Diferencia entre revisiones de «Latinoamericanos e hispanos en Estados Unidos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Cuak's (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Cuak's (disc.) a la última edición de 76.237.109.3
Línea 1: Línea 1:
{{Plantilla:Copyedit}}
{{Plantilla:Copyedit}}
{{referencias}}
{{referencias}}
El término '''latino''' (llamado ''Hispanic'' en [[Estados Unidos]]), se aplica a los ciudadanos estadounidenses de diversas etnias, con algún antepasado u origen [[España|español]] o [[hispanoamericano]]. Este término se basa en un criterio de clasificación idiomática, pues hace referencia a los hispanohablantes y lusohablantes pero no a los francófonos, aunque también el francés se hable en varios países de [[América]] (como [[Haití]] y [[Canadá]]).
El término '''latino''' (llamado ''Hispanic'' en [[Estados Unidos]]), se aplica a los ciudadanos estadounidenses de diversas etnias, con algún antepasado u origen [[España|español]] o [[hispanoamericano]]. Este término se basa en un criterio de clasificación idiomática, pues hace referencia a los hispanohablantes y lusohablantes pero no a los francófonos, aunque también el francés se hable en varios países de [[América]] (como [[Haití]] y [[Guayana Francesa]]).


En el diccionario de la [[Real Academia Española]] aparece esta palabra, [[hispano]], como quinta acepción. Las distintas comunidades de este origen aplican la palabra «latino» principalmente como una identificación cultural.
En el diccionario de la [[Real Academia Española]] aparece esta palabra, [[hispano]], como quinta acepción. Las distintas comunidades de este origen aplican la palabra «latino» principalmente como una identificación cultural.
Línea 170: Línea 170:
!233.926
!233.926
!9°
!9°
|-
|{{bandera2|España}}
!353.008
!299,948
!11°
|-
|-
|{{bandera2|Nicaragua}}
|{{bandera2|Nicaragua}}
!281.167
!281.167
!177.684
!177.684
!12°
!11°
|-
|-
|{{bandera2|Argentina}}
|{{bandera2|Argentina}}
!185.678
!185.678
!100.864
!100.864
!14°
!13°
|-
|-
|{{bandera2|Venezuela}}
|{{bandera2|Venezuela}}
!164.903
!164.903
!91.507
!91.507
!16°
!15°
|-
|-
|{{bandera2|Panamá}}
|{{bandera2|Panamá}}
!136.375
!136.375
!91.723
!91.723
!15°
!14°
|-
|-
|{{bandera2|Costa Rica}}
|{{bandera2|Costa Rica}}
!108.164
!108.164
!68.588
!68.588
!18°
!17°
|-
|-
|{{bandera2|Chile}}
|{{bandera2|Chile}}
!102.911
!102.911
!68.848
!68.848
!17°
!16°
|-
|-
|{{bandera2|Belice}}
|{{bandera2|Belice}}
!100.683
!100.683
!103.721
!103.721
!13°
!12°
|-
|-
|{{bandera2|Bolivia}}
|{{bandera2|Bolivia}}
!65.582
!65.582
!42.068
!42.068
!19°
!18°
|-
|-
|{{bandera2|Uruguay}}
|{{bandera2|Uruguay}}
!50.921
!50.921
!18.804
!18.804
!20°
!19°
|-
|-
|{{bandera2|Paraguay}}
|{{bandera2|Paraguay}}

Revisión del 02:46 13 sep 2009

El término latino (llamado Hispanic en Estados Unidos), se aplica a los ciudadanos estadounidenses de diversas etnias, con algún antepasado u origen español o hispanoamericano. Este término se basa en un criterio de clasificación idiomática, pues hace referencia a los hispanohablantes y lusohablantes pero no a los francófonos, aunque también el francés se hable en varios países de América (como Haití y Guayana Francesa).

En el diccionario de la Real Academia Española aparece esta palabra, hispano, como quinta acepción. Las distintas comunidades de este origen aplican la palabra «latino» principalmente como una identificación cultural.

