Diferencia entre revisiones de «Real Madrid Club de Fútbol»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Vicen74 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Vicen74 (disc.) a la última edición de Danteelperuano
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de equipo de fútbol
| Nombre = Real Madrid
| Nombre Completo = Real Madrid Club de Fútbol<ref name="Real Madrid Club de Fútbol">{{cita web | título = Real Madrid Club de Fútbol | url = http://www.lfp.es/Default.aspx?tabid=78&IDParam=15| editorial = Liga de Fútbol Profesional | fechaacceso = 2009-02-22| idioma=Spanish}}</ref>
| Apodo(s) = ''Merengues'', ''Madridistas'', ''Blancos'', ''Vikingos''<ref>{{cita web|título = Real Madrid Football Club |url = http://www.madrid-tourist-guide.com/en/football/real-madrid-football-club.html| autor = Madrid Tourist Guide | fechaacceso = 2008-01-27}}.</ref>
| Fundación = [[6 de marzo]] de [[1902]] ({{edad|6|3|1902}})<br />(como ''Sociedad Madrid Foot-Ball Club'')<ref name="1902-1911">{{cita web|título = 1902-1911 | url = http://www.realmadrid.com/articulo/rma2601.htm | autor = Realmadrid.com | fechaacceso = 2008-01-27}}</ref>
| Estadio = [[Estadio Santiago Bernabéu|Santiago Bernabéu]]<br />[[Madrid]], [[España]]
| Capacidad = 80.354<ref name="Estadio Santiago Bernabeu">{{Cita web|título=Estadio Santiago Bernabeu|url=http://www.stadiumguide.com/bernabeu.htm|editorial=The Stadium Guide|fechaacceso=2007-09-16}}</ref>
| Inauguración = [[14 de diciembre]] de [[1947]]
| Presidente = [[Archivo:Flag of Spain.svg|border|20px|Español]] [[Florentino Pérez]]<ref>[http://es.uefa.com/competitions/ucl/news/kind=1/newsid=835229.html?cid=ss2006&att=app Florentino Pérez, nuevo presidente del Real Madrid uefa.com]</ref>
| Entrenador = [[Archivo:Flag of Chile.svg|border|20px|Chileno]] [[Manuel Pellegrini]]<ref>[http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/1202773136543/noticia/ComunicadoOficial/COMUNICADO_OFICIAL_2009-06-01.htm Manuel Pellegrini, nuevo entrenador del Real Madrid]</ref>
| Liga = [[Primera División de España]]
| temporada = [[Primera División de España 2008/09|2008-09]]
| posición = 2º |
| Web = http://www.realmadrid.com/
| pattern_la1=_realmadrid0910home|pattern_b1=_realmadrid0910home|pattern_ra1=_realmadrid0910home|pattern_sh1= _realmadrid0910home|pattern_so1=_color_3_stripes_black
| leftarm1=FFFFFF|body1=FFFFFF|rightarm1=FFFFFF|shorts1=000000|socks1=FFFFFF
| pattern_la2=_realmadrid0910away|pattern_b2=_realmadrid0910away|pattern_ra2=_realmadrid0910away|pattern_sh2=
_realmadrid0910away|pattern_so2=_realmadrid0910away
|leftarm2=000000|body2=000000|rightarm2=000000|shorts2=000000|socks2=000000
| t=s
| pattern_la3=_realmadrid0910third|pattern_b3=_realmadrid0910third|pattern_ra3=_realmadrid0910third|pattern_sh3=
_realmadrid0910third|pattern_so3=_realmadrid0910third
|leftarm3=000000|body3=000000|rightarm3=000000|shorts3=000000|socks3=000000
}}


El '''Real Madrid Club de Fútbol''', conocido también como ''Real Madrid'', es una entidad polideportiva con sede en la [[Madrid|ciudad de Madrid]], [[España]]. Fundado el [[6 de marzo]] de [[1902]] bajo el nombre de «Sociedad Madrid Foot-Ball Club», participa en la [[Primera División de España]] (desde [[2008]] Liga BBVA)<ref>{{cita noticia|url=http://www.lfp.es/noticias/noticia_desarrollo.asp?n=2308&i=esp |título=Presentado el acuerdo por el que Primera División se llamará Liga BBVA y Segunda, Liga Adelante |editorial=lfp.es |fecha=04-06-2008|languages=Spanish}}</ref> desde [[1929]], siendo uno de los equipos que jamás ha descendido. Fue designado por la [[FIFA]] como el ''[[Mejor club del siglo XX FIFA|Mejor Club del Siglo XX]]'' luego de los resultados de una encuesta realizada a los lectores de la revista bimestral de dicha organización, ''FIFA World Magazine'', en diciembre del [[2000]].<ref>[http://www.fifa.com/events/playergala00/documents/Club.pdf Clasificación del "FIFA Club of the Century" (Club del Siglo FIFA)]</ref> Según la [[Clasificación mundial de clubes según la IFFHS|clasificación anual de clubes]] que realiza la [[Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol|IFFHS]], en [[2002]] fue designado como el mejor equipo del fútbol mundial.<ref name="IFFHS">{{Cita web|
Tot el camp
|apellido =
es un clam
|nombre =
som la gent Blau Grana
|enlaceautor =
Tan se val d'on venim
|título = Clasificación Mundial de los Clubes
Si del sud o del nord
|año = 2002
ara estem d'acord
|Edición =
estem d'acord
|Lugar =
una bandera ens agermana.
|editorial = IFFHS
Blau Grana al vent
|ID =
un crit valent
|url= http://www.iffhs.de/?6edbca388d85691a55685fdcdc3bfcdc0aec28d410
tenim un nom
|fechaacceso= 3 de septiembre de 2009}}</ref> En [[2009]], el mismo organismo nombró al club como el máximo club del siglo XX en [[Europa]].<ref>{{cita web |año = 2009|url = http://www.iffhs.de/?a413f0e03790c443e0f40390b41be8b01905fdcdc3bfcdc0aec28d6edb8dbccb05ff0a |título = El club del siglo en Europa |editor = iffhs.de |idioma = |fechaacceso = 10 de septiembre de 2009}}</ref>
el sap tothom


Estadísticamente es el club que más títulos tiene en [[España]] y al mismo tiempo uno de los clubes más laureados y reconocidos del mundo.{{Ref_label|A|a|none}}{{Ref_label|B|b|none}} Fue el primer ganador de la [[Liga de Campeones de la UEFA|Copa de Europa]] (ahora [[Liga de Campeones de la UEFA]]) y es el club que más veces ha ganado el certamen, con nueve campeonatos. Entre sus vitrinas cuenta con más de 5,000 trofeos oficiales, 75 de ellos reconocidos por la [[UEFA]].<ref>{{cita web|url=http://www.realmadridtv.com.es/titulos_real_madrid.htm |título=Títulos ganados por el Real Madrid |editorial=Real Madrid |fecha=2009-08-01 |fechaacceso=2009-08-01}}</ref> Formó parte, en calidad de miembro fundador, de la ''Asociación de Clubes Europeos'' (otrora [[G-14]]), una organización internacional que agrupaba a los clubes más importantes e influyentes de [[Europa]].<ref>{{cita web |url = http://www.g14.com/main.php |título = G-14 The Voice Of The Clubs |editor = g14.com |idioma = inglés |fechaacceso = 29 de marzo de 2008}}</ref>
Barça!, Barça!, Baaaarça!!!!


Sus dos rivales históricos son el [[Club Atlético de Madrid|Atlético de Madrid]], contra quien disputa el [[Derbi madrileño]], y el [[FC Barcelona]], con quien se enfrenta en "[[El Clásico]]", siendo este uno de los encuentros de mayor rivalidad del fútbol mundial.<ref>[http://www.marca.com/futbol/rma_bcn_0304/historia.html Historia del clásico hasta 2003]</ref>
Jugadors
<ref>[http://www.20minutos.es/especial/94/barcelona-real-madrid/ Especial del clásico en 20 minutos]</ref> Es uno de los 4 únicos clubes profesionales de España (junto a FC Barcelona, [[Athletic Club|Athletic de Bilbao]] y [[Club Atlético Osasuna|Osasuna]]) que no es Sociedad Anónima, de manera que la propiedad del Club recae en sus socios, que son más de 85.000.<ref>[http://football.guardian.co.uk/News_Story/0,,1810897,00.html Talking stops and Real get ready to deal]</ref> Además es uno de los clubes más populares de su país<ref>{{cita web|url=http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/2700_2719/2705/Es2705mar_A.pdf |título=Barómetro de mayo |editorial=Centro de Investigaciones Sociológicas |fecha=2007-05 |fechaacceso=2009-02-28}}</ref> y de todo el mundo.<ref> {{cita web |título = Noticias |url = http://www.upcomillas.es/eng/noticias/noticia.aspx?ID=122 |editorial = upcomillas.es |fechaacceso = 2009-02-23}}</ref> En el ámbito económico es uno de los clubes más exitosos, siendo una de las entidades deportivas con mayor valor en el mercado y una de las que más ganancias obtiene anualmente. Se estima que vale [[Euro|€]]951 millones ([[Libra|£]]640 millones / [[Dólar|$]]1,285 millones) y gana €351 millones (£236 millones / $474 millones) por temporada.<ref name="The Most Valuable Soccer Teams">{{cita noticia|título=The Most Valuable Soccer Teams|editorial=[[Forbes]]|fechaacceso=2008-07-16|fecha=2008-04-30|url=http://www.forbes.com/lists/2008/34/biz_soccer08_Real-Madrid_340002.html}}</ref>
Seguidors
tots unit fem força
son molts d'anys plens d'afanys
son molts gols que hem cridat
i s'ha demostrat
s'ha demostrat
que mai ningú no ens podrà tòrcer
Blau Grana al vent
un crit valent
tenim un nom
el sap tothom


Desarrolló distintas disciplinas deportivas como [[lucha]], [[beisbol]], [[voleibol]] y [[tenis]], pero que en su mayoría están extintas. Le sobreviven su sección de [[rugby]], restaurada en [[2008]]; de [[fútbol indoor]]; y de [[baloncesto]]. Su [[Real Madrid (baloncesto)|equipo de baloncesto]] participa en la máxima categoría del baloncesto español, la [[Liga ACB]], y es el club con más títulos de la [[Federación Internacional de Baloncesto|FIBA]].
Barça!, Barça!, Baaaarça!!!!

== Historia ==

{{AP|Historia del Real Madrid Club de Fútbol}}

=== Fundación y primeros años ===

En [[1897]] un grupo de jovenes de la Institución Libre de Enseñanza fundó el primer [[club de fútbol]] de [[Madrid]], el Foot Ball Sky,<ref name="RMCF104">{{Cita web| apellido=| nombre=| título= El Mejor Club del Siglo XX cumple 104 años| obra= Real Madrid CF| editorial= realmadrid.com| url = http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/1202733073401/noticia/Noticia/El_Mejor_Club_del_Siglo_XX_cumple_104_anos.htm| fechaacceso= 2009-09-03}}.</ref> que comenzó a entrenar en las cercanías del [[Vallecas|barrio de Vallecas]].<ref name="OrigenFutbol">{{cita libro| apellidos = Montoliú| nombre = Pedro| título = Madrid, 1900 | año =1994 | editorial = Silex Ediciones | id =ISBN:8477370516}} Página 80.</ref> En [[1901]] parte de los integrantes del ''Sky'' se marcharon para fundar otro equípo, al que bautizaron Madrid Foot-Ball Club<ref name="OrigenFutbol" /> y por impulso de [[Julián Palacios]] la asociación fue legalizada el [[6 de marzo]] de [[1902]].<ref name="RMCF107" /> En su primera [[Junta General de Accionistas|junta general]] extraordinaria se eligió a [[Juan Padrós]] como primer [[presidente]] oficial y se acordó el uniforme del equipo, pantalón y camisa blancos (imitación del Corinthians de [[Londres]]), medias y gorra azules y banda morada en el escudo del Madrid bordada en colores.<ref name="RMCF107">{{Cita web| apellido=| nombre=| título= Historia breve del Real Madrid en la celebración de su 28ª liga| obra= Real Madrid CF| editorial= realmadrid.com| url = http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/1202763673752/noticia/NoticiaComentario/1902:_Fundacion_del_Madrid_Foot_Ball_Club.htm| fechaacceso= 2009-09-03}}.</ref>

[[Archivo:MFC 1905 06.jpg|thumb|200px|Equipo de Madrid FC de [[1905]] a [[1906]]. En la foto: Berraondo, Alcalde, Joaquín Yarza, Paragés, Prast, Alonso, Revuelto, Armando Giralt, Manolo Yarza, Normand, y "Patache" Giralt.]]

En [[1902]] particípó en su primer torneo oficial disputando junto a otros equipos de la [[comunidad de Madrid]] el [[Campeonato Regional Centro]], el cual ganó. Un año más tarde un grupo de socios fundadores abandonaron el club y refundaron el [[Club Español de Madrid|Español de Madrid]], mismo que los venció en el campeonato regional y con esto perdieron el derecho de participar en la [[Copa del Rey de fútbol 1903|primera edición]] de la [[Copa del Rey de Fútbol|Copa del Rey]].<ref name="Año1903">{{Cita web| título= LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1903| obra= El Mundo| editorial= elmundo.es| url =http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2002/02/centenario/1903.html| fechaacceso= 2009-08-02}}</ref>

El [[21 de mayo]] de [[1904]] participó en la fundación de la [[FIFA]], junto a las federaciones de [[Real Federación Belga de Fútbol|Bélgica]], [[Unión Danesa de Fútbol|Dinamarca]], [[Federación Francesa de Fútbol|Francia]], [[Real Federación de Fútbol de los Países Bajos|Países Bajos]], [[Asociación Sueca de Fútbol|Suecia]] y [[Asociación Suiza de Fútbol|Suiza]]. Poco tiempo después se fusionó con el Moderno F.C., el Amicale y el Moncloa para cubrir las bajas ante la dimisión de algunos de sus integrantes.<ref name="Año1904">{{Cita web| título= LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1904| obra= El Mundo| editorial= elmundo.es| url =http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2002/02/centenario/1904.html| fechaacceso= 2009-08-02}}</ref> En ese momento [[Carlos Padrós]] abandonó la presidencia de la Federación Madrileña de Clubs de Foot-Ball y se hizo cargo del Madrid, sustituyendo a su hermano [[Juan Padrós|Juan]].<ref name="1900-01">{{Cita web| título= Historia del Real Madrid 1900-1910| obra= Real Madrid| editorial= Realmadrid.com| url =http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/Club/1193040472586/Historia/Historia.htm| fechaacceso= 2009-08-01 }}</ref>

Al año siguiente disputan la [[Copa del Rey de fútbol 1905|Copa del Rey]], en la que vencen al [[Real Sociedad de Fútbol|San Sebastián Recreation Club]] y al [[Athletic de Bilbao]] para adjudicarse su primer título de Copa.<ref name="1900-01" /> Dominó las siguientes tres ediciones del torneo, venciendo al Bilbao en dos ocasiones consecutivas ([[Copa del Rey de fútbol 1906|1906]] y [[Copa del Rey de fútbol 1907|1907]]) y al [[Real Vigo Sporting|Vigo Sporting]] ([[Copa del Rey de fútbol 1908|1908]]), por lo que ganó la [[Copa del Rey de fútbol|Copa del Rey]] en propiedad tras obtenerla en cuatro ocasiones consecutivas.<ref name="RMCF104" />

=== Altibajos y nuevo campeonato de Copa (1911-1920) ===
[[Archivo:Alfonso XIII de España (cropped).jpg|thumb|200px|El Rey de España [[Alfonso XIII]].]]
Los siguientes años se dividió los campeonatos regionales con el [[Real Sociedad Gimnástica Española|Gimnástica de Madrid]] y el [[Racing Club de Madrid]], y aunque clasificaba a las últimas instiancias de la Copa, no terminaba por obtener el título. En [[1912]] el Madrid se traslada a los terrenos de O'Donnell construyendo un nuevo campo, lo que supuso uno de los más grandes desembolsos de aquella entidad.<ref name="1911-20">{{Cita web| título= Historia del Real Madrid 1911-1920| obra= Real Madrid| editorial= Realmadrid.com| url =http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/Club/1193040472586/Historia/Historia.htm| fechaacceso= 2009-08-01 }}</ref> Fue hasta [[Copa del Rey de fútbol 1917|1917]] cuando recuperaron su título al imponerse al [[Arenas Club de Getxo|Arenas de Guecho]] (2-1). Al año siguiente no pudieron revalidar su título al caer en la final con [[Real Unión Club|Real Union]].

