Diferencia entre revisiones de «Medio de comunicación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.235.72.90 a la última edición de
Línea 68: Línea 68:
{{AP|Internet}}
{{AP|Internet}}
Internet es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un conjunto de [[protocolo]]s llamados [[TCP/IP]] y garantiza que redes físicas [[heterogénea]]s funcionen como una red (lógica) única. Hace su aparición por primera vez en [[1969]], cuando ARPAnet establece su primera conexión entre tres universidades en [[California]] y una en [[Utah]]. Ha tenido la mayor expansión en relación a su corta edad comparada por la extensión de este medio. Su presencia en todo el [[mundo]], hace de Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los [[Periódico (publicación)|periódicos]], o escribir según sus ideas en [[blog]]s y [[fotolog]]s o subir material audiovisual como en el popular sitio [[YouTube]].<ref>Editorial de [http://www.maestrosdelweb.com/editorial/youtube/ maestrosdelweb.com]</ref> Algunos dicen que esto convierte en los principales actores de la internet a los propios [[usuario]]s.<ref>Columna de [http://www.enriquedans.com/2006/09/donde-va-internet-en-expansion.html Enrique Dans]</ref><ref>Revista Time elige a "usted" como personaje del año [http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_6187000/6187203.stm BBC]</ref>
Internet es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un conjunto de [[protocolo]]s llamados [[TCP/IP]] y garantiza que redes físicas [[heterogénea]]s funcionen como una red (lógica) única. Hace su aparición por primera vez en [[1969]], cuando ARPAnet establece su primera conexión entre tres universidades en [[California]] y una en [[Utah]]. Ha tenido la mayor expansión en relación a su corta edad comparada por la extensión de este medio. Su presencia en todo el [[mundo]], hace de Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los [[Periódico (publicación)|periódicos]], o escribir según sus ideas en [[blog]]s y [[fotolog]]s o subir material audiovisual como en el popular sitio [[YouTube]].<ref>Editorial de [http://www.maestrosdelweb.com/editorial/youtube/ maestrosdelweb.com]</ref> Algunos dicen que esto convierte en los principales actores de la internet a los propios [[usuario]]s.<ref>Columna de [http://www.enriquedans.com/2006/09/donde-va-internet-en-expansion.html Enrique Dans]</ref><ref>Revista Time elige a "usted" como personaje del año [http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_6187000/6187203.stm BBC]</ref>
"Los muertos que vos matasteis, gozan de buena salud", es lo que se puede aplicar a los que vaticinaron, un tanto anticipadamente, la muerte de la publicidad tradicional, cuando aparecieron la redes de área amplia. Siempre ocurrió lo mismo cuando llegaron nuevas tecnologías, las cuales a la larga han terminado todas conviviendo pacíficamente.

Durante largo tiempo, a lo que ahora conocemos como publicidad, se le llamó propaganda. Esto porque en sus orígenes, los mensajes publicitarios se propagaban por las calles por pregoneros, o por los dueños parados frente a sus tiendas. Al multiplicarse los medios de comunicación se comenzó a usar el nombre de publicidad. Lo curioso es que los pregoneros siguen existiendo ... aunque ahora un poco más sofisticados usando megáfonos electrónicos. Y los viejos comerciantes árabes y judíos siguen sus tradiciones parados frente a sus tiendas diciendo: "pasen, pasen, entren ... a ver grandes novedades". Y si no lo hacen ellos, lo obligan a hacer a sus dependientes.

El descubrimiento de la imprenta, a finales de la edad media, transformó la sociedad humana y abrió una nueva era al conservar el pensamiento escrito o la imagen y difundirlos en numerosos ejemplares, poniéndolos así al alcance de un numeroso público Con ello se da un vuelco total a los sistemas publicitario y de comunicación, al hacer posible la difusión masiva de mensajes, dando origen al mismo tiempo a libros, revistas y periódicos.

El advenimiento y masificación del cine, la radio, la televisión, luego de la Segunda Guerra Mundial, y la Internet, más recientemente, han dado lugar a nuevas etapas en el arte de persuadir a distancia y en forma indirecta.

Una clasificación general para agrupar los medios publicitarios es la de medios impresos y electrónicos. Los medios electrónicos radio, cine y la televisión y los multi medios, incluyendo a la Internet son los más modernos de los medios publicitarios.

Aunque cada vez que aparece un nuevo medio se ha dicho que eliminará y hará desaparece a los otros, esto nunca se ha dado. Todos los medios se han ido adaptando a las circunstancias y van coexistiendo, en un proceso similar al que ocurre con la selección natural de las especies. Los mejores y los que se adaptan a las circunstancias sobreviven y los que no lo hacen van desaparecido.

Publicidad Exterior

Este tipo de publicidad es la primera y más antigua forma de comunicación con el mercado. Ya los Egipcios la utilizaron hace 5,000 años. Por publicidad exterior se considera cualquier anuncio o signo de identificación localizados en lugares públicos.

