Diferencia entre revisiones de «Clase Guardamar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Parroquia rural->civil
Outisnn (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29204061 de LMLM Era correcto, se trata de Asturias.
Línea 50: Línea 50:
}}
}}


La '''clase Guardamar''' es una serie de patrulleras [[Búsqueda y rescate|SAR]], también conocidas como Embarcaciones de Intervención Rápida, que prestan servicio en la [[Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima]]. El Plan Nacional de Salvamento 2006-2009 ha establecido que SASEMAR se dote, por primera vez, de este modelo de [[barco|embarcación]], previéndose que en [[2009]] disponga de 10 unidades, que serán de nueva construcción y en propiedad. Realizadas en aluminio, han sido diseñadas por el estudio de ingeniería naval [[Francia|francés]] Bureau Mauric, ejecutándose la fabricación en [[España]], por parte del [[astillero naval|astillero]] Auxiliar Naval del Principado, S.A. o AUX NAVAL, S.A., perteneciente al grupo Astilleros Armón, en [[Puerto de Vega]], [[parroquia (civil)|parroquia]] del concejo de [[Navia]], [[Asturias]].
La '''clase Guardamar''' es una serie de patrulleras [[Búsqueda y rescate|SAR]], también conocidas como Embarcaciones de Intervención Rápida, que prestan servicio en la [[Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima]]. El Plan Nacional de Salvamento 2006-2009 ha establecido que SASEMAR se dote, por primera vez, de este modelo de [[barco|embarcación]], previéndose que en [[2009]] disponga de 10 unidades, que serán de nueva construcción y en propiedad. Realizadas en aluminio, han sido diseñadas por el estudio de ingeniería naval [[Francia|francés]] Bureau Mauric, ejecutándose la fabricación en [[España]], por parte del [[astillero naval|astillero]] Auxiliar Naval del Principado, S.A. o AUX NAVAL, S.A., perteneciente al grupo Astilleros Armón, en [[Puerto de Vega]], [[parroquia rural (Asturias)|parroquia]] del concejo de [[Navia]], [[Asturias]].


== Características ==
== Características ==

Revisión del 12:35 27 ago 2009

Clase Guardamar
País productor
País productor España
Datos generales
Astillero Auxiliar Naval del Principado, S.A. (grupo Astilleros Armón).
Países en servicio Bandera de España España
Tipo Patrullera SAR
Estadísticas
Primera unidad Guardamar Calíope
Periodo construcción 2008 - actualidad
Periodo servicio 6 de octubre de 2008 - actualidad
Unidades en construcción 7
Unidades planteadas 10
Unidades puestas en grada 4
Unidades botadas 3
Unidades concluidas 3
Unidades activas 3
Características de la clase
Desplazamiento 129 toneladas
Eslora 31,9 m
Manga 7 m
Puntal 3,35 m
Calado 2 m
Propulsión
2 motores diesel MTU 12V4000 M 70
Potencia 3.480 kW
Velocidad 30 nudos
Autonomía 1.300 millas
Tripulación 8 personas

La clase Guardamar es una serie de patrulleras SAR, también conocidas como Embarcaciones de Intervención Rápida, que prestan servicio en la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima. El Plan Nacional de Salvamento 2006-2009 ha establecido que SASEMAR se dote, por primera vez, de este modelo de embarcación, previéndose que en 2009 disponga de 10 unidades, que serán de nueva construcción y en propiedad. Realizadas en aluminio, han sido diseñadas por el estudio de ingeniería naval francés Bureau Mauric, ejecutándose la fabricación en España, por parte del astillero Auxiliar Naval del Principado, S.A. o AUX NAVAL, S.A., perteneciente al grupo Astilleros Armón, en Puerto de Vega, parroquia del concejo de Navia, Asturias.

Características

Son plataformas de salvamento intermedias entre los remolcadores y las embarcaciones rápidas del tipo Salvamar. Frente a éstas últimas ofrecen mayor capacidad de rescate y remolque y una mayor autonomía. Tienen buena maniobrabilidad a bajas velocidades y son muy estables, lo que facilita las tareas de salvamento y rescate. Poseen un gancho de remolque con una potencia de tiro de 20 toneladas. Pueden actuar a cierta distancia de la costa, incluso en misiones que se prolonguen durante varios días, y tienen posibilidad de alojar hasta 30 náufragos.[1][2]


Unidades en servicio

La Guardamar Calíope (G-40) frente al Centro de Coordinación de Salvamento de Almería.
Vista por la proa de la Guardamar Calíope.
Nombre Código Entrada en servicio Potencia (cv.) Tripulación Eslora (m.) Base
Guardamar Calíope G-40 6 de octubre de 2008 3.480 kW 8 31,9 m Santa Cruz de Tenerife
Guardamar Concepción Arenal (ex Guardamar Terpsícore) G-10 18 de febrero de 2009 3.480 kW 8 31,9 m La Coruña

Referencias

  1. «Informe Anual 2007 - Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima». Salvamento Marítimo. Consultado el 28 de diciembre de 2008. 
  2. «Los pequeños astilleros españoles reactivan su producción de lanchas patrulleras.». Infodefensa.com (IDS, S.L.). 3-4-2008. Consultado el 21 de agosto de 2009. 

Enlaces externos