El [[29 de junio]] de [[1920]], el club recibió una misiva procedente del rey de España [[Alfonso XIII]]:
{{cita|Su Majestad el Rey (q. D. g.) se ha servido conceder con la mayor complacencia el Título de ''Real'' a ese Club de Football, del que V. es digno presidente, el cual, en lo sucesivo, podrá anteponer a su denominación. De lo que Real orden participo a V para su conocimiento y efectos consiguientes. Dios guarde a V. muchos años.<ref name="1911-20" />}}

Desde ese momento adquirió así el Club su nombre actual, ''Real Madrid''. En similares términos y con palabras de gratitud, [[Pedro Parages]], presidente del club (1916-1926), envió una misiva al rey donde se le solicitaba audiencia para entregarle el nombramiento de presidente de honor de la Sociedad.<ref name="1911-20" /> Este año Arthur Jonhson (1910-1920) dejó la dirección técnica del equipo.<ref >{{Cita web| título= Entrenadores del Real Madrid: Arthur Jonhson| obra= Real Madrid| editorial= Realmadrid.com| url =http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/1193040472600/1193040969580/contenido/Entrenador/Arthur_Jonhson.htm| fechaacceso= 2009-08-01 }}</ref>

=== Dominio regional, giras internacionales y la primera aparición en La Liga ===

Juan de Carcer (1920-1927) se hizo cargo del equipo,<ref>{{Cita web| título= Directores técnicos del Real Madrid| obra= RSSSF| editorial= Rsssf.com| url =http://www.rsssf.com/players/madrid-coach.html| fechaacceso= 2009-08-01}}</ref> aunque no es reconocido oficialmente hasta [[1924]].<ref name="Año1924" /> Con la creciente popularización del fútbol la directiva se abocó a encontrar un nuevo recinto para los seguidores del club. Así, la junta directiva y el capitán del equipo, [[Santiago Bernabéu]], entablaron negociaciones con el Consejo de Administración de las instalaciones deportivas de Ciudad Lineal para la utilización del campo del velódromo. Este fue inaugurado el [[29 de abril]] de [[1923]].<ref name="1921-30" />

Pese al fuerte dominio regional que ejerció, no pudo adjudicarse nuevamente la Copa. El [[4 de mayo]] de [[1924]] disputó su única final y la perdió con Real Unión.<ref name="Año1924">{{Cita web| título= LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1924| obra= El Mundo| editorial= elmundo.es| url =http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2002/02/centenario/1924_4.html| fechaacceso= 2009-08-02}}</ref> Sin embargo el [[17 de mayo]] fue inaugurado el nuevo campo del club, el [[estadio de Chamartín]], con capacidad para 22,500 espectadores.<ref name="1921-30" /> Para agosto de [[1925]] realizaron una gira por Europa que incluyó encuentros ante conjuntos de [[Inglaterra]], [[Dinamarca]] y [[Francia]]. Sus partidos en la isla británica acabaron en sendas derrotas contra [[Newcastle United F.C.]] (6-1), [[Birmingham City F.C.]] (3-0) y [[Tottenham Hotspur F.C.]] (4-2).<ref name="Año1925">{{Cita web| título= LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1925| obra= El Mundo| editorial= elmundo.es| url =http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2002/02/centenario/1925.html| fechaacceso= 2009-08-02}}</ref> Con la llegada del profesionalismo al fútbol español en [[1926]],<ref name="Año1926">{{Cita web| título= LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1926| obra= El Mundo| editorial= elmundo.es| url =http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2002/02/centenario/1926.html| fechaacceso= 2009-08-02}}</ref> el club realizó las primeras dos contrataciones de su historia, fichó al [[mediocampista]] [[José María Peña]] del [[Arenas Club de Getxo]] y al [[delantero]] Miguel Álvarez García, conocido como "Miguelón", del [[Racing de Sama]].<ref name="JoseMaPeña">{{Cita web| título= Jugadores de leyenda: José María Peña| obra= Real Madrid| editorial= Realmadrid.com| url =http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/1193040472616/1202818070402/jugador/JugadorLegendario/Jose_Maria_Pena.htm| fechaacceso= 2009-08-02}}</ref> Para el verano de [[1927]] emprendieron una gira por [[América Latina]], arrojó un balance positivo, ganaron nueve y perdieron tres de los 16 partidos. Destacon los partidos contra la [[Selección de fútbol de Argentina|selección de Argentina]], el [[Boca Juniors]] y el [[Club América]] de [[México]].<ref name="Año1927">{{Cita web| título= LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1927| obra= El Mundo| editorial= elmundo.es| url =http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2002/02/centenario/1927.html| fechaacceso= 2009-08-02}}</ref> Ese mismo año el delantero y capitán [[Santiago Bernabéu]] se retira del fútbol en activo y pasó a formar parte de la gerencia técnica.<ref>{{Cita web| título= Bernabéu: jugador, técnico y presidente en el Real Madrid| obra= As| editorial= as.com| url =http://www.as.com/futbol/articulo/futbol-bernabeu-jugador-tecnico-presidente/dasftb/20090305dasdaiftb_45/Tes| fechaacceso= 2009-08-02}}</ref> Un año después consiguió entrar en la directiva del club.
Antes de iniciar la que sería la [[Primera División de España 1928/29|primera edición]] del [[Liga española de fútbol|campeonato de liga de España]], la directiva contrató al [[guardameta]] José María Cabo, al [[mediocampista]] Rafael Morera y a los [[delantero]]s Paco López y Gaspar Rubio.<ref>{{Cita web| título= Historia del Fútbol Canario| obra= Javier Domínguez García| editorial= historiadelfutbolcanario.com| url =http://www.historiadelfutbolcanario.com/php/index.php?option=com_content&task=view&id=178&Itemid=30| fechaacceso= 2009-08-02}}</ref><ref name="Año1928">{{Cita web| título= LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1928| obra= El Mundo| editorial= elmundo.es| url =http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2002/02/centenario/1928_7.html| fechaacceso= 2009-08-02}}</ref> En la primera jornada derrotaron al Europa de Barcelona por 5-0 y fueron los primeros líderes de liga,<ref name="1921-30" /> aunque posteriormente se coronaría el [[FC Barcelona]]. A mediados de [[1930]] contrataron al [[defensa (fútbol)|defensa]] José Ramón Ochandiano ([[Atlético de Madrid]]), los [[mediocampista]]s Antonio León "Leoncito" (CD Leonesa SAD) y [[Antonio Bonet Silvestre]] (Sporting Puerto de [[Sagunto]]), los [[delantero]]s Hilario Eugenio Calvo "Eugenio" ([[Real Sociedad]]), Manuel Gurruchaga ([[Arenas Club de Getxo]]) y Cándido Urretavizcaya ([[Guipúzcoa]]). Aunque la gran contratación para la [[Primera División de España 1930/31|liga 30/31]] fue el [[guardameta]] [[Ricardo Zamora]],<ref name="Año1930">{{Cita web| título= LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1930| obra= El Mundo| editorial= elmundo.es| url =http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2002/02/centenario/1930.html| fechaacceso= 2009-08-02}}</ref> por el cual pagaron más de 150.000 pesetas al [[Real Club Deportivo Español|Espanyol]] de [[Barcelona]],<ref name="1921-30">{{Cita web| título= Historia del Real Madrid 1921-1930| obra= Real Madrid| editorial= Realmadrid.com| url =http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/Club/1193040472586/Historia/Historia.htm| fechaacceso= 2009-08-01}}</ref> uno de los fichajes más grandes de su tiempo.<ref name="Zamora">{{Cita web| título= Jugadores de leyenda: Ricardo Zamora| obra= Real Madrid| editorial= Realmadrid.com| url =http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/1193040472616/1202817724631/jugador/JugadorLegendario/Zamora.htm| fechaacceso= 2009-08-02}}</ref> Pese a la gran espectación, Zamora alineó poco en los primeros partidos del cuadro madridista debido a una lesión.<ref name="Zamora" />

=== Primer bicampeonato ===

En [[1931]], con el establecimiento de la [[Segunda República española]], el Madrid perdió el título de "Real" y pasó a denominarse Madrid Club de Fútbol nuevamente. Para afrontar la nueva campaña realizan una fuerte inversión, firman al delantero [[Manuel Olivares Lapeña]] por 6,000 pesetas,<ref name="Año1931">{{Cita web| título= LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1931| obra= El Mundo| editorial= elmundo.es| url =http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2002/02/centenario/1931.html| fechaacceso= 2009-08-02}}</ref> a los [[defensa (fútbol)|defensas]] [[Ciriaco Errasti]] y [[Jacinto Quincoces]] (los tres jugadores del [[Deportivo Alavés]]),<ref name="Quincoces">{{Cita web| título= Jugadores de leyenda: Jacinto Quincoces | obra= Real Madrid| editorial= Realmadrid.com| url =http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/1193040472616/1202817382831/jugador/JugadorLegendario/Quincoces.htm| fechaacceso= 2009-08-01}}</ref> por 59,000 pesetas, y a los [[mediocampista]]s [[Luis Regueiro]] (ex-[[Real Unión Club|Real Unión]])<ref name="Regueiro">{{Cita web| título= Jugadores de leyenda: Luis Regueiro | obra= Real Madrid| editorial= Realmadrid.com| url =http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/1193040472616/1202817375221/jugador/JugadorLegendario/Regueiro.htm| fechaacceso= 2009-08-01}}</ref> y Juan Marrero "Hilario" (ex-[[Deportivo La Coruña]]) por 100,000 [[peseta]]s.<ref>{{Cita web| título= Historia del fútbol canario | obra= Historia del Futbol Canario| editorial= Historiadelfutbolcanario.com| url =http://www.historiadelfutbolcanario.com/php/index.php?option=content&task=view&id=164| fechaacceso= 2009-08-01}}</ref> En la [[Primera División de España 1931/32|temporada 1931/32]] se proclama campeón de liga tras empatar con el [[FC Barcelona]] en el campo de ''Las Corts'', no sólo consiguieron su primer campeonato liguero, sino que también terminaron la campaña invictos.

Tras la conclusión del campeonato el [[Hungría|húngaro]] [[Lippo Hertzka]] se marcha del equipo y entra Bernabeu como entrenador para dirigirlos de cara a la [[Primera División de España 1933/34|próxima liga]], es baja también Gaspar Rubio traspasado al [[Atlético de Madrid]] por 45,000Pst.<ref name="Año1932">{{Cita web| título= LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1932| obra= El Mundo| editorial= elmundo.es| url =http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2002/02/centenario/1932_6.html| fechaacceso= 2009-08-02}}</ref> Para la [[Primera División de España 1932/33|temporada siguiente]] se incorporó el [[delantero]] [[Josep Samitier]], y con su aporte consiguieron el bicampeonato y dejaron nuevamente al Bilbao como subcampeón. El Madrid era el primer bicampeón de liga de España. A mediados de [[1934]] quedan como subcampeones de liga, sin embargo se adjudican el campeonato de Copa, tras 17 años, al derrotar al [[Valencia Club de Fútbol|Valencia CF]] (2-1).

Las siguientes dos campañas le arrojan dos subcampeonatos, que dejaron como campeones al [[Real Betis]] y al Athletic Bilbao. Pese a esto en junio de [[1936]] se vuelven a consagran campeones de Copa al vencer a su archirrival [[FC Barcelona]] (2-1). Ese mismo año estalló la [[Guerra Civil Española]], por lo que se suspendieron los campeonatos ligueros de 1936 a 1939. Tras el final de la contienda, Pedro Parages convoca una asamblea para reconstruir la sociedad el [[19 de abril]] de [[1939]], la guerra había destrozado el campo y había dispersado a los jugadores y a los socios.<ref name="1931-40">{{Cita web| título= Historia del Real Madrid 1931-1940| obra= Real Madrid| editorial= Realmadrid.com| url =http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/Club/1193040472586/Historia/Historia.htm| fechaacceso= 2009-08-01}}</ref> Cuando llegó el [[general]] [[Francisco Franco]] tomó poder en España, el club recuperó su título de "Real", nombre que mantiene hasta nuestros días.

=== Larga sequía ===

El Real Madrid se reforzó con una serie de jugadores tratando de paliar los efectos que tuvo la contienda civil que dejó al equipo sin varios de sus estelares. A mediados de 1941 llegan los [[mediocampista]]s [[Sabino Barinaga]] del [[Southampton Football Club|Southampton FC]], Nazario Belmar del [[Hércules Club de Fútbol|Hércules CF]] y Gregorio Tellado del [[Arenas Club de Getxo|Arenas de Getxo]], y el entrenador Juan Armet "Kinké" en sustitución de Paco Bru.<ref name="Año1941">{{Cita web| título= LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1941| obra= El Mundo| editorial= elmundo.es| url =http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2002/02/centenario/1941.html| fechaacceso= 2009-08-04}}</ref> El [[5 de abril]] de [[1942]] se retiró el Jacinto Quincoces con el Real Madrid, tras 12 años en el club.<ref name="Quincoces" />

El [[15 de septiembre]] de [[1943]] el ex-futbolista y ex-entrenador [[Santiago Bernabéu]] es nombrado presidente por unanimidad.<ref name="1941-1950">{{Cita web| título= Historia del Real Madrid CF | obra= Real Madrid| editorial= Realmadrid.com| url =http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/Club/1193040472586/Historia/Historia.htm| fechaacceso= 2009-08-04}}</ref> Pocos meses después compraron los terrenos para la construcción de un nuevo estadio. Por otro lado, en el verano dimite Ramón Encinas, y el hasta entonces [[Selección de fútbol de España|seleccionador de España]], Jacinto Quincoces, se hace cargo del equipo. El [[13 de junio]] de [[1946]], revalidan el título de Copa ante el [[Valencia CF]] (3-1). Poco tiempo después el [[delantero]] [[Luis Molowny]] del [[Marino Fútbol Club|Marino FC]] es fichado por 250,000Pts.<ref name="Año1946">{{Cita web| título= LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1946| obra= El Mundo| editorial= elmundo.es| url =http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2002/02/centenario/1946.html| fechaacceso= 2009-08-04}}</ref>

En junio de [[1947]] el equipo blanco venció al Español de Barcelona (2-0) en la final de Copa, ganando el bicampeonato.<ref name="Año1947">{{Cita web| título= LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1948| obra= El Mundo| editorial= elmundo.es| url =http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2002/02/centenario/1948.html| fechaacceso= 2009-08-04}}</ref> Durante la [[Primera División de España 1947/48|campaña 1947-48]] el cuadro madridista pasó graves apuros, las victorias eran escasas y esto llevó al club a pasar varias jornadas en los últimos lugares de la tabla. Ante los malos resultados Quincoces, renunció a la dirección técnica.<ref>{{Cita web| título= Entrenador: Jacinto Quincoces | obra= Real Madrid| editorial= Realmadrid.com| url =http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/1193040472600/1202732280098/contenido/Entrenador/Jacinto_Quincoces.htm| fechaacceso= 2009-08-04}}</ref> Para el [[14 de diciembre]] de [[1947]] se inaugura el nuevo Estadio Chamartín. En enero de [[1948]] el [[Inglaterra|inglés]] Michael Keeping relevó en el cargo a Quincoces, durante su gestión empleaba regularmente la formación WM, algo nunca antes visto en el fútbol español.<ref name="Año1948">{{Cita web| título= LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1948| obra= El Mundo| editorial= elmundo.es| url =http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2002/02/centenario/1948.html| fechaacceso= 2009-08-04}}</ref>

Para no repetir los malos resultados de la pasada temporada contratan a mediados de [[1948]] al mediocampista Jesús Narro Sancho del [[Real Murcia]] y a los delanteros [[Pahiño]] y [[Miguel Muñoz]] del [[Celta de Vigo]]. [[Primera División de España 1948/49|Esta temporada]] tienen una buena participación, acabando entre los tres primeros detrás del [[Valencia CF]] y el [[FC Barcelona]], campeón de esta edición. Las subsiguientes dos apariciones no reportaron buenos resultados al quedarse en media tabla.