La población de latinoamericanos estimada en 2004 por la Oficina del Censo alcanzó aproximadamente a 41 millones de personas, constituyendo la principal minoría en los Estados Unidos y la de mayor crecimiento estimado en los próximos años. Los ciudadanos clasificados de esta manera se autodefinen, además, como herederos del llamado hispanismo.

Uso del término en EE. UU.

El término «latino» tiene valor legal para el gobierno de los Estados Unidos; fue adoptado oficialmente en 1997 para identificar un grupo étnico particular conocido indistintamente como Hispanic (‘hispano’) o «latino», y en reemplazo del anterior término oficial Hispanic.

Así, pues, se aplica en los censos, dándole el caracter de clasificación étnica para determinar el origen nacional de sus habitantes. Es usado frecuentenente como el equivalente de mestizo. Por no responder a la realidad étnica de quienes incluye, en ocasiones el término «latino» es causa de polémica.

Origen del término «latino» en EE. UU.

Antecedentes históricos

La presencia de españoles en el actual territorio de Estados Unidos se remonta al siglo XVI, precediendo al resto de países europeos, inmediatamente después de los amerindios. El primer desembarco oficial europeo fue el de Juan Ponce de León en la actual Florida, en 1513.

En 1535, el Imperio español estableció el virreinato de Nueva España, que abarcaba territorios en los actuales Estados Unidos, América Central y su periferia, y que permanecería hasta 1821, cuando se declaró la independencia de México y de la actual República Dominicana, terminando definitivamente en 1898, al finalizar la Guerra Hispano-Estadounidense.

Después de terminada la Segunda Guerra Mundial, numerosos países de Centroamérica y Sudamérica atravesaron por períodos de crisis económicas que los levaron de ser países que recibían inmigrantes a generar una población que, al no encontrar posibilidades de desarrollo económico en sus lugares de origen, inició un proceso cada vez más creciente de emigración, con principal destino hacia EE. UU.

Con la llegada de inmigrantes del sur del continente, se hizo patente en EE. UU. la necesidad de definir la identidad de estas personas. Habitualmente se había procedido en estos casos a recurrir a la nacionalidad o el origen étnico (ingleses, irlandeses, alemanes, italianos, chinos, japoneses, negros, etc.), pero en el caso de los inmigrantes centroamericanos y sudamericanos ello era imposible pues estos no tenían una característica racial distintiva por proceder generalmente de países donde habían coexistido varios grupos humanos con distintos orígenes; generalmente lo único que tenían en común era su lengua ibérica (castellano o portugués). Y si bien lo normal es que les hubieran llamado Latin Americans (latinoamericanos), en el momento de convertirse en ciudadanos de los EE. UU. dicha clasificación se complicaba.

Debido a que en el mundo anglohablante el gentilicio american se reserva para los ciudadanos de los EE. UU (en inglés no existe el gentilicio "estadounidense"), excluyendo generalmente a los demás habitantes del continente americano, al referirse a estos suelen presentarse paradojas. Así, a un estadounidense descendiente de irlandeses (Irish) se le llama Irish American, y a uno que sea descendiente de pueblos de Oriente Medio (Middle Eastern) se le denomina Middle Eastern American. Cuando éste es de ascendencia latinoamericana —según esta regla— sería necesario llamarle Latin American American; esto es doblemente americano, lo que resulta cacofónico, pero si se dice una sola vez sería Latin American (latinoamericano), siendo claro que se refiere a cualquier persona de América Latina. Esta redundancia, por tener que mencionar que es americano (en tanto nacido en un país latino de América) y repetir que es americano (pero ya como ciudadano de EE. UU.), al ser poco sensata requirió una solución: se optó por llamarle solamente «latino», apócope de latinoamericano.

