Diferencia entre revisiones de «Ricardo Martinelli»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.140.154.63 (disc.) a la última edición de 201.224.76.194
Línea 25: Línea 25:


== Biografía ==
== Biografía ==

Es hijo de Ricardo Martinelli Pardini y de Gloria Berrocal de Martinelli. Nació en la [[Ciudad de Panamá]] el [[11 de marzo]] de [[1952]] y gran parte de su infancia vivió en [[distrito de Soná|Soná]], [[Veraguas]].

Realizó sus estudios primarios en el [[Colegio La Salle]] donde obtuvo el título de Perito Mercantil, su bachillerato lo obtuvo en [[Stauton Military Academy]] en [[Staunton (Virginia)|Staunton]], [[Virginia]] en los [[Estados Unidos]]. Adquirió su Licenciatura en Administración de Empresas en la [[Universidad de Arkansas]] y realizo la Maestría en Administración de Empresas con especialidad en Finanzas en [[INCAE]] en [[San José]], [[República de Costa Rica|Costa Rica]].<ref name=tupolitica>{{cita web|url=http://www.tupolitica.com/biografia-ricardo-martinelli/|título=Biografía de Ricardo Martinelli Berrocal|autor=|fecha=|fechaacceso=2-04-2009}}</ref>


Su familia está compuesta por su esposa [[Marta Linares de Martinelli]] y sus tres hijos Ricardo Martinelli Linares, Luis Enrique Martinelli Linares y Carolina Martinelli Linares.
Su familia está compuesta por su esposa [[Marta Linares de Martinelli]] y sus tres hijos Ricardo Martinelli Linares, Luis Enrique Martinelli Linares y Carolina Martinelli Linares.

Revisión del 22:59 5 jun 2009

Plantilla:Infobox político

Ricardo Alberto Martinelli Berrocal (Ciudad de Panamá, Panamá; 11 de marzo de 1952) es un político y empresario panameño y actual presidente electo de Panamá. Fue candidato presidencial por su partido Cambio Democrático en las elecciones del año 2004, alcanzando el 5,03% de los votos.[1]​ Se postuló nuevamente como candidato presidencial en las elecciones generales de mayo de 2009, en las que resultó triunfador con el 60,3% de los votos.[2]

Biografía

Es hijo de Ricardo Martinelli Pardini y de Gloria Berrocal de Martinelli. Nació en la Ciudad de Panamá el 11 de marzo de 1952 y gran parte de su infancia vivió en Soná, Veraguas.

Realizó sus estudios primarios en el Colegio La Salle donde obtuvo el título de Perito Mercantil, su bachillerato lo obtuvo en Stauton Military Academy en Staunton, Virginia en los Estados Unidos. Adquirió su Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad de Arkansas y realizo la Maestría en Administración de Empresas con especialidad en Finanzas en INCAE en San José, Costa Rica.[3]

Su familia está compuesta por su esposa Marta Linares de Martinelli y sus tres hijos Ricardo Martinelli Linares, Luis Enrique Martinelli Linares y Carolina Martinelli Linares.

Vida empresarial

Inició su negocio y poco a poco fue consolidando su empresa Super 99 unas de las cadenas de supermercado más grande del país, es también presidente de Importadora Ricamar S.A., y es socio, inversionista, miembro de la junta directiva o accionistas de varias empresas en Panamá, como Azucarera La Victoria, de la empresa ERA y de la fábrica de plásticos Plastigol. Director de empresas como Gold Mills de Panamá, Global Bank, Panasal S.A., Televisora Nacional de Panamá, Direct TV, Desarrollo Norte S.A. el Molino de Oro, AVIPAC y Calox Panameña, entre otras. [3]

Vida política

Se desempeñó como funcionario del Estado el cargo de Director en la Caja de Seguro Social de Panamá durante la Administración del Ernesto Pérez Balladares donde logró implantar un plan de modernización de la institución, la extensión de horarios de consulta externa y urgencias en las diferentes Policlínicas, a fin de satisfacer la demanda de atención medica. Estableció el programa Intensivo de Cirugías, lo que permitió poner la día gran cantidad de procedimientos quirúrgicos pendientes. Durante su administración, actualizó las múltiples solicitudes de prestaciones económicas.

En 1998 funda el partido político Cambio Democrático y formaría parte de la alianza Unión por Panamá junto a los partidos Panameñista y Molirena. La alianza gana en 1999 las elecciones generales con Mireya Moscoso.[4]

Durante la administración de Moscoso fue Ministro del Canal de Panamá y Presidente de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá donde impulso la ampliación del Canal, proyecto actualmente en marcha y obtuvo un reconocimiento público por parte de la Organización Marítima Internacional por su buen trabajo al frente de este ente de estado Panamá.[5]

Campaña Presidencial

2004

En las elecciones generales de 2004 corre como candidato presidencial por la nómina de su partido Cambio Democrático donde sólo obtuvo el 5,03% de los votos.[1]

2009

Luego de la derrota del 2004, la oposición se fragmenta. Tras la derrota del bloque conservador liderado por Moscoso en el Partido Arnulfista (ahora Panameñista) frente a una nueva generación liderada por Juan Carlos Varela,[6][7]​ la fusión de Solidaridad con el partido Liberal Nacional[8]​ y la creación de Vanguardia Moral de la Patria,[9]​ Ricardo Martinelli logra posicionarse como figura sobresaliente de la Oposición al PRD.[cita requerida]

Ante el dividido ambiente en la oposición, Ricardo Martinelli logra posicionarse como lider en las encuestas,[10]​ y logra adueñarse de una importante sección del voto civilista que apoyó a Guillermo Endara, la cual se encuentra desorientada por los desatinos políticos de este (ruptura con Solidaridad,[11]​ rechazo a la ampliación del Canal[12]​). Unión Patriótica (resultado de la fusión de Solidaridad con PLN, liderada por Guillermo Ford, candidato a vicepresidente por la nómina Endara en el 2004) se alía con Cambio democrático con miras a unificar las fuerzas civilistas,[13]​ invitando al Partido Panameñista a unirse.

