martín. La ubicación relativa del ejido municipal, es en el hemisferio sur del globo, al sur del subcontinente sudamericano, en el centro-oeste geográfico de la República Argentina y de la provincia de Córdoba; a una distancia de 702 km de la capital federal y 401 km de la ciudad de Rosario. Su ubicación por lo tanto es estratégica dentro de la región que comprende el tratado del Mercosur y el corredor bi-oceánico. Las distancias con las principales ciudades del Mercosur son las siguientes:[2]


Límites

Conforme a las leyes provinciales No. 778 del 14 de diciembre de 1878, No. 927 del 20 de octubre de 1883 y No. 1295 del 29 de diciembre de 1893, los límites de la ciudad de Córdoba están delineados al Norte, Sur, Este y Oeste verdaderos ubicados a 12 Km. del centro de la plaza San Martín (31º 25' S 64º 11' O), lo que significa que el ejido tiene 24 Km. de lado. La ciudad, único municipio del Departamento Capital linda al norte con el departamento Colón. Al este con el Departamento Colón (norte del río Suquía) y el departamento Santa María (al sur del río Suquía). Al sur limita con el Departamento Santa María, y al oeste con el Departamento Santa María (al sur del río Suquía) y el Departamento Colón (al norte del río Suquía), totalizando una superficie de 562 km2. Córdoda está delimitada al norte por el paralelo 31º 18’ 30” S, al este por el meridiano 64º 03’27” O, al sur por el paralelo 31º 31’ 30” S y al oeste por el meridiano 64º 18’ 35” O.[2]

División política

La ciudad tiene 10 Centros de Participación Comunal (CPC), que descentralizan la administración y operatividad municipal, y permiten gestionar trámites sin tener que desplazarse hasta las oficinas de cada repartición. Estos centros, además brindan servicios de Registro Civil y son sede de agendas culturales y educativas. Cada CPC tiene un área de acción determinada. Además, la ciudad se encuentra subdividida en 401 barrios de pocas manzanas y algunos barrios cerrados.

Mapa de la división y límites de jurisdicción de los Centros de Participación Comunal (CPC)

Relieve

La ciudad se ubica en la llanura pampeana, al este del cordón oriental de las Sierras de Córdoba o Sierras Chicas, que poseen una altura promedio 550 m.[3]​ Se extiende al pie del monte, sobre ambas márgenes del Río Suquía, cubriendo el territorio sobre la primera barranca creada por el río y sobre la segunda. Las barrancas son de loes y fueron “excavadas” por el río en tiempos remotos.

Mapa del relieve de la ciudad. Escala indicada en metros sobre el nivel del mar.

Hidrografía

El arroyo La Cañada fue encauzado a principios del siglo XX debido a las recurrentes y desastrosas inundaciones.

El río Suquía tiene su origen en las Sierras Grandes y nace en el Lago San Roque (antigua confluencia de los ríos Cosquín, San Francisco y San Antonio). Atraviesa la Sierra Chica recibiendo el derramamiento de la denominada Cuenca Baja, con aportes de menor cuantía porveniente de la pendiente oriental de la Sierra Chica. Previo al arribo a la ciudad de Córdoba, en el Dique Mal Paso, parten dos Canales Maestros de distribución de agua para riego. Luego ingresa a la llanura y su valle se ensancha hasta alcanzar casi 4 km. Ya en la ciudad tiene un cauce de aproximadamente 100 m de acnho y corre en parte, sobre un estrecho canal de hormigón. El río atraviesa el ejido municipal en sentido noroeste a este y a unos 2 km al oeste del centro de la ciudad, posee una pequeña isla artificial parquizada llamada Isla de los Patos. Al salir de la ciudad de Córdoba, ya es un río típico de llanura y, junto con el Xanaes (o Río Segundo), es tributario de una cuenca endorreica que configura a la gran laguna salada de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza.

Por otro lado, el arroyo La Cañada proviene también de la cuenca baja, precisamente de la Lagunilla. Transcurre en sentido suroeste a norte y posee su desembocadura en el río Suquía en la zona céntrica. El arroyo fue encauzado a principios del siglo XX ya que provocaba recurrentes y desastrosas inundaciones.

La ciudad se extiende sobre las márgenes de ambos cursos de agua y es atravesado por otros cursos de agua menores y canales, como el Arroyo del Infiernillo.

