Diferencia entre revisiones de «Mitología china»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Tlilectic (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30924104 de 201.239.244.88 (disc.)
Línea 2: Línea 2:
La '''[[mitología]] [[china]]''' es el conjunto de [[relato]]s [[fantasía|fantásticos]] relativamente cohesionados de la cultura de la antigua China. Muchas de sus leyendas toman lugar durante el período de [[Tres augustos y cinco emperadores|los tres augustos y cinco emperadores]]. Mucho de la mitología China es única,aunque comparte bastante con [[Japón]] y [[Corea]] debido a su influencia en la antigüedad.
La '''[[mitología]] [[china]]''' es el conjunto de [[relato]]s [[fantasía|fantásticos]] relativamente cohesionados de la cultura de la antigua China. Muchas de sus leyendas toman lugar durante el período de [[Tres augustos y cinco emperadores|los tres augustos y cinco emperadores]]. Mucho de la mitología China es única,aunque comparte bastante con [[Japón]] y [[Corea]] debido a su influencia en la antigüedad.


La Mitología China se conoce gracias a textos que datan esencialmente de la [[dinastía Chan-Wo]]. Al no tener más de 2.000 años de antigüedad, estos escr
La Mitología China se conoce gracias a textos que datan esencialmente de la [[dinastía Chan-Wo]]. Al no tener más de 2.000 años de antigüedad, estos escritos apenas pueden clasificarse como recientes. Además, fueron redactados por doctos que a veces reinterpretaron la mitología de acuerdo con sus concepciones filosóficas. De este modo, transformaron a los más importantes dioses en soberanos virtuosos que reinaban en tiempos antiguos. También asociaron a sus [[dios]]es con las cinco direcciones (es decir, los cuatro puntos cardinales y el centro) según una cosmología elaborada durante la Antigüedad temprana.


Se puede tener una idea de lo que era la mitología china "original" comparándola con los relatos de otros pueblos en el Extremo Oriente. Al extender esta comparación a toda [[Eurasia]], se puede apreciar que una gran parte de esta mitología es de origen [[indoeuropeo]]. Posee pues semejanzas totalmente sorprendentes con las mitologías [[Mitología germana|germana]], [[Mitología griega|griega]] o [[Mitología eslava|eslava]]. Eso se debe a la invasión de China por un pueblo indoeuropeo, los [[tocarios]], hace más de 3000 años.


== Mitos y leyendas ==
[[Poesía]], en forma de menciones a personajes mitológicos y los hechos o leyendas que se les atribuyen. También hay que considerar que esta multitud de obras, de distintas dinastías, pertenecen a diversas corrientes de pensamiento ([[Taoísmo]], [[Confucianismo]], [[Legismo]] y [[Moismo]], principalmente).<ref>García-Noblejas, 2007, 61</ref>


No existen libros dedicados a Mitología en la antigua China. Los mitos se encuentran recogidos en múltiples obras de [[Historia]], [[Filosofía]] o [[Poesía]], en forma de menciones a personajes mitológicos y los hechos o leyendas que se les atribuyen. También hay que considerar que esta multitud de obras, de distintas dinastías, pertenecen a diversas corrientes de pensamiento ([[Taoísmo]], [[Confucianismo]], [[Legismo]] y [[Moismo]], principalmente).<ref>García-Noblejas, 2007, 61</ref>
=== La Creacio]] y las religiones populares. Las historias tienen varias versiones, a veces contradictorias entre sí. Por ejemplo, la creación de los primeros seres es atribuida a Shangdi, Tian (el cielo), Nüwa, Pangu o el Emperador de Jade.

=== La Creación ===

[[Imagen:shennong.jpg|thumb|right|220px|[[Shennong]]]]
Una característica única de la cultura china es la relativamente tardía aparición en la literatura de los mitos sobre la Creación, que lo hacen tras la fundación del [[confucionismo]], el [[taoísmo]] y las religiones populares. Las historias tienen varias versiones, a veces contradictorias entre sí. Por ejemplo, la creación de los primeros seres es atribuida a Shangdi, Tian (el cielo), Nüwa, Pangu o el Emperador de Jade.

