Diferencia entre revisiones de «Cruz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
NullCool (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de NullCool (disc.) a la última edición de Joane
Línea 55: Línea 55:
* [[Heráldica]]
* [[Heráldica]]
==Cortometrajes==
[http://www.indie-cortos.com/2009/06/24/gerardpb_ladooscurodelacruz/ El lado oscuro de la cruz]
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{commons|Cross}}
{{commons|Cross}}

Revisión del 17:32 24 jun 2009

La cruz griega (todos los brazos del mismo tamaño)
La cruz de San Andrés o aspa
Cruz latina (el pie mayor que el resto de los brazos)
La Cruz de Lorena (doble travesaño más corto sobre el mayor)
Versión de la Cruz gamada denominada Sauvástica.
Cruz de Calatrava.
Cruz de Alcántara.
Cruz visigoda de San Millán.

Una cruz (latín: crux) es una figura geométrica que consiste en dos líneas o barras que se cruzan en un ángulo recto, de tal forma que una de ellas (o las dos) queda dividida por la mitad. Es uno de los símbolos humanos más antiguos, y de hecho la cruz es un símbolo de muchas religiones. Ha llegado a ser descrita como el "símbolo de la religión cristiana".

Marcas y caracteres en forma de cruz

Tipologías

  • La esvástica es una cruz con los brazos torcidos. Es un símbolo muy antiguo, de representación esquemática del sol, que fue adoptado por el Partido Nazi.
  • El ankh egipcio también es una cruz.
  • La Cruz celta, se forma con la unión de la cruz católica con un anillo que simboliza el sol y la eternidad.
  • La visigoda, de brazos abiertos, como la Cruz de San Millán.
  • Se llama "cruz griega" la que tiene sus cuatro brazos de la misma longitud; "cruz latina" la que tiene más largo su pie que sus brazos. Una variante de la cruz griega es la cruz "de Malta", con cuatro brazos con forma de flecha unidos por las puntas.
  • La "cruz de San Andrés" es un aspa, o cruz griega rotada 45°.
  • También hay otra cruz conocida como la "Cruz patriarcal", "Cruz de la Lorena" o "Cruz de Caravaca" (en ocasiones también referenciada como "Vera Crucis"). Esta se distingue por poseer dos travesaños horizontales, siendo el travesaño "añadido" un poco más corto que el "original", y se sitúa sobre el mismo.
  • Existe en España una variante de la Cruz Patriarcal llamada "Cruz de Caravaca", la cual es estrictamente un relicario del Lignum Crucis en forma de cruz de doble traversa, en su origen de inspiración bizantina. Se reproduce frecuentemente acompañada de dos ángeles a los lados de la cruz,y en los modelos más populares incorpora una variada iconografía en la que se incluyen una imagen de la Inmaculada Concepción, un Crucificado, etc.
  • Otras cruces españolas son las de Calatrava y Alcántara, roja (gules) la primera y verde (sinople) la segunda, con sus cuatro brazos iguales terminados en puntas de lis, y la cruz de Santiago, que recuerda vagamente la forma de una espada.

La cruz en el cristianismo

La cruz se ha convertido en un símbolo del cristianismo moderno, especialmente de la rama católica.

La cruz en las banderas

Muchas banderas tienen cruces, entre ellas las de todos los países escandinavos: Dinamarca, Islandia, Finlandia, Noruega y Suecia; además de Burundi, Dominica, Eslovaquia, Georgia, Grecia, Jamaica, Malta, Reino Unido, República Dominicana, Suiza, Tonga y en las de todos los países, estados, provincias, dependencias y territorios que contienen la Union Jack.

También aparecen cruces en las banderas de Alabama, Florida, Misisipi (estado), Ulster, Inglaterra, Escocia, isla de Tenerife, Islas del Canal, Madeira, Islas Feroe, Islas de Åland, Martinica, Cerdeña, Wallis y Futuna, San Pedro y Miquelón, Aragón, País Vasco, Principado de Asturias, Occitania, Saboya (departamento), Alberta, Nueva Escocia, Quebec, provincia de Zaragoza, Ámsterdam, Barcelona, Londres, Montreal, Saint-Malo, Vitoria, provincia de Tucumán y Cruz Roja.

Curiosidades

Los testigos de Jehová no reconocen que la cruz sea el instrumento de ejecución que se usó en Cristo. Esto es por que en los manuscritos bíblicos de mayor autoridad en griego, se emplea el término staurós, que según el Diccionario Expositivo de palabras del antiguo y nuevo testamento exhaustivo de W.E.Vine, significa:palo o estaca derecha. Se clavaba en ellas a los malhechores para ejecutarlos. Tanto el nombre como el verbo stauroo, fijar sobre un palo o estaca, debieran distinguirse originalmente de la forma eclesiástica de una cruz de dos brazos. La forma de esta última tuvo su origen en la antigua Caldea, y se utilizaba como símbolo del dios Tamuz (que tenía la forma de la mística Tau, la inicial de su nombre) en aquel país y en los países adyacentes, incluyendo Egipto. A mediados del siglo 3 d.C., las iglesias se habían apartado de ciertas doctrinas de la fe cristiana, o las habían pervertido. Con el fin de aumentar el prestigio del sistema eclesiástico apóstata, se recibió a los paganos en las iglesias aparte de la regeneración por la fe, y se les permitió mantener en gran parte sus signos y símbolos. De ahí que se adoptara la Tau o T, en su forma más frecuente, con la pieza transversal abajada, como representación de la cruz de Cristo.

Véase también

Enlaces externos