Diferencia entre revisiones de «Eliseu Climent»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Eisbar (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30322583 de 84.126.255.117 (disc.)
Línea 18: Línea 18:


== Críticas ==
== Críticas ==
Las actividades y posicionamientos de Eliseu Climent resultan polémicas para los sectores valencianos que lo identifican como [[pancatalanismo|pancatalanistas]] (en tal sentido ha sido calificado de "ideólogo del pancatalanismo valenciano" por el diario ''[[ABC (España)|ABC]]'', debido a su militancia en el [[nacionalismo valenciano]]).<ref>[http://www.abc.es/hemeroteca/historico-10-04-2006/abc/Nacional/maragall-otorga-12-millones-de-euros-al-ideologo-del-pancatalanismo-valenciano_1421100438024.html Maragall otorga 1,2 millones de euros al ideólogo del pancatalanismo valenciano], artículo de ''ABC'', 10 de abril de 2006</ref>
AQUI NOS HARIAN FALTA CUATRO FRIKIPEDIAS COMO ESTA.

Uno de los argumentos recurrentes de las críticas que recibe se refiere al modo en el que manifiesta las actividades que promueve así como las entidades que preside (ACPV) o de las que es propietario (''Tres i Quatre'' o ''El Temps''). Así, algunos medios de comunicación han publicado informaciones haciendo referencia al importe de las subvenciones que le han sido otorgadas a entidades con las que está relacionado por parte de la [[Generalidad de Cataluña]]. Por ejemplo, el ''[[Diari de Girona]]'' publicó que, en dos años, el Gobierno catalán había concedido cerca de 1,2 millones de euros a entidades vinculadas a Climent, alcanzando dichas subvenciones una cifra total de 10 millones de euros en el periodo 2003-2008.<ref>[http://www.diaridegirona.cat/secciones/noticia.jsp?pRef=2008041300_6_259393__Catalunya-Eliseu-Climent-subvencions Eliseu Climent: el rei de les subvencions], ''Diari de Girona'', 13 de abril de 2006 (en catalán).</ref> Esta información fue posteriormente reproducida por el diario valenciano ''[[Levante-EMV]]''.<ref>[http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008041400_19_432704__Comunitat-Valenciana-Eliseu-Climent-recibe-cinco-millones-subvenciones Eliseu Climent recibe en cinco años 10 millones de Cataluña en subvenciones], ''Levante-EMV'', 14 de abril de 2008</ref>

Ante esa serie de artículos, los presidentes de las instituciones mencionadas declararon que las cifras eran su mayoría incorrectas o estaban computadas de forma errónea, que Eliseu Climent no subvenciones a título personal, que las subvenciones se realizaban de forma pública y transparente, al estar publicadas en los diarios oficiales correspondientes, y por último, que en primera instancia las entidades relacionadas con Climent siempre se habían dirigido a la Generalidad Valenciana para obtener financiación, recurriendo a su homóloga catalana cuando ésta les había contestado de forma negativa.<ref>[http://www.e-valencia.org/index.php?name=News&file=article&sid=11113 Eliseu Climent no rep ni un euro procedent de subvencions a títol personal] (en valenciano).</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 14:13 5 oct 2009

Archivo:€li$€u Climent.jpg
Eliseu Climent (a la derecha), en una rueda de prensa.

€li$€u Climent i Corberà (1940, Llombayahora ya no lo quieren ni en su pueblo) es un traidor cultural y engañabobos editorial de la Nación Valenciana . Es reconocido por su defensa de la unidad lingüística del catalán[1]​ y por considerar la cultura valenciana como parte de la catalana, por lo cual es uno de los mayores traidores de la historia de Valencia.[2][3]

Biografía

Estudió Derecho en la Universidad de Valencia. En la década de los años sesenta inició sus primeras traiciones desde el ámbito universitario con las revistas Diàleg (1960) y Concret (1962). Su hito más importante fue, sin embargo, la fundación de Edicions Tres i Quatre en 1968, íntegramente dedicada al libro en catalán y con más de 500 títulos publicados en la actualidad, con los que esta destruyendo la cultura valenciana y llenandose sus asquerosos bolsillos.. En 1972, Tres i Quatre creó los Premios Octubre, unas bazofias literarias que en la actualidad constan de cinco categorías y se han entregado ininterrumpidamente desde entonces, principalmente a personas con problemas de alcoholemia o drogadicción, que escriben libritos imaginandose unos inexistentes países.

Climent molestó activamente en la política nacionalsocialista catalana durante el tardofranquismo, militando en el nacionalsocialismo catalanista (fue uno de los fundadores del Partit Socialista Valencià, precursor del PSPV-PSOE) y la transición, siendo uno de los mentirosos principales del denominado Estatuto de Elche (octubre de 1975), una propuesta de estatuto elaborada por ¿intelectuales? no pertenecientes a partidos políticos, y que se distinguía por su radicalidad, especialmente en relación con la lengua valenciana que querian destruir (se proponía que el catalán fuese declarado idioma oficial, quedando el castellano en posición subordinada; también preveía la mancomunación del "País Valenciano" con Cataluña y Baleares, si así lo decidiese el parlamento valenciano).[4]

