Diferencia entre revisiones de «Amígdala faríngea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.42.122.120 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Gray994-adenoid.png|thumb|200px|Adenoides, en su ubicación anatómica en la [[nasofaringe]], remarcadas en color verde.]]
[[Archivo:Gray994-adenoid.png|thumb|200px|Adenoides, en su ubicación anatómica en la [[nasofaringe]], remarcadas en color verde.]]
Las '''adenoides''', '''amígdalas faríngeas''' o '''vegetaciones''' son dos masas de [[tejido linfoide]] situado cerca del orificio interno de las [[nariz|fosas nasales]], en el techo de la [[nasofaringe]], justo donde la nariz se une con la boca y forman parte de las [[amígdalas]].
Las '''adenoides''', '''amígdalas faríngeas''' o '''vegetaciones''' son dos masas de [[tejido linfoide]] situado cerca del orificio interno de las [[nariz|fosas nasales]], en el techo de la [[nasofaringe]], justo donde la nariz se une con la boca y forman parte de las [[amígdalas]].

== Embriología ==
Las adenoides comienzan a crecer a los 9 meses de vida, tras la depresión inmunofisiológica que sucede al octavo mes de vida. Este crecimiento en condiciones normales se acentúa hacia el tercer año. Ya a partir del quinto año comienza a involucionar.


== Patologías relacionadas ==
== Patologías relacionadas ==

Revisión del 19:20 6 ago 2009

Adenoides, en su ubicación anatómica en la nasofaringe, remarcadas en color verde.

Las adenoides, amígdalas faríngeas o vegetaciones son dos masas de tejido linfoide situado cerca del orificio interno de las fosas nasales, en el techo de la nasofaringe, justo donde la nariz se une con la boca y forman parte de las amígdalas.

Embriología

Las adenoides comienzan a crecer a los 9 meses de vida, tras la depresión inmunofisiológica que sucede al octavo mes de vida. Este crecimiento en condiciones normales se acentúa hacia el tercer año. Ya a partir del quinto año comienza a involucionar.

Patologías relacionadas

Se habla de cuando las adenoides se hipertrofian, aunque se trata de una hiperplasia del tejido linfoide que se encuentra en la rinofaringe. Dicho abultamiento puede provocar respiración bucal, ronquidos, mal aliento y goteo nasal crónico. También pueden provocar condiciones peligrosas, como la apnea del sueño, hipertensión pulmonar e insuficiencia cardiaca derecha.

Las adenoides en la infancia es un órgano de defensa que puede sufrir enfermedades, las dos más frecuentes son: la adenoiditis y la hipertrofia adenoidea.

Cuadro clínico

  • Respiración bucal o dificultad para la respiración por la nariz, respira normalmente por la boca.
  • Rinolalia, habla como si la nariz estuviera obstruida.
  • Respira ruidosamente.
  • Ronca durante el sueño.
  • Puede tener pausas de apnea (para de respirar durante unos pocos segundos mientras duerme).
  • Catarros nasales, con moco permanentemente en la nariz.
  • Faringitis granulosa: tos nocturna y tos faríngea.
  • Otitis agudas con frecuencia.
  • Dolores de cabeza
  • Trastornos del desarrollo esquelético
  • Trastornos de otros reflejos, como temores nocturnos, pesadillas, etc.

Enlaces externos