La publicidad exterior es de especial importancia para hacer recordar nombres y marcas de productos de consumo masivo, productos alimenticios, licores y cigarrillos. Tamaño, color, colocación con respecto a la vista de la audiencia, cantidad de personas expuestas son factores importantes en este tipo de publicidad.

Periódicos

De todos los medios de comunicación los periódicos son los más localistas, dado que deben adaptarse a las comunidades que sirven. Este medio es un producto de sus comunidades. Tradicionalmente los periódicos comenzaron teniendo un 75% de material editorial, y un 25% de anunciantes. El fenómeno de la saturación de publicidad de los periódicos, le reduce su efectividad. "Saturar" un medio significa que los lectores ya no ponen atención a la publicidad que se hace en ellos, y buscarán medios menos saturados.

Los periódicos son muy eficientes para anunciar ofertas especiales, productos de consumo habitual. Tienen la gran desventaja que no permiten hacer segmentación eficiente. Esta es la razón por la cual periódicos como el Denver Post en EE.UU., publica 370 suplementos al año, destinado a diferentes segmentos, en un esfuerzo por combatir la deficiencia del medio, para segmentar.

La permanencia de los periódicos es muy corta. Se estima que a las 9:30 de la mañana, del mismo día que se publica, un 90% de los ejemplares se ha desechado. El 10% restante de los ejemplares de un periódico no pasa de las 6:00 de la tarde. Nadie conserva un periódico. Los periódicos se botan, se venden o se regalan. Por lo general, estorban en los hogares.

Estudios sobre los productos que se avisa en periódicos indican que los ingresos provienen de: 70% anuncios de los minoristas (tiendas, supermercados); 20% de anuncios clasificados y solo el 10% de las llamadas en EE.UU. "cuentas nacionales", (Bancos, Automóviles, Líneas Aéreas, Licores, etc).

Revistas

Uno de los principales medios disponibles para la difusión de un mensaje publicitario es la revista. Una prueba contundente de ello, es que toda empresa americana, venda goma de mascar o aviones es una asidua anunciante en revistas. El elemento fundamental en juego, y una de las razones por la cual las revistas son consideradas como uno de los principales medios por los expertos, es la selección de la audiencia o segmentación que se puede hacer con ellas. Quizás más que cualquier otro medio importante, las revistas ayudan a seleccionar con gran exactitud la clase de público para un mensaje publicitario, que será su mercado meta. Las persona compran revistas con un propósito: leer sobre materias de interés específico para ellas. Los directores de revistas diseñan y preparan sus publicaciones con el propósito de entregar a sus lectores material informativo y de entretenimiento, relacionado con ese interés.

Radio

Desde 1920 hasta el año 1950 la radio se consideraba como la estrella entre los medios de comunicación masiva. Los programas de noticias al instante, las radionovelas, los programas nocturnos en vivo eran algo que nadie dejaba de escuchar. Pese al impacto que recibe cuando aparece y se masifica la TV, sigue siendo un medio relevante como medio publicitario y de entretenimiento.

Las emisoras de radio se transformaron de generales en especializadas, para captar audiencias específicas. De este modo dependiendo del tipo de música o programas que transmite (música clásica, latina, rock; deportes, noticias) puede lograrse una segmentación bien definida.

Televisión

La TV se ha convertido en una institución social absolutamente indispensable en todo hogar. Independientemente del nivel socioeconómico, la televisión es vista a diario con regularidad por cantidades increíbles de personas en todo el mundo.

Tremendamente masivos, impactantes, efectivos y vendedores los anuncios por televisión, tienen las principales desventajas de no poder segmentarse con ellos y su carencia de permanencia. El comercial en televisión se ve, pero no es posible analizar la oferta, ni siquiera deja tiempo para ver la dirección o el teléfono.

La principal desventaja de la televisión para los pequeños y medianos empresarios es su costo. La producción de un comercial de TV es una ciencia, en la que deben intervenir una serie de profesionales, haciendo que los costos de producción de un comercial sean muy altos. Por su parte las estaciones de TV cobran sumas considerables por los comerciales en horarios de alta audiencia.

Medios Direccionales

Se llama "medios direccionales, en general a todos los medios que tienen una permanencia de varios meses y que se usan para encontrar en ellos nombres, direcciones, y otras informaciones útiles.

Naturalmente el primer directorio fue una lista de suscriptores de una de las primeras empresas de teléfonos en los EE.UU., creadas por A. G. Bell. A la lista alfabética de suscriptores, muy pronto se agregó una lista clasificada por actividad, que incluía propaganda. Ese fue el origen del, hoy en día universal y multimillonario negocios de las Páginas Amarillas, el medio direccional por excelencia.

Otros medios direccionales son las Guías de Cámaras de Comercio e Industria, Directorios de Exportadores y de Profesionales.


