Diferencia entre revisiones de «Islas Salomón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
GeoMauri (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27223341 de 200.104.48.185 (disc.)
Línea 15: Línea 15:
| capital_coor = 8_00_S_159_00_E_ 8º 00' S, 159º 00' E
| capital_coor = 8_00_S_159_00_E_ 8º 00' S, 159º 00' E
| ciudad_principal = Honiara
| ciudad_principal = Honiara
| idiomas_oficiales = [[Idioma inglés|Inglés]]{{Infobox ref|1}} y aproximadamente 87 lenguas nativas
| idiomas_oficiales = [[Idioma inglés|Inglés²]] y aproximadamente 87 lenguas nativas
| gobierno = [[Monarquía constitucional]]
| gobierno = [[Monarquía constitucional]]
| dirigentes_títulos =• [[Monarquía en la Mancomunidad Británica de Naciones|Monarca]]<br />• [[Gobernador General de Islas Salomón|Gobernador General]]<br />• [[Primer Ministro de Islas Salomón|Primer Ministro]]
| dirigentes_títulos =• [[Monarquía en la Mancomunidad Británica de Naciones|Monarca]]<br />• [[Gobernador General de Islas Salomón|Gobernador General]]<br />• [[Primer Ministro de Islas Salomón|Primer Ministro]]
Línea 38: Línea 38:
| IDH_puesto = 129
| IDH_puesto = 129
| IDH_categoría = <font color="#ffcc00">Medio</font>
| IDH_categoría = <font color="#ffcc00">Medio</font>
| moneda = [[Dólar de las Islas Salomón]]{{Infobox ref|2}} ([[ISO 4217|SBD]])
| moneda = [[Dólar de las Islas Salomón]]¹ ([[ISO 4217|SBD]])
| gentilicio = salomonense/a
| gentilicio = salomonense/a
| horario = [[Tiempo Coordinado Universal|UTC]]+11
| horario = [[Tiempo Coordinado Universal|UTC]]+11
Línea 47: Línea 47:
| código_ISO = 090 / SLB / SB
| código_ISO = 090 / SLB / SB
| miembro_de = [[Naciones Unidas|ONU]], [[Commonwealth]]
| miembro_de = [[Naciones Unidas|ONU]], [[Commonwealth]]
| notas = 1: Es hablado por sólo el 2% de la población, además se habla [[Idioma Walisiano|walisiano]]. <br />
| notas =¹ Reemplaza desde [[1975]] al [[Dólar australiano]] ([[ISO 4217|AUD]]).<br/>
² Es hablado por sólo el 2% de la población.
2: Reemplaza desde [[1975]] al [[Dólar australiano]]
}}
}}
'''Islas Salomón''' (en [[idioma inglés|inglés]]: ''Solomon Islands'') es un país de [[Oceanía]] que forma parte de la [[Mancomunidad Británica de Naciones]]. Su territorio está formado por más de 990 islas pertenecientes a la [[Melanesia]], situadas al este de [[Papúa Nueva Guinea]].
'''Islas Salomón''' (en [[idioma inglés|inglés]]: ''Solomon Islands'') es un país de [[Oceanía]] que forma parte de la [[Mancomunidad Británica de Naciones]]. Su territorio está formado por más de 990 islas pertenecientes a la [[Melanesia]], situadas al este de [[Papúa Nueva Guinea]].

Revisión del 02:08 14 jun 2009

Solomon Islands
Islas Salomón


Lema: To Lead is to Serve
(Inglés; Mandar es servir)
Himno: God Save Our Solomon Islands

Capital Honiara
9°26′00″S 159°57′00″E / -9.433333, 159.95 Ver y modificar los datos en Wikidata
Idiomas oficiales Inglés² y aproximadamente 87 lenguas nativas
Gentilicio salomonense/a
Forma de gobierno Monarquía constitucional
Monarca
Gobernador General
Primer Ministro
Isabel II
Nathaniel Waena

Derek Sikua
Órgano legislativo Parlamento Nacional de las Islas Salomón Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
Declarada
 • Reconocida
Del Reino Unido
7 de julio 1978
7 de julio 1978
Superficie Puesto 152.º
 • Total 28,450 km²
 • Agua (%) 3,2
Punto más alto Monte Popomanaseu Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 166.º
 • Censo 552,438 (2006) hab.
 • Densidad 17 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 198.º
 • Total (200) US$ 800 millones
 • Per cápita US$ 1.700 ([2002])
IDH (2007) 0,602 (129.º) – Medio
Moneda Dólar de las Islas Salomón¹ (SBD)
Huso horario UTC+11
Código ISO 090 / SLB / SB
Dominio internet .sb
Prefijo telefónico +677
Código del COI SOL Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía

    ¹ Reemplaza desde 1975 al Dólar australiano (AUD).
    ² Es hablado por sólo el 2% de la población.

Islas Salomón (en inglés: Solomon Islands) es un país de Oceanía que forma parte de la Mancomunidad Británica de Naciones. Su territorio está formado por más de 990 islas pertenecientes a la Melanesia, situadas al este de Papúa Nueva Guinea.

Historia

El Reino Unido estableció un protectorado sobre las islas en la década de 1890. Previamente habían sido exploradas en el siglo XVI por el marino español Álvaro de Mendaña.

Este territorio fue escenario de algunas de las más intensas batallas en la Segunda Guerra Mundial; destacándose la Batalla de Guadalcanal.

