Diferencia entre revisiones de «The Dark Side of the Moon»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 28377627 de 85.50.149.14 (disc.)
Línea 57: Línea 57:


=== Grabación ===
=== Grabación ===
En las sesiones de grabación se usó la más avanzada tecnología disponible. Además de los instrumentos convencionales, se utilizaron [[sintetizador]]es, en especial el Synthi-A, que incluía la novedad de un secuenciador, que permitía grabar patrones de notas y usarlas como base. El tema '''On The Run''' está principalmente interpretado con un sintetizador, y se encuentra como una de las primeras experimentaciones de [[música electrónica]] en la escena del rock. Tambien contaban con el VCS3, sintetizador de dificilismo manejo.
En las sesiones de grabación se usó la más avanzada tecnología disponible. Además de los instrumentos convencionales, se utilizaron [[sintetizador]]es, en especial el Synthi-A, que incluía la novedad de un secuenciador, que permitía grabar patrones de notas y usarlas como base. El tema '''On The Run''' está principalmente interpretado con un sintetizador, y se encuentra como una de las primeras experimentaciones de [[música electrónica]] en la escena del rock.


Varios ruidos y sonidos fueron grabados especialmente para las canciones. Uno de los asistentes corre por el estudio en la canción '''On The Run'''. Se grabaron alarmas de relojes por separado y se unieron al principio de la canción '''Time'''; y en '''Money''' se escucha, una caja registradora, una bolsa de monedas que cae y una hoja que se rompe. Las introducciones de estas canciones han sido armadas a través de ''loops'' de cinta, superpuestos y grabados uno sobre otro. El sonido de [[corazón]] que se escucha al principio y al final del disco es un efecto de sonido sobre unas notas de bajo.
Varios ruidos y sonidos fueron grabados especialmente para las canciones. Uno de los asistentes corre por el estudio en la canción '''On The Run'''. Se grabaron alarmas de relojes por separado y se unieron al principio de la canción '''Time'''; y en '''Money''' se escucha, una caja registradora, una bolsa de monedas que cae y una hoja que se rompe. Las introducciones de estas canciones han sido armadas a través de ''loops'' de cinta, superpuestos y grabados uno sobre otro. El sonido de [[corazón]] que se escucha al principio y al final del disco es un efecto de sonido sobre unas notas de bajo.

Revisión del 21:03 26 jul 2009

The Dark Side of the Moon
Álbum de Pink Floyd
Publicación 17 de marzo de 1973 en EE. UU.
24 de marzo de 1973 en Reino Unido
Grabación junio de 1972 y entre octubre de 1972 a enero de 1973
Género(s) Rock progresivo,[1]
Duración 42:59
Discográfica Capitol, Harvest
Productor(es) Pink Floyd
Calificaciones profesionales
Cronología de Pink Floyd
Obscured by Clouds
(1972)
The Dark Side of the Moon Wish You Were Here
(1975)

The Dark Side of the Moon (titulado en la edición en disco compacto de 1993 como Dark Side of the Moon; en español: El lado oscuro de la luna) es un disco conceptual y el noveno álbum de estudio de la banda de rock progresivo británica Pink Floyd, lanzado el 17 de marzo de 1973 en los EE. UU. y el 24 de marzo de 1973 en el Reino Unido.[2]Alan Parsons estuvo a cargo de la ingeniería de sonido del disco, que se hizo notable por su superioridad, y el uso de la musique concrète con letras filosóficas - algunas de las cuales se convirtieron en parte del repertorio usual de Pink Floyd. Es considerado un punto de referencia en la música contemporánea y usado por algunos críticos como uno de los puntos en los que se da la unión entre lo "clásico", el blues rock, y los nuevos géneros, derivados de la música electrónica.[3]

The Dark Side of the Moon es considerada habitualmente por muchos críticos y fans como la magnum opus de Pink Floyd, y su álbum definitivo.[4]​ En 2006 fue votado como "Mi Álbum Favorito" por los oyentes de Australian Broadcasting Corporation.[5]​ En 1990, los radioescuchas de Australia lo nombraron como el mejor álbum para hacer el amor,[6]​ y en 2003, Rolling Stone lo colocó en el puesto 43 entre Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.[7]

Contexto

Archivo:PrismAndLight.jpg
La portada de Dark side of the moon representa la refracción y la dispersión de la luz blanca al pasar por un prisma.

