Diferencia entre revisiones de «Selección de rugby de Argentina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
FUMala
Revertidos los cambios de 190.225.24.81 a la última edición de
Línea 1: Línea 1:
{{Selección de rugby
SENTIMIENTO PUMAS
| Nombre = Argentina
PUMAS es un sentimiento y una pasión, a lo largo de varias generaciones el equipo universitario ha representado de manera exitosa a la U.N.A.M., ha luchado por los ideales de la institución, y ha defendido los colores azul y oro, que para nosotros representan esa mística PUMA: coraje, valor, unión, pasión, entrega, garra, y sobre todo el espíritu universitario, que somos nosotros, y lo demostramos en cada cancha en la que pisamos, ese pundonor que nos identifica como triunfadores.
| Imagen = Flying pass.jpg
| Tamaño = 285
| Pie = Los Pumas contra Inglaterra, [[2006]]
| Seudónimo = ''Las Lloronas, Los Pumas''
| Unión = [[Unión Argentina de Rugby|Unión Argentina de Rugby (UAR)]]
| Director técnico = {{bandera|Argentina}} [[Santiago Phelan]] y<br />{{bandera|Argentina}} [[Fabián Turnes]]<ref name="entrenadores 2008">{{Cita noticia|url=http://www.ole.clarin.com/notas/2008/02/21/rugby/01612206.html |título=Le buscaron pareja |nombre=Ezequiel |apellido=Iribarren | editorial=''[[Diario Clarín|ole.clarin.com]]'' |fecha=[[21 de febrero]] de [[2008]] |fechaacceso=22-02-2008}}</ref>
<!--Camisetas-->
| patrón_izq1 = _whiteshoulders
| patrón_cuerpo1 = _skyblue_hoops
| patrón_der1 = _whiteshoulders
| izquierdo1 = 87CEFA
| cuerpo1 = FFFFFF
| derecho1 = 87CEFA
| shorts1 = FFFFFF
| medias1 = 87CEFA
| patrón_izq2 = _whiteshoulders
| patrón_cuerpo2 = _thingreysides
| patrón_der2 = _whiteshoulders
| izquierdo2 = 808080
| cuerpo2 = 000080
| derecho2 = 808080
| shorts2 = 000000
| medias2 = 808080
<!--Primer partido internacional-->
| PPI = Leones Británico-irlandeses
| PPI Marcador = 10:28
| PPI Lugar = <!-- [[ ]], [[ ]]-->
| PPI Fecha = [[12 de junio]] de [[1910]] -
<!--Mejor victoria-->
| MV = Paraguay
| MV Marcador = 152: 0
| MV Lugar = <!-- [[ ]], [[ ]]-->
| MV Fecha = [[1 de mayo]] de [[2002]] -
<!--Peor derrota-->
| PD = Nueva Zelanda
| PD Marcador = 8: 93
| PD Lugar = <!-- [[ ]], [[ ]]-->
| PD Fecha = [[21 de junio]] de [[1997]] -
<!--Copa Mundial de Rugby-->
| Participaciones = 6
| Primer Mundial = 1987
| Mejor resultado Mundial = 3° Puesto, [[Copa Mundial de Rugby de 2007|2007]]
}}
La '''selección de rugby de Argentina''', más conocida como '''Los Pumas''', es la selección nacional de [[rugby]] de [[Argentina]]. Actualmente, la [[Unión Argentina de Rugby]] no posee una liga profesional. El seleccionado está posicionado entre en el quinto y sexto lugar en el ránking mundial, tras haber obtenido el tercer puesto de la [[Copa Mundial de Rugby de 2007]], alcanzando así el mejor resultado de su historia. En 1999 había quedado quinto.<ref name="tercerpuesto"/> Además, es la mejor selección de rugby en todo el [[América|continente americano]], según las clasificaciones del International Rugby Board ([[IRB]]), al punto tal que ganó los 5 [[Torneo Panamericano de Rugby|Torneos Panamericanos de Rugby]] que se disputaron,<ref name="pana">Revista Días de Rugby. [http://www.diasderugby.com.ar/panam_03.html Torneos Panamericanos de Rugby] Editado por el Centro de Estudios en Historia del Rugby, Buenos Aires, Argentina.</ref> y todas las ediciones del [[Campeonato Sudamericano de Rugby]] que jugó. Solo faltó a la cita en 1981, debido a la dictadura que atravesaba el país, oportunidad en la que ganó [[Uruguay]].


