Diferencia entre revisiones de «Martín Vargas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.21.181.111 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite (Rv. vandalismo)
Línea 22: Línea 22:


'''Martín Vargas Fuentes''' ([[Rahue]], [[Osorno]], [[24 de enero]] de [[1955]]) es un ex [[boxeador]] [[chileno]]. Intentó cuatro veces obtener el primer título mundial de boxeo para Chile. Pese a perder en todas las opotunidades, este hecho le ayudó a covertirse en ídolo nacional de su país.
'''Martín Vargas Fuentes''' ([[Rahue]], [[Osorno]], [[24 de enero]] de [[1955]]) es un ex [[boxeador]] [[chileno]]. Intentó cuatro veces obtener el primer título mundial de boxeo para Chile. Pese a perder en todas las opotunidades, este hecho le ayudó a covertirse en ídolo nacional de su país.

== Biografía ==
Hizo su debut el [[23 de marzo]] de [[1973]], derrotando a [[Martín Muñoz]] por una decisión en 6 rondas. Ganó 12 batallas seguidas antes de empatar con [[Nelson Muñoz]], el [[13 de diciembre]] de [[1973]].

En [[1974]] fue derrotado por primera vez por ''[[knockout]]'', en 7 rondas y frente a [[Alfredo Alcayaga]]. El 11 de octubre del mismo año, él y Alcayaga tuvieron una revancha, donde obtuvo el título nacional en [[peso mosca]]. Vargas vengó su primera derrota con un triunfo por ''knock out'' en 7 rondas. Un mes después, tuvo su primera pelea en el extranjero, de 10 rondas con [[Carlos Escalante]] en [[Buenos Aires]].

Después de 14 triunfos consecutivos, Vargas tuvo la oportunidad de sumarse el '''cinturón sudamericano''', y lo logró dejando en ''knock out'' a [[Gonzalo Cruz]] en una ronda el [[20 de diciembre]] de [[1975]] en [[Santiago de Chile|Santiago]]. Defendió ese título dos veces, y después de derrotar a Carlos Escalante en la revancha que disputaron en [[Uruguay]], Vargas llegó a los 27 triunfos consecutivos.

El [[17 de septiembre]] de [[1977]], peleó por primera vez el título mundial, siendo derrotado por el campeón mundial en peso mosca de la [[WBC]] (''World Boxing Council''), [[Miguel Canto]], en un enfrentamiento de 15 rondas en [[Yucatán]], [[México]]. Vargas tuvo un triunfo más, y, dos meses después de su primera batalla se enfrentó nuevamente a Canto, esta vez en Santiago. Canto quebró las esperanzas de los fans de Vargas el [[30 de noviembre]] de [[1977]], tras derrotar al local favorito, otra vez en 15 rondas.

El [[22 de abril]] de [[1978]], Vargas derrotó al futuro campeón mundial [[Alfonso López]] de [[Panamá]], por ''knock out'' en la primera ronda para defender su título sudamericano con éxito. El [[4 de noviembre]] de ese año, desafió al campeón mundial de la [[WBA]] (''World Boxing Association''), [[Betulio González]], en [[Maracay]], [[Venezuela]], pero González retuvo el título con una victoria por ''knock out'' en el duodécimo round.

Esta derrota fue seguida por 13 triunfos consecutivos, incluyendo puntos ganados sobre los futuros campeones [[Joey Olivo]] y [[Rafael Pedroza]] (primo de [[Eusebio Pedroza]]). Vargas entonces viajó a [[Japón]], cuando el [[1 de junio]] perdió, en el que sería su último intento por conseguir un título mundial, frente al campeón mundial de peso mosca junior en la WBA, [[Yoko Gushiken]], por ''knock out'' en 8 rondas.

Después de la batalla contra Gushiken, Vargas tuvo un extraordinario record de 21 triunfos y 7 derrotas antes de retirarse por primera vez en [[1987]]. Él, sin embargo, añadió otro título regional a su lista de trofeos cuando venció a [[Delis Rojas]] el [[23 de julio]] de [[1982]], por una decisión de 12 rondas en [[Miami]], para ganar el '''título continental''' de la WBC en peso mosca.

Habiéndose retirado, la leyenda de Vargas continuó creciendo entre los chilenos, muchos quienes hablan sobre las veces que Vargas pareció estar cerca de obtener el primer campeón mundial para [[Chile]]. El sigue siendo visto por muchos como uno de los mejores [[boxeador]]es que salieron de su país, y como un héroe nacional.

