Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Domingo Gómez-Acedo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 28515947 de 84.120.93.122 (disc.)
Línea 4: Línea 4:
nombrecompleto = Domingo Gómez-Acedo Villanueva|
nombrecompleto = Domingo Gómez-Acedo Villanueva|
apodo = Chomin|
apodo = Chomin|
fechadenacimiento = [[6 de junio]] de [[1698]]|
fechadenacimiento = [[6 de junio]] de [[1898]]|
ciudaddenacimiento = [[Bilbao]]|
ciudaddenacimiento = [[Bilbao]]|
paisdenacimiento = [[España]]|
paisdenacimiento = [[España]]|
fechafallecimiento =
fechafallecimiento = [[1980]]|
ciudadfallecimiento =
ciudadfallecimiento = [[Guecho]]|
paisfallecimiento = [[España]]|
paisfallecimiento = [[España]]|
minibandera = [[Archivo:Flag of Spain.svg|20px|España]]|
minibandera = [[Archivo:Flag of Spain.svg|20px|España]]|
club = |
club = |
posicion = Extremo izquierdo|
posicion = Extremo izquierdo|
partidosinternacionales = 3635567|
partidosinternacionales = 11|
goles = 1963540 |
goles = 1 |
altura = |
altura = |
añodebut = [[1813]]|
añodebut = [[1913]]|
añoretiro = [[1929]]|
añoretiro = [[1929]]|
clubdebut = [[Athletic Club de Bilbao]]|
clubdebut = [[Athletic Club de Bilbao]]|
Línea 30: Línea 30:
== Biografía ==
== Biografía ==


Nació el 6 de junio de [[1798]] en [[Bilbao]], aunque algunas fuentes afirman que realmente lo hizo en la [[Provincia de Guipúzcoa]]. En cualquier caso pertenecía a una familia de la burguesía bilbaína de la época. Como dato anecdótico, su hermana se casó con el periodista navarro [[Manuel Aznar]], de tal forma que Domingo Acedo fue [[tío abuelo]] del que muchos años más tarde se convertiría en presidente del gobierno español: [[José María Aznar]].<ref> [http://www.elmundo.es/2003/01/19/espana/1315904.html Artículo de El Mundo sobre la familia de José María Aznar (19-01-2003)] </ref>
Nació el 6 de junio de [[1898]] en [[Bilbao]], aunque algunas fuentes afirman que realmente lo hizo en la [[Provincia de Guipúzcoa]]. En cualquier caso pertenecía a una familia de la burguesía bilbaína de la época. Como dato anecdótico, su hermana se casó con el periodista navarro [[Manuel Aznar]], de tal forma que Domingo Acedo fue [[tío abuelo]] del que muchos años más tarde se convertiría en presidente del gobierno español: [[José María Aznar]].<ref> [http://www.elmundo.es/2003/01/19/espana/1315904.html Artículo de El Mundo sobre la familia de José María Aznar (19-01-2003)] </ref>


Comenzó su carrera como futbolista muy joven. Con sólo 15 años de edad entró a formar parte de la primera plantilla del [[Athletic Club de Bilbao]], club al que dedicaría toda su vida deportiva. Era la temporada 1913-14. Debutó con el Athletic en la temporada siguiente, el 18 de octubre de 1914, con 16 años de edad, al disputar un partido contra el Ariñ Sport en el Campeonato Regional.
Comenzó su carrera como futbolista muy joven. Con sólo 15 años de edad entró a formar parte de la primera plantilla del [[Athletic Club de Bilbao]], club al que dedicaría toda su vida deportiva. Era la temporada 1913-14. Debutó con el Athletic en la temporada siguiente, el 18 de octubre de 1914, con 16 años de edad, al disputar un partido contra el Ariñ Sport en el Campeonato Regional.
Línea 97: Línea 97:
|[[España]]
|[[España]]
|[[1915]]
|[[1915]]
|-
|[[Campeonato Regional de Vizcaya|Campeonato Regional del Norte]]
|[[Athletic Club de Bilbao]]
|[[España]]
|[[1916]]
|-
|[[Campeonato Regional de Vizcaya|Campeonato Regional del Norte]]
|[[Athletic Club de Bilbao]]
|[[España]]
|[[1920]]
|-
|[[Campeonato Regional de Vizcaya|Campeonato Regional del Norte]]
|[[Athletic Club de Bilbao]]
|[[España]]
|[[1921]]
|-
|[[Campeonato Regional de Vizcaya]]
|[[Athletic Club de Bilbao]]
|[[España]]
|[[1923]]
|-
|[[Campeonato Regional de Vizcaya]]
|[[Athletic Club de Bilbao]]
|[[España]]
|[[1924]]
|-
|[[Campeonato Regional de Vizcaya]]
|[[Athletic Club de Bilbao]]
|[[España]]
|[[1928]]
|-
|[[Campeonato Regional de Vizcaya]]
|[[Athletic Club de Bilbao]]
|[[España]]
|[[1929]]
|}