=== Di Stéfano, monarca de Europa y campeón intercontinental ===

A mediados de [[1951]] llega a la institución el [[mediocampista|centrocampista]] [[José Iglesias Fernández]], mejor conocido como "Joseíto", procedente del [[Real Racing Club de Santander|Racing de Santander]].<ref name="Joseito">{{Cita web| título= Jugadores de leyenda: Joseito | obra= Real Madrid| editorial= Realmadrid.com| url =http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/1193040472616/1202817374079/jugador/JugadorLegendario/Joseito.htm| fechaacceso= 2009-08-06}}</ref> El club acabó tercero en la [[Primera División de España 1951/52|Liga 1951-52]] y el [[delantero]] [[Pahiño]] logró el título de máximo goleador del campeonato con 28 tantos, convirtiéndose así en el segundo jugador madridista en hacerlo,<ref name="Pahino">{{Cita web| título= Jugadores de leyenda: Pahiño | obra= Real Madrid| editorial= Realmadrid.com| url =http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/1193040472616/1202817378635/jugador/JugadorLegendario/Pahino.htm| fechaacceso= 2009-08-06}}</ref> el primero fue [[Manuel Olivares]] en la [[Primera División de España 1951/52|Liga 32/33]].<ref name="RMCFPichichis">{{Cita web| título= Once Pichichis madridistas | obra= Real Madrid| editorial= Realmadrid.com| url =http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/1202730175930/noticia/Noticia/Once_Pichichis_madridistas.htm| fechaacceso= 2009-08-06}}</ref> El [[6 de marzo]] de [[1952]] se conmemoró el 50a Aniversario de la fundación del Real Madrid, con tal motivo se organizó un Torneo Internacional. El [[Club Deportivo Los Millonarios]] de [[Colombia]], representativo del [[América|Continente Americano]], se adjudicó el trofeo al vencer a los blancos (2-4).<ref name="Año1952">{{Cita web| título= LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1952| obra= El Mundo| editorial= elmundo.es| url =http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2002/02/centenario/1952.html| fechaacceso= 2009-08-06}}</ref> El [[28 de junio]] de este mismo año, el Madrid inicia una gira por Hispanoamérica, y acude a Venezuela para disputar la [[Pequeña Copa del Mundo de Clubes|Pequeña Copa del Mundo]], que ganaría.

Con una nueva temporada acercándose el club decide fichar al [[delantero]] [[Argentina|argentino]] [[Alfredo di Stéfano]], y después de unas difíciles negociaciones, debido a que el Barcelona también quería ficharle, el club capitalino logra contratarle. La operación costó más de 4,000,000Pts.<ref>{{Cita web| título= 27.000 Dólares que cambiaron la historia del fútbol | obra= Real Madrid| editorial= Realmadrid.com| url =http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/1202735790898/noticia/Noticia/27.000_Dolares_que_cambiaron_la_historia_del_futbol.htm| fechaacceso= 2009-08-06}}</ref> También llegó el [[delantero]] [[Francisco Gento]] del [[Real Racing Club de Santander|Racing de Santander]], que firmó por 5 años y 25,000Pts anuales.<ref name="Gento">{{Cita web| título= Jugadores de leyenda: Francisco Gento | obra= Real Madrid| editorial= Realmadrid.com| url =http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/1193040472616/1202817478535/jugador/JugadorLegendario/Gento.htm| fechaacceso= 2009-08-06}}</ref> Los pupilos del [[uruguay]]o [[Enrique Fernández Viola]] quedan como campeones de liga en la [[Primera División de España 1953/54|temporada 53/54]], tras una sequía de 21 años, y en su primer año en España, Di Stefano logra su primer galardón como máximo artillero del campeonato con 27 goles.<ref name="1951-1960">{{Cita web| título= Historia del Real Madrid CF: 1951-1960 | obra= Real Madrid| editorial= Realmadrid.com| url =http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/Club/1193040472586/Historia/Historia.htm| fechaacceso= 2009-08-06}}</ref>

José Villalonga queda a cargo para el [[Primera División de España 1954/55|torneo 54/55]] y llega al equipo el [[delantero]] [[Argentina|argentino]] [[Héctor Rial]], procedente del [[Club Nacional de Football|Nacional]] de [[Primera División de Uruguay|Uruguay]].<ref name="Rial">{{Cita web| título= Jugadores de leyenda: Rial | obra= Real Madrid| editorial= Realmadrid.com| url =http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/1193040472616/1202817704095/jugador/JugadorLegendario/Rial.htm| fechaacceso= 2009-08-06}}</ref> A inicios de [[1955]], por decisión unánime de la Asamblea General y a propuesta de la Junta Directiva, el campo de Chamartín pasa a denominarse [[Estadio Santiago Bernabéu]].<ref name="1951-1960" /> El Real Madrid CF revalidó el título conquistado el año anterior y se convirtió en el primer representante español en una competición oficial de clubes de la [[UEFA]], cuando el [[18 de septiembre]] de [[1955]] apareció en la [[Anexo:Copa de Campeones de Europa 1955-56|primera edición]] de la [[Liga de Campeones de la UEFA|Copa de Europa]]. Mientras se encontraban en la justa europea disputaron el [[Primera División de España 1955/56|campeonato liguero de ese año]], en la que conluyeron como terceros y Di Stéfano recuperó el título de máximo anotador con 24 goles. Después de nueve meses en carrera conquistan el cetro europeo al vencer al [[Stade de Reims Champagne|Stade de Reims]] (4-3), actuales monarcas de la [[Ligue 1|liga francesa]], en el [[Parque de los Príncipes]] de [[París]].<ref name="Año1955">{{Cita web| título= LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1955| obra= El Mundo| editorial= elmundo.es| url =http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2002/02/centenario/1955.html| fechaacceso= 2009-08-06}}</ref>

El [[mediocampista]] [[Francia|francés]] [[Raymond Kopa]]szewski, mejor conocido como "Kopa", es trasferido al Madrid a mediados de [[1956]], procedente del [[Stade de Reims Champagne|Stade de Reims]], como refuerzo para el siguiente torneo de liga.<ref name="Kopa">{{Cita web| título= Jugadores de leyenda: Raymond Kopa | obra= Real Madrid| editorial= Realmadrid.com| url =http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/1193040472616/1202817494216/jugador/JugadorLegendario/Kopa.htm| fechaacceso= 2009-08-06}}</ref> Con el título de [[Primera División de España 1956/57|la líga]] asegurado, y el título de goleo nuevamente para Di Stéfano (31 goles), el [[30 de mayo]] de [[1957]] los ''merengues'' conquistan su segundo galardón europeo ante la [[Associazione Calcio Firenze Fiorentina|ACF Fiorentina]] (2-0) en el mismo [[Estadio Santiago Bernabéu|Santiago Bernabéu]].<ref name="Año1957">{{Cita web| título= LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1957| obra= El Mundo| editorial= elmundo.es| url =http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2002/02/centenario/1957.html| fechaacceso= 2009-08-06}}</ref>

La tercera final europea se celebra en [[Bruselas]], ante el [[AC Milan]], y tras la prorroga conquista su tercer entorchado.<ref name="Año1958">{{Cita web| título= LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1958| obra= El Mundo| editorial= elmundo.es| url =http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2002/02/centenario/1958.html| fechaacceso= 2009-08-06}}</ref> Para acceder a su cuarta corona europea vencieron nuevamente al Stade de Reims (2-0).<ref name="Año1959">{{Cita web| título= LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1959| obra= El Mundo| editorial= elmundo.es| url =http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2002/02/centenario/1959.html| fechaacceso= 2009-08-06}}</ref> El [[18 de mayo]] de [[1960]] se enfrentan al Eintracht de Frankfurt y logran vencerlo por un abiltado 7-3 y se llevan la V Copa de Europa por quinta vez consecutiva.<ref name="Año1960">{{Cita web| título= LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1960| obra= El Mundo| editorial= elmundo.es| url =http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2002/02/centenario/1960.html| fechaacceso= 2009-08-06}}</ref>

=== Los ''Yé-Yé'' ===
En [[1966]] el conjunto volvió a ganar la [[Copa de Europa]] ya tras el retiro de di Stéfano ese mismo año con el [[RCD Espanyol]]. Ese equipo fue denominado popularmente como los ''Yé-Yé''. Se inauguró el pabellón de baloncesto. En la década de los 70, el Madrid conquistó 5 ligas y 3 Copas del Rey. El 2 de junio de [[1978]] murió Santiago Bernabéu, durante el Mundial de Argentina 1978. Poco después, en septiembre, [[Luis de Carlos]] accedía a la presidencia del Madrid. Durante el mandato de Luis de Carlos (1978-1985), el equipo conquistó 2 Ligas, 2 Copas del Rey y una [[Copa de la UEFA]]. En esos años se fue formando la [[Quinta del Buitre]]: [[Emilio Butragueño]] (el "Buitre"), [[Míchel]], [[Manuel Sanchís]], [[Rafael Martín Vázquez]] y [[Miguel Pardeza]]. En 1981, el Real Madrid fue derrotado en la final de la Copa de Europa contra el [[Liverpool FC]] por 1-0.

=== La Quinta del Buitre (1981-1990) ===
La Quinta del Buitre fue una de las mejores generaciones de canteranos del Real Madrid, al conquistar el título de [[Segunda División]] en 1984 con el [[Real Madrid Castilla]], el filial del Club. Esa generación conquistó 5 Ligas consecutivas (1986-1990) una Copa del Rey (1989) y un segundo título de la Copa UEFA en 1986. En 1985, Luis de Carlos se retiró de la presidencia por su avanzada edad y fue sucedido por [[Ramón Mendoza]] (1985-1995). Además, formó parte de esta generación el goleador mexicano [[Hugo Sánchez]], procedente del [[Atlético de Madrid]]. En 1988 el Real Madrid quedó a solo un paso de disputar la final de la Copa de Europa, pero fue eliminado por la [[regla del gol de visitante]] en semifinales contra el [[PSV Eindhoven]].

=== Largo regreso a la cima (1991-2000) ===
Sin embargo, el ciclo de victorias se rompió en 1991 con el [[Dream Team]] del [[FC Barcelona]] dirigido por [[Johan Cruyff]] que logró ganar 4 ligas consecutivas y una Copa de Europa en 1992. Durante esos años, el Madrid solo ganó una Copa en 1993. Además, perdió las ligas de 1992 y 1993 en el último partido contra el [[CD Tenerife]]. Al final de esa época oscura, la Quinta del Buitre se disolvió con la marcha de Butragueño, Vázquez y Míchel del conjunto blanco. Sin embargo, un nuevo gran jugador de la historia blanca surgía de la cantera: [[Raúl González Blanco]]. En 1995, el Madrid volvió a ganar la Liga bajo la dirección técnica de [[Jorge Valdano]] tras una profunda reestructuración deportiva con los fichajes de Laudrup, Amavisca y Redondo.

Sin embargo, para la temporada 1995-96 el equipo no se reforzó prácticamente y Valdano fue despedido mientras Mendoza dimitía debido a los malos resultados deportivos y la enorme deuda que acumulaba el Real Madrid, siendo sucedido por [[Lorenzo Sanz]]. El Real Madrid culminó esa temporada fuera de los puestos europeos, por lo cual no disputó ninguna competición europea en la campaña 1996-97. Sin embargo, tras otra radical reestructuración deportiva, el Madrid volvió a ganar la Liga siendo dirigido por [[Fabio Capello]]. Sin embargo, Capello abandonó al club debido a sus discusiones y conflictos con Sanz, siendo sucedido por [[Jupp Heynckes]].

Heynckes conquistó la séptima Copa de Europa (renombrada Liga de Campeones) en 1998 tras una sequía de 32 años sin ganarla, pero fue despedido por los malos resultados ligueros. Tras una temporada sin títulos, [[Vicente del Bosque]] llegó al banquillo merengue en noviembre de 1999, haciendo debutar al joven y prometedor arquero [[Iker Casillas]]. Del Bosque logró conquistar la Octava Copa de Europa en el 2000 tras derrotar por 3-0 en la final al [[Valencia C. F.]] Poco después, [[Florentino Pérez]] fue electo presidente del Real Madrid con la promesa de acabar con la galopante deuda del Club y fichar a [[Luís Figo]], del [[F. C. Barcelona]].

=== La era galáctica (2000-2005) ===
En la [[Era Galáctica del Real Madrid]], Florentino Pérez fichó a Figo, [[Zidane]], [[Ronaldo]] y [[Beckham]], conquistando 2 Ligas (2001 y 2003) y la novena Copa de Europa en 2002. Sin embargo, después del fichaje de Beckham en 2003 y el despido de Del Bosque, el Madrid sufrió una sequía de 3 años sin ganar ningún título. Los malos resultados deportivos culminaron con la dimisión de Pérez en febrero de 2006. Tras una crisis institucional, en las elecciones de 2006 fue electo [[Ramón Calderón]] como nuevo presidente del Madrid, con la promesa de acabar con la sequía de títulos.

=== El bicampeonato con Calderón (2006-2009) ===
Calderón conquistó 2 Ligas (2007 y 2008) con 2 técnicos diferentes (Capello y Schuster), a pesar de los evidentes fracasos en la Liga de Campeones, donde el Madrid fue eliminado 5 veces consecutivas en octavos de final. En la temporada 2008-09, se produjo un escándalo en la Asamblea Extraordinaria de diciembre de 2008, que forzó a la dimisión de Calderón en enero de 2009, siendo sucedido por [[Vicente Boluda]], quien organizó la transición hacia el regreso a la presidencia de Pérez como único candidato en las elecciones de 2009. Florentino fichó a [[Kaká]] y [[Cristiano Ronaldo]], marcando el récord del futbolista más caro con este último, por 94 millones de euros.

== Escudo ==

El primer [[escudo]] del '''Madrid Football Club''' tuvo un diseño muy simple. Consistió en entrelazar las tres iniciales del club, es decir, la ''“M”'', la ''“F”'' y la ''“C”'', que iban en fondo oscuro azul, sobre la camiseta blanca. Pero a su vez, el reglamento establecía que para partidos con conjuntos de otras sociedades, el equipo debía llevar el escudo de la ciudad de [[Madrid]] en el lado izquierdo del pecho, reemplazando al escudo del club.

La primera variante data de [[1908]]. Las letras entrelazadas adoptaron una forma más estilizada y aparecieron inscritas en un círculo. El siguiente cambio en la configuración del escudo no se dio hasta [[1920]], año en el que el [[rey]] [[Alfonso XIII de España|Alfonso XIII]] concedió al club el título de '''Real'''. Por esta razón se le añadió la Corona Real, las iniciales se vieron estilizadas otro tanto, y el club pasó a denominarse '''Real Madrid Foot ball Club'''. A su vez, para los partidos oficiales, se adoptó el escudo de la ciudad junto con la corona borbónica.

Con la instauración de la [[II República Española]] en [[1931]] se eliminaron todos los símbolos de la Realeza, de modo que se perdió la corona que años antes había obtenido. A cambio, se le añadió la banda morada en diagonal de la región de [[Castilla]].

Una vez terminada la [[Guerra Civil Española]], en [[1941]] el escudo recuperó la Corona Real, pero también mantuvo la franja morada. Además, se modificaron los colores, siendo entonces el dorado el predominante, y el club pasó a llamarse '''Real Madrid Club de Fútbol'''. Es con este escudo con el que el club alcanzaría los máximos laureles del fútbol mundial, y que se mantuvo ya hasta finales de los [[Años 1990|años noventa]]. La última modificación se dio en [[2001]], como consecuencia de otorgarle un carácter más acorde con el [[siglo XXI]] y la [[mercadotecnia]] y la banda pasó a ser de color azul.

== Himno ==
[[Archivo:Bernabeu en un Madrid-Atleti.JPG|thumb|300px|Aspecto del Bernabeu durante la presentación de los equipos en el Real Madrid - Atlético de la temporada 2006-07]]
El himno del Real Madrid cantado por [[José de Aguilar (cantante)|José de Aguilar]] fue tomando forma en un tren que hacía el trayecto Aranjuez-Madrid. En él iban Marino García y su señora, Mercedes Amor Fariña, Antonio Villena Sánchez y el maestro Cisneros.
En unas servilletas de papel del restaurante La Rana Verde se pusieron las primeras notas de lo que sería el himno del Real Madrid.

La grabación se hizo en Discos Columbia bajo los arreglos y dirección del maestro Cisneros. Acudió Don Santiago Bernabéu en persona para ver la grabación y en ella intervinieron aparte de José de Aguilar, 32 músicos de aquella época que eran primeras figuras ya que unos eran catedráticos de conservatorio y otros eran integrantes de la [[Orquesta Nacional de España]]. En esa grabación estaba el violinista Enrique García, que era el padre del hoy director de orquesta [[Enrique García Asensio]].

En [[2002]], año del Centenario del Real Madrid, se creó un segundo himno compuesto por [[José María Cano]] y cantado por [[Plácido Domingo]]. Este himno no sustituyó al primero, sino que ambos conviven en el 2007 como himnos del Real Madrid. En el año [[2005]] con motivo del rodaje de [[Real, la película]], [[José Mercé]] versionó el himno clásico del Real Madrid.<ref>[http://www.realmadrid.com/articulo/rma25273.htm Artículo del himno de José Mercé en la web oficial del Real Madrid]</ref>

== Uniforme ==
{{AP|Historia del uniforme del Real Madrid Club de Fútbol}}

El '''uniforme''' del equipo, en la temporada [[2009]]-[[2010]] es de camiseta, pantalón y medias blancas; con las tres bandas características de la firma deportiva [[Adidas]]. La diferencia con la temporada anterior, son unas lineas doradas que desde el cuello (redondo) llegan hasta los brazos y la segunda equipación.Además En la parte derecha de la camisa, Adidas, incorporó una insignia que está en honor del estadio Santiago Bernabéu.
Para competiciones europeas, el club llevará en la parte superior de la derecha una pequeña bandera española. Este uniforme está patrocinado por [[Bwin Interactive Entertainment AG|Bwin]].