Los Pumas disputaron hasta el mes de [[octubre]] de [[2007]] la suma de 279 partidos, de los cuáles ganaron 167, perdieron 106 y empataron 6, lo que arroja un 59.86% de eficacia. Argentina ostenta dos marcas mundiales: es el equipo con la mayor serie de victorias consecutivas (20 entre 1960 y 1974) y pose el mayor margen de puntos frente a un rival (152-0 frente a Paraguay el 1 de mayo de 2002). Frente a las naciones consideradas potencias de este deporte, Argentina ha batido a todas por lo menos una vez, con excepción de [[Selección de rugby de Sudáfrica|Sudáfrica]] y [[Selección de rugby de Nueva Zelanda|Nueva Zelanda]]; su mejor resultado contra los [[All Blacks]] fue un empate obtenido en [[1985]] en Buenos Aires, en el estadio de [[Ferro Carril Oeste]].
Este sentimiento es llevado a las tribunas por todos los que conforman la barra, y en la cancha por los jugadores, en el estadio existe una conjunción entre seguidores y jugadores que explotá al llegar el gol, el sentimiento es tan grande que los seguidores universitarios no pueden hablar después del partido, debido al intenso apoyo que pusieron durante el encuentro, y como dice una de las canciones acerca de PUMAS: "ES UN SENTIMIENTO QUE NO PUEDO PARAR".


== Uniforme ==
"Espero los juegos de PUMAS con ansiedad durante la semana completa, cuando no hay temporada los días parcen eternos. Entrar al estadio me crea una sensación extraña un especie de poder hipnótico que me descontrola, que se fortifica más del doble cuando entro a C.U., es ya tradición para mi y mis compañeros llegar dos horas antes del inicio del partido, y es cuando algo que parece rutinario forma parte para los que amamos este juego de algo indescriptible."
[[Archivo:Jaguar tier 2.jpg|thumb|200px|El [[Yaguareté]] (mal conocido como [[Puma]]) es el animal representativo de la selección argentina de rugby]]
La camiseta presenta líneas horizontales que alternan los colores celeste y blanco. En el lado izquierdo del pecho se ubica el escudo de la [[UAR|Unión Argentina de Rugby]] con el [[Panthera onca|yaguareté]] que lo caracteriza; y del lado derecho, el logotipo de la empresa que la fabrica (en los últimos tiempos la empresa alemana [[Adidas]]).
Por lo general, la camiseta alternativa de la selección de rugby es de color azul oscuro, aunque se utilice en pocas ocasiones. Al igual que la albiceleste, esta camiseta también presenta el logo de la UAR del lado izquierdo y el logotipo de Adidas, por el lado derecho.
Ahora para el mundial el seleccionado presento un nuevo tipo de camiseta, que es apretada.


== Historia ==
"Comenzar a colgar nuestras mantitas con dedicatorias al equipo, o con imágenes representativas le dá un toque mágico, la tribuna comienza a colorearse, la gente empieza a llenarla, aun faltando hora y media para que se de la patada inicial."


=== Los primeros años ===
"Falta menos de una hora y no aguanto las ganas de hacer estallar mi garganta, mi corazón late con fuerza, es el sentimiento interno que me dice es hora de comenzar. El tambor comienza a sonar, las banderas a volar, mi garganta y corazón a apoyar."
El primer partido de [[rugby]] en Argentina fue jugado en [[1873]]. Este [[deporte]] fue introducido en Argentina por los inmigrantes británicos. En [[1899]], cuatro clubes de [[Buenos Aires]] se reunieron para formar la ''River Plate Rugby Football Union''. En [[1910]] un equipo de la Universidad de [[Oxford]] —supuestamente el equipo nacional de Inglaterra pero con el agregado de tres jugadores escoceses— viajó a Argentina. Por este motivo en Argentina fue denominado como ''Combinado Británico'', como también ''Gran Bretaña XV''. Argentina hizo su debut internacional contra ese equipo y perdió 3 a 28 el [[12 de julio]] en Buenos Aires.


