Diferencia entre revisiones de «María Teresa Fernández de la Vega»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.56.148.13 (disc.) a la última edición de 88.22.168.168
Línea 66: Línea 66:
{{Listaref}}
{{Listaref}}
DECRETO de 11 de noviembre de 1955 por el que se nombra Delegado de Trabajo de Zaragoza a don Wenceslao Fernández de la Vega y Lombán.Boletín Oficial del Estado núm. 325, de 21/11/1955
DECRETO de 11 de noviembre de 1955 por el que se nombra Delegado de Trabajo de Zaragoza a don Wenceslao Fernández de la Vega y Lombán.Boletín Oficial del Estado núm. 325, de 21/11/1955

Entre los socialistas hay mucho hijo de franquista que chupó del régimen anterior y chupa del actual. Recordamos con aprecio el nombre de Wescenlao Fernández de la Vega, alto cargo del Ministerio de Trabajo en la época franquista, coto de los falangistas.

¡Cuántas camisas azules y cuántos chaqués vestidos para recepciones en El Pardo se guardan en las casas de los socialistas! De acuerdo con las directrices de la ‘memoria histórica’ promovida por José Luis Rodríguez, MinutoDigital prosigue su misión de dar a conocer a los lectores los antecedentes familiares franquistas, falangistas o simplemente fachas de mucho socialista. Hoy nos ocupamos del padre de la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega.

En el reparto de cargos dentro del régimen franquista, el general encomendó a los falangistas las áreas sociales, como Trabajo, Vivienda, Sindicatos Verticales y Prensa y Propaganda. El Ministerio de Trabajo lo desempeñó entre 1941 y 1957 el falangista y veterano de la guerra José Antonio Girón de Velasco. En ese Ministerio entre los altos cargos figuraba Wenceslao Fernández de la Vega.

Don Wenceslao, de familia valenciana y ‘camisa vieja’ (falangista anterior a la guerra) desempeñó varios cargos en Trabajo, entre ellos el de Delegado en una de las ciudades más importantes de España: Zaragoza. Durante esos años, Wenceslao Fernández de la Vega acudió a diversos actos falangistas y franquistas. Uno de ellos fue la constitución del Colegio Oficial de Graduados Sociales.

La inauguración del Colegio se produjo en marzo de 1957. Unos días antes, Franco había destituido a Girón, después de 16 años al frente del Ministerio. Le sucedió otro falangista proveniente del carlismo, Fermín Sanz-Orrío. Don Wenceslao se mantuvo en el cargo, prueba de su identificación con los ideales falangistas de la revolución pendiente y la justicia social.

En el acto, tal como recogió la prensa local, hubo docenas de camisas azules, yugos y flechas, vítores al Caudillo y alabanzas al falangista Girón.

Sin duda su hija, que nació en 1949, alguna vez llevó a su padre la camisa azul y le pareció que estaba muy guapo con ella. ¡Qué imagen tan tierna!

Vease - http://www.minutodigital.com/actualidad/2008/03/06/el-padre-de-fernandez-de-la-vega-fue-un-alto-cargo-de-trabajo-con-el-falangista-giron-de-velasco/

José Antonio Girón Velasco ocupó el ministerio de Trabajo entre 1941 y 1957. En ese ministerio, entre los cargos de más rango, figuraba Wenceslao Fernández de la Vega, el padre de la actual vicepresidenta. Según ciertas versiones, Fernández de la Vega, era un camisa vieja, es decir, un falangista de los de antes de la guerra, y durante su estancia en el ministerio desempeñó diversos cargos siendo el más importante el de Delegado en Zaragoza. Su sintonía con el Régimen de Franco era tal que acudía a actos falangistas con asiduidad. A estos actos acudían camisas azules, se gritaban vivas al Caudillo y predominaban el yugo y las flechas.

vease - http://www.cope.es/espana/06-08-09--cual-es-version-verdadera-sobre-padre-vega-74404-1


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 12:51 7 ago 2009

María Teresa Fernández de la Vega Sanz


Vicepresidenta Primera del Gobierno de España, Ministra de la Presidencia y Portavoz del Gobierno
Actualmente en el cargo
Desde el 18 de abril de 2004
Presidente José Luis Rodríguez Zapatero
Predecesor Rodrigo Rato

Información personal
Nacimiento 15 de junio de 1949 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
Valencia (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Padre Wenceslao Fernández de la Vega Lombán Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Magistrada
Empleador Universidad de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Independiente
Miembro de
Distinciones

María Teresa Fernández de la Vega Sanz (Valencia, 15 de junio de 1949) es una política española, perteneciente al PSOE, y desde el 18 de abril de 2004 la primera mujer Vicepresidenta Primera del Gobierno,[1]​ además de Ministra de la Presidencia de España.