== Estadio ==
{{AP|Estadio Santiago Bernabéu}}

[[Archivo:Santiagobernabeupanoramav2.jpg|thumb|left|300px|Estadio Santiago Bernabéu.]]
El estadio del Real Madrid es el [[Estadio Santiago Bernabéu]], del que es titular el propio Real Madrid. Obra de los arquitectos '''Luis Alemany Soler''' y '''Manuel Muñoz Monasterio''', fue inaugurado el [[14 de diciembre]] de [[1947]] y posee una capacidad de 80.354 espectadores, todos sentados, y unas dimensiones de 107 x 72 metros. El Estadio Santiago Bernabéu se encuentra en el [[Paseo de la Castellana]], en el distrito de [[Chamartín de la Rosa]]. Ocupa la manzana delimitada por el [[Paseo de la Castellana]] y las calles de Concha Espina, Padre Damián y Rafael Salgado, y posee un acceso del [[Metro de Madrid]] propio, la [[estación de Santiago Bernabeu]], en la [[Línea 10 (Metro de Madrid)|Línea 10]].

El Estadio Santiago Bernabéu ha albergado un sin fin de grandes acontecimientos deportivos y sociales, entre los que destacan las siguientes efemérides: Final de la II [[Copa de Europa]], ganada por el Real Madrid (1957); Final de la Copa de Europa de Selecciones (1964); Final del [[Mundial]] de España (1982); Reunión del Papa [[Juan Pablo II]] con la juventud española (1982). Además, el Estadio Santiago Bernabéu ha acogido varias finales de la [[Copa de España]].La última fuen en la temporada 2006-2007.

Antiguos estadios: Campo de la Estrada, Hipódromo, Campo de la Avenida de la Plaza de Toros, Campo de O'Donnell, Velódromo de la Ciudad Lineal, Viejo estadio de Chamartín.

En 2010 acogerá la final de la [[Liga de Campeones de la UEFA]].<ref>''[http://www.elpais.com/articulo/deportes/Bernabeu/albergara/final/Liga/Campeones/2010/elpepudep/20080328elpepudep_8/Tes El Bernabéu albergará la final de la Liga de Campeones de 2010]'', en [[El País (España)|El País]] (28-03-2008), España</ref>

== Ciudad Deportiva ==
{{AP|Ciudad Deportiva de Valdebebas}}

== Datos del club ==
{{AP|Estadísticas del Real Madrid Club de Fútbol}}

* '''Temporadas en [[Primera División de España|1ª]]''': 77 (todas)
* '''Temporadas en [[Primera División de España|2ª]]''': Ninguna
* '''Mejor puesto en la [[Primera División de España|liga]]''': Primero (31 veces)
* '''Peor puesto en la [[Primera División de España|liga]]''': Undécimo (1947-48)
*'''[[Anexo:Clasificación histórica de la primera división española de fútbol|Puesto histórico]]''': 1º
* '''Mayor goleada conseguida''':
** En campeonatos nacionales: Real Madrid 11 - [[Elche CF]] 2 ([[Primera división española 1959/60|1959-60]]) ([[Primera División de España|liga]])
** En torneos internacionales: Real Madrid 9 - Odense "B" 1913 0 (03-12-1961) ([[Liga de Campeones de la UEFA|Copa de Europa]])
* '''Mayor goleada encajada''':
** En campeonatos nacionales: [[Reial Club Deportiu Espanyol|Espanyol de Barcelona]] 8 - Real Madrid 1 (1929-30)
** En torneos internacionales: [[Associazione Calcio Milan|AC Milan]] 5 - Real Madrid 0 (19-04-1989) ([[Liga de Campeones de la UEFA|Copa de Europa]])
* '''Mayor racha sin perder''': 31 partidos (Jornada 36ª 87/88 a 28ª 88/89)
* '''Máximo de partidos ganados en casa en una temporada de [[Primera División de España|liga]]''': 18 (1987-88)
* '''Máximo de partidos ganados fuera en una temporada de [[Primera División de España|liga]]''': 11 (1986-87), (2006-07)
* '''Máximo de partidos ganados en una temporada de [[Primera División de España|liga]]''': 28 (1987-88)
* '''Máximo de partidos ganados consecutivamente en una temporada de [[Primera División de España|liga]]''': 15 (Temporada 1960/61)
* '''Mayor número de partidos consecutivos sin perder en casa''': 121
* '''Récord de imbatibilidad en casa''': 2940 días (8 años y 18 días)
* '''Mayor número de goles marcados en una temporada''': 107 (1989-90)
* '''Máximo goleador en competición oficial''': [[Raúl González]] con 316 goles
* '''Más partidos disputados en [[Primera División de España|liga]]''': [[Manuel Sanchís Hontiyuelo]] con 524 partidos
* '''Jugador con más títulos''': [[Francisco Gento]] y [[Manuel Sanchís Hontiyuelo]] (21 títulos cada uno)

== Jugadores ==

{{CP|Futbolistas del Real Madrid Club de Fútbol}}
{{AP|Futbolistas del Real Madrid Club de Fútbol}}

=== Plantilla 2009/10 ===
* ''Actualizado a [[30 de julio]] de [[2009]].
<!-- RECUERDA QUE LOS FICHAJES SOLO SON VÁLIDOS CUANDO SE ANUNCIA EN LAS PÁGINAS OFICIALES DEL CLUB -->
{{Real Madrid Club de Fútbol}}
<!-- RECUERDA QUE LOS FICHAJES SOLO SON VÁLIDOS CUANDO SE ANUNCIA EN LAS PÁGINAS OFICIALES DEL CLUB -->
* <small>[[Archivo:Captain sports.svg|12px|Capitán]] = Capitán.
''Los equipos españoles están limitados a tener en la plantilla un máximo de tres jugadores sin pasaporte de la [[Unión Europea]]. La lista incluye sólo la principal nacionalidad de cada jugador; algunos de los jugadores no europeos tienen doble nacionalidad de algún país de la UE: ''
* [[Ezequiel Garay]] tiene pasaporte [[España|español]].
* [[Fernando Gago]] y [[Kaká]] tienen pasaporte [[Italia|italiano]].
* [[Képler Laveran Lima Ferreira|Pepe]] es de origen [[Brasil|brasileño]] pero ha decidido jugar con [[Selección de fútbol de Portugal|Portugal]].
* [[Gonzalo Higuaín]] es de origen [[Francia|francés]] pero ha decidido jugar con [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]].
* [[Mahamadou Diarra]] no ocupa plaza de extracomunitario por el [[Acuerdo de Cotonou]].

Los jugadores con dorsal superior al 25 pertenecen a equipos filiales o dependientes con actuaciones en el primer equipo.</small>

==== Bajas 2009/10 ====
<small>(Bajas del Real Madrid para la temporada 2009/10)</small>
{{Fs start}}
{{Fs player|no=2|nat=España|name=[[Miguel Torres Gómez|Miguel Torres]]|other=Traspasado al [[Getafe Club de Fútbol|Getafe]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=2|nat=España|name=[[Míchel Salgado]]|other=Rescisión de contrato, ficha por el [[Blackburn Rovers|Blackburn]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=5|nat=Italia|name=[[Fabio Cannavaro]]|other=Fin de contrato, ficha por la [[Juventus Football Club|Juventus]]|pos=DEF}}<ref>[http://www.elpais.com/articulo/deportes/Cannavaro/regresa/Juventus/elpepudep/20090519elpepudep_4/Tes Cannavaro regresa al Juventus]</ref>
{{Fs player|no=9|nat=Argentina|name=[[Javier Saviola]]|other=Traspasado al [[Sport Lisboa e Benfica|Benfica]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=10|nat=Países Bajos|name=[[Wesley Sneijder]]|other=Traspasado al [[Inter de Milán]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=11|nat=Países Bajos|name=[[Arjen Robben]]|other=Traspasado al [[Bayern de Múnich]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=13|nat=España|name=[[Jordi Codina]]|other=Traspasado al [[Getafe Club de Fútbol|Getafe]]|pos=POR}}
{{Fs mid}}
{{Fs player|no=16|nat=Argentina|name=[[Gabriel Heinze]]|other=Traspasado al [[Olympique de Marsella]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=17|nat=España|name=[[Dani Parejo]]|other=Traspasado al [[Getafe C.F.|Getafe]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=17|nat=España|name=[[Álvaro Negredo]]|other=Traspasado al [[Sevilla F.C.|Sevilla]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=18|nat=Francia|name=[[Julien Faubert]]|other=Vuelve al [[West Ham United|West Ham]] tras cesión|pos=MED}}
{{Fs player|no=18|nat=España|name=[[Rubén de la Red]]|other=Baja federativa por enfermedad|pos=MED}}
{{Fs player|no=19|nat=Holanda|name=[[Klaas Jan Huntelaar]]|other=Traspasado al [[Associazione Calcio Milan|Milan]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=24|nat=España|name=[[Javi García]]|other=Traspasado al [[Sport Lisboa e Benfica|Benfica]]|pos=MED}}
{{Fs end}}

=== Distinciones individuales ===

==== [[Trofeo Pichichi|Pichichis]] ====
* [[Manuel Olivares Lapeña|Manuel Olivares]]: 1932-33 (16 goles).
* [[Pahiño]]: 1951-52 (28 goles).
* [[Alfredo Di Stéfano]]: 1953-54 (27 goles), 1955-56 (24), 1956-57 (31), 1957-58 (19) y 1958-59 (23).
* [[Ferenc Puskás]]: [[Primera división española 1959/60|1959-60]] (26 goles), 1960-61 (27), 1962-63 (26) y 1963-64 (20).
* [[Amancio Amaro|Amancio]]: 1968-69 (14 goles) y 1969-70 (16).
* [[Juan Gómez González|Juanito]]: 1983-84 (17 goles).
* [[Hugo Sánchez]]: 1985-86 (22 goles), 1986-87 (34), 1987-88 (29) y 1989-90 (38).
* [[Emilio Butragueño]]: 1990-91 (19 goles).
* [[Iván Zamorano]]: 1994-95 (28 goles).
* [[Raúl González Blanco|Raúl]]: 1998-99 (25 goles) y 2000-01 (24).
* [[Ronaldo]]: 2003-2004 (24 goles).
* [[Ruud Van Nistelrooy]]: 2006-2007 (25 goles).

==== [[Trofeo Zamora|Zamoras]] ====
* [[Ricardo Zamora]]: 1931-32 y 1932-33.
* [[José Bañón]]: 1945-46.
* [[Juan Alonso]]: 1954-55.
* [[José Vicente Train|Vicente Train]]: 1960-61, 1962-63 y 1963-64.
* [[José Araquistáin|Araquistáin]]: 1961-62.
* [[Antonio Betancort|Betancort]]: 1964-65 y 1966-67.
* [[Andrés Zapico Junquera|Junquera]]: 1967-68.
* [[Miguel Ángel González Suárez|Miguel Ángel]]: 1975-76.
* [[Agustín Rodríguez Santiago|Agustín]]: 1982-83.
* [[Francisco Buyo]]: 1987-88 y 1991-92.
* [[Iker Casillas]]: 2007-08.

==== [[Trofeo Alfredo Di Stéfano]] ====
* [[Raúl González Blanco]]: 2008.

==== [[Balón de Oro]] ====
* [[Alfredo Di Stéfano]]: 1957 y 1959.
* [[Raymond Kopa]]: 1958.
* [[Ronaldo]]: 2002.
* [[Luís Figo]]: 2000.
* [[Fabio Cannavaro]]: 2006.

==== [[Balón de Plata]] ====
* [[Alfredo Di Stéfano]]: 1956.
* [[Raymond Kopa]]: 1959.
* [[Ferenc Puskás]]: 1960.
* [[Predrag Mijatović]]: 1997.
* [[Davor Šuker]]: 1998.
* [[Raúl González Blanco|Raúl González]]: 2001.
* [[Roberto Carlos da Silva|Roberto Carlos]]: 2002.

==== [[Balón de Oro|Balón de Bronce]] ====
* [[Raymond Kopa]]: 1956 y 1957.
* [[Amancio Amaro|Amancio]]: 1964.
* [[Emilio Butragueño]]: 1986 y 1987.

==== [[FIFA World Player]] ====
* [[Luís Figo]]: 2001.
* [[Ronaldo]]: 2002.
* [[Zinedine Zidane]]: 2003.
* [[Fabio Cannavaro]]: 2006.

==== [[Bota de Oro]] ====
* [[Hugo Sánchez]]: 1990 (38 goles).

==== [[Once de Oro]] ====
* [[Zinedine Zidane]]: 2001.
* [[Ronaldo]]: 2002.

==== [[Premio World Soccer al mejor jugador del mundo|World Soccer]] ====
* [[Luís Figo]]: 2001.
* [[Ronaldo]]: 2002.
* [[Zinedine Zidane]]: 2003.
* [[Fabio Cannavaro]]: 2006.

==== [[Trofeo Bravo]] ====
* [[Emilio Butragueño]]: 1985 y 1986.
* [[Íker Casillas]]: 2000.

== Entrenadores ==
{{CP|Entrenadores del Real Madrid Club de Fútbol}}
{{AP|Entrenadores del Real Madrid}}

El '''Real Madrid Club de Fútbol''' ha tenido un total de 40 [[entrenador]]es a lo largo de su historia, en la que, debido a su repercusión internacional, ha llegado a contar con el servicio de múltiples entrenadores de distintas nacionalidades, siendo los de nacionalidad [[España|española]] la más numerosa con un total de 18. El primer entrenador oficial fue [[Arthur Johnson]] en [[1910]], años después desde la fundación del club en [[1902]], puesto que hasta entonces todas las decisiones eran tomadas por el [[presidente]] y la junta directiva.

=== Equipo técnico 2009/10 ===
* '''Entrenador''': {{bandera|Chile}} [[Manuel Pellegrini]]
* '''Segundo entrenador''': {{bandera|Argentina}} [[Rubén Cousillas]]<ref>[http://www.marca.com/2009/06/01/futbol/equipos/real_madrid/1243844635.html Pellegrini ya es oficialmente entrenador del Real Madrid - marca.com]</ref>
* '''Dir. Centro Alto Rendimiento''': ''Por definir''
* '''Preparador físico''': {{bandera|España}} José Cabello
* '''Preparador de porteros''': ''Por definir''

== Presidentes ==
{{CP|Presidentes del Real Madrid}}

=== Junta directiva ===
* '''Presidente''':
** {{bandera|España}} [[Florentino Pérez Rodríguez]]

* '''Vicepresidentes''':
** {{bandera|España}} Fernando Fernández Tapias
** {{bandera|España}} Eduardo Fernández de Blas
* '''Secretario''':
** {{bandera|España}} Enrique Sánchez González
*'''Vocales''':
** {{bandera|España}} Santiago Aguado García
** {{bandera|España}} [[Luis Gómez-Montejano|Luis Gómez-Montejano Arroyo]]
** {{bandera|España}} Jerónimo Ferrá Muncharáz
** {{bandera|España}} Enrique Pérez Rodríguez
** {{bandera|España}} Manuel Cerezo Velázquez
** {{bandera|España}} Pedro López Jiménez
** {{bandera|España}} José Sánchez Bernal
** {{bandera|España}} Enrique Sánchez González
** {{bandera|España}} Luis Blasco Bosqued
** {{bandera|España}} Gumersindo Santamaría Gil
** {{bandera|España}} Raúl Ronda Ortiz
** {{bandera|España}} José Manuel Otero Lastres
** {{bandera|España}} Nicolás Martín-Sanz García

*'''Director General y Adjunto al Presidente''': {{bandera|Argentina}} [[Jorge Valdano Castellano]]
*'''Director General de Presidencia''': {{bandera|España}} Manuel Redondo Sierra
*'''Director Deportivo''': {{bandera|España}} [[Miguel Pardeza Pichardo]]
*'''Director de la Cantera''': ''Por definir''
*'''Director [[Real Madrid (baloncesto)|Sección de Baloncesto]]''': ''Por definir''
*'''Director del Área Social''': {{bandera|España}} Luis Sánchez Cámara
*'''Director de la Asesoría Jurídica''': {{bandera|España}} Javier López Farré
*'''Consejero del Presidente''': {{bandera|Francia}} [[Zinedine Zidane]]