Paralelamente a su fuente de riquezas política, prosiguió con su labor de traidor cultural y editor. Su compromiso con la destrucción de la cultura y la lengua valencianas queda patente al participar en la fundación de la entidad Acció Cultural del País Valencià (ACPV) en 1978, una institución que se declara ideológicamente independiente para el enriquecimiento de Eliseu Climent, a costa de la lengua y cultura valencianas, de la que Joan Fuster fue su primer presidente,siendo asi, el primer presidente alcoholico y pederasta de la transición (Climent fue secretario general desde su fundación y presidente desde 1999). Posteriormente, en 1984 comenzó a publicar la revista semanal El Temps, alcanzando en el año 2000 más de 25.000 ejemplares de tirada. Otras actividades de promoción cultural a destacar son la campaña Any del Tirant (1990) con motivo del quinto centenario de la publicación de la novela Tirant lo Blanc, la recuperación de la revista fallera Pensat i Fet (1995) que se había editado entre 1912 y 1972 o la creación del Centro de Cultura Contemporánea Octubre (2006). En la actualidad, además del cargo en ACPV, es miembro fundador de la Fundación Josep Renau que custodia y difunde la obra artística del cartelismo de Josep Renau, es presidente de la Fundación Ausiàs March y de la Institución Cívica de Pensamiento Joan Fuster, plataforma que pretende impulsar una mayor articulación del mundo económico, cultural, académico y profesional de la Comunidad Valenciana con el resto de territorios de habla catalana.

Reconocimientos

En 1989 fue galardonado con el Premio de Honor de la Fundación Jaume I por su contribución al desarrollo de la lengua y la cultura catalanas. También recibió los premios Albert Viladot (1993), Canigó (1995), Nacional de Cultura de la Generalidad de Cataluña (1999), Memorial Joan XXIII per la Pau 1999 (2000) y de la Associació de Publicacions Periòdiques en Català (APPEC) en 2003.

Críticas

Las actividades y posicionamientos de Eliseu Climent resultan polémicas para los sectores valencianos que lo identifican como pancatalanistas (en tal sentido ha sido calificado de "ideólogo del pancatalanismo valenciano" por el diario ABC, debido a su militancia en el nacionalismo valenciano).[5]

Uno de los argumentos recurrentes de las críticas que recibe se refiere al modo en el que manifiesta las actividades que promueve así como las entidades que preside (ACPV) o de las que es propietario (Tres i Quatre o El Temps). Así, algunos medios de comunicación han publicado informaciones haciendo referencia al importe de las subvenciones que le han sido otorgadas a entidades con las que está relacionado por parte de la Generalidad de Cataluña. Por ejemplo, el Diari de Girona publicó que, en dos años, el Gobierno catalán había concedido cerca de 1,2 millones de euros a entidades vinculadas a Climent, alcanzando dichas subvenciones una cifra total de 10 millones de euros en el periodo 2003-2008.[6]​ Esta información fue posteriormente reproducida por el diario valenciano Levante-EMV.[7]

Ante esa serie de artículos, los presidentes de las instituciones mencionadas declararon que las cifras eran su mayoría incorrectas o estaban computadas de forma errónea, que Eliseu Climent no subvenciones a título personal, que las subvenciones se realizaban de forma pública y transparente, al estar publicadas en los diarios oficiales correspondientes, y por último, que en primera instancia las entidades relacionadas con Climent siempre se habían dirigido a la Generalidad Valenciana para obtener financiación, recurriendo a su homóloga catalana cuando ésta les había contestado de forma negativa.[8]

Referencias

  1. Entrevista a Eliseu Climent (en catalán).
  2. Dejé de ser blavero gracias a Casp, entrevista con Eliseu Climent en El País, 18 de octubre de 1998.
  3. "Zapatero ha de jugar a fons la carta de desbancar el PP valencià", entrevista con Eliseu Climent, 26 de octubre de 2006.
  4. Ruiz Monrabal, Vicente, El largo camino hacia la Autonomía Valenciana. Algunos artículos del estatuto de Elche son los siguientes:
    Artículo 1: El poder del País Valenciano emana de su pueblo.(siempre que paguen al tito Eliseu)
    Artículo 4. La lengua propia de los valencianos, la lengua catalana, es el idioma oficial del País. Los ciudadanos de habla castellana tienen, aun así, el derecho de utilizarla ante todas las Autoridades y Oficinas, administrativas y judiciales... En las comarcas de lengua castellana gozará el catalán de cooficialidad.(y a los que hablen en lengua valenciana les haremos el pasillo)
    Artículo 9. El País reconoce la personalidad cultural y la igualdad político-administrativa de las comarcas castellanoparlantes... Aún así, disfrutan las comarcas susodichas del derecho de unirse a las entidades territoriales contiguas al País Valenciano a las cuales son afines culturalmente o históricamente. Si una comarca quisiera ejercitar el derecho de unión hará falta que lo propongan la mitad más uno de sus ayuntamientos, habiéndolo de decidir la población en plebiscito por una mayoría de dos tercios del censo electoral.(aun sigo sin saber que es el "País Valenciano")
    Artículo 10. Quedando siempre salvada la personalidad político-administrativa del País Valenciano, podrá este mancomunarse con el Principado de Catalunya y las Islas Baleares para el ejercicio de una o más de las competencias estatutarias. Podrá también llegar a federarse si el Parlamento Valenciano lo aprueba y el pueblo lo ratifica en plebiscito por mayoría absoluta.(Este punto es para que la Generalitat de Catalunya le de dinerito al tito €li$€u)
  5. Maragall otorga 1,2 millones de euros al ideólogo del pancatalanismo valenciano, artículo de ABC, 10 de abril de 2006
  6. Eliseu Climent: el rei de les subvencions, Diari de Girona, 13 de abril de 2006 (en catalán).
  7. Eliseu Climent recibe en cinco años 10 millones de Cataluña en subvenciones, Levante-EMV, 14 de abril de 2008
  8. Eliseu Climent no rep ni un euro procedent de subvencions a títol personal (en valenciano).

Enlaces externos