Diferencia entre revisiones de «Jaime de Borbón y Battenberg»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 212.79.138.30 a la última edición de 212.79.138.30 usando monobook-suite
Línea 15: Línea 15:
Jaime y Emanuela de Dampierre se divorciaron en 1947 en [[Bucarest]], (el divorcio fue reconocido por los tribunales italianos en 1949, pero no en España). El [[3 de agosto]] de [[1949]], Jaime de Borbón y Battenberg se casó en [[Innsbruck]] con una cantante divorciada Charlotte Luise Auguste Tiedemann ([[1919]]-[[1979]]).
Jaime y Emanuela de Dampierre se divorciaron en 1947 en [[Bucarest]], (el divorcio fue reconocido por los tribunales italianos en 1949, pero no en España). El [[3 de agosto]] de [[1949]], Jaime de Borbón y Battenberg se casó en [[Innsbruck]] con una cantante divorciada Charlotte Luise Auguste Tiedemann ([[1919]]-[[1979]]).


El [[6 de diciembre]] de [[1949]], Jaime de Borbón intentó que su renuncia a los derechos de sucesión al trono de España fuese invalidada y oponiéndose que su hermano [[don Juan de Borbón|Juan de Borbón]] fuese considerado jefe de la Casa Real. El [[3 de mayo]] de [[1964]], comenzó a usar el título de [[duque de Madrid]] como jefe de una rama del [[carlismo]]. El [[19 de julio]] de [[1969]], Jaime de Borbón renunció definitivamente a continuar reclamando sus posibles derechos dinásticos cuando el príncipe [[Juan Carlos I|Juan Carlos]] fue designado sucesor por el general [[Franco]] al solicitarle este gesto su hijo Alfonso. Pero algunos años después trató que el dictador nombrara sucesor a su hijo y apartara a Juan Carlos de Borbón.
El [[6 de diciembre]] de [[1949]], Jaime de Borbón intentó que su renuncia a los derechos de sucesión al trono de España fuese invalidada y oponiéndose que su hermano [[don Juan de Borbón|Juan de Borbón]] fuese considerado jefe de la Casa Real. El [[3 de mayo]] de [[1964]], comenzó a usar el título de [[duque de Madrid]] como jefe de una rama del [[carlismo]]. El [[19 de julio]] de [[1969]], Jaime de Borbón renunció definitivamente a continuar reclamando sus posibles derechos dinásticos cuando el príncipe [[Juan Carlos I|Juan Carlos]] fue designado sucesor por el general [[Francisco Franco]] al solicitarle este gesto su hijo Alfonso. Pero algunos años después trató que el dictador nombrara sucesor a su hijo y apartara a Juan Carlos de Borbón.


Jaime de Borbón murió en el hospital Cantonal de Saint-Gall en [[Suiza]] el [[20 de marzo]] de [[1975]], diez años después, el rey [[Juan Carlos I]] ordenó el traslado de sus restos al [[monasterio de El Escorial]].
Jaime de Borbón murió en el hospital Cantonal de Saint-Gall en [[Suiza]] el [[20 de marzo]] de [[1975]], diez años después, el rey [[Juan Carlos I]] ordenó el traslado de sus restos al [[monasterio de El Escorial]].

Revisión del 12:53 26 oct 2009

Jaime Leopoldo Isabelino Enrique Alejandro Alberto Alfonso Víctor Acacio Pedro Pablo María de Borbón y Battenberg (La Granja, Segovia, 23 de junio de 1908 - Saint-Gall, Suiza, 20 de marzo de 1975), fue un infante de España, duque de Segovia, el segundo de los hijos del rey Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg. Nació en el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso en Segovia.

A raíz de una operación practicada durante su infancia era sordo. Por Real Decreto de 2 de febrero de 1931, su padre le concedió el Collar de la Real Orden de Isabel la Católica. El 2 de marzo de 1931 fue nombrado Comendador Mayor vacante en la Orden de Calatrava. Tuvo que abandonar España siendo muy joven al proclamarse en 1931 la II República.

Al renunciar a sus derechos sucesorios su hermano Alfonso para casarse con una mujer que no pertenecía a la realeza, su padre también le pidió a Jaime que hiciese lo mismo, éste aceptó la petición paterna y renunció el 23 de junio de 1933. Alfonso XIII no le consideraba capacitado, al ser sordo, para poder ocupar el trono en caso de que la monarquía se restaurase en España. Desde entonces utilizó el título de duque de Segovia. En 1941, los legitimistas franceses consideraron a Jaime jefe de la Casa de Borbón y pretendiente al trono de Francia. Jaime aceptó estos apoyos y se hizo llamar duque de Anjou, además como verdadero primogénito tomó los títulos carlistas, y sus partidarios le conocieron como Jaime IV de España y como Enrique VI de Francia y Navarra.

Jaime se casó en Roma, el 4 de marzo de 1935, con Victoria Juana Joséfina Emmanuella de Dampierre (n. el 8 de noviembre de 1913), hija de el noble francés Roger de Dampierre, Duque de San Lorenzo, Vizconde de Dampierre y noble de Viterbo (1892-1975) y de la Princesa italiana Donna Vittoria Ruspoli (1892-1982), hija de Emanuele Ruspoli, primer Principe de Poggio Suasa y de su tercera esposa la americana Josephine Mary Curtiss, (los príncipes de Poggio-Suasa). Tuvieron dos hijos:



Jaime y Emanuela de Dampierre se divorciaron en 1947 en Bucarest, (el divorcio fue reconocido por los tribunales italianos en 1949, pero no en España). El 3 de agosto de 1949, Jaime de Borbón y Battenberg se casó en Innsbruck con una cantante divorciada Charlotte Luise Auguste Tiedemann (1919-1979).

El 6 de diciembre de 1949, Jaime de Borbón intentó que su renuncia a los derechos de sucesión al trono de España fuese invalidada y oponiéndose que su hermano Juan de Borbón fuese considerado jefe de la Casa Real. El 3 de mayo de 1964, comenzó a usar el título de duque de Madrid como jefe de una rama del carlismo. El 19 de julio de 1969, Jaime de Borbón renunció definitivamente a continuar reclamando sus posibles derechos dinásticos cuando el príncipe Juan Carlos fue designado sucesor por el general Francisco Franco al solicitarle este gesto su hijo Alfonso. Pero algunos años después trató que el dictador nombrara sucesor a su hijo y apartara a Juan Carlos de Borbón.

Jaime de Borbón murió en el hospital Cantonal de Saint-Gall en Suiza el 20 de marzo de 1975, diez años después, el rey Juan Carlos I ordenó el traslado de sus restos al monasterio de El Escorial.

Plantilla:Inicio tabla

Predecesor:
Alfonso de Borbón y Habsburgo-Lorena
(como Alfonso XII)
Pretendiente carlista al trono de España[cita requerida]
(Línea de Jaime IV)

1941 - 1975
Sucesor:
Alfonso de Borbón y Dampierre
(como Alfonso XIII)


Predecesor:
Alfonso de Borbón y Habsburgo-Lorena
(como Alfonso I de Francia)
Pretendiente legitimista al trono de Francia
1941 - 1975
Sucesor:
Alfonso de Borbón y Dampierre
(como Alfonso II de Francia)

Plantilla:Fin tabla