== Críticas a los Medios de Comunicación ==
== Críticas a los Medios de Comunicación ==

Revisión del 00:11 25 ago 2009

Como medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media), sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.

Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria,[1]​ cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.

Etimología

Los medios (plural de “medio”) es un término que refiere a esos medios organizados de la difusión del hecho, la opinión, etc; tales como periódicos, la publicidad, las películas de cine, radio, televisión, revistas, el World Wide Web, los libros, los CD, el DVD, los VCD, los videojuegos, videos y otras formas de publicar. Estos son llamados así por su finalidad que es informar y en algunos casos entretener.

Historia

Fechas importantes

Propósitos

El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar,controlar, etc.

Características

Positivas. Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing.

Negativas. Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos)

Clasificación

Debido a la complejidad de los medios de comunicación, Harry Pross (1972) ha separado estos en tres categorías, a partir de su grado técnico. En 1997 Manfred Faßler contribuyó con una nueva categoría, quedando así la siguiente clasificación:

  • Medios primarios (medios propios): están ligados al cuerpo humano. No necesitan el empleo de técnica alguna para la comunicación, que a su vez es sincrónica. Ejemplos: Narrador, Cura, Teatro
  • Medios secundarios (máquinas): Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos. El receptor de la información no necesita ningún dispositivo para decodificar la información. Ejemplos: Periódico, revistas, etc.
  • Medios terciarios (medios electrónicos): Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos y del receptor. Ejemplos: Telegrafía, televisión, discos de música, etc.
  • Medios cuaternarios (medios digitales): Permiten tanto la comunicación sincrónica como asincrónica (interacción). Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos y del receptor. La división de estos últimos (productor y receptor) tiende a desaparecer, así como el tiempo y la distancia. Los medios cuartenarios o medios digitales son parte de los Nuevos Medios de Comunicación.

Distintos medios de comunicación

Han sido una gran variedad de medios que han surgido con el avance de la tecnología a continuación se muestran algunos:

Radio

Brockhaus Konversations-Lexikon, 1902.
Un modelo de Televisión

La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Este medio de comunicación es efectivo para el hombre; pues no necesita de imágenes para poder transmitir la información. Y por su alcance electromagnético le es mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos.

Teléfono

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir conversación por medio de señales eléctricas. El teléfono fue creado en conjunto por Alexander Graham Bell y Antonio Meucci en 1877.[2][3]latercera.cl</ref>

Libro

Un libro es una colección de uno o más trabajos escritos, usualmente impreso en papel y envuelto en tapas para proteger y organizar el material impreso. Es uno de los medios de Comunicación más antiguos que existen. Los hay acerca de diferentes temas selectos.

Periódico

Los periódicos es un medio editado normalmente con una periodicidad diaria o semanal, cuya función principal consiste en presentar noticias. El periódico además puede defender diferentes posturas públicas, proporcionar información, aconsejar a sus lectores y en ocasiones incluyen tiras cómicas, chistes y artículos literarios. En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos económicos se basan en la publicidad. Es calificado como el medio de comunicación más influyente en materias de opinión.

Cine

El Cine es uno de los medios de comunicación más masivos que existen. Gracias a sus variados géneros puede abarcar una multitud de temas pensados para una gran diversidad de espectadores.

Televisión

La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas.

Internet

Internet es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos llamados TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red (lógica) única. Hace su aparición por primera vez en 1969, cuando ARPAnet establece su primera conexión entre tres universidades en California y una en Utah. Ha tenido la mayor expansión en relación a su corta edad comparada por la extensión de este medio. Su presencia en todo el mundo, hace de Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en blogs y fotologs o subir material audiovisual como en el popular sitio YouTube.[4]​ Algunos dicen que esto convierte en los principales actores de la internet a los propios usuarios.[5][6]

Críticas a los Medios de Comunicación

Una de las críticas a los grandes medios de comunicación es la subordinación de ellos a poderosos grupos empresarios. En algunos países se da que grupos económicos son dueños de extensos medios informativos, como es el caso del Grupo Clarín en Argentina o Televisa en México. De esta forma, de acuerdo a intereses económicos, políticos y sociales, los multimedios son utilizados para la consecución de objetivos que trascienden la comunicación objetiva.

Como forma de contrarrestar esta subordinación han surgido redes de información autodenominados independientes, colectivos sin fines de lucro y basados en voluntarios. Entre los más conocido se encuentra Indymedia.

Referencias

  • Acker, Ally (1991). Reel Women: Pioneers of the Cinema, 1896 to the Present. London: B.T. Batsford. 

Notas

  1. Historia de los medios de comunicación del diario La Tercera, en latercera.cl
  2. Véase Historia del telefono en el sitio de la Universidad Complutense
  3. El Congreso de Estados Unidos lo reconoció latercera.cl
  4. Editorial de maestrosdelweb.com
  5. Columna de Enrique Dans
  6. Revista Time elige a "usted" como personaje del año BBC

Enlaces externos