En la segunda mitad del siglo XX, «latino» se convirtió en el término para referirse puntualmente a cualquier estadounidense con ancestros en América Latina. Este término tiene una gran difusión y aceptación entre la población anglohablante para referirse a todas las naciones americanas al sur de dicho país. Aunque los españoles tradicionalmente se han considerado como latinos, por ser parte de los pueblos latinos de Europa (al igual que portugueses, franceses, belgas, italianos, rumanos, etc.), al no ser latinoamericanos dicho término generalmente no los cobija en EE. UU.

Los ciudadanos de EE. UU. con ancestros de otros países de América en donde no se emplean lenguas romances (Aruba, Jamaica), son catalogados generalmente como caribeños (Caribbean) o antillanos (West Indian) más que «latinos», pues no hablan ni español ni portugués, ni están influenciados por dichas culturas. Incluso las personas de la Guayana francesa y las Antillas Francesas (que emplean el francés) se consideran a sí mismas más cercanas culturalmente al Caribe anglohablante que a los centroamericanos y sudamericanos hispanohablantes y lusohablantes.

Debido a que en lengua inglesa Latino puede referirse indistintamente al género masculino o femenino, es frecuente que los anglohablantes tengan el concepto de Latino como femenino. Aquellos que conocen la morfología de la lengua española emplean el femenino «latina».

Palabras semejantes o relacionadas en inglés

Es necesario, en primer lugar, tener en cuenta que generalmente no se restringen a su sentido original, el cual es designar a grupos étnicos a los que en propiedad nombran.

  • Latin: expresión usada frecuentemente como sufijo indicativo de «latinoamericano», por ejemplo Latin jazz (jazz con influencias latinoamericanas), Latin music (música latinoamericana). Por ejemplo, los Premios Grammy Latinos (Latin Grammy Awards) son un evento en el que participan Latins (esto es, latinoamericanos y también españoles). Ahora bien, aunque estas palabras son usadas como sinónimos, no lo son, pues Latin y Latins son los términos que se emplean para referirse a los pueblos latinoeuropeos y también a aquellos que tienen ancestros latinoeuropeos, en particular los latinoamericanos, incluidos los de EE. UU (estadounidenses de origen latinoamericano).
  • Latin American (latinoamericano): es cualquier persona de América Latina. Latino se emplea a veces en vez de «latinoamericano». Según los criterios de EE. UU. esta palabra se refiere a los inmigrantes latinoamericanos en dicho país y a sus descendientes, que oficialmente son catalogados como Latinos.
  • Hispanic (hispano) considerado erróneamente sinónimo de Latino, pues se aplica a estadounidenses con orígenes en América Latina, incluyendo a los estadounidenses brasileños, pero estos últimos no aceptan tal designación. Aunque tienen mucho en común, hay importantes diferencias entre lo que una y otra palabra designan.

Oficialmente, el término Hispanic (‘hispano’) apareció en el censo realizado por el "Census Bureau" en los años setenta. Según éste son hispanos tanto las personas originarias de España como aquellas provenientes de Hispanoamérica (países americanos de habla española), o en general de cualquier lugar del mundo pero con ascendencia española. Ahora bien, ello excluye a los brasileños y a cualquier otro pueblo que no tenga herencia española, -pero con la gran excepción de aquellos ubicados en los países de Hispanoamérica- (sin embargo Hispanic en inglés e hispano en castellano es el término con el que se designa a los antiguos habitantes de Hispania). Los “hispanos” llegados de Hispanoamérica son considerados Latinos pero no así los que no provengan de América Latina; tal es el caso de los españoles, que serán llamados Spanish Americans (estadounidenses españoles) y latins (latinos, latino-europeos).

Los países hispanoamericanos son aquellos que fueron parte de España, en tanto que Brasil fue parte de Portugal. Generalmente cuando se emplea la palabra “Latino” esta suele referirse a estadounidenses con ancestros en América Latina, ya sean hispanos o brasileños.