El río Suquía es un importante componente del paisaje urbano de la ciudad. Ha sufrido durante muchos años un proceso de degradación, generando una situación de deterioro ambiental que ha repercutido particularmente en el sector ribereño. La acumulación de basurales, la falta de accesibilidad, las lagunas putrefactas que se desarrollaron a los márgenes provocaron que la ciudad "diera la espalda al río". Muros, tapiales, depósitos e industrias contaminantes fueron los elementos más comunes en el sector de la ribera. Desde 1984 a 1995 la Municipalidad de Córdoba ejecutó un plan de saneamiento, mejorando el cauce, desarrollando el sistema vehicular costanero y tratando las áreas verdes en sectores remanentes.

Mapa hidrográfico de la ciudad. Muestra los cursos de agua principales y en línea gruesa la canalización del Arroyo La Cañada.

Clima

Pese a su latitud, el clima de la ciudad de Córdoba, como el de la mayor parte de la provincia, es templado moderado con las cuatro estaciones bien definidas. Factores para que la temperatura sea en promedio más fresca que en otros sitios del planeta a latitudes semejantes son: la altitud y, sobre todo, el ubicarse la provincia en la diagonal eólica de los vientos pamperos, vientos fríos que soplan desde el cuadrante sudoeste, originados en la Antártida. Por otra parte, dada la mediterraneidad, las variaciones o amplitudes térmicas son mayores que en Buenos Aires, siendo menor la precipitación anual: 750 mm/año. Su temperatura media anual ponderada en todo el siglo XX fue de 18 °C. En enero, mes más cálido del verano austral, la máxima media es de 31° y la mínima de 17°. En julio, mes más frío, las temperaturas medias son de 19° de máxima y 4° de mínima. Aún en invierno son frecuentes temperaturas superiores a los 30°C, debido a la influencia del viento Zonda. Dada la extensión del conurbano, existe una diferencia de 5 °C ó más entre el área céntrica y la periferia. El área céntrica, densamente edificada y ubicada en una depresión, es el núcleo de una importante isla de calor. Además presenta fenómenos de smog, sin consecuencias para la salud.

Termografía promedio del aire en casilla meteo, 1949 a 2008 (NASA)
  Parámetros climáticos promedio de estación meteorológica de Córdoba (1991-2000) 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 30.2 29.1 28.2 24.7 21.5 18.6 18.1 21.5 23.4 25.8 27.7 30.2 24.9
Temp. mín. media (°C) 18.4 16.9 16.5 12.9 10.2 6.8 4.9 7.4 9.9 12.9 15.3 17.9 12.5
Precipitación total (mm) 128.7 110 99.5 72 20.8 6.3 4.8 13.1 40.9 96.9 139.6 181.5 938.8
Fuente: http://www.cordoba.gov.ar/cordobaciudad/principal2/Docs/observatorio/guia07/CAPITULO1_07.pdf 1 de abril de 2009

Lluvias

Según estudios realizados por el Servicio Meteorológico Nacional desde 1873, la precipitación anual registrada en la ciudad, muestra un cambio significativo en la tendencia a partir de la mitad del siglo pasado. El promedio anual de lluvias ha aumentado mas de 100 mm en los últimos 50 años. Los resultados de estos estudios, se compararon con las tendencias de temperatura globales y se observó que la precipitación anual de la ciudad está altamente correlacionada con tendencia mundial de esta variable. En la primera mitad del siglo XX, tanto las variaciones en la lluvia caída como las de la temperatura media del Hemisferio Sur son muy poco notables, comparada con la que se observa a partir de 1950. En el caso de las lluvias de la ciudad de Córdoba, a partir de 1948 se han incrementado a razón de 4.8 mm/año, mientras que la temperatura media, 0.012º C/año. El estudio sobre el aumento de las precipitaciones resulta de suma utilidad, ya que la ciudad posee en la actualidad mas de 1.3 millones de habitantes y está experimentando un crecimiento edilicio marcado. Por lo tanto la incidencia de este factor en el planeamiento y la inversión en obra pública es sustancial.[4]

Estructura urbana

Mapa de las áreas de la ciudad según el uso del suelo: rural, urbana, industrial u otros usos, diferenciados por color.