Biografía

María Teresa Fernández de la Vega nació en la ciudad de Valencia el 15 de junio de 1949.

Es hija de Wenceslao Fernández de la Vega Lombán, alto funcionario durante la Segunda República depurado en el año 1940[2]​, más adelante restituido en su cargo como delegado de Trabajo a las órdenes del entonces titular de la cartera, Fermín Sanz Orrio[cita requerida] durante los años sesenta.[3]​.

María Teresa Fernández de la Vega se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid a principios de los años setenta, y viajó a Barcelona, donde hizo el doctorado. En 1974 ingresó en el Cuerpo de Secretarios Jurídicos Laborales.

Actividad política

Inició su activismo político en el PSUC, estando afiliada a esta formación hasta 1979. Desde la llegada del PSOE al poder en 1982 desempeñaría diferentes funciones gubernamentales. A partir de 1982 ejerció como Directora del Gabinete del Ministerio de Justicia hasta 1985, año en que es nombrada Directora General de Servicios del Ministerio de Justicia. En 1986 formó parte del Comité de Cooperación Jurídica del Consejo de Europa. En 1990, accedió a la magistratura por el cuarto turno -y fue nombrada Vocal del Consejo General del Poder Judicial por elección del Senado (1994-1996). El 13 de mayo de 1994, el ministro Juan Alberto Belloch la designó para ocupar la Secretaría de Estado de Justicia.

Nombrada en 1994 secretaria de Estado de Justicia, participó en la instrucción de los sumarios del GAL, las escuchas ilegales del CESID y en la investigación del caso Roldán.

Diputada a Cortes por Jaén en la candidatura del PSOE en la legislatura 1996-2000, fue reelegida en las elecciones de ese último año por la circunscripción de Segovia. Durante la legislatura obtiene el cargo de Secretaria General del Grupo Parlamentario Socialista. Fue elegida Diputada al Congreso por Madrid en las Elecciones Generales del 14 de marzo de 2004, y el 18 de abril de ese mismo año nombrada Vicepresidenta Primera y Ministra de la Presidencia.

María Teresa Fernández de la Vega fue la primera mujer en asumir las funciones de presidente del gobierno en la historia de la democracia española. Fue el 24 de abril de 2004, durante las ocho horas que duró el primer viaje del presidente Rodríguez Zapatero al extranjero.

En julio de 2005 recibió en Cuart de Poblet el premio Isabel de Villena, en reconocimiento a su trayectoria en pro de la igualdad.

En marzo de 2006 la Vicepresidenta realizó una gira africana junto a la secretaria de Estado de Cooperación, Leire Pajín, recalando en Kenya y Mozambique, en cuya capital, Maputo, celebraron el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y clausuraron el foro España-África. Mujeres por un mundo mejor.

El 7 de octubre de 2006 se le entregó el Premio Tomás y Valiente en Fuenlabrada.

Fernández de la Vega está titulada en Derecho Comunitario por la Universidad de Estrasburgo y adscrita a la asociación Jueces para la Democracia. Es autora de La reforma de la jurisdicción laboral y Derechos humanos y Consejo de Europa, entre otras obras.

El 20 de octubre del 2007, anunció que encabezaría las listas del PSPV (federación regional del PSOE en la Comunidad Valenciana) de cara a las elecciones generales de marzo de 2008, en detrimento de Joan Ignasi Pla.


Predecesor:
Rodrigo Rato
Vicepresidenta Primera del Gobierno de España
2004 - Actualidad
Sucesor:
En el cargo
Predecesor:
Javier Arenas
Ministra de Presidencia de España
2004 - Actualidad
Sucesor:
En el cargo
Predecesor:
Eduardo Zaplana
Portavoz del Gobierno de España
2004 - Actualidad
Sucesor:
En el cargo
Archivo:CCE-Tgu B077.jpg
Leire Pajín, María Teresa Fernández de la Vega y Elvin Santos en la inauguración del Centro Cultural de España en Tegucigalpa: “un poderoso agente dinamizador de la vida cultural de Tegucigalpa y de todo este querido país”.[4]

Véase también

Notas

DECRETO de 11 de noviembre de 1955 por el que se nombra Delegado de Trabajo de Zaragoza a don Wenceslao Fernández de la Vega y Lombán.Boletín Oficial del Estado núm. 325, de 21/11/1955

Enlaces externos