Diez años después de su retiro original, en [[1997]], Vargas aceptó un regreso. Su primera batalla de regreso fue filmada para hacer un documental sobre él, nombrado ''Chi-chi-chi Le-le-le Martín Vargas de Chile'', dirigido por Bettina Perut, David Bravo e Ivan Osnovikoff. En este enfrentamiento derrotó a [[Gerónimo Rojas]] por ''knock out'' en la segunda ronda, el [[4 de julio]]. El [[7 de febrero]] de [[1998]], agregó el título nacional de super peso mosca a su colección de títulos regionales con un triunfo por ''knock out'' en la primera ronda frente a [[José Carmona]]. Un mes después, derrotó a [[Juan Lielmil]], también por ''knock out'' en la primera ronda, para recuperar el triunfo nacional. Pero después de perder frente a [[Joel García]] por ''knock out'' en primera ronda el [[31 de julio]] de ese mismo año, decidió retirarse definitivamente.

Vargas ostenta un record de 92 triunfos, 15 derrotas y 3 empates. Sus 62 triunfos por ''knock out'' lo hacen miembro del selecto grupo de peleadores que tienen 50 o más triunfos de este tipo. Además del documental acerca de su regreso, también se filmó una película biográfica en su país, titulada ''[[Pega, Martín, pega]]'', que fue estrenada en [[2007]].


== Carrera profesional ==
== Carrera profesional ==

Revisión del 06:00 13 sep 2009

Martín Vargas
Nacimiento Osorno (Chile)24 de enero de 1955
Nacionalidad Chile
Estadísticas
Total 109

Martín Vargas Fuentes (Rahue, Osorno, 24 de enero de 1955) es un ex boxeador chileno. Intentó cuatro veces obtener el primer título mundial de boxeo para Chile. Pese a perder en todas las opotunidades, este hecho le ayudó a covertirse en ídolo nacional de su país.

Biografía

Hizo su debut el 23 de marzo de 1973, derrotando a Martín Muñoz por una decisión en 6 rondas. Ganó 12 batallas seguidas antes de empatar con Nelson Muñoz, el 13 de diciembre de 1973.

En 1974 fue derrotado por primera vez por knockout, en 7 rondas y frente a Alfredo Alcayaga. El 11 de octubre del mismo año, él y Alcayaga tuvieron una revancha, donde obtuvo el título nacional en peso mosca. Vargas vengó su primera derrota con un triunfo por knock out en 7 rondas. Un mes después, tuvo su primera pelea en el extranjero, de 10 rondas con Carlos Escalante en Buenos Aires.

Después de 14 triunfos consecutivos, Vargas tuvo la oportunidad de sumarse el cinturón sudamericano, y lo logró dejando en knock out a Gonzalo Cruz en una ronda el 20 de diciembre de 1975 en Santiago. Defendió ese título dos veces, y después de derrotar a Carlos Escalante en la revancha que disputaron en Uruguay, Vargas llegó a los 27 triunfos consecutivos.

El 17 de septiembre de 1977, peleó por primera vez el título mundial, siendo derrotado por el campeón mundial en peso mosca de la WBC (World Boxing Council), Miguel Canto, en un enfrentamiento de 15 rondas en Yucatán, México. Vargas tuvo un triunfo más, y, dos meses después de su primera batalla se enfrentó nuevamente a Canto, esta vez en Santiago. Canto quebró las esperanzas de los fans de Vargas el 30 de noviembre de 1977, tras derrotar al local favorito, otra vez en 15 rondas.

El 22 de abril de 1978, Vargas derrotó al futuro campeón mundial Alfonso López de Panamá, por knock out en la primera ronda para defender su título sudamericano con éxito. El 4 de noviembre de ese año, desafió al campeón mundial de la WBA (World Boxing Association), Betulio González, en Maracay, Venezuela, pero González retuvo el título con una victoria por knock out en el duodécimo round.

Esta derrota fue seguida por 13 triunfos consecutivos, incluyendo puntos ganados sobre los futuros campeones Joey Olivo y Rafael Pedroza (primo de Eusebio Pedroza). Vargas entonces viajó a Japón, cuando el 1 de junio perdió, en el que sería su último intento por conseguir un título mundial, frente al campeón mundial de peso mosca junior en la WBA, Yoko Gushiken, por knock out en 8 rondas.