El uso del suelo está regulado por la normativa de 2006 de la municipalidad, que determina y destina 26.177 Has al área urbana o urbanizable (40,24%), 12.267 Has al área industrial dominante (21,3%), 16.404 Has al área rural dominante (28,45%) y 5.750 Has a otros usos como el militar, espacios verdes e institucionales (9,98%) del área total de la ciudad. Los espacios verdes incluyen diferentes tipos de espacios, desde plazas y plazoletas, hasta parques urbanos, verdes lineales de distintas escalas (como el Río Suquía, ciclovías y autopistas). La superficie mantenida por la Municipalidad de Córdoba en carácter de verde Urbano suma aproximadamente 1.645 Has.[2]

Las Unidades activas, parcelas más Propiedades Horizontales (PH) son 451.378, de las cuales las unidades edificadas son 402.478 y las unidades baldías: 48.900. El número de manzanas de la ciudad asciende a 16.164. La superficie del Ejido Municipal es de 576.000.000 m2, su superficie parcelaria es de 457.656.862 m2 y la edificada de 62.300.267 m2.[5]

El centro histórico está conformado por manzanas cuadrangulares de unos ciento treinta metros de lado. La disposición de los barrios y avenidas principales es radial. Del centro de la ciudad nacen las avenidas que llevan a los barrios más periféricos. Conforme al crecimiento demográfico la ciudad se ha expandido principalmente al noroeste y al sudeste, siguiendo el recorrido de la Ruta Nacional Número 9.

Las calles que cruzan el centro (no los pasajes o pequeñas calles de los barrios), tienen dos nombres. La calle Deán Funes, que corre de oeste a este, divide todas las perpendiculares a esta. Por ejemplo la calle Rivera Indarte luego de su intersección con Deán Funes pasa a llamarse Obispo Trejo, comenzando la numeración desde cero.[6]

En sentido norte a sur ocurre lo mismo, en este caso la referencia es calle San Martín. Por ejemplo 25 de Mayo pasa a llamarse 9 de Julio, comenzando la numeración desde cero.[6]

Es importante aclarar que ambas calles de referencia son obviamente perpendiculares, así Deán Funes pasa a llamarse Rosario de Santa Fe, mientras que San Martín pasa a llamarse Independencia.[6]

Mapa de las peatonales en Córdoba.

Córdoba tiene, a su vez, varias calles céntricas convertidas en peatonales. 25 de Mayo-9 de Julio (la mayor y más antigua) tiene en total 8 cuadras peatonalizadas; Deán Funes-Rosario de Santa Fe 3 cuadras; Pasaje Santa Catalina 1 cuadra; Caseros 2 cuadras; Rivera Indarte-Obispo Trejo 6 cuadras; San Martin-Independencia 6 cuadras.[6]

El río Suquía, que corta la ciudad de oeste a este, es atravesado por los siguientes puentes: Puente Warcalde, vado San Antonio, vado Los Carolinos, 15, Turín, Sagrada Familia, Zípoli, La Tablada, del Trabajo, Eliseo Cantón, Santa Fe, Avellaneda, Antártida, Centenario, peatonal, Alvear, Maipú, Sarmiento, 24 de septiembre, área del Nudo Vial Hombre Urbano, Dorrego, Maldonado, Yapeyú, sargento Cabral, Vazquez, circunvalación.[6]

Catastro

Luego de realizado el Catastro Machado, se supo la fisonomía de la ciudad en 1889.

La historia y desarrollo catastral de la ciudad se divide en dos épocas, a lo largo de las cuales cambió sustancialmente: la manera en que se representó el territorio, las herramientas y metodologías que se usaron, cómo se llevó adelante la publicidad catastral y cómo se accedió a la cartografía y mapas de la ciudad.[7]

En 1889, por contrato con la Municipalidad de Córdoba bajo la intendencia de Juan M. de la Serna, el Agrimensor Ángel Machado ejecutó el primer relevamiento catastral de la ciudad. Básicamente su trabajo fue el diagramado y levantamiento de las parcelas (límites y demarcaciones existentes y sus mejoras). Lo que se obtuvo fueron planos catastrales que representaban grupos de seis a diez manzanas, actualmente en el Archivo Histórico Municipal.[7]

Mancha urbana de la ciudad. Los límites de la imagen son también los límites del Departamento Capital.