  • Spanish (‘español’) es el término que se usaba antes de Hispanic. En propiedad es el gentilicio en inglés de las personas nacidas en España. Posteriormente se empleó para referirse tanto a los españoles como también a los mexicanos que quedaron en Arizona, California, Nuevo México, Texas, Nevada, Colorado, etc. Después se extendió a cualquier hispanohablante, tal como a los puertorriqueños, y a la zona que ocuparon en Nueva York, el Spanish Harlem (literalmente ‘Harlem español’), por lo que se hizo usual que tanto argentinos, bolivianos, haitianos, mexicanos y otras nacionalidades al sur de EE. UU., a pesar de su diferente origen étnico, fueran clasificados en conjunto como Spanish.

Opiniones sobre el uso del término «latino»

Controversia

La comunidad latinoamericana en EE. UU (o «latina») generalmente es equiparada con otras de EE. UU. como los europeos estadounidenses (European American) o los afroamericanos (African American) por lo que se le da en consecuencia connotaciones raciales, lo cual es incorrecto pues no define grupo étnico, sino una comunidad lingüística y en consecuencia tan diversa como en el mundo lo pueden ser la comunidad anglohablante o la francófona, pero que sin embargo conservan unos referentes culturales comunes más allá de la lengua.

Se ha debatido ampliamente la conveniencia del uso del término Latin refiriéndose a América Latina y la utilización que se da al del término Latino en la lengua inglesa. Aun cuando la palabra Latin por lo general evoque histórica y geográficamente a los pueblos latinoamericanos, al considerar esta por su connotación étnica y lingüística derivada de Europa, Es evidente la exclusión de la que son objeto millones de descendientes de indígenas americanos, negros, orientales asiáticos y otros grupos humanos.

El término Latino es rechazado por parte de algunas de las comunidades que esta palabra cobija pues consideran que es una generalización que vulnera sus identidades. Los latinos blancos sienten se no deja en claro su origen europeo, en tanto que los indígenas manifiestan que ellos no se consideran latinos sino indígenas americanos y que este término es racista y eurocéntrico. En cualquier caso opinan que constituye una falsa identidad étnica, que asocia arbitrariamente a pueblos de diferentes orígenes como uno solo; p. Ej. al considerar como parte de un mismo grupo étnico tanto a los descendientes de españoles (criollos) como a los muchos grupos indígenas americanos y a la mezcla de estos dos.

Debido a que Latino es generalmente tomado por el común de los demás estadounidenses como sinónimo de Hispanic (hispano), algunos brasileños (lusohablantes) no aceptan ser incluidos en la categoría de latino, que sin embargo es lo que con más frecuencia ocurre. Así mismo otras personas no hispanohablantes pero originarias de países de América Latina tampoco están de acuerdo con que se les aplique dicho calificativo por considerar que con ello se ignora su verdadera procedencia étnica e identidad cultural.

Por otra parte muchos hospitales y centros de salud de EE. UU. clasifican erróneamente a los latinos/hispanos como una raza. Así, en casos en los que una enfermedad suele ser más frecuente en un deterninado grupo étnico, al emplear los términos hispano/latino, se suele generar confusiones que en muchos casos impiden el que se dé una propiada asistencia medica a estas personas, poniendo en riesgo su salud. Por ello se considera que cuando se da el mismo tratamiento a personas que pueden ser blancas, negras, indígenas americanos asiáticas o mestizas, se incurre en grave negligencia al ignorar sus diferentes antecedentes étnicos y por ende algunas susceptibilidades patologías particulares y para ello se propone el disponer de medios que permitan identificar cada grupo étnico que compone la comunidad hispana/latina.

Activismo «latino»

Grupos de activistas latinos, tales como Crusade for Justice (Cruzada por la Justicia), MEChA, Brown Berets (Boinas Marrones), Black Berets (Boinas Negras) y Young Lord (Joven Caballero), a menudo prefieren el término «latino», por considerar que es más amplio, al incluir a todas las personas originarias de América Latina.

Otros prefieren usar Latin, por ejemplo, los Latin Kings. Hay quienes sostienen que el uso de Latin en lugar de Latino aumenta en la medida que los estadounidenses con origen latinoamericano se integran a la sociedad sajóna (el modo de vida estadounidense, en inglés American way of life) y sus jóvenes adoptan como primera lengua el inglés; y argumentan que ello se pone de manifiesto en el sistema escolar público.