El autogobierno fue establecido en 1976 y la independencia se logró el 7 de julio de 1978. La consecuente revuelta civil llevó a un paro casi total de la actividad normal: los operarios públicos sufrieron atrasos en el cobro de los salarios durante meses, y las reuniones del gobierno tuvieron que ser realizadas en secreto para impedir la interferencia de los señores de la guerra locales. Las fuerzas de seguridad fueron incapaces de restaurar el control, en gran medida porque muchos de los miembros de la policía y de otras fuerzas de seguridad están asociados a uno u otro de los grupos rivales.

En julio de 2003 el Gobernador General de las Islas Salomón lanzó un llamamiento oficial de ayuda a la comunidad internacional, que fue después apoyado por el gobierno. Un contingente de seguridad internacional de 2.200 policías y militares, liderado por Australia y Nueva Zelanda, que además integraba representantes de otras 20 naciones del Pacífico, comenzó a llegar el mes siguiente, en lo que fue conocida como Operación Helpem Fren. La contribución australiana es conocida como Operación Ánodo.

Política

Islas Salomón es una monarquía parlamentaria. Algunos de los problemas que tiene el país son la corrupción, el déficit gubernamental, deforestación y control de la malaria.

Arte de Makira.

Los exploradores y los misionarios que visitaron las Islas Salomón desde el siglo XVI en adelante, fueron rechazados por las poblaciones hostiles y caníbales con el resultado que el archipiélago fue colonizado cerca del final del siglo XIX, cuando se convirtió en un protectorado británico en 1893 (como respuesta a la competencia alemana y francesa).

Las tradiciones guerreras de los melanesios persistieron un poco calmadas bajo el protectorado hasta la invasión japonesa en 1942. Esto fue seguido por una batalla sangrienta de seis meses ganada por los americanos en 1943. Sesenta y siete barcos de guerra se hundieron, los japoneses perdieron 40.000 hombres y los americanos 7.000. La capital Tulagi, la cual había sido destruida durante la guerra, fue reemplazada por Honiara en la isla de Guadalcanal en donde los americanos habían construido una base militar.

Después de la guerra, los isleños de Malaita hicieron conocer su deseo de autonomía, los británicos introdujeron asambleas regionales y eventualmente establecieron un Consejo Gubernativo en 1970. Finalmente se les concedió la independencia en 1978. Desde entonces, el país ha sido dirigido más o menos correctamente a pesar de las fuertes rivalidades entre las islas.

Organización territorial

Las Islas Salomón se dividen en 9 provincias y un territorio capital.

Mapa de las provincias de las Islas Salomón, numeradas en orden alfabético.

Geografía

Mapa de las Islas Salomón.
Evolución de la población entre 1961 y 2003 (cifras de la FAO, 2003). Datos en miles de habitantes.

Las islas Salomón son un archipiélago constituido por numerosas islas. situado al sudoeste del océano Pacífico, al este de Papúa Nueva Guinea. Las islas principales son: Choiseul, las islas Nueva Georgia, Santa Isabel, las islas de Russel, las islas Florida, Malaita, Guadalcanal, Sikaiana, Maramasike, Ulawa, Uki, San Cristóbal, Santa Ana, Rennell y Bellona y las islas Santa Cruz. La distancia entre las islas más occidentales y las más orientales es de cerca de 1 500 kilómetros.

Las islas Santa Cruz, al norte de Vanuatu están particularmente aisladas, a más de 200 kilómetros de las otras islas. Los volcanes, de grados variables de actividad, están situados en algunas de las islas más grandes, mientras que varias de las islas más pequeñas simplemente son atolones minúsculos cubiertos de arena y cocoteros.

Economía

La mayoría de la población depende de la agricultura, la pesca, y la silvicultura para por lo menos parte de su sustento. La mayoría de los productos manufacturados y el petróleo se deben importar. Las islas son ricas en materias primas minerales tales como plomo, zinc, níquel, y oro. Los problemas económicos en el Sudeste Asiático llevaron a una disminución brusca de la industria maderera, y la producción económica disminuyó cerca de un 10% en 1998. El Gobierno instituyó reducciones de salario en el servicio público y de otros sectores. La economía se recuperó parcialmente en 1999, gracias a la subida de los precios del oro en el mercado mundial y el primer año completo de explotación de la mina Gold Ridge. Sin embargo, a mediados de año el cierre de la mayor plantación de aceite de palma del país lanzó una sombra sobre las perspectivas de futuro. La desastrosa situación política no facilita el crecimiento económico.

Demografía

De acuerdo con las cifras de 2006 la población mayoritaria en las Islas Salomón tiene etnia Melanesia (94.5%), Polinesia (3%) y Micronesia (1.2%) son los dos grupos siguientes significativos en su composición.[1]

Cultura

Fiestas
Fechas Nombre en castellano Nombre local Notas
El segundo sábado de junio Cumpleaños de la Reina Queen's Birthday Fiesta por el cumpleaños oficial de la Reina  
7 de julio Día de la Independencia Independence Day  
El tercer lunes de noviembre Día del Príncipe Carlos Prince Charles Day Cumpleaños oficial del príncipe  

En la cultura tradicional de las Islas Salomón, las costumbres tradicionales se transmiten de una generación a la siguiente, supuestamente a través de los espíritus ancestrales, para formar los valores culturales de las Islas Salomón.

La religión de las Islas Salomón se compone de un 96% de cristianos (anglicanos 45%, católicos romanos 18%, Unión 12%, bautistas 10%, adventistas del Séptimo Día 7%, Otros cristianos 4%) y alrededor de un 4% de creyentes de religiones indígenas.

Deportes

Referencias

  1. CIA World Factbook. Perfil de país: Islas Salomón URL consultada el 2006-10-21.

Véase también

Enlaces externos