En [[1927]], la [[Leones Británico-irlandeses|Selección de las Islas Británicas]] (Lions) viajó a Argentina. Los ''Lions'' ganaron los nueve encuentros que disputaron —todos ellos en Buenos Aires—, de los cuales cuatro fueron jugados con el seleccionado de rugby de Argentina. La visita de aquel equipo se convirtió en un éxito financiero para el rugby argentino. Transcurrieron cinco años hasta que otro equipo internacional visitó Argentina: los Junior [[Selección de rugby de Sudáfrica|Springboks]] en [[1932]], quienes jugaron dos partidos, perdidos ambos por Argentina.
"Ha saltado el equipo a la cancha Azul y Oro mis colores estan sobre el terreno de juego, la gente lanza papelitos para anunciarlo, miles de rollos surcan los cielos para festejarlo. A mí me gusta lanzar siempre uno (rollo) con fuerza, y cuando se desenrrolla es como si mi alma también lo hiciera, como abriendose ante la espectativa del encuentro."


En [[1936]], el seleccionado de las Islas Británicas visitó nuevamente Argentina y ganó los diez partidos disputados y solamente concedió nueve puntos en total. Al mes siguiente, el equipo nacional de Argentina salió del país para jugar sus primeros partidos contra [[Selección de rugby de Chile|Chile]] en [[Valparaíso]]. Argentina ganó el primer encuentro (y su primer juego), 29 a 0. El segundo partido fue ganado por un margen similar. Dos años después, Argentina recibió a Chile, a quien ganó por 30 puntos.
"Se escucha el pitazo inicial, este da inicio al juego,a la fiesta, al carnaval, 90 minutos de alegría, y de emoción...."


=== 1960-1979 ===
"He llorado con PUMAS he reido con PUMAS, poque PUMAS es un sentimiento que no puedo parar......."PUMAS es un sentimiento y una pasión, a lo largo de varias generaciones el equipo universitario ha representado de manera exitosa a la U.N.A.M., ha luchado por los ideales de la institución, y ha defendido los colores azul y oro, que para nosotros representan esa mística PUMA: coraje, valor, unión, pasión, entrega, garra, y sobre todo el espíritu universitario, que somos nosotros, y lo demostramos en cada cancha en la que pisamos, ese pundonor que nos identifica como triunfadores.
Años más tarde, en [[1965]], el equipo nacional argentino realizó una gira por [[Rhodesia del Sur]] y [[Sudáfrica]], donde ganó 11 de los 16 partidos disputados y el [[19 de junio]] logró una histórica victoria ante los juniors [[Springboks]] por 11 a 6 en el Ellis Park stadium. Durante esa gira, la prensa sudafricana los bautizó ''Pumas'', ya que el reportero del semanario ''The Weekly Farmers'' llamó así al [[yaguareté]] impreso en el escudo de la UAR, presente en las casacas argentinas. Del partido en [[Ellis Park]] fue famosa la foto del vuelo o "palomita" de Pascual.


'''Sintesis del Partido
Este sentimiento es llevado a las tribunas por todos los que conforman la barra, y en la cancha por los jugadores, en el estadio existe una conjunción entre seguidores y jugadores que explotá al llegar el gol, el sentimiento es tan grande que los seguidores universitarios no pueden hablar después del partido, debido al intenso apoyo que pusieron durante el encuentro, y como dice una de las canciones acerca de PUMAS: "ES UN SENTIMIENTO QUE NO PUEDO PARAR".