El título original era Eclipse (A Piece For Assorted Lunatics) (Eclipse (Una pieza para lunáticos variados)); pero Pink Floyd estaba realmente molesto porque un grupo de folk rock llamado Medicine Head, había lanzado un álbum con el título Dark Side of the Moon, pero al ver la poca, casi nula popularidad de ese álbum, decidieron seguir adelante con sus planes.

La música y la letra de todas las canciones fueron escritas durante un periodo de 7 semanas, mientras la banda preparaba un tour y buscaba desesperadamente producir nuevo material. Dark Side Of The Moon es un álbum conceptual, que se destaca por la unidad de sus canciones (solo interrumpida por los dos lados del disco de vinilo) y su temática sobre la locura del hombre moderno (razón por la que muchos lo relacionan con lo que le sucedió al fundador de la banda Syd Barrett). Es frecuentemente considerado el mejor álbum de la banda, y el último álbum verdaderamente experimental que lanzaron. La música sigue el estilo de los dos álbumes anteriores (Meddle y Obscured By Clouds), aunque está más desarrollada, contiene muchos más efectos sonoros (que complementan el concepto e incluyen voces de personas entrevistadas), mayor cantidad de elementos electrónicos y cuenta con una producción más elaborada (con la colaboración del ingeniero Alan Parsons). Es considerado el disco que ha definido el sonido de la banda. El tema más conocido es "Money", pero también se suelen destacar "Time", "The Great Gig In The Sky" (donde el centro de atención es la vocalista Clare Torry) y "Us and Them".

El hecho de que "Money" sea el tema más conocido, se debe al hecho de que el álbum no consiguió en Estados Unidos el éxito que tuvo en Europa, por lo tanto se decidió lanzarlo como un sencillo para radio, logrando al fin la popularidad. Los cuatro miembros de la banda, Roger Waters, David Gilmour, Richard Wright y Nick Mason participaron en la composición musical y la producción del disco, aunque es el primer disco de Pink Floyd en el que las letras de las canciones fueron escritas por Roger Waters en su totalidad.

Concepto

El Lado Oscuro De La Luna se enfoca en una serie de aspectos de la vida moderna: el nacimiento, el tiempo, el dinero, los conflictos armados, los viajes, las enfermedades mentales y la muerte como presiones cotidianas que pueden llevar a alguien a la locura, teniendo que luchar mucho para no caer en ella.

Pensamos que podríamos hacer algo sobre las presiones que personalmente sentimos que nos llevan a ir demasiado lejos... la presión de hacer mucho dinero, el tema del tiempo, el tiempo yéndose tan rápidamente; estructuras de poder organizadas, como la Iglesia o la política; la violencia o la agresión. Es una versión musical de ese cliché "Hoy es el primer día del resto de tu vida". Habla acerca de trabajar por metas que pueden convertirse en engaños.
Pink Floyd

Esto no sólo es sugerido en la poesía del disco, sino también a través de sonidos a lo largo del mismo. Por ejemplo, el sonido de un choque de avión en la canción "On the Run" (En carrera) representa el miedo a volar. "Time" (Tiempo) habla de lo rápido que la vida se va; las alarmas de relojes que se escuchan al principio llaman a despertar y tomar conciencia de la mortalidad. En "The Great Gig in the Sky" (El gran baile en el cielo), previamente llamada "The Mortality Sequence" (La secuencia de la mortalidad), los gritos que se escuchan son la evidencia de la tristeza de la muerte. "Money" (Dinero) toca el tema de la riqueza con ironía, y afirma que "el dinero es un crimen". "Us and Them" (Nosotros y ellos) se trata de los conflictos interpersonales, bélicos y raciales ("negro y azul, cuál es cuál y quién es quién"). "Any Colour You Like" (Cualquier color que te guste) debe su nombre a una respuesta que siempre daba un ingeniero de sonido: "Puedes tenerlo en cualquier color que te guste", en referencia a la descripción del modelo de auto Ford T hecha por Henry Ford: "Puedes tenerlo en cualquier color que te guste, mientras sea negro". El concepto de la canción se expresa en su título y la historia de la frase, y está referido a la apariencia de libertad, a la presentación de las cosas como si se pudiera optar entre varias alternativas, cuando en realidad no hay opción y el resultado ya se encuentra establecido de antemano.[8]​ "Brain Damage" (Daño cerebral) se refiere a la locura y los "lunáticos", a quienes se reconoce como aquellos que ven las fallas de la sociedad ("si tu cabeza explota con oscuros presagios, te veré en el lado oscuro de la luna"); también debe verse una referencia a Syd Barrett, el líder inicial de la banda, quien debió alejarse debido a los problemas mentales derivados del uso de alucinogenos. Finalmente "Eclipse" habla de que todo lo que hacemos y sentimos y todo lo que existe bajo el sol tiene una armonía, pero que a la vez, el sol es eclipsado por la luna; al final de cuentas, no existe el lado oscuro de la luna, porque todo es oscuridad.[9]