Influencia del inglés en el término «latino»

Si bien esta denominación se considera sesgada, con el paso del tiempo ha logrado obtener cada vez mayor aceptación en la América hispanohablante como seña de identidad.

Es notable la influencia que el castellano de EE. UU. ha tenido sobre el resto de la lengua pues poco a poco se ha extendido el significado que se le da a la palabra latino en dicho país. Por sobre sus acepciones originales. En ello es patente también la influencia de la diáspora latinoamericana en EE. UU. a lo largo del s. XX y como esta en su proceso de adaptación a la cultura estadounidense se ha agrupado en comunidades a semejanza de los grupos nacionales que residen en Norteamérica (irlandeses, alemanes, italianos, rusos, chinos, coreanos, vietnamitas, etc.) recurriendo al uso de una lengua común como factor de identidad cultural por sobre cualquier otro criterio.

La relación de dependencia económica que mantienen muchas familias de América Latina con su diáspora en EE. UU., el poder adquisitivo que tienen aquellos que regresan a sus países de origen, y la influencia de los medios masivos de comunicación se ha constituido en buena medida en remodeladores de la identidad de los pueblos suramericanos y centroamericanos, referida cada vez más a la opinión estadounidense y menos a la europea, sólo contrapuesta a la indígena americana, cada vez más revaluada.

La mayor parte de los pueblos de América Latina consideran que ser latino se refiere su cultura o su forma de vida tanto en Brasil así como en la mayoría de los países de Hispanoamérica. Desde la segunda mitad del s. XX cada vez más latinoamericanos se describen a si mismos como latinos ya sean blancos, negros, indígenas, asiáticos o mestizos (mulato, zambo, etc.).

Comunidades y aportes culturales

La población definida como méxico-estadounidense es la más numerosa y la más antigua considerando como punto de inicio la anexión a los Estados Unidos de los territorios mexicanos por el Tratado de Guadalupe Hidalgo. Los nuevos ciudadanos estadounidenses de ascendencia mexicana continuaron con sus tradiciones culturales y culturales.

En la década de 1920 aparecen los llamados Pachucos y el inicio del dialecto conocido como spanglish, y en menor grado el español de Nuevo México; también aparecen términos como La Raza, chicano y chicanismo que buscan reforzar una identidad étnica y enfrentar la imagen étnica negativa que se tenía de los mexicanos- estadounidenses en el resto de la sociedad estadounidense. En el estado de Tejas aparece el fenómeno cultural llamado Tex mex conocido por su música y su gastronomía.

El territorio californiano posee extensos terrenos dedicados a la agricultura que requieren de mucha mano de obra. Esto trajo como consecuencia la migración temporal de mexicanos que trabajaban en precarias condiciones. En la década de 1960, César Chávez y Dolores Huerta fundan el sindicato United Farm Workers como entidad defensora de los derechos de los trabajadores del campo y para apoyar los derechos laborales de los inmigrantes mexicanos.

La discriminación social tuvo como efecto la reafirmación de la identidad de los méxico-estadounidenses, apareciendo la literatura, la poesía, el muralismo y la música, orientados específicamente a la historia de la comunidad. Escritores como los activistas Rodolfo Gonzales y Luis J. Rodriguez; Oscar Zeta Acosta, desaparecido en 1974; Gary Soto, Sandra Cisneros, Rudolfo Anaya, José Montoya, Tomás Rivera, M. Miriam Herrera, Rigoberto González, Rolando Hinojosa, Ana Castillo, Jimmy Santiago Baca, Gloria Anzaldúa, Harry Gamboa, Jr. son algunos importantes ejemplos.

El muralismo es otro importante medio de expresión, con ejemplos tales como el Parque Chicano en la ciudad de San Diego e innumerables murales callejeros en la ciudad de Los Angeles.