En todo el Extremo Oriente y [[Oceanía]], existía un [[dualismo]] cosmológico oponiéndose dos principios, por una parte la [[luz]], el [[sol]] y el [[fuego]], por otra parte la [[oscuridad]], la [[luna]] y el [[agua]]. Generalmente, un pájaro representaba al primer principio. En China, se trataba de un cuervo. El pájaro solar es uno de los temas privilegiados de la [[dinastía Shang]], la primera dinastía china cuya existencia se certifica por medio de la arqueología. Una serpiente, como un animal acuático, representaba al segundo principio. La madre de Shun, uno de los soberanos míticos de China, pertenecía al clan de la serpiente, y su padre pertenecía al clan del pájaro. Por lo tanto, Shun era resultante de la unión de los dos principios. Este mito ilustra también el totemismo de la antigua sociedad china, según el cual cada clan tenía un animal antepasado, así como la exogamia, que exigía que los esposos fueran provenientes de clanes diferentes.


En tod
[[Xie]] era el antepasado de Shang y su madre se llamaba [[Jiandi]]. Un día, fue a bañarse con sus sirvientes en el río de la colina oscura. Un pájaro negro (probablemente una golondrina o un cuervo) pasó llevando un huevo multicolor en su pico. Lo dejó caer. Jiandi lo tomó y lo puso en su boca, pero lo tragó por descuido. Tras esto, concibió a Xie. En este relato, se trata de una forma particular de la unión de los dos principios cósmicos, puesto que este mito hace intervenir por una parte al agua y a la oscuridad, y por otra parte un pájaro.
[[Xie]] era el antepasado de Shang y su madre se llamaba [[Jiandi]]. Un día, fue a bañarse con sus sirvientes en el río de la colina oscura. Un pájaro negro (probablemente una golondrina o un cuervo) pasó llevando un huevo multicolor en su pico. Lo dejó caer. Jiandi lo tomó y lo puso en su boca, pero lo tragó por descuido. Tras esto, concibió a Xie. En este relato, se trata de una forma particular de la unión de los dos principios cósmicos, puesto que este mito hace intervenir por una parte al agua y a la oscuridad, y por otra parte un pájaro.


Línea 16: Línea 23:
La aparición de [[Tian]] (天), el Cielo, en la literatura presenta el mismo problema que Shangdi, dependiendo también de la fecha del Shujing. Las cualidades del Cielo y de Shangdi parecen unirse en la literatura posterior hasta ser adorados como una sola entidad (皇天上帝), por ejemplo en el [[Templo del Cielo]] de [[Pekín]]. La identificación de los límites entre uno y otro, todavía no ha sido resuelta.
La aparición de [[Tian]] (天), el Cielo, en la literatura presenta el mismo problema que Shangdi, dependiendo también de la fecha del Shujing. Las cualidades del Cielo y de Shangdi parecen unirse en la literatura posterior hasta ser adorados como una sola entidad (皇天上帝), por ejemplo en el [[Templo del Cielo]] de [[Pekín]]. La identificación de los límites entre uno y otro, todavía no ha sido resuelta.


[[Nüwa]] aparece en torno al año [[350 a. C.|350&nbsp;a.&nbsp;C.]] Su compañero es [[Fuxi]] y a veces se los adora como los ancestros últimos de la humanidad.
[[Nü

[[Pangu]] aparece en la literatura no antes del año 200 de nuestra era. Fue el primer creador. Al comienzo sólo había un caos sin forma del que surgió un huevo de 18.000 años. Cuando las fuerzas [[yin y yang]] estaban equilibradas, Pangu salió del huevo y tomó la tarea de crear el mundo. Dividió el yin y el yang con su hacha. El yin, pesado, se hundió para formar la tierra, mientras que el Yang se elevó para formar los cielos. Pangu permaneció entre ambos elevando el cielo durante 18.000 años, tras los cuales descansó. De su respiración surgió el viento, de su voz el trueno, del ojo izquierdo el sol y del derecho la luna. Su cuerpo se transformó en las montañas, su sangre en los ríos, sus músculos en las tierra fértiles, el vello de su cara en las estrellas y la [[Vía Láctea]]. Su pelo dio origen a los bosques, sus huesos a los minerales de valor, la médula a los diamantes sagrados. Su sudor cayó en forma de lluvia y las pequeñas criaturas que poblaban su cuerpo ([[pulga]]s en algunas versiones), llevadas por el viento, se convirtieron en los seres humanos.
[[Pangu]] aparece en la literatura no antes del año 200 de nuestra era. Fue el primer creador. Al comienzo sólo había un caos sin forma del que surgió un huevo de 18.000 años. Cuando las fuerzas [[yin y yang]] estaban equilibradas, Pangu salió del huevo y tomó la tarea de crear el mundo. Dividió el yin y el yang con su hacha. El yin, pesado, se hundió para formar la tierra, mientras que el Yang se elevó para formar los cielos. Pangu permaneció entre ambos elevando el cielo durante 18.000 años, tras los cuales descansó. De su respiración surgió el viento, de su voz el trueno, del ojo izquierdo el sol y del derecho la luna. Su cuerpo se transformó en las montañas, su sangre en los ríos, sus músculos en las tierra fértiles, el vello de su cara en las estrellas y la [[Vía Láctea]]. Su pelo dio origen a los bosques, sus huesos a los minerales de valor, la médula a los diamantes sagrados. Su sudor cayó en forma de lluvia y las pequeñas criaturas que poblaban su cuerpo ([[pulga]]s en algunas versiones), llevadas por el viento, se convirtieron en los seres humanos.