Las conversaciones con el Partido Panameñista resultan infructosas, pues el partido Panameñista, siendo el más grande partido civilista, no quiere ceder la cabeza de la nómina[14]​ y su lider sugiere unas elecciones interprimarias,[15]​ así que Ricardo Martinelli acusa a su líder, Juan Carlos Varela, de aún ser fiel a la ala conservadora liderada por Mireya Moscoso.[16]

Ricardo Martinelli junto a su compañero de fórmula Juan Carlos Varela.

Las negociaciones son rotas, y el partido Panameñista decide formar una alianza con el conservador MOLIRENA con miras a las elecciones del mayo del 2009.[17]​ Varela, pese a éxitos iniciales en las encuestas, cae por debajo 15 % en Diciembre, y MOLIRENA abandona la alianza para aliarse con Cambio Democrático.[18]

En enero, el Partido Panameñista, habiendo quedado solo, y tras un fallido intento de una alianza con Vanguardia Moral de la Patria,[cita requerida] Varela acepta unirse a la alianza aún no teniendo la papeleta presidencial (por primera vez en su historia para el partido panameñista), formando la Alianza por el Cambio con Martinelli.[19]

Liderando las encuestas, en una aguerrida campaña llena de pleitos publicitarios contra otros candidatos y escándalos políticos, donde se pueden mencionar los ligados a David Murcia.[20]​, el 3 de mayo del 2009 es electo Presidente de la República de Panamá con el 60% de los votos, superando así a la candidata izquierdista del oficialista Partido Revolucionario Democrático, Balbina Herrera.[21]

Gobierno

A tan solo dos días de haber sido elegido como presidente inicia el proceso de transición, ya que en pasado gobierno se cambia el tiempo de transición de mando de cuatro a dos meses.El gobierno de Martinelli iniciarían el proximo 1 de julio de 2009.

Referencias

  1. a b «El opositor Martín Torrijos gana las elecciones presidenciales en Panamá». 3-04-2004. Consultado el 2-04-2009. 
  2. «Resultado de las elecciones generales de Panamá 2009». Consultado el 6-04-2009. 
  3. a b «Biografía de Ricardo Martinelli Berrocal». Consultado el 2-04-2009. 
  4. infolatam.com. «Biografía de Ricardo Martinelli». Consultado el 6-04-2009. 
  5. Telemetro.com. «Biografía de Ricardo Martinelli». Consultado el 6-04-2009. 
  6. «CRITICA EN LINEA: política». Consultado el 2009. 
  7. «Panama Guide - Juan Carlos Varela - New President of the Panameñista Party». Consultado el 2009. 
  8. «Unión Patriótica : TuPolitica.Com - El Sitio Oficial de Política en Panamá Partido Revolucionario Democratico, Union Patriotica, Molirena, Cambio Democratico, Partido Popular,...». Consultado el 2009. 
  9. «Actualícese con La Prensa Web - Vanguardia Moral, nuevo partido de Endara». Consultado el 2009. 
  10. «Ansa.It - Ansalatina - Panama: Opositor Martinelli Lidera Encuestas». Consultado el 2009. 
  11. «Actualícese con La Prensa Web - Endara llama cucarachero a Solidaridad». Consultado el 2009. 
  12. «Baja afluencia de votantes y denuncian compra de votos a favor del Si a la ampliación del Canal de Panamá - Radio La Primerísima - La Gente - Noticias desde Managua, Nicaragua». Consultado el 2009. 
  13. «COMISION POLITICA DE UNION PATRIOTICA RECOMIENDA ALIANZA CON CAMBIO DEMOCRATICO : TuPolitica.Com - El Sitio Oficial de Política en Panamá Partido Revolucionario Democratico, U...». Consultado el 2009. 
  14. «El Panameñismo no negociará cabeza de oposición, Juan Carlos Varela : TuPolitica.Com - El Sitio Oficial de Política en Panamá Partido Revolucionario Democratico, Union Patriot...». Consultado el 2009. 
  15. «VARELA INVITA A MARTINELLI A PRIMARIAS PARA CONSOLIDAR LA OPOSICION : TuPolitica.Com - El Sitio Oficial de Política en Panamá Partido Revolucionario Democratico, Union Patriot...». Consultado el 2009. 
  16. «Respuesta de Ricardo Martinelli a Juan Carlos Varela : TuPolitica.Com - El Sitio Oficial de Política en Panamá Partido Revolucionario Democratico, Union Patriotica, Molirena, ...». Consultado el 2009. 
  17. «Alianza Nuevo Camino de Molirena y Panameñismo : TuPolitica.Com - El Sitio Oficial de Política en Panamá Partido Revolucionario Democratico, Union Patriotica, Molirena, Cambio...». Consultado el 2009. 
  18. «MOLIRENA ditches Varela, moves toward Martinelli». Consultado el 2009. 
  19. «Convención ratifica alianza por el “cambio” en Panamá - ultimahora - La Prensa». Consultado el 2009. 
  20. «Martinelli también se desvincula de David Murcia Guzmán». 5-03-2004. Consultado el 2-04-2009. 
  21. Ricardo Martinelli conquista la presidencia de Panamá. La Vanguardia, 4 de mayo de 2009.

Enlaces externos