La tapa del disco puede representar, por un lado a la realidad, la línea de luz blanca, pura y concentrada y por el otro la representación de la misma, en colores y dispersa. La realidad misma supera el nivel de tolerancia humana, y por eso sólo es posible conocerla en parte, la luz (realidad) es descompuesta en todos los colores del espectro para poder tratar con ella. El prisma piramidal del centro se refiere a la locura y es el precio que hay que pagar para conocer la verdad. De un lado la vida y de otro la muerte. Esta idea está expresada levemente en la canción "Brain Damage", citando como punto de encuentro al lado oscuro de la luna: I'll see you on the dark side of the moon (Te veré en el lado oscuro de la luna). Esta es sólo una de las múltiples interpretaciones posibles. Está reforzada por las conexiones que tiene con las canciones y expresa el constante enfrentamiento entre impulsos opuestos, luz y oscuridad, nosotros y ellos, nosotros y el tiempo, el éxito y el fracaso, la vida y la muerte, lo sano y lo insano; que se dan a lo largo del disco.

El disco es el primero en el que se expresa concretamente la idea de la vida como un ciclo, el disco comienza y termina con latidos de corazón, haciendo referencia a la naturaleza cíclica del universo en todos sus aspectos. Idea más propia de la cultura oriental o indoeuropea. Esto se repite en los siguientes discos de la banda, Wish You Were Here de 1975, Animals de 1977, y The Wall de 1979. El tema "Alan's Psychedelic Breakfast", del disco Atom Heart Mother, comienza y termina con el sonido de gotas cayendo en agua, una muestra de que esta idea estaba presente desde hace varios años.

Las ideas de este concepto pueden encontrarse también en obras previas de Pink Floyd. La banda había representado previamente, una pieza conceptual, "The Man & The Journey" (El hombre y el viaje), basada en la vida cotidiana de un hombre. La obsesión de Roger Waters con la locura fue, en parte, fomentada por la partida de Syd Barrett, debido a su desequilibrio mental.

Grabación y edición

El disco fue grabado en junio de 1972 y entre octubre de 1972 y enero de 1973, en los Estudios Abbey Road. Fue producido por Pink Floyd. El ingeniero de sonido fue Alan Parsons. Fue editado en LP el 24 de marzo de 1973.

Grabación

En las sesiones de grabación se usó la más avanzada tecnología disponible. Además de los instrumentos convencionales, se utilizaron sintetizadores, en especial el Synthi-A, que incluía la novedad de un secuenciador, que permitía grabar patrones de notas y usarlas como base. El tema On The Run está principalmente interpretado con un sintetizador, y se encuentra como una de las primeras experimentaciones de música electrónica en la escena del rock.

Varios ruidos y sonidos fueron grabados especialmente para las canciones. Uno de los asistentes corre por el estudio en la canción On The Run. Se grabaron alarmas de relojes por separado y se unieron al principio de la canción Time; y en Money se escucha, una caja registradora, una bolsa de monedas que cae y una hoja que se rompe. Las introducciones de estas canciones han sido armadas a través de loops de cinta, superpuestos y grabados uno sobre otro. El sonido de corazón que se escucha al principio y al final del disco es un efecto de sonido sobre unas notas de bajo. La complejidad que implicó la grabación del disco puede apreciarse en el detalle de que en varios momentos de las sesiones todos los integrantes de la banda manipulaban controles para que las grabaciones simultaneas sincronizaran.

En algunas ediciones en disco compacto, se puede escuchar apenas, muy levemente, al final de Eclipse, sobre el latido de corazón, una versión orquestal de la canción "Ticket To Ride" de The Beatles. Se desconoce la inclusión de esto, pero debe ser una consecuencia de error de masterización.