Hasta fines de la década 30 del siglo 20, el municipio aún seguía utilizando los planos del Catastro de Machado más los planos de los nuevos barrios que se iban aprobando en la ciudad. Bajo la intendencia de Donato Latella Frías en 1940 se contrató la empresa Sociedad Argentina de Catastros. Se hizo la primera medición y marcación del ejido municipal y a partir de la documentación de la Municipalidad y el Catastro de la Provincia se crearon los planos parcelarios, documentos que representaban la forma individual de cada manzana de la ciudad y su división parcelaria. Estos planos, muchos aún en tela, originales de aquella época, se continúan utilizando hasta el día de hoy. Posteriormente se hizo la cartografía topográfica general de la ciudad hasta la escala 1:5.000, ejecutada por la firma Spartan Air Services en 1967, y el Plano Oficial de la ciudad a escala 1:20.000[8]​ desarrollado bajo la dirección técnica del Ingeniero Geógrafo Severiano Bartaburu en 1987, último plano oficial ejecutado por la municipalidad hasta la actualidad.[7]

Más de 60 años después de la obra que conformó el Registro Gráfico Parcelario mantenido hasta la actualidad y 20 años después del último Plano Oficial de la ciudad, actualmente está en estudio un proyecto que tanto en sus aspectos técnicos como tecnológicos, posibilita la puesta en marcha de una infraestructura de datos espaciales (IDE) de la ciudad de Córdoba, transformando el tradicional concepto de “mapas y planos parcelarios” en una “base de datos gráfica única” para todos las áreas del gobierno municipal e instituciones y empresas de la ciudad.[7]

Medio ambiente

La ciudad ha avanzado sobre un área natural importante. La fauna y la flora autóctonas han sido desplazados por la población del territorio y el uso del suelo para actividades rurales, infraestructura vial, parques públicos etc. El ecosistema, por lo tanto, se ve amenazado por la urbanización y las actividades humanas sin control ambiental.

Fauna y flora

La mayoría de las especies autóctonas del territorio, han retrocedido por la urbanización y han dado lugar a otras que se han adaptado a la convivencia con la ciudad y las actividades humanas. Entre las especies que integran la fauna podemos encontrar, entre otros:

La flora de la ciudad corresponde a una mezcla de regiones de la provincia:

Amenazas medioambientales

La principal amenaza al medio ambiente en la ciudad de Córdoba se encuentra sobre el río Suquía. Para determinar el impacto de las actividades diarias de la ciudad, sobre la calidad del agua del río Suquía y el nivel de adecuación del mismo para su uso (consumo, riego, recreación), se realiza el monitoreo y análisis de sus aguas. Esto permite establecer criterios de calidad e identificar áreas críticas. Respecto al estado del agua, y teniendo en cuenta los siguientes rangos: 0-25 muy mala, 26–50 mala, 50–70 media, 71-90 buena, 91–100 excelente, el resultado del estudio realizado fue el siguiente:[10]

Calidad del agua en el río Suquía.[10]
Lugar muestra Octubre 2004 Noviembre 2004 Enero 2005 Marzo 2005
Puente Los Carolinos 66,81 57,85 70,1 64,9
Puente Santa fe 61,45 64,15 68,6 77,0
Puente Av. circunvalación 50,85 54,95 67,5 67,1
Puente San José 43,90 44,80 50,4 57,2
Villa Warcalde no realizado. no realizado. no realizado. 70,9

Aunque, según análisis realizados por científicos de la Universidad Nacional de Córdoba, se detectaron altísimos valores de bacterias coliformes fecales en las aguas del río. Su presencia en niveles elevados es claramente indicadora de contaminación con aguas servidas, que llegan al río de diversas formas: conexiones clandestinas a desagües pluviales. La presencia de esta contaminación no sólo significa un peligro para la salud humana, sino que provocan un importante daño al ecosistema del curso de agua.[11]

La ciudad presenta una red cloacal que sólo abarca el 38% del total con una planta de tratamiento de los líquidos cloacales insuficiente. Actualmente procesa el 30% volcando al cauce del Suquía material crudo en forma directa. En las últimas décadas son numerosas las constataciones de volcamiento de líquidos sin tratamiento provienente de las industrias, que en forma directa, a través de afluentes o canales de desagüe llegan al cauce del Suquía. Entre los mayores contaminantes además de los residuos cloacales se encuentras agentes químicos de plantas de pintura de industrias automotrices y residuos de combustibles pesados. Si bien existe una normativa para la protección de los recursos hídricos,[12]​ el estado fracasa en la precariedad del sistema de control, donde escasean los recursos materiales y humanos para ejercer un eficiente Poder de Policía.

