Diferencia entre revisiones de «Tekax de Álvaro Obregón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.150.7.74 a la última edición de Addicted04
Línea 21: Línea 21:
{{coord|20|12|07|N|89|17|17|W|type:landmark}}</br>
{{coord|20|12|07|N|89|17|17|W|type:landmark}}</br>
'''Tekax de Álvaro Obregón''', es un pequeño pueblo al sur del estado de [[Yucatán]], [[México]] donde hay gente pobre. Tekax significa en lengua maya ''"Lugar de los bosques"'' . Tekax brevemente fue declarado la capital de Yucatán en 1845.
'''Tekax de Álvaro Obregón''', es una pequeña ciudad al sur del estado de [[Yucatán]], [[México]]. Tekax significa en lengua maya ''"Lugar de los bosques"'' . Tekax brevemente fue declarado la capital de Yucatán en 1845.





Revisión del 18:45 17 oct 2009

Plantilla:Datos ciudades de México 20°12′07″N 89°17′17″O / 20.20194, -89.28806

Tekax de Álvaro Obregón, es una pequeña ciudad al sur del estado de Yucatán, México. Tekax significa en lengua maya "Lugar de los bosques" . Tekax brevemente fue declarado la capital de Yucatán en 1845.


Breve Historia

No existen datos exactos acerca de la fundación de Tekax, pero se conoce que en la época prehispánica la región pertenecía a la jurisdicción de los Tutul Xiu, hasta que fue colonizado por el español Alfonso López en el siglo XVI.

En el año de 1823 Tekax recibió el título de villa y en 1841 obtuvo el título de Ciudad. Sin embargo, en 1922 fue degradado a la categoría de pueblo. En 1928 Tekax se denominó por decreto Ciudad Obregón, pero dos años después se le cambió el nombre por el de Tekax de Álvaro Obregón.

Cultura

Entre los edificios coloniales destacan la parroquia de San Juan Bautista (siglo XVII), la casa de los tres pisos , la ermita de San Diego y la Capilla del Padre Eterno. Entre las fiestas populares destacan la de San Diego de Alcalá, celebrada del 8 al 13 de noviembre, y la de la Virgen de Guadalupe, de l8 al 15 de diciembre.

Referencias

la ca

Enlaces externos