== Palmarés ==

=== Torneos regionales ===

*'''[[Campeonato Regional Centro]] (18):''' [[1903]]/[[1904|04]], [[1904]]/[[1905|05]], [[1905]]/[[1906|06]], [[1906]]/[[1907|07]], [[1907]]/[[1908|08]], [[1912]]/[[1913|13]], [[1915]]/[[1916|16]], [[1916]]/[[1917|17]], [[1917]]/[[1918|18]], [[1919]]/[[1920|20]], [[1921]]/[[1922|22]], [[1922]]/[[1923|23]], [[1923]]/[[1924|24]], [[1925]]/[[1926|26]], [[1926]]/[[1927|27]], [[1928]]/[[1929|29]], [[1929]]/[[1930|30]], y [[1930]]/[[1931|31]]
*'''Trofeos Mancomunados (5):''' [[1931]], [[1932]], [[1933]], [[1934]], y [[1935]]

=== Torneos nacionales ===

*'''[[Primera División de España|Liga Española]] (31):''' [[Primera división española 1931/32|1931/32]], [[Primera división española 1932/33|1932/33]], [[1953]]/[[1954|54]], [[1954]]/[[1955|55]], [[1956]]/[[1957|57]], [[1957]]/[[1958|58]], [[Primera división española 1960/61|1960/61]], [[Primera división española 1961/62|1961/62]], [[Primera división española 1962/63|1962/63]], [[Primera división española 1963/64|1963/64]], [[Primera división española 1964/65|1964/65]], [[Primera división española 1966/67|1966/67]], [[Primera división española 1967/68|1967/68]], [[Primera división española 1968/69|1968/69]], [[Primera división española 1971/72|1971/72]], [[Primera división española 1974/75|1974/75]], [[Primera división española 1975/76|1975/76]], [[Primera división española 1977/78|1977/78]], [[Primera división española 1978/79|1978/79]], [[Primera división española 1979/80|1979/80]], [[Primera división española 1985/86|1985/86]], [[Primera división española 1986/87|1986/87]], [[Primera división española 1987/88|1987/88]], [[Primera división española 1988/89|1988/89]], [[Primera división española 1989/90|1989/90]], [[Primera división española 1994/95|1994/95]], [[Primera división española 1996/97|1996/97]], [[Primera división española 2000/01|2000/01]], [[Primera división española 2002/03|2002/03]], [[Primera división española 2006/07|2006/07]], [[Primera división española 2007/08|2007/08]].
::<small>Posee 5 trofeos de la Liga ganados en propiedad por haberla ganado 3 veces consecutivas o bien por 5 alternas.</small>
::<small>Es el equipo que más títulos de Liga ha obtenido hasta el momento.</small>
*'''[[Copa del Rey de Fútbol]] (17):''' [[Copa del Rey de fútbol 1905|1905]], [[Copa del Rey de fútbol 1906|1906]], [[Copa del Rey de fútbol 1907|1907]], [[Copa del Rey de fútbol 1908|1908]], [[Copa del Rey de fútbol 1917|1917]], [[Trofeo Presidente de la II República 1933-34|1933/34]], [[Trofeo Presidente de la II República 1935-36|1935/36]], [[Trofeo del Generalísimo de Fútbol de 1946|1945/46]], [[Trofeo del Generalísimo de Fútbol de 1947|1946/47]], [[Trofeo del Generalísimo de Fútbol de 1962|1961/62]], [[Trofeo del Generalísimo de Fútbol de 1970|1969/70]], [[Trofeo del Generalísimo de Fútbol de 1974|1973/74]], [[Trofeo del Generalísimo de Fútbol de 1975|1974/75]], [[Copa del Rey de fútbol 1979-80|1979/80]], [[Copa del Rey de fútbol 1981-82|1981/82]], [[Copa del Rey de fútbol 1988-89|1988/89]], [[Copa del Rey de fútbol 1992-93|1992/93]].
*'''[[Supercopa de España de Fútbol|Supercopa de España]] (8):''' [[1988]], [[1989]], [[1990]], [[1993]], [[1997]], [[2001]], [[2003]], [[2008]].
*'''[[Copa de la Liga (España)|Copa de la Liga]] (1):''' [[1984]]/[[1985|85]].
*'''[[Copa Eva Duarte]] (1):''' [[1947]]

=== Torneos internacionales ===

*'''[[Copa Intercontinental]] (3):''' [[Copa Intercontinental 1960|1960]], [[Copa Intercontinental 1998|1998]], [[Copa Intercontinental 2002|2002]].
*'''[[Liga de Campeones de la UEFA]] (9):''' [[Liga de Campeones de la UEFA 1955-56|1955-56]], [[Liga de Campeones de la UEFA 1956-57|1956-57]], [[Liga de Campeones de la UEFA 1957-58|1957-58]], [[Liga de Campeones de la UEFA 1958-59|1958-59]], [[Liga de Campeones de la UEFA 1959-60|1959-60]], [[Liga de Campeones de la UEFA 1965-66|1965-66]], [[Liga de Campeones de la UEFA 1997-98|1997-98]], [[Liga de Campeones de la UEFA 1999-00|1999-00]], [[Liga de Campeones de la UEFA 2001-02|2001-02]].
::<small>Tras haberla ganado 5 veces consecutivas ([[Liga de Campeones de la UEFA 1955-56|1955-56]]/[[Liga de Campeones de la UEFA 1956-57|1956-57]]/[[Liga de Campeones de la UEFA 1957-58|1957-58]]/[[Liga de Campeones de la UEFA 1958-59|1958-59]]/[[Liga de Campeones de la UEFA 1959-60|1959-60]]), posee la Copa de Europa en propiedad y el derecho a llevar en la manga izquierda de su uniforme un parche azul o "[[Liga de Campeones de la UEFA#Insignia de campe.C3.B3n m.C3.BAltiple|insignia de campeón múltiple]]". Es el equipo que más Copas de Europa ha obtenido hasta el momento.</small>
*'''[[Copa de la UEFA]] (2):''' [[Anexo:Copa de la UEFA 1984-85|1984/85]], [[Anexo:Copa de la UEFA 1985-86|1985/86]].
*'''[[Supercopa de Europa]] (1):''' [[2002]].

==== Otros torneos internacionales ====
* '''[[Copa Iberoamericana]] (1):''' [[1994]].
* '''[[Copa Latina]] (2):''' [[1955]], [[1957]].

=== Torneos amistosos ===
{{AP|Anexo:Torneos amistosos ganados por el Real Madrid Club de Fútbol}}

== Otras secciones deportivas ==

=== Real Madrid Castilla ===
{{AP|Real Madrid Castilla}}

El '''[[Real Madrid Castilla]]''', antiguo ''Real Madrid B'', es el primer equipo filial del club. Fue fundado en [[1930]] con el nombre de "''Agrupación Deportiva Plus Ultra''", para pasar a llamarse Castilla en [[1972]]. En [[2005]], para celebrar el retorno a [[Segunda División de España|segunda división]], ha recuperado el nombre que usó desde [[1972]] hasta [[1991]], cuando la [[Real Federación Española de Fútbol|Federación Española]] obligó a cambiar los nombres de los filiales. El antiguo Castilla poseía un escudo propio (iniciales de "''Castilla Club de Fútbol''", sin corona real) pero no se ha recuperado de momento, ya que el filial sigue usando el escudo del primer equipo. En la [[Primera división española 2004/05|temporada 2004/2005]] subió después de 14 años a [[Segunda División de España|segunda división]], en la siguiente temporada, tras obtener unos brillantes resultados consiguió la permanencia. Sin embargo, descendió a Segunda B en la campaña 2006-07.

=== Sección de [[baloncesto]] ===
{{AP|Real Madrid (baloncesto)}}

El Real Madrid de Baloncesto es la sección de baloncesto del Real Madrid Club de Fútbol. La sección fue creada en [[1932]] por [[Ángel Cabrera]]. Es el club más laureado del baloncesto [[Federación Internacional de Baloncesto|FIBA]], y el único junto al [[Club Baloncesto Estudiantes]] de Madrid y al [[Club Joventut de Badalona]] que siempre ha militado en la máxima categoría del baloncesto español.

=== Sección de [[fútbol indoor]] ===
El año [[2008]] el Real Madrid inauguró, junto con los otros 8 equipos que habían conquistado la liga de fútbol en alguna ocasión, la [[Liga Española de Fútbol Indoor]], participando con un equipo de veteranos en el que se encontraban [[Paco Buyo]], [[Emilio Amavisca]] y [[Alfonso Pérez Muñoz|Alfonso Pérez]], entre otros.

Anteriormente habían conseguido varios triunfos como:

* 1 ''[[Torneo de Navidad de Fútbol Indoor]]'' ([[2002]])
* 1 ''[[Torneo de Valencia de Fútbol Indoor]]'' ([[2004]])
* 1 ''[[Torneo de Reyes]]'' ([[2005]])

=== La sección de [[Rugby]] ===

Se trata de la segunda sección del club más antigua, nacida en [[1925]] y desaparecida en [[1948]], ganando varios títulos regionales y uno nacional. En [[2008]], se recuperó tras la anexión del [[CRC Pozuelo Boadilla|CRC Bwin]] como sección de rugby.<ref>[http://www.as.com/mas-deporte/articulo/rugby-real-madrid-recupera-seccion/dasmaspdp/20080626dasdaimas_1/ El Real Madrid recupera su sección de rugby]</ref>

=== Secciones históricas ===
El Real Madrid ha tenido varias secciones deportivas más, ahora ya extintas, con palmarés e historia<ref>[http://www.marca.com/centenario_realmadrid/otrassecciones.html Secciones deportivas históricas del Real Madrid]</ref>
* La sección de [[Voleibol]], con 9 [[Voleibol en España#Competiciones|Campeonatos nacionales]] en la Liga Masculina entre [[1972]] y [[1983]], 12 [[Copa del Rey de voleibol (España)|Copas del Rey/Copas del Generalísimo]] entre [[1954]] y [[1983]].
* La sección de [[Tenis]], con una victoria de [[Manuel Santana]] en el [[Campeonato de Wimbledon|Torneo de Wimbledon]] en [[1966]]
* La sección de [[Balonmano]], con un frofeo nacional en la "''Liga Nacional de Balonmano a 11''" en [[1951]].
* La sección de [[Atletismo]], fundada en [[1930]] por [[Heliodoro Ruiz]], disuelta en [[1937]], refundada en [[1940]] y vuelta a disolver en los [[años 1980]]. Llegó a contar con algunos atletas que tuvieron la plusmarca de España de alguna prueba como Agustín Fernández y Juan Hidalgo en maratón,<ref>El atletismo Olímpico Español, RFEA y AEEA, página 229 - ISBN 84-604-3552-0</ref> y otros que llegaron a ser Olímpicos, entre los que cabe destacar a [[Miguel de la Quadra-Salcedo]]<ref>http://www.realmadrid.com/articulo/rma36208.htmy</ref> a [[José Luis González (atleta)|José Luis González]].
* La sección de [[Lucha]], fundada en los días previos del inicio de la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]].
* La sección de [[Natación]].
* La sección de [[Béisbol|Pelota-Base]] (béisbol), fundada en [[1944]]. 10 veces Campeones de la [[Liga española de béisbol]], en 1945, 1948, 1950, 1955, 1959, 1960, 1961, 1963, 1970 y 1971.

== Bibliografía ==
<div class="references-small">
* Bellón, A. ([[1990]]). ''Real Madrid F.C.'' Universo Editorial, S.A., Col. Equipos con historia ISBN 84-87142-39-7
* VV.AA. ([[1902]]). ''Estatutos fundacionales del Real Madrid C.F.'', Título 2º - Capítulo 1º - Artículo 18º - Punto 3º [[Madrid]].
* VV.AA. ([[2001]]). ''100 historias, intrigas y revelaciones (I)''. Diario AS, S.L., Col. Cien años del Real Madrid, Vol. 6 ISBN 84-923010-8-2
* González, L.M. ([[1991]]). ''Historias de los grandes clubs,Real Madrid '', Diario AS, S.L.
* VV.AA. ([[1991]]). ''Real Madrid, leyenda viva'', Diario Marca
* VV.AA: ([[1991]]), ''Real Madrid, historia de 90 años'', Revista Real Madrid
* González, L.M. ([[1997]]), ''La fábrica de sueños, 50 años del bernabéu'', Diario AS, S.L.
* VV.AA. ([[1997]]), ''Real Madrid, corazón blanco'', Diario Marca
* González, L.M.; De Salazar, B.; Villarejo, L. ([[1997]]), ''Historia gráfica del Real Madrid'', Diario AS, S.L.
* González, L.M. ([[1998]]), ''Ex jugadores del Real Madrid'', Ediciones Deportivas
* VV.AA. ([[1999]]), ''Real Madrid, museo blanco, vol.3'', Diario Marca
* González, L.M. ([[2002]]), ''Cien años de leyenda 1902-2002'', Everest
* VV.AA. ([[2002]]), ''Cien años y un día'', Diario AS, S.L.
* VV.AA. ([[2002]]), ''Centenario del Real Madrid'', Diario Marca
* De Salazar, B. ([[2002]]), ''Cien años del Real Madrid, vol.15'', Diario AS, S.L.
* González, L.M. ([[2002]]), ''Alrededor de la historia, memoria gráfica del Real Madrid'', Everest
* Mohíño, L.J.; López-Gómez, Borja ([[2007]]), ''30 ligas blancas, vol.4, Diario AS
* Carlín, J. ([[2004]]), ''Los ángeles blancos, el Real Madrid y el nuevo fútbol'', Seix Barral
* Prado de la Plaza, L. ([[2004]]), ''Real Madrid centenario'', Silex Ediciones
* Pasamontes, J.C. ([[2003]]), ''Todos los jefes de la casa blanca'', Pearson Education
* Bahamonte, A. ([[2002]]), ''El Real Madrid en la historia de España'', Taurus Ediciones(Castellana)
* Finéstres, J. ([[2006]]), ''El caso Di Stéfano, toda la verdad sobre el caso que marcó una época'', Ediciones Península
* García Candau, J. ([[2002]]), ''Bernábeu, el presidente'', Espasa Calpe
* Marias, J. ([[2000]]), ''Salvajes y sentimentales'', Aguilar
* VV.AA. ([[2000]]), ''100 momentos inolvidables en la vida del Real Madrid'', Fundación Real Madrid
</div>

== Enlaces externos ==
{{commonscat|Real Madrid}}
* [http://www.realmadrid.com Sitio web oficial]
* [http://www.google.com/Top/World/Espa%C3%B1ol/Regional/Europa/Espa%C3%B1a/Deportes_y_tiempo_libre/Deportes/F%C3%BAtbol/Clubes/Real_Madrid/ Directorio web de '''google''' sobre el Real Madrid]
* [http://es.youtube.com/watch?v=TADda8_RMZ4 Video del himno cantado por José Mercé]
* [http://video.google.es/videoplay?docid=-8198887219581934210 Documental "El Nuevo Siglo Blanco (La Historia del Real Madrid)"]
* [http://www.unav.es/econom/sport El peso mediático de la marca Real Madrid, según ESIrg (informes fútbol)]


== Notas ==
<div class="references-small" style="-moz-column-count:1; column-count:1;">
:'''a.''' {{Note_label|A|a|none}} El Real Madrid FC es el club con el mayor número de títulos oficiales conquistados en el [[Fútbol de España|fútbol español]] con un total de 56 campeonatos (31 Ligas, 17 Copas, 8 Supercopas), seguido del [[FC Barcelona]] con 51 (19 Ligas, 25 Copas, 7 Supercopas). A nivel internacional se trata del club con el mayor número de títulos internacionales conquistados (15), delante del Barcelona (9).</div>
<div class="references-small" style="-moz-column-count:1; column-count:1;">
:'''b.''' {{Note_label|B|b|none}} Con 15 trofeos internacionales, el Real Madrid FC es el segundo club europeo con la mayor cantidad de títulos oficiales conquistados a nivel internacional, solamente superado por el [[AC Milan]] (18) y seguido por el Liverpool FC y la Juventus FC (ambos con 11). A nivel mundial, el Madrid es el tercero - empatado con el [[Club Atlético Independiente|CA Independiente]] (15) - y siendo superado por el Milan y el [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]] (18).</div>

== Referencias ==
{{listaref|2}}

{{destacado|ro}}
{{destacado|zh}}
{{bueno|de}}
{{bueno|en}}
{{bueno|fi}}
{{Destacado|hu}}

[[Categoría:Equipos de fútbol de la Comunidad de Madrid]]
[[Categoría:Real Madrid Club de Fútbol]]
[[Categoría:Equipos del G-14]]