Junior Springboks 6 – Argentina 11
"Espero los juegos de PUMAS con ansiedad durante la semana completa, cuando no hay temporada los días parcen eternos. Entrar al estadio me crea una sensación extraña un especie de poder hipnótico que me descontrola, que se fortifica más del doble cuando entro a C.U., es ya tradición para mi y mis compañeros llegar dos horas antes del inicio del partido, y es cuando algo que parece rutinario forma parte para los que amamos este juego de algo indescriptible."
Jugado el 19 de junio de 1965, en el estadio Ellis Park, Johannesburgo, Sudáfrica.
'''Junior Springbocks''': A. Pretorius; J. Serfontein, B. Ackermann, J. Van der Schyff, A. Wiggett; H. Bladen, K. Du Preez; K. Claasen, L. Slabber, C. Du Piesanie; B. Irvine, E. Claasen; W. Storm, S. Van Rensburg, R. Dercksen.
'''Argentina''': R. Cazenave, E. Neri, M. Pascual, Mariano L.Diaz, A. Rodríguez Jurado, E. España; E. Poggi, A. Etchegaray; R. Loyola, H. Silva, E. Scharenberg; R. Schmidt, A. Otaño; R. Foster, N. González del Solar, L. García Yáñez.
Tantos para Junior Springboks: Dos tries de Du Preez.
Tantos para Argentina: Tries de Pascual, España y Loyola y una conversión de Poggi.
Público: 40.000 personas.
Árbitro: Piet Robberttze.'''


Un hito importante de esas décadas románticas fue el empate frente a la Francia de Skrela (18-18), en 1977. En ese test-match, [[Hugo Porta]] convirtió los 6 penales que totalizaron Los Pumas.
"Comenzar a colgar nuestras mantitas con dedicatorias al equipo, o con imágenes representativas le dá un toque mágico, la tribuna comienza a colorearse, la gente empieza a llenarla, aun faltando hora y media para que se de la patada inicial."


'''Argentina 18 - Francia 18
"Falta menos de una hora y no aguanto las ganas de hacer estallar mi garganta, mi corazón late con fuerza, es el sentimiento interno que me dice es hora de comenzar. El tambor comienza a sonar, las banderas a volar, mi garganta y corazón a apoyar."
Jugado el 2 de julio de 1977, en el estadio del [[Club Ferro Carril Oeste]], Buenos Aires, Argentina.
Argentina: Alonso; D. Beccar Varela, Cappeletti, G. Beccar Varela y Gauweloose; Porta (cap) y Landajo; Carracedo, Sanz y Mazzini; Fernández y Branca; Insúa, Costante y Carluccio.
Francia: Aguirre; Bustaffa, Bertranne, Sangalli y Droitecourt; Romeu y Fouroux (cap); Skrela, Guilbert y Rives, Inbernon y Palmie; Vaquerin, Swierczynzki y Cholley.
Tantos para Argentina: Seis penales de Porta.
Tantos para Francia: Seis penales de Aguirre.
Arbitro: R. Quitentton (Inglaterra)'''


Otro momento estelar de la década de los 70 fue la primera victoria frente al seleccionado wallaby, al que batió Argentina el 27 de octubre de 1979 por 24-13.
"Ha saltado el equipo a la cancha Azul y Oro mis colores estan sobre el terreno de juego, la gente lanza papelitos para anunciarlo, miles de rollos surcan los cielos para festejarlo. A mí me gusta lanzar siempre uno (rollo) con fuerza, y cuando se desenrrolla es como si mi alma también lo hiciera, como abriendose ante la espectativa del encuentro."


=== 1980-1994 ===
"Se escucha el pitazo inicial, este da inicio al juego,a la fiesta, al carnaval, 90 minutos de alegría, y de emoción...."


A partir de los últimos años de la década de los setenta hasta los principios de los años noventa, Argentina tuvo un período que incluyó victorias contra [[Selección de rugby de Francia|Francia]], [[Selección de rugby de Inglaterra|Inglaterra]], [[Selección de rugby de Australia|Australia]] y un empate 21-21 ([[2 de noviembre]] de [[1985]] en la ciudad de Buenos Aires)<ref>UAR. [http://www.uar.com.ar/pumas/estadisticas/testmatch.htm Los Pumas contra las potencias]</ref> con los [[Selección de rugby de Nueva Zelanda|All Blacks]], el cual fue probablemente el resultado más importante de los Pumas en la década del ´80, gracias al excelente rendimiento de [[Hugo Porta]], quien anotó todos los tantos para Argentina (3 drops y 4 penales).
"He llorado con PUMAS he reido con PUMAS, poque PUMAS es un sentimiento que no puedo parar......."