El [[Emperador de Jade]] ((玉皇), aparece en la literatura después del establecimiento del [[taoísmo]]. También se le representa como [[Yuanshi Tianzun]] (元始天尊) o como [[Huangtian Shangdi]] (皇天上帝).
El [[Emperador de Jade]] ((玉皇), aparece en la literatura después del establecimiento del [[taoísmo]]. También se le representa como [[Yuanshi Tianzun]] (元始天尊) o como [[Huangtian Shangdi]] (皇天上帝).


=== El Sol ===
En la antigüedad, había diez soles. Un día, estos se levantaron al mismo tiempo, infligiendo a los hombres un calor intolerable. [[Yi]] derribó a nueve de ellos con sus flechas, por lo que no permaneció más que uno. Según la mayoría de los textos, el mismo Yao pidió al arquero Yi cortar los soles en vez de derribarlos, pero éste es el resultado del cruce de las mitologías chinas e indoeuropeas, ya que Yi es un héroe indoeuropeo. Este mito de los soles múltiples existe en otro pueblo del Extremo Oriente, en Siberia, e incluso en algunos relatos Amerindios, prueba de su antigüedad.
[[Imagen:Yellow Emperor.jpg|thumb|[[Huang Di]]]]
El [[sol]] residía sobre un árbol, llamado ''Fusang'' o ''Kongsang''. Por la mañana, Se levantaba de este árbol para posarse y dormir sobre otro árbol situado al oeste. En la antigüedad, había diez soles. Un día, estos se levantaron al mismo tiempo, infligiendo a los hombres un calor intolerable. [[Yi]] derribó a nueve de ellos con sus flechas, por lo que no permaneció más que uno. Según la mayoría de los textos, el mismo Yao pidió al arquero Yi cortar los soles en vez de derribarlos, pero éste es el resultado del cruce de las mitologías chinas e indoeuropeas, ya que Yi es un héroe indoeuropeo. Este mito de los soles múltiples existe en otro pueblo del Extremo Oriente, en Siberia, e incluso en algunos relatos Amerindios, prueba de su antigüedad.


=== La Gran Inundación ===
=== La Gran Inundación ===
Línea 29: Línea 39:
== Deidades importantes ==
== Deidades importantes ==
[[Imagen:Status_of_Kuan_Yin.jpg|thumb|Guan Yin]]
[[Imagen:Status_of_Kuan_Yin.jpg|thumb|Guan Yin]]
* [[Nüwa]]. Selló el cielo cuan* [[Fuxi]]. Hermano o esposo de Nüwa. Se le atribuye la invención de la escritura, la pesca y la caza.
* [[Nüwa]]. Selló el cielo cuando este estuvo desgarrado utilizando piedras de siete colores. El parche aplicado a los cielos se convirtió en el [[arcoiris]]. Se dice que támbien es quien creó la humanidad.
* [[Fuxi]]. Hermano o esposo de Nüwa. Se le atribuye la invención de la escritura, la pesca y la caza.
* [[Shen Nong]]. Inventor de la [[agricultura]].
* [[Shen Nong]]. Inventor de la [[agricultura]].
* [[Yu el Grande]]. Primer emperador de la semilegendaria [[dinastía Xia]]. Regula el curso de los ríos para controlar las inundaciones. En algunas versiones es un dragón.
* [[Yu el Grande]]. Primer emperador de la semilegendaria [[dinastía Xia]]. Regula el curso de los ríos para controlar las inundaciones. En algunas versiones es un dragón.
* [[Gong Gong]]. Un demonio maligno del agua que destruyó el [[Monte Buzhou]] (不周山).
* [[Gong Gong]]. Un demonio maligno del agua que destruyó el [[Monte Buzhou]] (不周山).
* [[Zhu Rong]]. Dios del fuego. Derrotó a Gong Gong.