[[af:Real Madrid]]
[[als:Real Madrid]]
[[ar:ريال مدريد]]
[[ast:Real Madrid]]
[[az:Real (Madrid)]]
[[be:Рэал Мадрыд]]
[[be-x-old:Рэал Мадрыд]]
[[bg:Реал Мадрид]]
[[bn:রিয়াল মাদ্রিদ ফুটবল ক্লাব]]
[[bs:Real Madrid CF]]
[[ca:Real Madrid Club de Fútbol]]
[[cs:Real Madrid]]
[[cv:Реал Мадрид ФК]]
[[cy:Real Madrid C.F.]]
[[da:Real Madrid]]
[[de:Real Madrid]]
[[el:Ρεάλ Μαδρίτης]]
[[en:Real Madrid C.F.]]
[[eo:Real Madrid]]
[[et:Madridi Real]]
[[eu:Real Madril]]
[[fa:رئال مادرید]]
[[fi:Real Madrid]]
[[fr:Real Madrid CF]]
[[ga:Real Madrid C.F.]]
[[gl:Real Madrid Club de Fútbol]]
[[he:מועדון הכדורגל ריאל מדריד]]
[[hr:Real Madrid]]
[[hu:Real Madrid CF]]
[[hy:Ռեալ Մադրիդ ՖԱ]]
[[id:Real Madrid C.F.]]
[[io:Real Madrid]]
[[it:Real Madrid Club de Fútbol]]
[[ja:レアル・マドリード]]
[[jv:Real Madrid]]
[[ka:რეალი მადრიდი (საფეხბურთო კლუბი)]]
[[ko:레알 마드리드 CF]]
[[ku:Real Madrid]]
[[lad:Real Madrid]]
[[lb:Real Madrid]]
[[lt:Real Madrid CF]]
[[lv:Madrides "Real"]]
[[mk:ФК Реал Мадрид]]
[[ml:റയല്‍ മാഡ്രിഡ്‌]]
[[mr:रेआल माद्रिद]]
[[ms:Real Madrid C.F.]]
[[mt:Real Madrid CF]]
[[nl:Real Madrid CF]]
[[nn:Real Madrid]]
[[no:Real Madrid CF]]
[[pap:Real Madrid]]
[[pl:Real Madryt]]
[[pt:Real Madrid Club de Fútbol]]
[[ro:Real Madrid C.F.]]
[[ru:Реал Мадрид (футбольный клуб)]]
[[simple:Real Madrid C.F.]]
[[sk:Real Madrid CF]]
[[sl:Real Madrid Club de Fútbol]]
[[sq:Real Madrid C.F.]]
[[sr:ФК Реал Мадрид]]
[[sv:Real Madrid]]
[[szl:Real Madrid]]
[[tet:Real Madrid]]
[[th:สโมสรฟุตบอลเรอัลมาดริด]]
[[tr:Real Madrid CF]]
[[uk:Реал Мадрид]]
[[vi:Real Madrid C.F.]]
[[zh:皇家马德里足球俱乐部]]
[[zh-yue:皇家馬德里足球會]]

Revisión del 04:38 15 sep 2009

Real Madrid
Datos generales
Nombre Real Madrid Club de Fútbol[1]
Apodo(s) Merengues, Madridistas, Blancos, Vikingos[2]
Fundación 6 de marzo de 1902 (122 años)
(como Sociedad Madrid Foot-Ball Club)[3]
Presidente Español Florentino Pérez[4]
Entrenador Chileno Manuel Pellegrini[5]
Instalaciones
Estadio Santiago Bernabéu
Madrid, España
Capacidad 80.354[6]
Inauguración 14 de diciembre de 1947
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Primera División de España
(2008-09)
Página web oficial

El Real Madrid Club de Fútbol, conocido también como Real Madrid, es una entidad polideportiva con sede en la ciudad de Madrid, España. Fundado el 6 de marzo de 1902 bajo el nombre de «Sociedad Madrid Foot-Ball Club», participa en la Primera División de España (desde 2008 Liga BBVA)[7]​ desde 1929, siendo uno de los equipos que jamás ha descendido. Fue designado por la FIFA como el Mejor Club del Siglo XX luego de los resultados de una encuesta realizada a los lectores de la revista bimestral de dicha organización, FIFA World Magazine, en diciembre del 2000.[8]​ Según la clasificación anual de clubes que realiza la IFFHS, en 2002 fue designado como el mejor equipo del fútbol mundial.[9]​ En 2009, el mismo organismo nombró al club como el máximo club del siglo XX en Europa.[10]

Estadísticamente es el club que más títulos tiene en España y al mismo tiempo uno de los clubes más laureados y reconocidos del mundo.[11][12]​ Fue el primer ganador de la Copa de Europa (ahora Liga de Campeones de la UEFA) y es el club que más veces ha ganado el certamen, con nueve campeonatos. Entre sus vitrinas cuenta con más de 5,000 trofeos oficiales, 75 de ellos reconocidos por la UEFA.[13]​ Formó parte, en calidad de miembro fundador, de la Asociación de Clubes Europeos (otrora G-14), una organización internacional que agrupaba a los clubes más importantes e influyentes de Europa.[14]

Sus dos rivales históricos son el Atlético de Madrid, contra quien disputa el Derbi madrileño, y el FC Barcelona, con quien se enfrenta en "El Clásico", siendo este uno de los encuentros de mayor rivalidad del fútbol mundial.[15][16]​ Es uno de los 4 únicos clubes profesionales de España (junto a FC Barcelona, Athletic de Bilbao y Osasuna) que no es Sociedad Anónima, de manera que la propiedad del Club recae en sus socios, que son más de 85.000.[17]​ Además es uno de los clubes más populares de su país[18]​ y de todo el mundo.[19]​ En el ámbito económico es uno de los clubes más exitosos, siendo una de las entidades deportivas con mayor valor en el mercado y una de las que más ganancias obtiene anualmente. Se estima que vale 951 millones (£640 millones / $1,285 millones) y gana €351 millones (£236 millones / $474 millones) por temporada.[20]

Desarrolló distintas disciplinas deportivas como lucha, beisbol, voleibol y tenis, pero que en su mayoría están extintas. Le sobreviven su sección de rugby, restaurada en 2008; de fútbol indoor; y de baloncesto. Su equipo de baloncesto participa en la máxima categoría del baloncesto español, la Liga ACB, y es el club con más títulos de la FIBA.


Historia

Fundación y primeros años

En 1897 un grupo de jovenes de la Institución Libre de Enseñanza fundó el primer club de fútbol de Madrid, el Foot Ball Sky,[21]​ que comenzó a entrenar en las cercanías del barrio de Vallecas.[22]​ En 1901 parte de los integrantes del Sky se marcharon para fundar otro equípo, al que bautizaron Madrid Foot-Ball Club[22]​ y por impulso de Julián Palacios la asociación fue legalizada el 6 de marzo de 1902.[23]​ En su primera junta general extraordinaria se eligió a Juan Padrós como primer presidente oficial y se acordó el uniforme del equipo, pantalón y camisa blancos (imitación del Corinthians de Londres), medias y gorra azules y banda morada en el escudo del Madrid bordada en colores.[23]

Equipo de Madrid FC de 1905 a 1906. En la foto: Berraondo, Alcalde, Joaquín Yarza, Paragés, Prast, Alonso, Revuelto, Armando Giralt, Manolo Yarza, Normand, y "Patache" Giralt.

En 1902 particípó en su primer torneo oficial disputando junto a otros equipos de la comunidad de Madrid el Campeonato Regional Centro, el cual ganó. Un año más tarde un grupo de socios fundadores abandonaron el club y refundaron el Español de Madrid, mismo que los venció en el campeonato regional y con esto perdieron el derecho de participar en la primera edición de la Copa del Rey.[24]

El 21 de mayo de 1904 participó en la fundación de la FIFA, junto a las federaciones de Bélgica, Dinamarca, Francia, Países Bajos, Suecia y Suiza. Poco tiempo después se fusionó con el Moderno F.C., el Amicale y el Moncloa para cubrir las bajas ante la dimisión de algunos de sus integrantes.[25]​ En ese momento Carlos Padrós abandonó la presidencia de la Federación Madrileña de Clubs de Foot-Ball y se hizo cargo del Madrid, sustituyendo a su hermano Juan.[26]

Al año siguiente disputan la Copa del Rey, en la que vencen al San Sebastián Recreation Club y al Athletic de Bilbao para adjudicarse su primer título de Copa.[26]​ Dominó las siguientes tres ediciones del torneo, venciendo al Bilbao en dos ocasiones consecutivas (1906 y 1907) y al Vigo Sporting (1908), por lo que ganó la Copa del Rey en propiedad tras obtenerla en cuatro ocasiones consecutivas.[21]

Altibajos y nuevo campeonato de Copa (1911-1920)

Archivo:Alfonso XIII de España (cropped).jpg
El Rey de España Alfonso XIII.

Los siguientes años se dividió los campeonatos regionales con el Gimnástica de Madrid y el Racing Club de Madrid, y aunque clasificaba a las últimas instiancias de la Copa, no terminaba por obtener el título. En 1912 el Madrid se traslada a los terrenos de O'Donnell construyendo un nuevo campo, lo que supuso uno de los más grandes desembolsos de aquella entidad.[27]​ Fue hasta 1917 cuando recuperaron su título al imponerse al Arenas de Guecho (2-1). Al año siguiente no pudieron revalidar su título al caer en la final con Real Union.

El 29 de junio de 1920, el club recibió una misiva procedente del rey de España Alfonso XIII:

Su Majestad el Rey (q. D. g.) se ha servido conceder con la mayor complacencia el Título de Real a ese Club de Football, del que V. es digno presidente, el cual, en lo sucesivo, podrá anteponer a su denominación. De lo que Real orden participo a V para su conocimiento y efectos consiguientes. Dios guarde a V. muchos años.[27]

Desde ese momento adquirió así el Club su nombre actual, Real Madrid. En similares términos y con palabras de gratitud, Pedro Parages, presidente del club (1916-1926), envió una misiva al rey donde se le solicitaba audiencia para entregarle el nombramiento de presidente de honor de la Sociedad.[27]​ Este año Arthur Jonhson (1910-1920) dejó la dirección técnica del equipo.[28]

Dominio regional, giras internacionales y la primera aparición en La Liga

Juan de Carcer (1920-1927) se hizo cargo del equipo,[29]​ aunque no es reconocido oficialmente hasta 1924.[30]​ Con la creciente popularización del fútbol la directiva se abocó a encontrar un nuevo recinto para los seguidores del club. Así, la junta directiva y el capitán del equipo, Santiago Bernabéu, entablaron negociaciones con el Consejo de Administración de las instalaciones deportivas de Ciudad Lineal para la utilización del campo del velódromo. Este fue inaugurado el 29 de abril de 1923.[31]

Pese al fuerte dominio regional que ejerció, no pudo adjudicarse nuevamente la Copa. El 4 de mayo de 1924 disputó su única final y la perdió con Real Unión.[30]​ Sin embargo el 17 de mayo fue inaugurado el nuevo campo del club, el estadio de Chamartín, con capacidad para 22,500 espectadores.[31]​ Para agosto de 1925 realizaron una gira por Europa que incluyó encuentros ante conjuntos de Inglaterra, Dinamarca y Francia. Sus partidos en la isla británica acabaron en sendas derrotas contra Newcastle United F.C. (6-1), Birmingham City F.C. (3-0) y Tottenham Hotspur F.C. (4-2).[32]​ Con la llegada del profesionalismo al fútbol español en 1926,[33]​ el club realizó las primeras dos contrataciones de su historia, fichó al mediocampista José María Peña del Arenas Club de Getxo y al delantero Miguel Álvarez García, conocido como "Miguelón", del Racing de Sama.[34]​ Para el verano de 1927 emprendieron una gira por América Latina, arrojó un balance positivo, ganaron nueve y perdieron tres de los 16 partidos. Destacon los partidos contra la selección de Argentina, el Boca Juniors y el Club América de México.[35]​ Ese mismo año el delantero y capitán Santiago Bernabéu se retira del fútbol en activo y pasó a formar parte de la gerencia técnica.[36]​ Un año después consiguió entrar en la directiva del club.

Antes de iniciar la que sería la primera edición del campeonato de liga de España, la directiva contrató al guardameta José María Cabo, al mediocampista Rafael Morera y a los delanteros Paco López y Gaspar Rubio.[37][38]​ En la primera jornada derrotaron al Europa de Barcelona por 5-0 y fueron los primeros líderes de liga,[31]​ aunque posteriormente se coronaría el FC Barcelona. A mediados de 1930 contrataron al defensa José Ramón Ochandiano (Atlético de Madrid), los mediocampistas Antonio León "Leoncito" (CD Leonesa SAD) y Antonio Bonet Silvestre (Sporting Puerto de Sagunto), los delanteros Hilario Eugenio Calvo "Eugenio" (Real Sociedad), Manuel Gurruchaga (Arenas Club de Getxo) y Cándido Urretavizcaya (Guipúzcoa). Aunque la gran contratación para la liga 30/31 fue el guardameta Ricardo Zamora,[39]​ por el cual pagaron más de 150.000 pesetas al Espanyol de Barcelona,[31]​ uno de los fichajes más grandes de su tiempo.[40]​ Pese a la gran espectación, Zamora alineó poco en los primeros partidos del cuadro madridista debido a una lesión.[40]

Primer bicampeonato

En 1931, con el establecimiento de la Segunda República española, el Madrid perdió el título de "Real" y pasó a denominarse Madrid Club de Fútbol nuevamente. Para afrontar la nueva campaña realizan una fuerte inversión, firman al delantero Manuel Olivares Lapeña por 6,000 pesetas,[41]​ a los defensas Ciriaco Errasti y Jacinto Quincoces (los tres jugadores del Deportivo Alavés),[42]​ por 59,000 pesetas, y a los mediocampistas Luis Regueiro (ex-Real Unión)[43]​ y Juan Marrero "Hilario" (ex-Deportivo La Coruña) por 100,000 pesetas.[44]​ En la temporada 1931/32 se proclama campeón de liga tras empatar con el FC Barcelona en el campo de Las Corts, no sólo consiguieron su primer campeonato liguero, sino que también terminaron la campaña invictos.

Tras la conclusión del campeonato el húngaro Lippo Hertzka se marcha del equipo y entra Bernabeu como entrenador para dirigirlos de cara a la próxima liga, es baja también Gaspar Rubio traspasado al Atlético de Madrid por 45,000Pst.[45]​ Para la temporada siguiente se incorporó el delantero Josep Samitier, y con su aporte consiguieron el bicampeonato y dejaron nuevamente al Bilbao como subcampeón. El Madrid era el primer bicampeón de liga de España. A mediados de 1934 quedan como subcampeones de liga, sin embargo se adjudican el campeonato de Copa, tras 17 años, al derrotar al Valencia CF (2-1).

Las siguientes dos campañas le arrojan dos subcampeonatos, que dejaron como campeones al Real Betis y al Athletic Bilbao. Pese a esto en junio de 1936 se vuelven a consagran campeones de Copa al vencer a su archirrival FC Barcelona (2-1). Ese mismo año estalló la Guerra Civil Española, por lo que se suspendieron los campeonatos ligueros de 1936 a 1939. Tras el final de la contienda, Pedro Parages convoca una asamblea para reconstruir la sociedad el 19 de abril de 1939, la guerra había destrozado el campo y había dispersado a los jugadores y a los socios.[46]​ Cuando llegó el general Francisco Franco tomó poder en España, el club recuperó su título de "Real", nombre que mantiene hasta nuestros días.

Larga sequía

El Real Madrid se reforzó con una serie de jugadores tratando de paliar los efectos que tuvo la contienda civil que dejó al equipo sin varios de sus estelares. A mediados de 1941 llegan los mediocampistas Sabino Barinaga del Southampton FC, Nazario Belmar del Hércules CF y Gregorio Tellado del Arenas de Getxo, y el entrenador Juan Armet "Kinké" en sustitución de Paco Bru.[47]​ El 5 de abril de 1942 se retiró el Jacinto Quincoces con el Real Madrid, tras 12 años en el club.[42]

El 15 de septiembre de 1943 el ex-futbolista y ex-entrenador Santiago Bernabéu es nombrado presidente por unanimidad.[48]​ Pocos meses después compraron los terrenos para la construcción de un nuevo estadio. Por otro lado, en el verano dimite Ramón Encinas, y el hasta entonces seleccionador de España, Jacinto Quincoces, se hace cargo del equipo. El 13 de junio de 1946, revalidan el título de Copa ante el Valencia CF (3-1). Poco tiempo después el delantero Luis Molowny del Marino FC es fichado por 250,000Pts.[49]

En junio de 1947 el equipo blanco venció al Español de Barcelona (2-0) en la final de Copa, ganando el bicampeonato.[50]​ Durante la campaña 1947-48 el cuadro madridista pasó graves apuros, las victorias eran escasas y esto llevó al club a pasar varias jornadas en los últimos lugares de la tabla. Ante los malos resultados Quincoces, renunció a la dirección técnica.[51]​ Para el 14 de diciembre de 1947 se inaugura el nuevo Estadio Chamartín. En enero de 1948 el inglés Michael Keeping relevó en el cargo a Quincoces, durante su gestión empleaba regularmente la formación WM, algo nunca antes visto en el fútbol español.[52]

Para no repetir los malos resultados de la pasada temporada contratan a mediados de 1948 al mediocampista Jesús Narro Sancho del Real Murcia y a los delanteros Pahiño y Miguel Muñoz del Celta de Vigo. Esta temporada tienen una buena participación, acabando entre los tres primeros detrás del Valencia CF y el FC Barcelona, campeón de esta edición. Las subsiguientes dos apariciones no reportaron buenos resultados al quedarse en media tabla.