En [[1987]], se celebra por vez primera la [[Copa del Mundo de Rugby]], en Australia y Nueva Zelanda; Argentina, con la dirección técnica de [[Angel Guastella]] y [[Héctor Silva]], aspiraba a superar la instancia inicial del tercer grupo; si bien estaba dominado por los All Blacks, la presencia de [[Selección de rugby de Italia|Italia]] y [[Selección de rugby de Fiyi|Fiyi]] hacía suponer el posible paso a cuartos de final. Lamentablemente, la derrota inesperada frente a los fiyianos (9-28), y un triunfo no demasiado contundente frente a Italia (25-16) dejó fuera a los Pumas por diferencia de puntos. Argentina fue uno de los equipos que más trabajo dio a los All Blacks en todo el torneo, finalmente campeones, pese a perder por 46 a 15.


La década de [[1990]], tras la dura gira por Nueva Zelanda en [[1989]], y la gira de Inglaterra por Argentina de [[1990]], marca el final para varios jugadores históricos de los Pumas.
Con problemas entre dirigentes y entrenadores, y también jugadores, se procede a convocar a varios ''Pumitas'' de ese año a la selección principal, de cara a la gira por el Reino Unido.
Así debutan jugadores que pasaran tal vez el peor momento de la historia Puma, pero que supieron llevarlo adelante gracias a la fortaleza y las ganas, entre ellos Federico Méndez y Pedro Sporleder.


Argentina acude a la [[Copa Mundial de Rugby de 1991]], celebrada en Inglaterra, con un plantel bastante nuevo, con jugadores como Sporleder, Méndez, Llanes, Arbizu, Terán, Camardón, quienes hacían sus primeras armas en los Pumas, con sendas derrotas ante [[Selección de rugby de Australia|Australia]] (19-32), [[Selección de rugby de Gales|Gales]] (7-16) y [[Selección de rugby de Samoa|Samoa]] (12-35) en un grupo inicial dificilísimo: los Pumas nuevamamente regresan con una gran frustración después de tres derrotas consecutivas.


'''Plantel''':
Pablo Garretón (Capitán) Universitario (Tucumán)
Manuel Aguirre Alumni
Matías Allen CASI
Guillermo Angaut La Plata R.C.
Lisandro Arbizu Belgrano
Mariano Bosch Olivos
Pablo Buabse Los Tarcos (Tucumán)
Gonzalo Camardón Alumni
Mario Carreras Olivos
Diego Cash SIC
Diego Cuesta Silva SIC
Guillermo Del Castillo Jockey Club (Rosario)
Hernán García Simón Pueyrredón
[[Francisco Irarrázabal]] Newman
Gustavo Jorge Pucará
Eduardo Laborde Pucará
Ricardo Le Fort Tucumán Rugby (Tucumán)
Mariano Lombardi Alumni
Germán Llanes La Plata R.C.
Federico Eduardo Méndez Mendoza Rugby (Mendoza)
Santiago Méson Tucumán Rugby (Tucumán)
Luis Molina Lawn Tennis (Tucumán)
José Santamarina Tucumán Rugby (Tucumán)
Pedro Sporleder Curupaytí
Martín Terán Tucumán Rugby (Tucumán)
Agustín Zanoni Pueyrredón
Entrenadores: Luis Gradín y Guillermo Lamarca.


En [[1992]], se da uno de los triunfos más importantes del rugby argentino, al ganar por primera vez a Francia en Nantes; en [[1993]], derrota a Escocia y, al final del año, viene Sudáfrica tras su reaparición tras el [[Apartheid]]. Durante los 90, Los Pumas jugaron 6 partidos frente a los Springboks, dando cuenta del la consideración mundial en la que ya se tenía al seleccionado de la Argentina.


En [[1994]], los Pumas van de gira, precisamente a Sudáfrica, y es en aquel viaje donde los Pumas armaron el famoso ''Pack de Fowards'', que se convertirá un año después en ese mismo país con ocasión de la [[Copa Mundial de Rugby de 1995]], como uno de los mejores del mundo: Corral, Méndez, [[Patricio Noriega]], Llanes, Sporleder, Viel Temperley, el Yankee Martín y Ugartemendía (si bien no jugó el mundial debido a una lesión y fue reemplazado por el tucumano Santamarina). Los Pumas logran clasificarse para el mundial de Sudáfrica tras batallar en todo sentido contra el seleccionado de [[Selección de rugby de Uruguay|Uruguay]].