La música popular estadounidense se enriqueció a partir de la década de 1960 con los aportes de Ritchie Valens, Trini Lopez, Carlos Santana, Linda Ronstadt, Joan Baez, el rapero Kid Frost (La Raza, 1990) y la trágicamente fallecida Selena.

El cine también ha recibido el talento de actores como Anthony Quinn, Gilbert Roland, Edward James Olmos, Jesse Borrego, y directores como Luis Valdez (La Bamba, 1987), Robert Rodríguez (El mariachi, 1992), Gregory Nava (Selena, 1997), y el productor Moctezuma Esparza.

Actualmente, la música ha sido un punto de encuentro para distintas generaciones de latinos con diversos grados de aculturamiento y raíces diversas, que de esta manera consiguen puntos en común en los distintos movimientos musicales. El pop latino, la música latina alternativa, el hip hop latino en sus distintas manifestaciones, el reguetón y mezclas de rock con una infinita gama de ritmos provenientes del Caribe y Latinoamérica son algunos ejemplos de la mezcla cultural y han producido artistas que han logrado importantes éxitos de difusión y ventas en sus distintos géneros.

La ciudad de Los Ángeles ha sido llamada la «capital del rock en español», dando cobijo a un movimiento local de bandas que cultivan distintas fusiones de rock, reggae, ska y reciben una influencia marcada de movimientos similares en Argentina, España, México y otros países de Iberoamérica.

Productores como el argentino Gustavo Santaolalla, dos veces ganador del Oscar y residente en Los Ángeles, y publicaciones especializadas de música latina alternativa (como www.alborde.com), han contribuido a la difusión de este género, donde convergen la diversidad musical y generalmente letras socialmente comprometidas.

Desde el año 2000 la Academia Latina de la Grabación (o LARAS por sus siglas en inglés) otorga el Latin Grammy a los artistas latinos más destacados.

Latinos en Estados Unidos

Según el American Community Survey, en 2005 había aproximadamente 41.870.703; cifra que da un cambio anual de 3,72 desde el año 2000 cuando se estimó en 35.308.818 latinos residiendo en Estados Unidos.

A continuación una tabla que muestra el número de latinos que había en Estados Unidos en el 2005 según el American Community Survey y en el 2000 según el Censo Poblacional.

Población por país de origen
País Población estimada (2005) Población estimada (2000) Posición 2000
Hispanos o latinos 41.870.703 35.308.818 -
Bandera de México México 26.781.547 20.640.711
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico 3.781.317 3.406.178
Bandera de Cuba Cuba 1.461.574 1.241.685
Bandera de El Salvador El Salvador 1.238.640 655.165
Bandera de la República Dominicana República Dominicana 1.118.265 764.945
Bandera de Guatemala Guatemala 758.898 372.487
Bandera de Colombia Colombia 730.510 470.684
Bandera de Honduras Honduras 459.653 217.569 10°
Bandera de Ecuador Ecuador 436.409 260.559
Bandera de Perú Perú 412.349 233.926
Bandera de Nicaragua Nicaragua 281.167 177.684 11°
Bandera de Argentina Argentina 185.678 100.864 13°
Bandera de Venezuela Venezuela 164.903 91.507 15°
Bandera de Panamá Panamá 136.375 91.723 14°
Bandera de Costa Rica Costa Rica 108.164 68.588 17°
Bandera de Chile Chile 102.911 68.848 16°
Bandera de Belice Belice 100.683 103.721 12°
Bandera de Bolivia Bolivia 65.582 42.068 18°
Bandera de Uruguay Uruguay 50.921 18.804 19°
Bandera de Paraguay Paraguay 15.084 8.769 20°

Los estados con mayor número de latinos son: California, Florida y Texas. En tanto que las ciudades con mayor número de latinos son Nueva York (con 7.956.113), Los Ángeles (con 3.731.437), Chicago (con 2.701.926), Houston (con 1.941.430), Phoenix (con 1.377.980).

Véase también

Enlaces externos