* [[Pangu]]. Separó el cielo de la tierra según una historia sobre la Creación.
* [[Cangjie]]. Creó el alfabeto.
* [[Chi You]]. Dios guerrero que peleó contra Huang Di. Inventor de las armas de metal.
* [[Huang Di]]. El emperador Amarillo, ancestro de toda la civilización china.
* [[Xuan Nu]]. Asistió a [[Huang Di]] para someter a [[Chi You]].
* [[Los Tres Puros]]. La trinidad Daoista, las deidades más altas.
* [[Emperador de Jade]]. Gobernante del Cielo y de la Tierra. Taoísta.
* [[Los ocho inmortales]]. [[He Xiangu]] (何仙姑), [[Cao Guojiu]] (曹國舅), [[Li Tieguai]] (鐵拐李), [[Lan Caihe]] (藍采和), [[Lü Dongbin]] (呂洞賓), [[Han Xiangzi]] (韓湘子), [[Zhang Guo Lao]] (張果老) y [[Zhongli Quan]] (漢鍾離). Taoístas.
* [[Cuatro Reyes Celestiales]]. Cuatro dioses guardianes budistas.
* [[A Xiang]] (阿香). El conductor de la carroza del Dios del Trueno.
* [[Bi Fang]] (必方 o 畢方). Dios del fuego.
* [[Bi Gan]] (比干), [[Cai Shen]]. Dios de la abundancia, quien monta sobre un tigre.
* [[Chang E]] (嫦娥). [[Diosa de la Luna]], esposa de Yi.
* [[Che Kung]].
* [[Dizang Wang]] (地藏王菩薩). Salvador de los muertos.
* [[Erlang Shen]] ((二郎神).
* [[Fei Lian]] o [[Feng Bo]]. Dios del Viento. Enemigo de Shen Yi.
* [[Dios del Norte]] (北帝, 真武大帝, Bei Di, Pak Tai).
* [[Guan Gong]] (關聖帝君). Dios de las Hermandades. Dios del poder marcial.
* [[Guan Yin]] (觀世音菩薩). Diosa de la compasión y la misericordia.
* [[Hai Re]] (海若). Dios de los mares.
* [[Hau Wong]].
* [[Hung Shing]] (洪聖).
* [[Jingzha]]
* [[Kam Fa]]
* [[Kua Fu]] (夸父). El perseguidor del sol.
* [[Kuixing]]. Dios de las pruebas.
* [[Hotei]], el ''Buda sonriente''. Dios de la felicidad y abundancia, popular deidad Budista.
* [[Lei Gong]] (雷公). Dios del trueno.
* [[Lung Mo]] (龍母).
* [[Man Cheong]].
* [[Man Mo]].
* [[Matsu]] (妈祖). Diosa del mar. También conocida Tianhou (天后, "diosa del cielo").
* [[Meng Pol]] (孟婆).
* [[Muzha]].
* [[Muzha]].
* [[Nezha]] (哪吒).
* [[Nezha]] (哪吒).
Línea 58: Línea 103:
=== Aves ===
=== Aves ===
* [[Fenghuang]]. El [[fénix]] chino.
* [[Fenghuang]]. El [[fénix]] chino.
* [[Ji Guang]] (吉光).
* [[Jian]] (鶼). Tiene un solo ojo y una sola ala. Son dos y dependen una de la otra, por lo tanto son inseparables, representando al marido y mujer (鶼鶼).
* [[Jingwei]] (精衛). Trata de llenar el océano con ramas y guijarros.
* [[Shang-Yang]]. Un ave de lluvia.
* El [[ave de nueve cabezas]]. Utilizada para asustar a los niños.
* [[Su Shuang]] (鷫鵊). Descrita como pájaro del agua, como la grulla.
* [[Peng]] (鵬). De tamaño gigante y un terrible poder de vuelo. También conocida como el Roc chino.
* [[Qing Niao]] (青鳥). El mensajero de [[Xi Wangmu]].
* [[Zhu]]. Un mal presagio.