=== 1995-1999 ===
La [[Copa Mundial de Rugby de 1995]] hubiera podido ser el despegue del rugby argentino, porque el equipo tenía un excelente juego cerrado y buenos backs, como Mesón, Camardón, Arbizu, Cuesta Silva, Salvat y Terán. Sin embargo, antes del mundial, en la gira por Australia, se produjeron dos hechos que cambiaron un poco el optimismo: la lesión del goleador y pateador Santiago Mesón y el de Gonzalo Camardón. Por otra parte, la UAR reemplazó poco antes del mundial a los entrenadores (Méndez y Fernández) por Petra y Paganini, quienes, por su parte, desplazaron al capitán, el actual entrenador, Marcelo Loffreda. Esos inconvenientes previos fueron determinantes para el récord negativo de tres derrotas sobre tres partidos disputados en el Mundial de Sudáfrica. Ese mismo año se juega por primera vez la [[Copa Latina de Rugby]], en Buenos Aires. Los Pumas finalizan segundos, tras perder con [[Selección de rugby de Francia|Francia]].


[[1996]] comenzó con grandes cambios, tantos internos como externos. Por un lado, el profesionalismo, existente de hecho en ciertos países, pasó a ser oficializado en todo el mundo. Por otro, se crea la Unión de Rugby de Buenos Aires, la [[URBA]]; la UAR pasa a ser administrada por Luis Gradín; consecuencia de ello es el retorno de Jose Imhoff a la dirección técnica del seleccionado. A fin de año llega una nueva [[Copa Latina de Rugby]], con grandes actuaciones de los Pumas, y la serie contra Australia, quien sería dos años después campeona del mundo.
Argentina pierde el primer partido por poca diferencia, y en el segundo, logra una de las victorias mas fabulosas de su historia. En [[1996]] y [[1997]]Argentina, por última vez se coronaa campeona U19 del mundo, con planteles en donde destaca una gran figura del equipo en el futuro, el [[Zaguero (rugby)|fullback]] [[Ignacio Corleto]], y en el de 1996, los mellizos Manuel y [[Felipe Contepomi]].


En [[1998]], se produce el debut de varios juveniles, que al día de hoy son la cara del equipo; esa iniciación se da en la gira por el País de Gales. En [[1999]], comienza con el neocelandés y campeón del mundo en [[1987]], Alex Wyllie, como seleccionador. El mundial de ese año será finalmente el punto de inflexión de la historia de Los Pumas y su ratificación como equipo de primer orden. En el primer partido, el [[1 de octubre]] de [[1999]], Gales derrota a Argentina por una pequeña diferencia; no obstante, Los Pumas se reponen y días después vencen en [[Llanelli]] a su "bestia negra" mundialista, el seleccionado de Samoa, por un marcador sólido, 32-16 (27 puntos de [[Gonzalo Quesada]]). El resultado de ese partido fue decisivo para posicionar a Argentina en el grupo de partidos de repesca, disputados el 20 de octubre. Ese día, en la ciudad francesa de [[Lens]], el rugby argentino escribió una de sus páginas más gloriosas, al clasificarse a cuartos de final, merced al emocionante triunfo frente a [[Selección de rugby de Irlanda|Irlanda]] por 28-24, con un magnífico ensayo final de [[Diego Albanese]] y conversión perfecta de quién luego fuera goleador del certamen y, hasta 2007, uno de los 10 máximos anotadores de copas mundiales de rugby: Gonzalo Quesada. El apertura, nacido para el deporte en [[Hindú Club]], marcó 102 puntos en la [[Copa Mundial de Rugby de 1999]], superando por 1 al australiano [[Matt Burke]]. En la fase siguiente, Argentina se enfrentó a quien luego fueron unos de los finalistas, el excelente conjunto francés de [[Lamaison]], [[Xabier Garbajosa]], [[Ntamack]], [[Dourthe]] y el joven [[Cristophe Dominici]]. Les Bleus ganaron con autoridad (47-26) pero Argentina se despidió de la [[Copa Mundial de Rugby]], en el quinto puesto, dejando una magnífica imagen.