Di Stéfano, monarca de Europa y campeón intercontinental

A mediados de 1951 llega a la institución el centrocampista José Iglesias Fernández, mejor conocido como "Joseíto", procedente del Racing de Santander.[53]​ El club acabó tercero en la Liga 1951-52 y el delantero Pahiño logró el título de máximo goleador del campeonato con 28 tantos, convirtiéndose así en el segundo jugador madridista en hacerlo,[54]​ el primero fue Manuel Olivares en la Liga 32/33.[55]​ El 6 de marzo de 1952 se conmemoró el 50a Aniversario de la fundación del Real Madrid, con tal motivo se organizó un Torneo Internacional. El Club Deportivo Los Millonarios de Colombia, representativo del Continente Americano, se adjudicó el trofeo al vencer a los blancos (2-4).[56]​ El 28 de junio de este mismo año, el Madrid inicia una gira por Hispanoamérica, y acude a Venezuela para disputar la Pequeña Copa del Mundo, que ganaría.

Con una nueva temporada acercándose el club decide fichar al delantero argentino Alfredo di Stéfano, y después de unas difíciles negociaciones, debido a que el Barcelona también quería ficharle, el club capitalino logra contratarle. La operación costó más de 4,000,000Pts.[57]​ También llegó el delantero Francisco Gento del Racing de Santander, que firmó por 5 años y 25,000Pts anuales.[58]​ Los pupilos del uruguayo Enrique Fernández Viola quedan como campeones de liga en la temporada 53/54, tras una sequía de 21 años, y en su primer año en España, Di Stefano logra su primer galardón como máximo artillero del campeonato con 27 goles.[59]

José Villalonga queda a cargo para el torneo 54/55 y llega al equipo el delantero argentino Héctor Rial, procedente del Nacional de Uruguay.[60]​ A inicios de 1955, por decisión unánime de la Asamblea General y a propuesta de la Junta Directiva, el campo de Chamartín pasa a denominarse Estadio Santiago Bernabéu.[59]​ El Real Madrid CF revalidó el título conquistado el año anterior y se convirtió en el primer representante español en una competición oficial de clubes de la UEFA, cuando el 18 de septiembre de 1955 apareció en la primera edición de la Copa de Europa. Mientras se encontraban en la justa europea disputaron el campeonato liguero de ese año, en la que conluyeron como terceros y Di Stéfano recuperó el título de máximo anotador con 24 goles. Después de nueve meses en carrera conquistan el cetro europeo al vencer al Stade de Reims (4-3), actuales monarcas de la liga francesa, en el Parque de los Príncipes de París.[61]

El mediocampista francés Raymond Kopaszewski, mejor conocido como "Kopa", es trasferido al Madrid a mediados de 1956, procedente del Stade de Reims, como refuerzo para el siguiente torneo de liga.[62]​ Con el título de la líga asegurado, y el título de goleo nuevamente para Di Stéfano (31 goles), el 30 de mayo de 1957 los merengues conquistan su segundo galardón europeo ante la ACF Fiorentina (2-0) en el mismo Santiago Bernabéu.[63]

La tercera final europea se celebra en Bruselas, ante el AC Milan, y tras la prorroga conquista su tercer entorchado.[64]​ Para acceder a su cuarta corona europea vencieron nuevamente al Stade de Reims (2-0).[65]​ El 18 de mayo de 1960 se enfrentan al Eintracht de Frankfurt y logran vencerlo por un abiltado 7-3 y se llevan la V Copa de Europa por quinta vez consecutiva.[66]

Los Yé-Yé

En 1966 el conjunto volvió a ganar la Copa de Europa ya tras el retiro de di Stéfano ese mismo año con el RCD Espanyol. Ese equipo fue denominado popularmente como los Yé-Yé. Se inauguró el pabellón de baloncesto. En la década de los 70, el Madrid conquistó 5 ligas y 3 Copas del Rey. El 2 de junio de 1978 murió Santiago Bernabéu, durante el Mundial de Argentina 1978. Poco después, en septiembre, Luis de Carlos accedía a la presidencia del Madrid. Durante el mandato de Luis de Carlos (1978-1985), el equipo conquistó 2 Ligas, 2 Copas del Rey y una Copa de la UEFA. En esos años se fue formando la Quinta del Buitre: Emilio Butragueño (el "Buitre"), Míchel, Manuel Sanchís, Rafael Martín Vázquez y Miguel Pardeza. En 1981, el Real Madrid fue derrotado en la final de la Copa de Europa contra el Liverpool FC por 1-0.

La Quinta del Buitre (1981-1990)

La Quinta del Buitre fue una de las mejores generaciones de canteranos del Real Madrid, al conquistar el título de Segunda División en 1984 con el Real Madrid Castilla, el filial del Club. Esa generación conquistó 5 Ligas consecutivas (1986-1990) una Copa del Rey (1989) y un segundo título de la Copa UEFA en 1986. En 1985, Luis de Carlos se retiró de la presidencia por su avanzada edad y fue sucedido por Ramón Mendoza (1985-1995). Además, formó parte de esta generación el goleador mexicano Hugo Sánchez, procedente del Atlético de Madrid. En 1988 el Real Madrid quedó a solo un paso de disputar la final de la Copa de Europa, pero fue eliminado por la regla del gol de visitante en semifinales contra el PSV Eindhoven.

Largo regreso a la cima (1991-2000)

Sin embargo, el ciclo de victorias se rompió en 1991 con el Dream Team del FC Barcelona dirigido por Johan Cruyff que logró ganar 4 ligas consecutivas y una Copa de Europa en 1992. Durante esos años, el Madrid solo ganó una Copa en 1993. Además, perdió las ligas de 1992 y 1993 en el último partido contra el CD Tenerife. Al final de esa época oscura, la Quinta del Buitre se disolvió con la marcha de Butragueño, Vázquez y Míchel del conjunto blanco. Sin embargo, un nuevo gran jugador de la historia blanca surgía de la cantera: Raúl González Blanco. En 1995, el Madrid volvió a ganar la Liga bajo la dirección técnica de Jorge Valdano tras una profunda reestructuración deportiva con los fichajes de Laudrup, Amavisca y Redondo.

Sin embargo, para la temporada 1995-96 el equipo no se reforzó prácticamente y Valdano fue despedido mientras Mendoza dimitía debido a los malos resultados deportivos y la enorme deuda que acumulaba el Real Madrid, siendo sucedido por Lorenzo Sanz. El Real Madrid culminó esa temporada fuera de los puestos europeos, por lo cual no disputó ninguna competición europea en la campaña 1996-97. Sin embargo, tras otra radical reestructuración deportiva, el Madrid volvió a ganar la Liga siendo dirigido por Fabio Capello. Sin embargo, Capello abandonó al club debido a sus discusiones y conflictos con Sanz, siendo sucedido por Jupp Heynckes.

Heynckes conquistó la séptima Copa de Europa (renombrada Liga de Campeones) en 1998 tras una sequía de 32 años sin ganarla, pero fue despedido por los malos resultados ligueros. Tras una temporada sin títulos, Vicente del Bosque llegó al banquillo merengue en noviembre de 1999, haciendo debutar al joven y prometedor arquero Iker Casillas. Del Bosque logró conquistar la Octava Copa de Europa en el 2000 tras derrotar por 3-0 en la final al Valencia C. F. Poco después, Florentino Pérez fue electo presidente del Real Madrid con la promesa de acabar con la galopante deuda del Club y fichar a Luís Figo, del F. C. Barcelona.

La era galáctica (2000-2005)

En la Era Galáctica del Real Madrid, Florentino Pérez fichó a Figo, Zidane, Ronaldo y Beckham, conquistando 2 Ligas (2001 y 2003) y la novena Copa de Europa en 2002. Sin embargo, después del fichaje de Beckham en 2003 y el despido de Del Bosque, el Madrid sufrió una sequía de 3 años sin ganar ningún título. Los malos resultados deportivos culminaron con la dimisión de Pérez en febrero de 2006. Tras una crisis institucional, en las elecciones de 2006 fue electo Ramón Calderón como nuevo presidente del Madrid, con la promesa de acabar con la sequía de títulos.

El bicampeonato con Calderón (2006-2009)

Calderón conquistó 2 Ligas (2007 y 2008) con 2 técnicos diferentes (Capello y Schuster), a pesar de los evidentes fracasos en la Liga de Campeones, donde el Madrid fue eliminado 5 veces consecutivas en octavos de final. En la temporada 2008-09, se produjo un escándalo en la Asamblea Extraordinaria de diciembre de 2008, que forzó a la dimisión de Calderón en enero de 2009, siendo sucedido por Vicente Boluda, quien organizó la transición hacia el regreso a la presidencia de Pérez como único candidato en las elecciones de 2009. Florentino fichó a Kaká y Cristiano Ronaldo, marcando el récord del futbolista más caro con este último, por 94 millones de euros.

Escudo

El primer escudo del Madrid Football Club tuvo un diseño muy simple. Consistió en entrelazar las tres iniciales del club, es decir, la “M”, la “F” y la “C”, que iban en fondo oscuro azul, sobre la camiseta blanca. Pero a su vez, el reglamento establecía que para partidos con conjuntos de otras sociedades, el equipo debía llevar el escudo de la ciudad de Madrid en el lado izquierdo del pecho, reemplazando al escudo del club.

La primera variante data de 1908. Las letras entrelazadas adoptaron una forma más estilizada y aparecieron inscritas en un círculo. El siguiente cambio en la configuración del escudo no se dio hasta 1920, año en el que el rey Alfonso XIII concedió al club el título de Real. Por esta razón se le añadió la Corona Real, las iniciales se vieron estilizadas otro tanto, y el club pasó a denominarse Real Madrid Foot ball Club. A su vez, para los partidos oficiales, se adoptó el escudo de la ciudad junto con la corona borbónica.

Con la instauración de la II República Española en 1931 se eliminaron todos los símbolos de la Realeza, de modo que se perdió la corona que años antes había obtenido. A cambio, se le añadió la banda morada en diagonal de la región de Castilla.

Una vez terminada la Guerra Civil Española, en 1941 el escudo recuperó la Corona Real, pero también mantuvo la franja morada. Además, se modificaron los colores, siendo entonces el dorado el predominante, y el club pasó a llamarse Real Madrid Club de Fútbol. Es con este escudo con el que el club alcanzaría los máximos laureles del fútbol mundial, y que se mantuvo ya hasta finales de los años noventa. La última modificación se dio en 2001, como consecuencia de otorgarle un carácter más acorde con el siglo XXI y la mercadotecnia y la banda pasó a ser de color azul.

Himno

Aspecto del Bernabeu durante la presentación de los equipos en el Real Madrid - Atlético de la temporada 2006-07

El himno del Real Madrid cantado por José de Aguilar fue tomando forma en un tren que hacía el trayecto Aranjuez-Madrid. En él iban Marino García y su señora, Mercedes Amor Fariña, Antonio Villena Sánchez y el maestro Cisneros. En unas servilletas de papel del restaurante La Rana Verde se pusieron las primeras notas de lo que sería el himno del Real Madrid.

La grabación se hizo en Discos Columbia bajo los arreglos y dirección del maestro Cisneros. Acudió Don Santiago Bernabéu en persona para ver la grabación y en ella intervinieron aparte de José de Aguilar, 32 músicos de aquella época que eran primeras figuras ya que unos eran catedráticos de conservatorio y otros eran integrantes de la Orquesta Nacional de España. En esa grabación estaba el violinista Enrique García, que era el padre del hoy director de orquesta Enrique García Asensio.

En 2002, año del Centenario del Real Madrid, se creó un segundo himno compuesto por José María Cano y cantado por Plácido Domingo. Este himno no sustituyó al primero, sino que ambos conviven en el 2007 como himnos del Real Madrid. En el año 2005 con motivo del rodaje de Real, la película, José Mercé versionó el himno clásico del Real Madrid.[67]

Uniforme

El uniforme del equipo, en la temporada 2009-2010 es de camiseta, pantalón y medias blancas; con las tres bandas características de la firma deportiva Adidas. La diferencia con la temporada anterior, son unas lineas doradas que desde el cuello (redondo) llegan hasta los brazos y la segunda equipación.Además En la parte derecha de la camisa, Adidas, incorporó una insignia que está en honor del estadio Santiago Bernabéu. Para competiciones europeas, el club llevará en la parte superior de la derecha una pequeña bandera española. Este uniforme está patrocinado por Bwin.

Estadio

Estadio Santiago Bernabéu.

El estadio del Real Madrid es el Estadio Santiago Bernabéu, del que es titular el propio Real Madrid. Obra de los arquitectos Luis Alemany Soler y Manuel Muñoz Monasterio, fue inaugurado el 14 de diciembre de 1947 y posee una capacidad de 80.354 espectadores, todos sentados, y unas dimensiones de 107 x 72 metros. El Estadio Santiago Bernabéu se encuentra en el Paseo de la Castellana, en el distrito de Chamartín de la Rosa. Ocupa la manzana delimitada por el Paseo de la Castellana y las calles de Concha Espina, Padre Damián y Rafael Salgado, y posee un acceso del Metro de Madrid propio, la estación de Santiago Bernabeu, en la Línea 10.

El Estadio Santiago Bernabéu ha albergado un sin fin de grandes acontecimientos deportivos y sociales, entre los que destacan las siguientes efemérides: Final de la II Copa de Europa, ganada por el Real Madrid (1957); Final de la Copa de Europa de Selecciones (1964); Final del Mundial de España (1982); Reunión del Papa Juan Pablo II con la juventud española (1982). Además, el Estadio Santiago Bernabéu ha acogido varias finales de la Copa de España.La última fuen en la temporada 2006-2007.

Antiguos estadios: Campo de la Estrada, Hipódromo, Campo de la Avenida de la Plaza de Toros, Campo de O'Donnell, Velódromo de la Ciudad Lineal, Viejo estadio de Chamartín.

En 2010 acogerá la final de la Liga de Campeones de la UEFA.[68]

Ciudad Deportiva

Datos del club

  • Temporadas en : 77 (todas)
  • Temporadas en : Ninguna
  • Mejor puesto en la liga: Primero (31 veces)
  • Peor puesto en la liga: Undécimo (1947-48)
  • Puesto histórico: 1º
  • Mayor goleada conseguida:
  • Mayor goleada encajada:
  • Mayor racha sin perder: 31 partidos (Jornada 36ª 87/88 a 28ª 88/89)
  • Máximo de partidos ganados en casa en una temporada de liga: 18 (1987-88)
  • Máximo de partidos ganados fuera en una temporada de liga: 11 (1986-87), (2006-07)
  • Máximo de partidos ganados en una temporada de liga: 28 (1987-88)
  • Máximo de partidos ganados consecutivamente en una temporada de liga: 15 (Temporada 1960/61)
  • Mayor número de partidos consecutivos sin perder en casa: 121
  • Récord de imbatibilidad en casa: 2940 días (8 años y 18 días)
  • Mayor número de goles marcados en una temporada: 107 (1989-90)
  • Máximo goleador en competición oficial: Raúl González con 316 goles
  • Más partidos disputados en liga: Manuel Sanchís Hontiyuelo con 524 partidos
  • Jugador con más títulos: Francisco Gento y Manuel Sanchís Hontiyuelo (21 títulos cada uno)

Jugadores

Plantilla 2009/10

Plantilla:Real Madrid Club de Fútbol

  • Capitán = Capitán.

Los equipos españoles están limitados a tener en la plantilla un máximo de tres jugadores sin pasaporte de la Unión Europea. La lista incluye sólo la principal nacionalidad de cada jugador; algunos de los jugadores no europeos tienen doble nacionalidad de algún país de la UE:

Los jugadores con dorsal superior al 25 pertenecen a equipos filiales o dependientes con actuaciones en el primer equipo.