Otro foco importante de contaminación es el enterramiento sanitario de Potrero del Estado, que se encuentra a 14 km del centro. Aunque no se encuentra dentro de los límites del ejido municipal, es el principal vertedero de la ciudad. Recibe desde la década del 70 los desechos urbanos de la ciudad de Córdoba y de otras 18 localidades. El enterramiento recibe unas 80 mil toneladas mensuales de residuos urbanos, de las cuales 70 mil corresponden a la Capital. De los enterramientos de basura emana principalmente gas metano (biogás), que es 21 veces más contaminante que el dióxido de carbono. Para revertir esta situación la municipalidad de Córdoba, está gestionando la construcción de una planta de procesamiento del biogás que se produce en las fosas del enterramiento sanitario.[13]

La calidad del aire es monitoreada por el Sistema de Monitoreo del Aire. El servicio mide la contaminación según los niveles de Monóxido de Carbono (CO), Óxidos de Nitrógeno(NO, NO2) y Dióxido de Azufre (SO2), sumados a otros factores climáticos. Según los registros obtenidos durante los meses de diciembre de 2004, enero y febrero de 2005, la contaminación del aire en el sector monitoreado (Av. Colón esq. Santa Fe) fue de baja a moderada, sin llegar a ningún estado de alerta ambiental, siendo el monóxido de carbono el mayor responsable del grado de contaminación.[14]

Referencias

Bibliografía

  • Irós, Guillermo M. (2002). Región Metropolitana de Córdoba. Córdoba: Triunfar. p. 189. ISBN 987-9449-92-4. 

Notas

  1. «Censo 2008: Somos menos que lo que se esperaba.» (web). La Voz del Interior. Consultado el 2 de septiembre de 2008. 
  2. a b c d «Observatorio Urbano: Características físicas y políticas.» (pdf). 2007. Consultado el 2 de agosto de 2008. 
  3. «Geografía e historia de la Provincia de Córdoba» (pdf). Policía de la Provincia de Córdoba. Consultado el 18 de septiembre de 2008. 
  4. A de la Casa, CL Di Prinzio, OB Nasello (2006). «TENDENCIAS PLUVIOMÉTRICAS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA» (pdf). Crecic (Centro Regional de Coordinación Interinstitucional Region Centro). Consultado el 29 de octubre de 2008. 
  5. «Datos territoriales de Córdoba.» (web). 2007. Consultado el 2 de agosto de 2008. 
  6. a b c d e Construma, Guiacor (2007). Guía urbana 2008 (segunda edición edición). Córdoba: Guiacor. ISBN en trámite |isbn= incorrecto (ayuda). 
  7. a b c d «Historia del Catastro Municipal.» (web). 2007. Consultado el 2 de agosto de 2008. 
  8. Decreto 294-C-1986
  9. a b Fauna y flora de Córdoba: http://www.turismoenladocta.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=26&Itemid=64 http://www.turismocordoba.com.ar/provincia/florayfauna.php http://www.monografias.com/trabajos15/cordoba-argentina/cordoba-argentina.shtml
  10. a b «Calidad del agua de nuestro río.» (web). Municipalidad de Córdoba. 2005. Consultado el 25 de octubre de 2008. 
  11. «Alarmante contaminación fecal en el Suquía» (web). La Voz del Interior. 2008. Consultado el 26 de octubre de 2008. 
  12. Decreto 415/99 "Normas para la protección de los Recursos Hídricos superficiales y subterráneos"
  13. «Ya hay 8 empresas interesadas en la extracción de biogás de la basura» (web). La Voz del Interior. 2008. Consultado el 26 de octubre de 2008. 
  14. «Índice de calidad del aire en el centro de Córdoba.» (web). Municipalidad de Córdoba. 2005. Consultado el 25 de octubre de 2008. 

Véase también

Artículos relacionados a la Geografía:

Artículos sobre otros aspectos de la Ciudad de Córdoba:

Enlaces externos