Después de la batalla contra Gushiken, Vargas tuvo un extraordinario record de 21 triunfos y 7 derrotas antes de retirarse por primera vez en 1987. Él, sin embargo, añadió otro título regional a su lista de trofeos cuando venció a Delis Rojas el 23 de julio de 1982, por una decisión de 12 rondas en Miami, para ganar el título continental de la WBC en peso mosca.

Habiéndose retirado, la leyenda de Vargas continuó creciendo entre los chilenos, muchos quienes hablan sobre las veces que Vargas pareció estar cerca de obtener el primer campeón mundial para Chile. El sigue siendo visto por muchos como uno de los mejores boxeadores que salieron de su país, y como un héroe nacional.

Diez años después de su retiro original, en 1997, Vargas aceptó un regreso. Su primera batalla de regreso fue filmada para hacer un documental sobre él, nombrado Chi-chi-chi Le-le-le Martín Vargas de Chile, dirigido por Bettina Perut, David Bravo e Ivan Osnovikoff. En este enfrentamiento derrotó a Gerónimo Rojas por knock out en la segunda ronda, el 4 de julio. El 7 de febrero de 1998, agregó el título nacional de super peso mosca a su colección de títulos regionales con un triunfo por knock out en la primera ronda frente a José Carmona. Un mes después, derrotó a Juan Lielmil, también por knock out en la primera ronda, para recuperar el triunfo nacional. Pero después de perder frente a Joel García por knock out en primera ronda el 31 de julio de ese mismo año, decidió retirarse definitivamente.

Vargas ostenta un record de 92 triunfos, 15 derrotas y 3 empates. Sus 62 triunfos por knock out lo hacen miembro del selecto grupo de peleadores que tienen 50 o más triunfos de este tipo. Además del documental acerca de su regreso, también se filmó una película biográfica en su país, titulada Pega, Martín, pega, que fue estrenada en 2007.