Bajas 2009/10

(Bajas del Real Madrid para la temporada 2009/10)

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
2 Bandera de España 1DEF Miguel Torres
2 Bandera de España 1DEF Míchel Salgado
5 Bandera de Italia 1DEF Fabio Cannavaro[69]
9 Bandera de Argentina 3DEL Javier Saviola
10 Bandera de los Países Bajos 2MED Wesley Sneijder
11 Bandera de los Países Bajos 2MED Arjen Robben
13 Bandera de España 0POR Jordi Codina

Plantilla:Fs mid

16 Bandera de Argentina 1DEF Gabriel Heinze
17 Bandera de España 2MED Dani Parejo
17 Bandera de España 3DEL Álvaro Negredo
18 Bandera de Francia 2MED Julien Faubert
18 Bandera de España 2MED Rubén de la Red
19 Bandera de los Países Bajos 3DEL Klaas Jan Huntelaar
24 Bandera de España 2MED Javi García
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Distinciones individuales

Pichichis

Zamoras

Trofeo Alfredo Di Stéfano

Balón de Oro

Balón de Plata

Balón de Bronce

FIFA World Player

Bota de Oro

Once de Oro

World Soccer

Trofeo Bravo

Entrenadores

El Real Madrid Club de Fútbol ha tenido un total de 40 entrenadores a lo largo de su historia, en la que, debido a su repercusión internacional, ha llegado a contar con el servicio de múltiples entrenadores de distintas nacionalidades, siendo los de nacionalidad española la más numerosa con un total de 18. El primer entrenador oficial fue Arthur Johnson en 1910, años después desde la fundación del club en 1902, puesto que hasta entonces todas las decisiones eran tomadas por el presidente y la junta directiva.

Equipo técnico 2009/10

  • Entrenador: Bandera de Chile Manuel Pellegrini
  • Segundo entrenador: Bandera de Argentina Rubén Cousillas[70]
  • Dir. Centro Alto Rendimiento: Por definir
  • Preparador físico: Bandera de España José Cabello
  • Preparador de porteros: Por definir

Presidentes

Junta directiva

  • Vicepresidentes:
    • Bandera de España Fernando Fernández Tapias
    • Bandera de España Eduardo Fernández de Blas
  • Secretario:
    • Bandera de España Enrique Sánchez González
  • Vocales:
    • Bandera de España Santiago Aguado García
    • Bandera de España Luis Gómez-Montejano Arroyo
    • Bandera de España Jerónimo Ferrá Muncharáz
    • Bandera de España Enrique Pérez Rodríguez
    • Bandera de España Manuel Cerezo Velázquez
    • Bandera de España Pedro López Jiménez
    • Bandera de España José Sánchez Bernal
    • Bandera de España Enrique Sánchez González
    • Bandera de España Luis Blasco Bosqued
    • Bandera de España Gumersindo Santamaría Gil
    • Bandera de España Raúl Ronda Ortiz
    • Bandera de España José Manuel Otero Lastres
    • Bandera de España Nicolás Martín-Sanz García

Palmarés

Torneos regionales

Torneos nacionales

Posee 5 trofeos de la Liga ganados en propiedad por haberla ganado 3 veces consecutivas o bien por 5 alternas.
Es el equipo que más títulos de Liga ha obtenido hasta el momento.

Torneos internacionales

Tras haberla ganado 5 veces consecutivas (1955-56/1956-57/1957-58/1958-59/1959-60), posee la Copa de Europa en propiedad y el derecho a llevar en la manga izquierda de su uniforme un parche azul o "insignia de campeón múltiple". Es el equipo que más Copas de Europa ha obtenido hasta el momento.

Otros torneos internacionales

Torneos amistosos

Otras secciones deportivas

Real Madrid Castilla

El Real Madrid Castilla, antiguo Real Madrid B, es el primer equipo filial del club. Fue fundado en 1930 con el nombre de "Agrupación Deportiva Plus Ultra", para pasar a llamarse Castilla en 1972. En 2005, para celebrar el retorno a segunda división, ha recuperado el nombre que usó desde 1972 hasta 1991, cuando la Federación Española obligó a cambiar los nombres de los filiales. El antiguo Castilla poseía un escudo propio (iniciales de "Castilla Club de Fútbol", sin corona real) pero no se ha recuperado de momento, ya que el filial sigue usando el escudo del primer equipo. En la temporada 2004/2005 subió después de 14 años a segunda división, en la siguiente temporada, tras obtener unos brillantes resultados consiguió la permanencia. Sin embargo, descendió a Segunda B en la campaña 2006-07.

Sección de baloncesto

El Real Madrid de Baloncesto es la sección de baloncesto del Real Madrid Club de Fútbol. La sección fue creada en 1932 por Ángel Cabrera. Es el club más laureado del baloncesto FIBA, y el único junto al Club Baloncesto Estudiantes de Madrid y al Club Joventut de Badalona que siempre ha militado en la máxima categoría del baloncesto español.

Sección de fútbol indoor

El año 2008 el Real Madrid inauguró, junto con los otros 8 equipos que habían conquistado la liga de fútbol en alguna ocasión, la Liga Española de Fútbol Indoor, participando con un equipo de veteranos en el que se encontraban Paco Buyo, Emilio Amavisca y Alfonso Pérez, entre otros.

Anteriormente habían conseguido varios triunfos como:

La sección de Rugby

Se trata de la segunda sección del club más antigua, nacida en 1925 y desaparecida en 1948, ganando varios títulos regionales y uno nacional. En 2008, se recuperó tras la anexión del CRC Bwin como sección de rugby.[71]

Secciones históricas

El Real Madrid ha tenido varias secciones deportivas más, ahora ya extintas, con palmarés e historia[72]

Bibliografía

  • Bellón, A. (1990). Real Madrid F.C. Universo Editorial, S.A., Col. Equipos con historia ISBN 84-87142-39-7
  • VV.AA. (1902). Estatutos fundacionales del Real Madrid C.F., Título 2º - Capítulo 1º - Artículo 18º - Punto 3º Madrid.
  • VV.AA. (2001). 100 historias, intrigas y revelaciones (I). Diario AS, S.L., Col. Cien años del Real Madrid, Vol. 6 ISBN 84-923010-8-2
  • González, L.M. (1991). Historias de los grandes clubs,Real Madrid , Diario AS, S.L.
  • VV.AA. (1991). Real Madrid, leyenda viva, Diario Marca
  • VV.AA: (1991), Real Madrid, historia de 90 años, Revista Real Madrid
  • González, L.M. (1997), La fábrica de sueños, 50 años del bernabéu, Diario AS, S.L.
  • VV.AA. (1997), Real Madrid, corazón blanco, Diario Marca
  • González, L.M.; De Salazar, B.; Villarejo, L. (1997), Historia gráfica del Real Madrid, Diario AS, S.L.
  • González, L.M. (1998), Ex jugadores del Real Madrid, Ediciones Deportivas
  • VV.AA. (1999), Real Madrid, museo blanco, vol.3, Diario Marca
  • González, L.M. (2002), Cien años de leyenda 1902-2002, Everest
  • VV.AA. (2002), Cien años y un día, Diario AS, S.L.
  • VV.AA. (2002), Centenario del Real Madrid, Diario Marca
  • De Salazar, B. (2002), Cien años del Real Madrid, vol.15, Diario AS, S.L.
  • González, L.M. (2002), Alrededor de la historia, memoria gráfica del Real Madrid, Everest
  • Mohíño, L.J.; López-Gómez, Borja (2007), 30 ligas blancas, vol.4, Diario AS
  • Carlín, J. (2004), Los ángeles blancos, el Real Madrid y el nuevo fútbol, Seix Barral
  • Prado de la Plaza, L. (2004), Real Madrid centenario, Silex Ediciones
  • Pasamontes, J.C. (2003), Todos los jefes de la casa blanca, Pearson Education
  • Bahamonte, A. (2002), El Real Madrid en la historia de España, Taurus Ediciones(Castellana)
  • Finéstres, J. (2006), El caso Di Stéfano, toda la verdad sobre el caso que marcó una época, Ediciones Península
  • García Candau, J. (2002), Bernábeu, el presidente, Espasa Calpe
  • Marias, J. (2000), Salvajes y sentimentales, Aguilar
  • VV.AA. (2000), 100 momentos inolvidables en la vida del Real Madrid, Fundación Real Madrid

Enlaces externos


Notas

a. La plantilla {{note label}} está obsoleta, véase el nuevo sistema de referencias. El Real Madrid FC es el club con el mayor número de títulos oficiales conquistados en el fútbol español con un total de 56 campeonatos (31 Ligas, 17 Copas, 8 Supercopas), seguido del FC Barcelona con 51 (19 Ligas, 25 Copas, 7 Supercopas). A nivel internacional se trata del club con el mayor número de títulos internacionales conquistados (15), delante del Barcelona (9).
b. La plantilla {{note label}} está obsoleta, véase el nuevo sistema de referencias. Con 15 trofeos internacionales, el Real Madrid FC es el segundo club europeo con la mayor cantidad de títulos oficiales conquistados a nivel internacional, solamente superado por el AC Milan (18) y seguido por el Liverpool FC y la Juventus FC (ambos con 11). A nivel mundial, el Madrid es el tercero - empatado con el CA Independiente (15) - y siendo superado por el Milan y el Boca Juniors (18).

Referencias

  1. «Real Madrid Club de Fútbol» (en spanish). Liga de Fútbol Profesional. Consultado el 22 de febrero de 2009. 
  2. Madrid Tourist Guide. «Real Madrid Football Club». Consultado el 27 de enero de 2008. .
  3. Realmadrid.com. «1902-1911». Consultado el 27 de enero de 2008. 
  4. Florentino Pérez, nuevo presidente del Real Madrid uefa.com
  5. Manuel Pellegrini, nuevo entrenador del Real Madrid
  6. «Estadio Santiago Bernabeu». The Stadium Guide. Consultado el 16 de septiembre de 2007. 
  7. «Presentado el acuerdo por el que Primera División se llamará Liga BBVA y Segunda, Liga Adelante». lfp.es. 04-06-2008.  Parámetro desconocido |languages= ignorado (ayuda)
  8. Clasificación del "FIFA Club of the Century" (Club del Siglo FIFA)
  9. «Clasificación Mundial de los Clubes». IFFHS. 2002. Consultado el 3 de septiembre de 2009. 
  10. iffhs.de, ed. (2009). «El club del siglo en Europa». Consultado el 10 de septiembre de 2009. 
  11. A
  12. B
  13. «Títulos ganados por el Real Madrid». Real Madrid. 1 de agosto de 2009. Consultado el 1 de agosto de 2009. 
  14. g14.com (ed.). «G-14 The Voice Of The Clubs» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2008. 
  15. Historia del clásico hasta 2003
  16. Especial del clásico en 20 minutos
  17. Talking stops and Real get ready to deal
  18. «Barómetro de mayo». Centro de Investigaciones Sociológicas. 2007-05. Consultado el 28 de febrero de 2009. 
  19. «Noticias». upcomillas.es. Consultado el 23 de febrero de 2009. 
  20. «The Most Valuable Soccer Teams». Forbes. 30 de abril de 2008. Consultado el 16 de julio de 2008. 
  21. a b «El Mejor Club del Siglo XX cumple 104 años». Real Madrid CF. realmadrid.com. Consultado el 3 de septiembre de 2009. .
  22. a b Montoliú, Pedro (1994). Madrid, 1900. Silex Ediciones. ISBN:8477370516.  Página 80.
  23. a b «Historia breve del Real Madrid en la celebración de su 28ª liga». Real Madrid CF. realmadrid.com. Consultado el 3 de septiembre de 2009. .
  24. «LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1903». El Mundo. elmundo.es. Consultado el 2 de agosto de 2009. 
  25. «LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1904». El Mundo. elmundo.es. Consultado el 2 de agosto de 2009. 
  26. a b «Historia del Real Madrid 1900-1910». Real Madrid. Realmadrid.com. Consultado el 1 de agosto de 2009. 
  27. a b c «Historia del Real Madrid 1911-1920». Real Madrid. Realmadrid.com. Consultado el 1 de agosto de 2009. 
  28. «Entrenadores del Real Madrid: Arthur Jonhson». Real Madrid. Realmadrid.com. Consultado el 1 de agosto de 2009. 
  29. «Directores técnicos del Real Madrid». RSSSF. Rsssf.com. Consultado el 1 de agosto de 2009. 
  30. a b «LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1924». El Mundo. elmundo.es. Consultado el 2 de agosto de 2009. 
  31. a b c d «Historia del Real Madrid 1921-1930». Real Madrid. Realmadrid.com. Consultado el 1 de agosto de 2009. 
  32. «LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1925». El Mundo. elmundo.es. Consultado el 2 de agosto de 2009. 
  33. «LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1926». El Mundo. elmundo.es. Consultado el 2 de agosto de 2009. 
  34. «Jugadores de leyenda: José María Peña». Real Madrid. Realmadrid.com. Consultado el 2 de agosto de 2009. 
  35. «LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1927». El Mundo. elmundo.es. Consultado el 2 de agosto de 2009. 
  36. «Bernabéu: jugador, técnico y presidente en el Real Madrid». As. as.com. Consultado el 2 de agosto de 2009. 
  37. «Historia del Fútbol Canario». Javier Domínguez García. historiadelfutbolcanario.com. Consultado el 2 de agosto de 2009. 
  38. «LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1928». El Mundo. elmundo.es. Consultado el 2 de agosto de 2009. 
  39. «LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1930». El Mundo. elmundo.es. Consultado el 2 de agosto de 2009. 
  40. a b «Jugadores de leyenda: Ricardo Zamora». Real Madrid. Realmadrid.com. Consultado el 2 de agosto de 2009. 
  41. «LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1931». El Mundo. elmundo.es. Consultado el 2 de agosto de 2009. 
  42. a b «Jugadores de leyenda: Jacinto Quincoces». Real Madrid. Realmadrid.com. Consultado el 1 de agosto de 2009. 
  43. «Jugadores de leyenda: Luis Regueiro». Real Madrid. Realmadrid.com. Consultado el 1 de agosto de 2009. 
  44. «Historia del fútbol canario». Historia del Futbol Canario. Historiadelfutbolcanario.com. Consultado el 1 de agosto de 2009. 
  45. «LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1932». El Mundo. elmundo.es. Consultado el 2 de agosto de 2009. 
  46. «Historia del Real Madrid 1931-1940». Real Madrid. Realmadrid.com. Consultado el 1 de agosto de 2009. 
  47. «LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1941». El Mundo. elmundo.es. Consultado el 4 de agosto de 2009. 
  48. «Historia del Real Madrid CF». Real Madrid. Realmadrid.com. Consultado el 4 de agosto de 2009. 
  49. «LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1946». El Mundo. elmundo.es. Consultado el 4 de agosto de 2009. 
  50. «LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1948». El Mundo. elmundo.es. Consultado el 4 de agosto de 2009. 
  51. «Entrenador: Jacinto Quincoces». Real Madrid. Realmadrid.com. Consultado el 4 de agosto de 2009. 
  52. «LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1948». El Mundo. elmundo.es. Consultado el 4 de agosto de 2009. 
  53. «Jugadores de leyenda: Joseito». Real Madrid. Realmadrid.com. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  54. «Jugadores de leyenda: Pahiño». Real Madrid. Realmadrid.com. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  55. «Once Pichichis madridistas». Real Madrid. Realmadrid.com. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  56. «LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1952». El Mundo. elmundo.es. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  57. «27.000 Dólares que cambiaron la historia del fútbol». Real Madrid. Realmadrid.com. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  58. «Jugadores de leyenda: Francisco Gento». Real Madrid. Realmadrid.com. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  59. a b «Historia del Real Madrid CF: 1951-1960». Real Madrid. Realmadrid.com. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  60. «Jugadores de leyenda: Rial». Real Madrid. Realmadrid.com. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  61. «LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1955». El Mundo. elmundo.es. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  62. «Jugadores de leyenda: Raymond Kopa». Real Madrid. Realmadrid.com. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  63. «LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1957». El Mundo. elmundo.es. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  64. «LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1958». El Mundo. elmundo.es. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  65. «LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1959». El Mundo. elmundo.es. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  66. «LOS 100 AÑOS DEL REAL MADRID, UNO A UNO: 1960». El Mundo. elmundo.es. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  67. Artículo del himno de José Mercé en la web oficial del Real Madrid
  68. El Bernabéu albergará la final de la Liga de Campeones de 2010, en El País (28-03-2008), España
  69. Cannavaro regresa al Juventus
  70. Pellegrini ya es oficialmente entrenador del Real Madrid - marca.com
  71. El Real Madrid recupera su sección de rugby
  72. Secciones deportivas históricas del Real Madrid
  73. El atletismo Olímpico Español, RFEA y AEEA, página 229 - ISBN 84-604-3552-0
  74. http://www.realmadrid.com/articulo/rma36208.htmy