=== Campeonatos nacionales ===

{| align=center cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #F9F9F9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;" width=50%
|- bgcolor=#DDDDDD style="color:black;"
!width="200"|Título
!width="230"|Club
!width="200"|País
!width="75"|Año
|-
|[[Copa del Rey]]
|[[Athletic Club de Bilbao]]
|[[España]]
|[[1914]]
|-
|[[Copa del Rey]]
|[[Athletic Club de Bilbao]]
|[[España]]
|[[1915]]
|-
|[[Copa del Rey]]
|[[Athletic Club de Bilbao]]
|[[España]]
|[[1916]]
|-
|[[Copa del Rey]]
|[[Athletic Club de Bilbao]]
|[[España]]
|[[1921]]
|-
|[[Copa del Rey]]
|[[Athletic Club de Bilbao]]
|[[España]]
|[[1923]]
|}


== Participaciones en Juegos Olímpicos ==
{| align=center cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #F9F9F9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;" width=50%
|- bgcolor=#DDDDDD style="color:black;"
!width="300"|Olimpiada
!width="200"|Selección
!width="30"|Resultado
|-
|[[Juegos Olímpicos de Amberes 1920]]
|España
|[[Archivo:Silver medal with cup.svg|20px]]
|}

== Selección española ==
Acedo fue uno de los integrantes del primer combinado español de la historia, el que disputó los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920, donde logró la [[medalla de plata]].

Con la selección española disputó 4 partidos de aquel campeonato, incluyendo el partido de debut, disputado el 28 de agosto de 1920 en Bruselas, en el que España derrotó a Dinamarca por 1-0; por lo que Acedo fue uno de los jugadores del primer once de la historia de la Selección Española de Fútbol. Jugó todos los partidos del torneo, menos el cuarto. En el tercer partido del torneo contra Suecia (el de la famosa anécdota de la [[José María Belauste|Furía Española]]) fue el autor del gol de la victoria. Siguió jugando partidos amistosos con la Selección Española de forma regular hasta [[1924]], cuando jugó su último partido internacional. Jugó en total 11 partidos y marcó 1 gol.

Estuvo inicialmente convocado para los [[Juegos Olímpicos de París 1924]],<ref> [http://hemeroteca.elmundodeportivo.es/preview/1924/05/21/pagina-1/616342/pdf.html?search=Acedo%20París Hemeroteca El Mundo deportivo (21-05-1924)] </ref>
pero fue sustituido a última hora, ya que no pudo acudir a París.,<ref> [http://hemeroteca.elmundodeportivo.es/preview/1924/05/23/pagina-1/616346/pdf.html?search=Acedo%20París Hemeroteca El Mundo deportivo (23-05-1924)]</ref>

== Referencias ==

{{Listaref|1}}

== Enlaces externos ==
* [http://futbol.sportec.es/seleccion/ficha_jugador.asp?j=6 Ficha con la Selección española]
* [http://www.deia.com/es/impresa/2007/02/11/bizkaia/kirolak/336261.php?despiece=2 Artículo del Diario Deia]
* [http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=1&b=1&c=1&d=0&jokalaria=102&idi=0 Ficha de Acedo en la Web del Athletic Club]

{{BD|1898|1980|Gomez Acedo, Domingo}}

[[Categoría:Bilbaínos]]
[[Categoría:Futbolistas del País Vasco]]
[[Categoría:Futbolistas Athletic Club Años 1910]]
[[Categoría:Futbolistas Athletic Club Años 1920]]
[[Categoría:Medallistas olímpicos de España]]
[[Categoría:Medallistas olímpicos de Amberes 1920]]
[[Categoría:Medallistas olímpicos de fútbol masculino]]
[[Categoría:Futbolistas olímpicos de España]]
[[Categoría:Futbolistas de la Selección de fútbol de España Años 1920]]

[[en:Domingo Gómez-Acedo]]
[[eu:Domingo Gómez-Acedo]]
[[no:Domingo Gómez-Acedo]]

Revisión del 17:22 2 ago 2009

Acedo
Datos personales
Nombre completo Domingo Gómez-Acedo Villanueva
Apodo(s) Chomin
Nacimiento Bilbao
6 de junio de 1898
País España
Nacionalidad(es) Española
Fallecimiento Guecho (España)
1980
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Debut deportivo 1913
(Athletic Club de Bilbao)
Retirada deportiva 1929
(Athletic Club de Bilbao)
Selección nacional
Part. 11

Domingo Gómez-Acedo Villanueva, conocido en el mundo del fútbol como Acedo, Chomin Acedo o Domingo Acedo (Bilbao, 6 de junio de 1898 - Guecho, 1980), futbolista internacional español. Jugó de delantero y su primer y único equipo fue el Athletic Club de Bilbao.

Acedo fue uno de los jugadores más importantes de la época amateur del Athletic Club de Bilbao, compartiendo equipo con mitos como Pichichi o José María Belauste.