Carrera profesional

Fecha Oponente Lugar Resultado Resultado por Round Récord
7/31/1998 Joel García Bandera de Chile Teatro Caupolicán, Santiago de Chile, Chile P KO 1 91-15-3
6/14/1998 Óscar Vergara Bandera de Chile Calama, Chile G PTS 10 91-14-3
4/30/1998 Joel García Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G DQ 3 90-14-3
3/6/1998 Juan Lielmil Bandera de Chile Teatro Monumental, Santiago de Chile, Chile G KO 1 89-14-3
2/7/1998 José Carmona Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 1 88-14-3
12/5/1997 Daniel José Colautti Bandera de Chile Osorno, Chile G TKO 2 87-14-3
10/31/1997 Luis Walter Oliva Bandera de Chile Talca, Chile G KO 5 86-14-3
10/3/1997 Guillermo Gabriel Britos Bandera de Chile Coliseo Municipal, Valdivia, Chile G KO 2 85-14-3
9/6/1997 Carlos Alberto Santana Bandera de Chile Estadio Chile, Santiago de Chile, Chile G KO 2 84-14-3
7/4/1997 Gerónimo Osvaldo Rojas Bandera de Chile Osorno, Chile G KO 2 83-14-3
6/26/1987 Jaime Miranda Bandera de Chile Gimnasio Español, Osorno, Chile P KO 7 82-14-3
4/24/1987 Gabriel Sepúlveda Bandera de Chile Temuco, Chile P KO 6 82-13-3
2/20/1987 Óscar Vergara Bandera de Chile Gimnasio Sokol, Antofagasta, Chile G KO 4 82-12-3
12/19/1986 Sergio Omar Villouta Bandera de Chile Antofagasta, Chile G KO 2 81-12-3
11/7/1986 Eloy Alca Bandera de Chile Antofagasta, Chile P PTS 10 80-12-3
10/17/1986 Eloy Alca Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G PTS 10 80-11-3
12/17/1983 Jorge Franco Bandera de Chile Osorno, Chile G KO 2 79-11-3
9/2/1983 Norgie Castro Bandera de Estados Unidos Jai-Alai Fronton, Miami, Florida, Estados Unidos P PTS 10 78-11-3
7/1/1983 Juan Alberto Ivalo Bandera de Chile Talcahuano, Chile G PTS 10 78-10-3
3/25/1983 José Antonio Gómez Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 2 77-10-3
12/4/1982 Armando Loredo Bandera de Estados Unidos Miami, Florida, Estados Unidos P PTS 10 76-10-3
10/29/1982 Ian Clyde Bandera de Estados Unidos Convention Hall, Miami Beach, Florida, Estados Unidos P TKO 5 76-9-3
10/15/1982 José Flores Bandera de Chile Talcahuano, Chile G KO 9 76-8-3
10/1/1982 Rubén Paniagua Bandera de Chile Talcahuano, Chile G KO 8 75-8-3
9/10/1982 José Antonio Gómez Bandera de Chile Punta Arenas, Chile G KO 6 74-8-3
8/27/1982 Luis Jiménez Bandera de Estados Unidos Convention Hall, Miami Beach, Florida, Estados Unidos G KO 1 73-8-3
8/13/1982 Bernabé Mendez Bandera de Chile Punta Arenas, Chile G KO 1 72-8-3
7/23/1982 Jaime Polo Bandera de Estados Unidos Convention Hall, Miami Beach, Florida, Estados Unidos G PTS 12 71-8-3
7/2/1982 Juan Antonio Guzmán Bandera de Estados Unidos Auditorium, Miami Beach, Florida, Estados Unidos G TKO 1 70-8-3
5/21/1982 Juan Nieves Bandera de Estados Unidos Convention Hall, Miami Beach, Florida, Estados Unidos G KO 7 69-8-3
12/7/1981 Jose Gallegos Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile P KO 3 68-8-3
10/30/1981 Héctor Meléndez Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G PTS 10 68-7-3
9/25/1981 José Luis Tapia Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 1 67-7-3
8/19/1981 Miguel Ángel Lazarte Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G PTS 10 66-7-3
6/17/1981 Edelmiro Cassiani Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 1 65-7-3
6/15/1981 José Jimenez Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 3 64-7-3
5/18/1981 Luis Sierra Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 1 63-7-3
3/30/1981 José Reinaldo Becerra Bandera de Venezuela Caracas, Venezuela P UD 10 62-7-3
1/16/1981 Paulo Ribeiro dos Santos Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 7 62-6-3
12/11/1980 Alejandro Miranda Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 2 61-6-3
6/1/1980 Yoko Gushiken Bandera de Japón Gimnasio de la Prefectura, Kochi, Kochi, Japón P TKO 8 60-6-3
4/10/1980 Luis Sierra Bandera de Chile Estadio Chile, Santiago de Chile, Chile G MD 10 60-5-3
3/7/1980 Orlando Rudas Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 2 59-5-3
1/18/1980 Dagoberto Perinan Bandera de Chile Valparaíso, Chile G KO 1 58-5-3
12/14/1979 José Ricard Bandera de Chile Valparaíso, Chile G KO 8 57-5-3
11/16/1979 Joey Olivo Bandera de Chile Estadio Chile, Santiago de Chile, Chile G PTS 10 56-5-3
10/26/1979 Máximo Rodríguez Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 2 55-5-3
10/5/1979 Néstor Obregón Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 2 54-5-3
9/8/1979 Rafael Pedroza Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 4 53-5-3
8/10/1979 Carlos Gutiérrez Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G PTS 10 52-5-3
7/20/1979 Juan Aravena Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 5 51-5-3
7/14/1979 Luis Reyes Arnal Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 1 50-5-3
5/24/1979 Jose Luis López Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 1 49-5-3
4/27/1979 Manuel Carrasco Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G PTS 10 48-5-3