=== Dragones ===
* [[Yinglong]]. Un poderoso sirviente de [[Huang Di]].
* [[Yinglong]]. Un poderoso sirviente de [[Huang Di]].
* [[Rey Dragón]] (龙王, lóngwáng).
* [[Rey Dragón]] (龙王, lóngwáng).
* [[Fucanglong]]. El dragón del tesoro.
* [[Fucanglong]]. El dragón del tesoro.
* [[Shenlong]]. El dragón de la lluvia.
* [[Shenlong]]. El dragón de la lluvia.
* [[Dilong]]. El dragón de la tierra.
* [[Tianlong]]. El dragón celestial.
* [[Li]] (Dragón sin cuernos). Un dragón menor de los mares. No tiene cuernos.
* [[Jiao]]. Otro dragón sin cuernos. Vive en los pantanos. Es el menor de los dragones.


=== Otras criaturas ===
* [[Baihu]] . Una serpiente con cabeza de equino.
* [[Ba She]]. Una serpiente que puede comer elefantes.
* [[Qilin]] (Kirin en japonés). Animal quimérico con diversas variaciones. Originalmente era una [[jirafa]].
* [[Long Ma]]. El dragón-caballo, similar al Qilin.
* [[Kui]] (夔). Un monstruo de una sola pierna.
* [[Kun]] (鯤). Un gigantesco y monstruoso pez.
* [[Iuduan]]. Puede detectar la verdad.
* [[Yaoguai]]. Demonios.
* [[Espíritu del zorro]].
* [[Nian]], la bestia.
* [[Cabeza de Buey y Cara de Caballo]] (牛頭馬面). Joven mensajero en los infiernos.
* [[Cabeza de Buey y Cara de Caballo]] (牛頭馬面). Joven mensajero en los infiernos.
* [[Pixiu]] (貔貅).
* [[Pixiu]] (貔貅).
* [[Rui Shi]] (瑞獅).
* [[Rui Shi]] (瑞獅).
* [[Sun Wukong]]
* [[Sun Wukong]]
* [[Tao Tie]] (饕餮). Una especie de gárgola, frecuentemente encontrada en antiguos recipientes de bronce, representando la avaricia. Se dice ser el historias de los demonios zorro.
* [[Tao Tie]] (饕餮). Una especie de gárgola, frecuentemente encontrada en antiguos recipientes de bronce, representando la avaricia. Se dice ser el quinto hijo del dragón y tiene tal apetito que incluso come su propia cabeza.
* [[Xiao]] (魈). Espíritu o demonio de la montaña.
* [[Chao]], el cerdo.

== Lugares míticos ==

* [[Xuan Pu]] (玄圃). Tierra encantada en la Montaña Kunlun (崑崙).
* [[Yao Chi]] (瑤池). Residencia de los inmortales donde vive Xi Wang Mu.
* [[Fu Sang]] (扶桑). Una isla mítica, frecuentemente identificada con Japón.
* [[Que Qiao]] (鵲橋). El puente formado por aves a través de la Vía Láctea.
* [[Peng lai]] (蓬萊). El paraíso, una fabulosa isla encantada en el [[Mar de China]].
* [[Long Men]] (龍門). La puerta del dragón donde las carpas se pueden transformar en dragones.
* [[Di Yu]] (地獄). El infierno chino.