Voces

Extractos de diálogo se pueden escuchar a lo largo de todo el disco. Roger Waters armó un método de entrevista, preguntas impresas en tarjetas debían ser respondidas inmediatamente y se grababan todas las respuestas. Las preguntas se refieren a temas que toca el disco como la violencia, la locura y la muerte. Los participantes provenían de alrededor de Abbey Road, se los situaba en el estudio en penumbra frente a un micrófono, y se les decía que respondan a las preguntas en el orden que estaban. Esto provocó respuestas sorpresivas a preguntas consecutivas, como ¿Cuándo fue la última vez que fuiste violento?, inmediatamente seguida por ¿Tenías razón? o ¿Le tienes miedo a la muerte?.

Las respuestas "give 'em a quick, short, sharp shock..." y "live for today, gone tomorrow, that's me..." son de Roger "The Hat" Manifold. Chris Adamson recita la frase que abre el álbum "I've been mad for fucking years, absolutely years, over the edge for yonks...". Peter Watts es quién ríe en Brain Damage y Speak To Me. Myfawny Watts recita "geezers", "cruisin' for a bruisin'" y la famosa y a menudo ignorada "I never said I was frightened of dying", durante The Great Gig In The Sky.

Gerry Driscoll, portero de Abbey Road es quien recita "And I am not frightened of dying, any time will do I don't mind. Why should I be frightened of dying, there's no reason for it you've got to go some time", durante The Great Gig In The Sky; y la frase que cierra el disco "there is no dark side of the Moon really... matter of fact it's all dark", en el tema "Eclipse". Paul y Linda McCartney también fueron entrevistados, pero no se usaron sus respuestas. Henry McCullough, compañero de McCartney, recita la línea "I don't know, I was really drunk at the time".

Edición

El LP fue editado antes de que las certificaciones de platino fueran introducidas por la RIAA el 1 de enero de 1976, por eso, inicialmente sólo ha sido certificado disco de oro. Sin embargo, luego de la edición en disco compacto, The Dark Side Of The Moon ha sido certificado disco de platino en 1990. Time, Money y Us and Them se mantienen en las listas de más pedidas en la radio, y Money solamente ha tenido éxitos de venta como sencillo.

En 1979 se editó una versión remasterizada en LP por Mobile Fidelity Sound Lab (MFSL). Ha sido editado varias veces en disco compacto. En 1992 a través de Capitol/EMI. MFSL remasterizó y editó el disco en disco compacto nuevamente, y también se editó en disco compacto como parte del box set Shine On. La remasterización de 1992 fue re-editada en el box set del vigésimo aniversario, con postales.

El Lado Oscuro De La Luna ha sido re-editado en formato Super Audio CD (SACD), con sonido 5.1, sonido surround DSD, remezclado de las cintas originales grabadas en 16 canales, como edición del trigésimo aniversario. La mezcla de sonido estuvo a cargo de James Guthrie, y no de Alan Parsons, su ingeniero de sonido original. Fue mezclado y masterizado en Das Boot Recording DSD. La edición del trigésimo aniversario ganó el premio Surround Music Awards en 2003. El Lado Oscuro De La Luna ha sido re-editado en 2003 en formato vinilo de 180 gramos (180-gram virgin vinyl), incluyendo reimpresiones de los posters y pegatinas que incluía la primera edición en LP, conjuntamente con un nuevo poster del trigésimo aniversario.

Récords de venta y trascendencia

Desde que fue lanzado en 1973 se convirtió en uno de los diez discos más vendidos de todos los tiempos, y está listado en el libro Guinness de Récords, por haber estado en las listas de popularidad durante más tiempo que ningún otro álbum, 591 semanas u 11,4 años en la lista de Billboard de los 200 discos más vendidos, con un total aproximado de 14 años (741 semanas), y de vuelta a las listas de Billboard donde ha permanecido durante más de 26 años. En Estados Unidos está en el puesto #21 de los discos más vendidos. El 5 de mayo de 2006, El Lado Oscuro De La Luna alcanzó un combinado total de 1500 semanas en las listas Billborad 200 y Pop Catalog.

Mundialmente el disco ha vendido más de 45 millones de copias[10]​, en 2004 el promedio de ventas es de 8.000 copias por semana. Un total de 400.000 copias vendidas en el año 2002 lo posicionan en el puesto #200 de los discos más vendidos ese año, a casi tres décadas edición inicial en 1973. Se estima que en Estados Unidos, una de cada 14 personas menores de 50 años de edad posee una copia del disco.

