Diferencia entre revisiones de «Lenguas griegas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.179.11.53 a la última edición de 190.40.193.206 usando monobook-suite
Línea 26: Línea 26:


=== Lenguas antiguas ===
=== Lenguas antiguas ===
[[Imagen:Ancient greek dialects(numbered).png|thumb|300px|Extensión de los dialectos griegos antiguos<br />'''<font style="color:#118f40">1 a 4: eólico</font><br /><font style="color:#ad5fe9">5: jónico</font> y <font style="color:#6c40ea">6: ático</font><br /><font style="color:#ce3804">7 a 14: dórico</font><br /><font style="color:#dc931a">15 a 18: noroccidental</font><br /><font style="color:#0069af">19 a 21: arcado-chipriota</font>''']]

Las lenguas griegas de la antigüedad se hablaban no sólo en la antigua Grecia peninsular, sino también en las colonias, dando lugar a las distintas variantes que conocemos, en el perído clásico y preclásico inmediato tenemos la siguiente distribución de variedades:
Las lenguas griegas de la antigüedad se hablaban no sólo en la antigua Grecia peninsular, sino también en las colonias, dando lugar a las distintas variantes que conocemos, en el perído clásico y preclásico inmediato tenemos la siguiente distribución de variedades:


*'''[[Eólico (dialecto)|Eólico]] <font style="color:#118f40">(1-4)</font>'''. Se hablaba en la parte norte de la costa de [[Anatolia|Asia Menor]], en la isla de [[Lesbos]], en [[Tesalia]] y en [[Beocia]]. Se hablaba en [[Eubea]], en las islas del [[Mar Egeo]] y en [[Jonia]] (la región costera de [[Anatolia]] que comprende a las célebres ciudades de [[Esmirna]], [[Éfeso]] y [[Mileto]]. Este dialecto es la base de la lengua de [[Homero]], [[Hesíodo]] y [[Heródoto]].
*'''[[Eólico (dialecto)|Eólico]] <font style="color:#118f40">(1-4)</font>'''. Se hablaba en la parte norte de la costa de [[Anatolia|Asia Menor]], en la isla de [[Lesbos]], en [[Tesalia]] y en [[Beocia]].
*'''Jónico-ático'''. Grupo dialectal formado por:
**[[Jónico (dialecto)|Jónico]] '''<font style="color:#ad5fe9">(5)</font>'''. Se hablaba en [[Eubea]], en las islas del [[Mar Egeo]] y en [[Jonia]] (la región costera de [[Anatolia]] que comprende a las célebres ciudades de [[Esmirna]], [[Éfeso]] y [[Mileto]]. Este dialecto es la base de la lengua de [[Homero]], [[Hesíodo]] y [[Heródoto]].
**[[Ático (dialecto)|Ático]] '''<font style="color:#6c40ea">(6)</font>'''. Hablado en [[Atenas]] y la península del [[Ática]].
**[[Ático (dialecto)|Ático]] '''<font style="color:#6c40ea">(6)</font>'''. Hablado en [[Atenas]] y la península del [[Ática]].
*'''[[Dórico (dialecto)|Dórico]] y [[griego noroccidental (dialecto)|griego noroccidental]] <font style="color:#ce3804">(7-14)</font>''' y '''<font style="color:#dc931a">(15-18)</font>'''. Abarcaba el noroeste de Grecia, principalmente gran parte del [[Epiro]], [[Molosia]] y [[Reino de Macedonia|Macedonia]], así como la península del [[Peloponeso]], la parte sur de la costa de [[Anatolia|Asia Menor]], las islas de [[Creta]] y [[Rodas]] y gran parte de la [[Magna Grecia]].
*'''[[Arcado-chipriota]] <font style="color:#0069af">(19 a 21)</font>''': Hablado en [[Arcadia]] y la isla de [[Chipre]].


El griego que a menudo se estudia como modelo de lengua de la antigüedad es el que corresponde al dialecto ático, ya que literariamente llegó a superar a todos los demás dialectos, principalmente en los siglos [[siglo V a. C.|V&nbsp;a.&nbsp;C.]].
El griego que a menudo se estudia como modelo de lengua de la antigüedad es el que corresponde al dialecto ático, ya que literariamente llegó a superar a todos los demás dialectos, principalmente en los siglos [[siglo V a. C.|V&nbsp;a.&nbsp;C.]].

Revisión del 16:38 16 may 2009

Las lenguas griegas son una subfamilia de lenguas indeoueropeas estrechamente emparentadas que incluyen tanto antiguas variantes extintas, como lenguas literarias también extintas (griego clásico, griego helenístico), así sus modernos supervivientes entre ellos la lengua oficial de grecia el griego dimotikí moderno.

Parentesco con otras lenguas indoeuropeas

Las lenguas griegas forman un grupo de lenguas indoeuropeas. La lengua no-griega más estrechamente emparentada con las lenguas griegas es el antiguo macedonio la lengua del antiguo Reino de Macedonia que en general muestra evoluciones fonéticas coincidentes con el griego. Las lenguas griegas forman presumiblemente junto con el antiguo macedonio una subfamilia. Los métodos cladísticos basados tanto en la comparación léxica como en las innovaciones morfológicas y fonéticas, sugieren que dentro de la familia indoeuropea las lenguas griegas guardan sus relaciones más cercanas con el armenio[1]​ y probablemente otras lenguas paleobalcánicas pobremente testimoniadas.

Lenguas de la familia greco-macedonia

Una lista esquemática de las variedades de lenguas griegas y macedonias conocidas es la siguiente:

Lenguas antiguas

Extensión de los dialectos griegos antiguos
1 a 4: eólico
5: jónico y 6: ático
7 a 14: dórico
15 a 18: noroccidental
19 a 21: arcado-chipriota

Las lenguas griegas de la antigüedad se hablaban no sólo en la antigua Grecia peninsular, sino también en las colonias, dando lugar a las distintas variantes que conocemos, en el perído clásico y preclásico inmediato tenemos la siguiente distribución de variedades:

El griego que a menudo se estudia como modelo de lengua de la antigüedad es el que corresponde al dialecto ático, ya que literariamente llegó a superar a todos los demás dialectos, principalmente en los siglos V a. C..

Referencia

  1. James Clackson, 2007, pp.9-13.
  • James Clackson (2007): Indo-European Linguistics: An introduction, Cambridge University Press, Cambridge (UK) ISBN 978-0-521-65367-1