== Fuentes literarias de la mitología china ==

* [[Zhiguai]], un género literario que trata de historias y sucesos extraños (la mayoría de origen sobrenatural).
* [[Viaje al Oeste]], de [[Wu Cheng'en]], con un bestiario de ''yougui'', animales malévolos.
* [[Cuentos Extraños de un Estudio Chino]], por [[Pu Songling]], con muchas historias de los demonios zorro.
* [[Creación de los dioses]] o [[Fengshen Yanyi]] (封神演義).
* [[Creación de los dioses]] o [[Fengshen Yanyi]] (封神演義).
* [[Heian Zhuan]] o [[Epopeya de la Oscuridad]], la única colección de leyendas en su forma épica preservada por una población clasificada como parte de
* [[Heian Zhuan]] o [[Epopeya de la Oscuridad]], la única colección de leyendas en su forma épica preservada por una población clasificada como parte de la [[etnia Han]] de China, a saber, habitantes del área de la Montaña de Shennongjia en [[Hubei]]. Su contenido abarca desde el nacimiento de [[Pangu]] hasta la era histórica.
* Documentos históricos imperiales y cánones confucianos tales como el [[Shiji]], [[Lushi Chunqiu]], [[Liji]], [[Shangshu]].
* Poesía del verso de los estados antiguos tales como [[Lisao]] de [[Qu Yuan]] del Estado de [[Chu]].

== Véase también ==
* [[Astrología china]]
* [[Hueso oracular]]
* [[I Ching]]
* [[Religión en China]]

== Bibliografía ==
* {{cita libro
| autor = García-Noblejas Sánchez-Cendal, Gabriel
| título = Mitología de la China antigua
| año = 2007
| editorial = Madrid: Alianza Editorial
| id = ISBN 978-84-206-8215-0
}}
* {{cita libro
| autor = –
| título = Mitología clásica china
| año = 2004
| editorial = Madrid: [[Editorial Trotta]]
| id = ISBN 978-84-8164-603-0
}}

== Notas y referencias ==
== Notas y referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}
Línea 82: Línea 195:
[[Categoría:Mitología china]]
[[Categoría:Mitología china]]


[[ca:Mitologia xinesa]]

[[de:Chinesische Mythologie]]
[[en:Chinese mythology]]
[[eu:Txinatar mitologia]]
[[fi:Kiinalainen mytologia]]
[[fr:Mythologie chinoise]]
[[he:אגדות סיניות]]
[[hr:Kineska mitologija]]
[[id:Mitologi Cina]]
[[it:Mitologia cinese]]
[[ja:中国神話]]
[[ko:중국 신화]]
[[nl:Chinese mythologie]]
[[no:Kinesisk mytologi]]
[[oc:Mitologia chinesa]]
[[pl:Mitologia chińska]]
[[pt:Mitologia chinesa]]
[[ru:Китайская мифология]]
[[sh:Kineska mitologija]]
[[sr:Кинеска митологија]]
[[sv:Kinesisk mytologi]]
[[tr:Çin mitolojisi]]
[[zh:中国神话]]
[[zh:中国神话]]
[[zh-yue:中國神話]]
[[zh-yue:中國神話]]

Revisión del 21:34 26 oct 2009

Archivo:NuwaFuxi.gif
Nüwa y Fuxi

La mitología china es el conjunto de relatos fantásticos relativamente cohesionados de la cultura de la antigua China. Muchas de sus leyendas toman lugar durante el período de los tres augustos y cinco emperadores. Mucho de la mitología China es única,aunque comparte bastante con Japón y Corea debido a su influencia en la antigüedad.

La Mitología China se conoce gracias a textos que datan esencialmente de la dinastía Chan-Wo. Al no tener más de 2.000 años de antigüedad, estos escritos apenas pueden clasificarse como recientes. Además, fueron redactados por doctos que a veces reinterpretaron la mitología de acuerdo con sus concepciones filosóficas. De este modo, transformaron a los más importantes dioses en soberanos virtuosos que reinaban en tiempos antiguos. También asociaron a sus dioses con las cinco direcciones (es decir, los cuatro puntos cardinales y el centro) según una cosmología elaborada durante la Antigüedad temprana.

Se puede tener una idea de lo que era la mitología china "original" comparándola con los relatos de otros pueblos en el Extremo Oriente. Al extender esta comparación a toda Eurasia, se puede apreciar que una gran parte de esta mitología es de origen indoeuropeo. Posee pues semejanzas totalmente sorprendentes con las mitologías germana, griega o eslava. Eso se debe a la invasión de China por un pueblo indoeuropeo, los tocarios, hace más de 3000 años.