=== 2000 - 2006 ===


El [[1 de mayo]] del año [[2000]], el ingeniero [[Marcelo Loffreda]] fue nombrado entrenador nacional. Comenzaba una nueva etapa, con un entrenador extremadamente meticuloso y trabajador, que permitía continuar y mejorar todo lo bueno que se había logrado con su antecesor, el neozelandés Alex Wyllie. No obstante ello, no todo fue un lecho de rosas en el recorrido del "Tano" Marcelo Hernán. En la [[Copa Mundial de Rugby de 2003]], Argentina, en el grupo A, no llega a clasificar a cuartos de final, debido a las derrotas sufridas ante [[Selección de rugby de Irlanda|Irlanda]], 15-16, (en un partido complicado) y ante Australia, 24 a 8. Sumó 11 puntos por las victorias ante [[Selección de rugby de Namibia|Namibia]] (67-14) y [[Selección de rugby de Rumanía|Rumanía]] (50-3). El abultado resultado contra Namibia, el [[14 de octubre]] de [[2003]] en [[Gosford]], marcó un récord para Los Pumas, pues es la mayor cantidad de puntos conseguida en un partido mundialista por este equipo. Por otra parte, ese mismo día, Martín "Blackie" Gaitán se convirtió en el jugador argentino con mayor cantidad de ensayos en un mismo partido, tres en total.


'''Plantel'''
*''Jugadores:'' Albacete, Patricio (Colomiers, F.F.R), Albanese, Diego (Leeds, R.F.U), Álvarez, Rimas (Perpignan, F.F.R), Bouza, Pablo (Duendes, U.R.R), Contepomi, Felipe (Leinster, I.R.F.U), Contepomi, Manuel (Newman, U.R.B.A), Corleto, Ignacio (Stade Français, F.F.R), Durand, Martín (Champagnat, U.R.B.A), Fernández Lobbe, Carlos Ignacio (Castres, F.F.R), Fernández Miranda, Juan de la Cruz (Hindú Club, U.R.B.A), Fernández Miranda, Nicolás (Hindú Club, U.R.B.A), Gaitán, Martín (Biarritz, F.F.R), Grau, Roberto (Liceo Rugby Club, Cuyo), Hasan, Omar (Agen, F.F.R), Hernández, Juan Martín (Deportiva Francesa, U.R.B.A), Ledesma, Mario (Castres, F.F.R), Longo, Gonzalo (Narbonne, F.F.R), Martin, Rolando (S.I.C, U.R.B.A), Méndez, Federico (Mendoza Rugby Club, Cuyo), Núñez Piossek, José María (Huirapuca, Tucumán), Orengo, José (Grenoble, F.F.R), Ostiglia, Lucas (Hindú Club, U.R.B.A), Phelan, Santiago (C.A.S.I, U.R.B.A), Pichot, Agustín (Stade Français, F.F.R), Quesada, Gonzalo (Béziers, F.F.R), Reggiardo, Mauricio (Castres, F.F.R), Roncero, Rodrigo (Gloucester, R.F.U), Scelzo, Martín (Narbonne, F.F.R), Senillosa, Hernán (Hindú Club, U.R.B.A), Sporleder, Pedro (Curupayti, U.R.B.A).
*''Cuerpo técnico'': Perasso, Emilio Manager; Ferreras, Osvaldo Asistente de Manager; Loffreda, Marcelo Entrenador; Baetti, Daniel Entrenador; Cash, Diego Asistente de Entrenador; Graco, Daniel Secretario Técnico; Larrain, Mario Médico; Visca, José Luis Kinesiólogo; Fernández Madero, Ignacio Preparador Físico; Basdedios Molina, Nicolás Jefe de Prensa; Coscia, Agustín Utilero; Márquez, Antonio Masajista.
[[Archivo:Argentina England rugby.jpg|thumb|200px|Selección de rugby de Argentina frente a [[Selección de rugby de Inglaterra|Inglaterra]], noviembre de [[2006]].]]
A pesar de la lógica decepción que representó la eliminación en fase de grupos en el Mundial de 2003, el ciclo de Loffreda fue coronando una serie de logros que devolvieron jerarquía y poderío a Los Pumas. La serie de contundentes triunfos frente a [[Selección de rugby de Gales|Gales]] (selección por primera vez vencida en esa era), [[Selección de rugby de Escocia|Escocia]] y [[Selección de rugby de Francia|Francia]], el empate frente a los British Lions (25-25) en [[2005]] y la victoria como visitante, en noviembre de [[2006]] frente a [[Selección de rugby de Inglaterra|Inglaterra]] en [[Twickenham]] por 25-18 dan cuenta de lo fructífera que estaba resultando la labor, incansable y minuciosa, del entrenador principal Loffreda y su equipo de colaboradores, entre los que se destacaban Daniel Baetti, Nacho Fernández Madero y el analista inglés [[Les Cusworth]].