11/4/1978 Betulio González Bandera de Venezuela Maracay, Venezuela P TKO 12 47-5-3
8/11/1978 John Cajina Jr. Bandera de Chile Estadio Chile, Santiago de Chile, Chile G KO 2 47-4-3
7/8/1978 Jiro Takada Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 6 46-4-3
5/26/1978 Alex Santana Guido Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 2 45-4-3
4/22/1978 Alfonso López Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G TKO 1 44-4-3
3/23/1978 Raúl Eduardo Pérez Bandera de Chile Punta Arenas, Chile G PTS 10 43-4-3
11/30/1977 Miguel Canto Bandera de Chile Estadio Nacional, Santiago de Chile, Chile P UD 15 42-4-3
9/24/1977 John Cajina Jr. Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 6 42-3-3
9/17/1977 Miguel Canto Bandera de México Parque Carta Clara, Mérida, Yucatán, México P UD 15 41-3-3
7/8/1977 Carlos Ramón Escalante Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G RTD 4 41-2-3
4/24/1977 Angel Lois Fernández Bandera de Chile Teatro Caupolicán, Santiago de Chile, Chile G PTS 10 40-2-3
3/18/1977 Mauricio Buitrago Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G DQ 6 39-2-3
1/28/1977 Félix Madrigal Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G PTS 10 38-2-3
12/8/1976 Carlos Ramón Escalante Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G PTS 10 37-2-3
11/19/1976 Luis Adolfo Gerez Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 3 36-2-3
9/2/1976 Mario Méndez Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G PTS 10 35-2-3
6/18/1976 Calixto Pérez Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G PTS 10 34-2-3
5/12/1976 Carlos Arturo Osorio Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 1 33-2-3
4/14/1976 Gilberto López Bandera de Chile Arica, Chile G KO 6 32-2-3
3/12/1976 Ambrosio Ascensio Bandera de Chile Puente Alto, Chile G KO 1 31-2-3
2/13/1976 Angel Pereyra Bandera de Chile Puerto Montt, Chile G KO 2 30-2-3
12/20/1975 Gonzalo Cruz Bandera de Chile Estadio Nacional, Santiago de Chile, Chile G KO 1 29-2-3
11/14/1975 Félix González Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G PTS 10 28-2-3
10/31/1975 Juan Carlos Ríos Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G PTS 10 27-2-3
10/25/1975 Héctor Velázquez Bandera de Chile Puerto Montt, Chile G KO 4 26-2-3
9/26/1975 René Valiente Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 1 25-2-3
8/29/1975 Guillermo Velázquez Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 7 24-2-3
8/1/1975 Enrique Torres Bandera de Chile Teatro Caupolicán, Santiago de Chile, Chile G DQ 6 23-2-3
7/18/1975 Juan Carlos Ríos Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G UD 10 22-2-3
6/8/1975 Félix González Bandera de Chile Osorno, Chile G KO 3 21-2-3
5/2/1975 Gilberto López Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 3 20-2-3
4/18/1975 Carlos Leyes Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 6 19-2-3
3/25/1975 Raul Eduardo Pérez Bandera de Chile Puerto Montt, Chile G KO 5 18-2-3
3/7/1975 Juan Diego Vega Ramírez Bandera de Chile Osorno, Chile G DQ 9 17-2-3
2/7/1975 Mario Rebollo Bandera de Chile Osorno, Chile G KO 5 16-2-3
12/19/1974 Carlos Leyes Bandera de Argentina San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina G TKO 9 15-2-3
12/7/1974 Carlos Ramón Escalante Bandera de Argentina Estadio Luna Park, Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina E PTS 10 14-2-3
11/8/1974 Carlos Ambrosio Laciar Bandera de Argentina San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina G TKO 4 14-2-2
10/11/1974 Alfredo Alcayaga Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 7 13-2-2
7/13/1974 Carlos Ramón Escalante Bandera de Argentina San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina P PTS 10 12-2-2
6/21/1974 Félix González Bandera de Argentina San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina E PTS 10 12-1-2
6/1/1974 Juan Aguero Bandera de Chile Osorno, Chile G KO 4 12-1-1
3/23/1974 Alfredo Alcayaga Bandera de Chile Osorno, Chile P KO 7 11-1-1
2/20/1974 Juan Carlos Ríos Bandera de Chile Osorno, Chile E PTS 10 11-0-1
2/8/1974 Joaquín Cubillos Bandera de Chile Osorno, Chile G KO 1 11-0-0
1/25/1974 Alfredo Alcayaga Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G PTS 12 10-0-0
12/13/1973 Nelson Muñoz Bandera de Chile Osorno, Chile G KO 7 9-0-0
11/11/1973 Julio Cofré Bandera de Chile Osorno, Chile G KO 1 8-0-0
7/28/1973 Ángel Pereyra Bandera de Argentina San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina G KO 3 7-0-0
7/21/1973 Rolando Trujillo Bandera de Chile Osorno, Chile G PTS 10 6-0-0
6/23/1973 Luis Vásquez Bandera de Chile Osorno, Chile G KO 2 5-0-0
6/9/1973 Rolando Trujillo Bandera de Chile Osorno, Chile G PTS 10 4-0-0
5/23/1973 Ramón Jeldres Bandera de Chile Puerto Varas, Chile G PTS 8 3-0-0
4/29/1973 Miguel Torres Bandera de Chile Puerto Varas, Chile G KO 1 2-0-0
3/23/1973 Nelson Muñoz Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G PTS 6 1-0-0

Enlaces externos