Por otro lado fue integrante de la Selección de fútbol de España que obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920 y uno de los 11 jugadores que disputaron el primer partido de la historia de esta selección.

Biografía

Nació el 6 de junio de 1898 en Bilbao, aunque algunas fuentes afirman que realmente lo hizo en la Provincia de Guipúzcoa. En cualquier caso pertenecía a una familia de la burguesía bilbaína de la época. Como dato anecdótico, su hermana se casó con el periodista navarro Manuel Aznar, de tal forma que Domingo Acedo fue tío abuelo del que muchos años más tarde se convertiría en presidente del gobierno español: José María Aznar.[1]

Comenzó su carrera como futbolista muy joven. Con sólo 15 años de edad entró a formar parte de la primera plantilla del Athletic Club de Bilbao, club al que dedicaría toda su vida deportiva. Era la temporada 1913-14. Debutó con el Athletic en la temporada siguiente, el 18 de octubre de 1914, con 16 años de edad, al disputar un partido contra el Ariñ Sport en el Campeonato Regional.

Acedo militó 14 temporadas en el Athletic, jugando con los leones entre 1913 y 1929, con una pausa de 2 temporadas en las que no jugó. Acedo vistió la camisola rojiblanca en 111 partidos (una cifra muy alta para la época) y marcó 15 goles con el Athletic. Ganó 5 títulos de Campeón de España y 9 del Campeonato Regional de Vizcaya.

Aunque no jugó en las finales de Copa de 1914 y 1915 (los dos primeros títulos que ganó), si lo hizo en la de 1916. Sin haber cumplido todavía los 18 años de edad marcó un gran gol en esta final, el que abrió la goleada de 4 que endosó el Athletic al Madrid FC.[2]

Luego disputó la final de 1920 (el Athletic perdió) y las de 1921 (marcó 2 goles) y 1923, en las que los bilbaínos se alzaron con el título.

A partir de 1925 jugó muy poco, ya que hasta su total retirada solo disputó 5 partidos oficiales.

En 1929, la misma temporada que se inició la Liga española de fútbol, Acedo decidió retirarse del fútbol y del Athletic. No llegó a debutar en la competición liguera.

Con posterioridad tuvo una participación significativa en la Guerra Civil Española como miembro destacado de Falange Española. El líder socialista Indalecio Prieto acusó a Acedo años después en uno de sus libros de ser responsable de matanzas de prisioneros republicanos en La Rioja.[3]

Falleció en 1980 en Guecho

Clubes

Club País Año
Athletic Club de Bilbao España 1913-1925
no jugó 1925-1926
Athletic Club de Bilbao España 1926-1927
no jugó 1927-1928
Athletic Club de Bilbao España 1928-1929

Palmarés

Campeonatos regionales

Título Club País Año
Campeonato Regional del Norte Athletic Club de Bilbao España 1914
Campeonato Regional del Norte Athletic Club de Bilbao España 1915
Campeonato Regional del Norte Athletic Club de Bilbao España 1916
Campeonato Regional del Norte Athletic Club de Bilbao España 1920
Campeonato Regional del Norte Athletic Club de Bilbao España 1921
Campeonato Regional de Vizcaya Athletic Club de Bilbao España 1923
Campeonato Regional de Vizcaya Athletic Club de Bilbao España 1924
Campeonato Regional de Vizcaya Athletic Club de Bilbao España 1928
Campeonato Regional de Vizcaya Athletic Club de Bilbao España 1929


Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Copa del Rey Athletic Club de Bilbao España 1914
Copa del Rey Athletic Club de Bilbao España 1915
Copa del Rey Athletic Club de Bilbao España 1916
Copa del Rey Athletic Club de Bilbao España 1921
Copa del Rey Athletic Club de Bilbao España 1923


Participaciones en Juegos Olímpicos

Olimpiada Selección Resultado
Juegos Olímpicos de Amberes 1920 España

Selección española

Acedo fue uno de los integrantes del primer combinado español de la historia, el que disputó los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920, donde logró la medalla de plata.

Con la selección española disputó 4 partidos de aquel campeonato, incluyendo el partido de debut, disputado el 28 de agosto de 1920 en Bruselas, en el que España derrotó a Dinamarca por 1-0; por lo que Acedo fue uno de los jugadores del primer once de la historia de la Selección Española de Fútbol. Jugó todos los partidos del torneo, menos el cuarto. En el tercer partido del torneo contra Suecia (el de la famosa anécdota de la Furía Española) fue el autor del gol de la victoria. Siguió jugando partidos amistosos con la Selección Española de forma regular hasta 1924, cuando jugó su último partido internacional. Jugó en total 11 partidos y marcó 1 gol.

Estuvo inicialmente convocado para los Juegos Olímpicos de París 1924,[4]​ pero fue sustituido a última hora, ya que no pudo acudir a París.,[5]

Referencias

Enlaces externos