Mitos y leyendas

No existen libros dedicados a Mitología en la antigua China. Los mitos se encuentran recogidos en múltiples obras de Historia, Filosofía o Poesía, en forma de menciones a personajes mitológicos y los hechos o leyendas que se les atribuyen. También hay que considerar que esta multitud de obras, de distintas dinastías, pertenecen a diversas corrientes de pensamiento (Taoísmo, Confucianismo, Legismo y Moismo, principalmente).[1]

La Creación

Shennong

Una característica única de la cultura china es la relativamente tardía aparición en la literatura de los mitos sobre la Creación, que lo hacen tras la fundación del confucionismo, el taoísmo y las religiones populares. Las historias tienen varias versiones, a veces contradictorias entre sí. Por ejemplo, la creación de los primeros seres es atribuida a Shangdi, Tian (el cielo), Nüwa, Pangu o el Emperador de Jade.

En todo el Extremo Oriente y Oceanía, existía un dualismo cosmológico oponiéndose dos principios, por una parte la luz, el sol y el fuego, por otra parte la oscuridad, la luna y el agua. Generalmente, un pájaro representaba al primer principio. En China, se trataba de un cuervo. El pájaro solar es uno de los temas privilegiados de la dinastía Shang, la primera dinastía china cuya existencia se certifica por medio de la arqueología. Una serpiente, como un animal acuático, representaba al segundo principio. La madre de Shun, uno de los soberanos míticos de China, pertenecía al clan de la serpiente, y su padre pertenecía al clan del pájaro. Por lo tanto, Shun era resultante de la unión de los dos principios. Este mito ilustra también el totemismo de la antigua sociedad china, según el cual cada clan tenía un animal antepasado, así como la exogamia, que exigía que los esposos fueran provenientes de clanes diferentes.

Xie era el antepasado de Shang y su madre se llamaba Jiandi. Un día, fue a bañarse con sus sirvientes en el río de la colina oscura. Un pájaro negro (probablemente una golondrina o un cuervo) pasó llevando un huevo multicolor en su pico. Lo dejó caer. Jiandi lo tomó y lo puso en su boca, pero lo tragó por descuido. Tras esto, concibió a Xie. En este relato, se trata de una forma particular de la unión de los dos principios cósmicos, puesto que este mito hace intervenir por una parte al agua y a la oscuridad, y por otra parte un pájaro.

Shangdi (上帝), aparece en la literatura hacia el 700 a. C. o antes (la fecha depende de la datación del Shujing, el "Clásico de la Historia"). Shangdi parece tener los atributos de una persona, pero no se le identifica como creador hasta la dinastía Han.

La aparición de Tian (天), el Cielo, en la literatura presenta el mismo problema que Shangdi, dependiendo también de la fecha del Shujing. Las cualidades del Cielo y de Shangdi parecen unirse en la literatura posterior hasta ser adorados como una sola entidad (皇天上帝), por ejemplo en el Templo del Cielo de Pekín. La identificación de los límites entre uno y otro, todavía no ha sido resuelta.

Nüwa aparece en torno al año 350 a. C. Su compañero es Fuxi y a veces se los adora como los ancestros últimos de la humanidad.

Pangu aparece en la literatura no antes del año 200 de nuestra era. Fue el primer creador. Al comienzo sólo había un caos sin forma del que surgió un huevo de 18.000 años. Cuando las fuerzas yin y yang estaban equilibradas, Pangu salió del huevo y tomó la tarea de crear el mundo. Dividió el yin y el yang con su hacha. El yin, pesado, se hundió para formar la tierra, mientras que el Yang se elevó para formar los cielos. Pangu permaneció entre ambos elevando el cielo durante 18.000 años, tras los cuales descansó. De su respiración surgió el viento, de su voz el trueno, del ojo izquierdo el sol y del derecho la luna. Su cuerpo se transformó en las montañas, su sangre en los ríos, sus músculos en las tierra fértiles, el vello de su cara en las estrellas y la Vía Láctea. Su pelo dio origen a los bosques, sus huesos a los minerales de valor, la médula a los diamantes sagrados. Su sudor cayó en forma de lluvia y las pequeñas criaturas que poblaban su cuerpo (pulgas en algunas versiones), llevadas por el viento, se convirtieron en los seres humanos.

El Emperador de Jade ((玉皇), aparece en la literatura después del establecimiento del taoísmo. También se le representa como Yuanshi Tianzun (元始天尊) o como Huangtian Shangdi (皇天上帝).