Lista de canciones

  1. "Speak to Me"(Mason) 1:08
  2. "Breathe" (Gilmour/Waters/Wright) 2:48
  3. "On the Run" (Gilmour/Waters) 3:50
  4. "Time" (con "Breathe (Reprise)") (Gilmour/Mason/Waters/Wright) 7:04
  5. "The Great Gig in the Sky" (Wright) 4:48
  6. "Money" (Waters) 6:24
  7. "Us and Them" (Waters/Wright) 7:49
  8. "Any Colour You Like" (Gilmour/Mason/Wright) 3:26
  9. "Brain Damage" (Waters) 3:50
  10. "Eclipse" (Waters) 2:04

Todas las letras fueron escritas por Roger Waters.

Nota 1: ha habido varias ediciones de este álbum, algunas de las cuales tienen a "Speak To Me" y a "Breathe" unidas, como si fueran un solo tema. En algunos casos la duración de las canciones varía, por la unidad de las mismas.

Nota 2: los créditos que aparecen son atribuidos al álbum que se publicó en 1973.

Créditos

Músicos

Otros participantes:

Producción

Edición del 20º aniversario:

Edición del 30º aniversario:

Curiosidades

  • Cuando el álbum es escuchado simultáneamente con la película El Mago de Oz, numerosas imágenes de la cinta parecen coincidir con la música y las letras. Los miembros de Pink Floyd han afirmado que el fenómeno, llamado The Dark Side of the Rainbow, no fue premeditado, es sólo una coincidencia.
  • El falso documental francés Operación Luna, emitido en muchos países el día de los inocentes, y que especulaba con que los norteamericanos no hubieran llegado a la Luna y que las imágenes que hay del evento fueron rodadas por Stanley Kubrick llevó el título "Dark Side of the moon" en su distribución internacional.
  • Fieles a su costumbre de no aparecer en fotografías en las tapas de discos, encargaron diseños donde además no hubiera elementos obvios como la Luna. La sesión donde se eligió el diseño de la tapa del disco fue sumamente breve: los miembros de la banda vieron los diseños y en forma unánime sólo dijeron "esa".
  • Durante la gira que Pink Floyd hizo después de publicar The Division Bell a lo largo de 1994, fue tocado en forma íntegra y se incluyó en el disco 2 del álbum P.U.L.S.E y en el vídeo homónimo grabado en el Earls Court de Londres el 20 de octubre de 1994.
  • Dream Theater ha interpretado en vivo el disco en forma íntegra.
  • En 2003, el grupo Easy Star All Stars lanzó una versión dub/reggae del disco llamado Dub Side of the Moon.
  • Una versión completamente a cappella de The Dark Side of the Moon fue grabada y editada a través del sistema digital Vocomotion, [1] [2].
  • Entre junio de 2006 y julio de 2007, Roger Waters presentó en directo el álbum íntegro, en una gira mundial llamada "The Dark Side of The Moon Live".
  • En el Festival de arte y música del Valle de Coachella 2008, Roger Waters interpretó de manera íntegra el "Dark Side Of The Moon" el domingo 27 de abril de 2008 en el Empire Polo Fild deIndio, Ca. Utilizando el equipo de audio más costoso en la historia del festival, al generar el efecto surrond en campo abierto.

Véase también

Notas

  1. Erlewine, Stephen Thomas (2007). «The Dark Side of The Moon». All Music. Consultado el 7/03/08. 
  2. Floydian Slip article on The Dark Side of the Moon
  3. «30th Anniversary: Dark Side of the Moon». NPR. 2003. Consultado el 7/03/08. 
  4. Erlewine, Stephen Thomas. «The Dark Side of the Moon review». Allmusic. All Media Guide, LLC. Consultado el 23 de diciembre de 2006. 
  5. My Favourite Album
  6. Articulate: Australia's favourite album is December 3, 2006. ABC News (Australian Broadcasting Corp)
  7. The RS 500 Greatest Albums of All Time : Rolling Stone
  8. Which One's Pink? An Analysis of the Concept Albums of Roger Waters & Pink Floyd by Philip Anthony Rose. Collector's Guide Publishing, Inc. Ontario, Canada. ISBN: 1-896522-47-5.
  9. "...everything under the sun is in tune/ but the sun is eclipsed by the moon./ There is no dark side of the moon really./ Matter of fact it's all dark." (...todo bajo el sol está en armonía/ pero es sol está eclipsado por la luna./ En realidad no hay lado oscuro de la luna./ De hecho todo es oscuro.)
  10. Pattaya Mail, PF Dsotm

Enlaces externos