El Sol

Huang Di

El sol residía sobre un árbol, llamado Fusang o Kongsang. Por la mañana, Se levantaba de este árbol para posarse y dormir sobre otro árbol situado al oeste. En la antigüedad, había diez soles. Un día, estos se levantaron al mismo tiempo, infligiendo a los hombres un calor intolerable. Yi derribó a nueve de ellos con sus flechas, por lo que no permaneció más que uno. Según la mayoría de los textos, el mismo Yao pidió al arquero Yi cortar los soles en vez de derribarlos, pero éste es el resultado del cruce de las mitologías chinas e indoeuropeas, ya que Yi es un héroe indoeuropeo. Este mito de los soles múltiples existe en otro pueblo del Extremo Oriente, en Siberia, e incluso en algunos relatos Amerindios, prueba de su antigüedad.

La Gran Inundación

La mitología china comparte con las tradiciones sumerias, griegas, mayas, judaicas y de otros orígenes el mito del Diluvio Universal o gran inundación. En este caso, Yu, el Grande, con la ayuda de Nüwa, construyó los canales que consiguieron controlar la inundación y que permitieron a la gente cultivar sus cosechas.

Deidades importantes

Guan Yin

Criaturas míticas

Fenghuang

Aves

  • Fenghuang. El fénix chino.
  • Ji Guang (吉光).
  • Jian (鶼). Tiene un solo ojo y una sola ala. Son dos y dependen una de la otra, por lo tanto son inseparables, representando al marido y mujer (鶼鶼).
  • Jingwei (精衛). Trata de llenar el océano con ramas y guijarros.
  • Shang-Yang. Un ave de lluvia.
  • El ave de nueve cabezas. Utilizada para asustar a los niños.
  • Su Shuang (鷫鵊). Descrita como pájaro del agua, como la grulla.
  • Peng (鵬). De tamaño gigante y un terrible poder de vuelo. También conocida como el Roc chino.
  • Qing Niao (青鳥). El mensajero de Xi Wangmu.
  • Zhu. Un mal presagio.

Dragones

  • Yinglong. Un poderoso sirviente de Huang Di.
  • Rey Dragón (龙王, lóngwáng).
  • Fucanglong. El dragón del tesoro.
  • Shenlong. El dragón de la lluvia.
  • Dilong. El dragón de la tierra.
  • Tianlong. El dragón celestial.
  • Li (Dragón sin cuernos). Un dragón menor de los mares. No tiene cuernos.
  • Jiao. Otro dragón sin cuernos. Vive en los pantanos. Es el menor de los dragones.

Otras criaturas

  • Baihu . Una serpiente con cabeza de equino.
  • Ba She. Una serpiente que puede comer elefantes.
  • Qilin (Kirin en japonés). Animal quimérico con diversas variaciones. Originalmente era una jirafa.
  • Long Ma. El dragón-caballo, similar al Qilin.
  • Kui (夔). Un monstruo de una sola pierna.
  • Kun (鯤). Un gigantesco y monstruoso pez.
  • Iuduan. Puede detectar la verdad.
  • Yaoguai. Demonios.
  • Espíritu del zorro.
  • Nian, la bestia.
  • Cabeza de Buey y Cara de Caballo (牛頭馬面). Joven mensajero en los infiernos.
  • Pixiu (貔貅).
  • Rui Shi (瑞獅).
  • Sun Wukong
  • Tao Tie (饕餮). Una especie de gárgola, frecuentemente encontrada en antiguos recipientes de bronce, representando la avaricia. Se dice ser el quinto hijo del dragón y tiene tal apetito que incluso come su propia cabeza.
  • Xiao (魈). Espíritu o demonio de la montaña.
  • Chao, el cerdo.

Lugares míticos

  • Xuan Pu (玄圃). Tierra encantada en la Montaña Kunlun (崑崙).
  • Yao Chi (瑤池). Residencia de los inmortales donde vive Xi Wang Mu.
  • Fu Sang (扶桑). Una isla mítica, frecuentemente identificada con Japón.
  • Que Qiao (鵲橋). El puente formado por aves a través de la Vía Láctea.
  • Peng lai (蓬萊). El paraíso, una fabulosa isla encantada en el Mar de China.
  • Long Men (龍門). La puerta del dragón donde las carpas se pueden transformar en dragones.
  • Di Yu (地獄). El infierno chino.

Fuentes literarias de la mitología china

Véase también

Bibliografía

Notas y referencias

  1. García-Noblejas, 2007, 61

Enlaces externos