=== Mundial de 2007 y el fin de la era Loffreda ===


A fin de revertir la imagen dejada en 2003, donde otra vez Argentina quedó en la gatera de las instancias decisivas de una [[Copa del Mundo de Rugby]], se mejoraron mucho los aspectos organizativos, de entrenamiento y de logística. Los Pumas se entrenaron duramente en el [[Colegio Cardenal Newman]] y realizaron intensas rutinas de trabajo de preparación física en [[Pensacola]], EE.UU. Si bien la UAR tiene carencias notables en infraestructura y presupuesto, en comparación con otras federaciones internacionales, para la [[Copa Mundial de Rugby de 2007]] se hizo un esfuerzo significativo para llegar en la mejor forma. Así, el debut de Los Pumas en Francia constituyó otro gran hito en su rica historia, con el triunfo 17-12 ante[[Selección de rugby de Francia|Francia]] en la inauguración, en [[París]]. Precisamente, esa victoria ante el país organizador en el partido inaugural de una Copa del Mundo de Rugby lleva a Los Pumas a posicionarse por primera vez en su historia en el cuarto puesto del ranking mundial<ref>International Rugby Board.(10-09-2007) [http://www.irb.com/rankings/news/newsid=2012342.html#argentina+climb+highest+world+ranking Argentina climb to highest world ranking] (en inglés).</ref> y fue el punto de partida para la consolidación del excelente rendimiento que mostraron Los Pumas en la primera fase de la competencia, en el grupo D.


[[Archivo:2007 Corleto Paris.jpg|thumb|350px|Carrera de [[Ignacio Corleto|Corleto]] a la línea de ensayo de [[Francia]], en el partido de inauguración de la [[Copa Mundial de Rugby de 2007]].]]


Los contundentes triunfos sobre [[Selección de rugby de Georgia|Georgia]] (33-3) y [[Selección de rugby de Namibia|Namibia]] (63-3) y el sólido juego demostrado en la victoria frente a [[Selección de rugby de Irlanda|Irlanda]], eliminándola por segunda vez (30-15), han sido clara prueba de esa notoria mejoría observada frente a actuaciones de otras ediciones de la Copa del Mundo de Rugby. Asimismo, en el partido frente a Namibia, Argentina consiguió la mayor diferencia frente a un rival en las Copas Mundiales (60 puntos) y alcanzó y superó la barrera de 500 puntos anotados.


Por otra parte, es de destacar que la victoria frente al conjunto de Irlanda fue la décima de Los Pumas en mundiales. Decisiva para los éxitos en esa invicta primera fase ha sido la formidable labor de [[Juan Martín Hernández]], [[Felipe Contepomi]], [[Agustín Pichot]], [[Patricio Albacete]], [[Gonzalo Longo]] y [[Lucas Borges]], entre otros. La determinación y respuesta defensiva del equipo quedó en relieve al conceder solamente dos ensayos en cuatro partidos disputados en la fase inicial de grupos.


Mientras transcurría la Copa del Mundo, se desataba la fiebre "puma" a miles de kilómetros de distancia; en Argentina, todo el país, a través de las diarias transmisiones de la cadena deportiva [[ESPN]], presentadas por [[Alejandro Coccia]] y [[Raúl Taquini]] desde [[París]] y [[Miguel Simón]] en [[Buenos Aires]], se volcaba masivamente a seguir al equipo más exitoso de todos los tiempos; a tal punto llegó el entusiasmo por Los Pumas que, por tercera vez en su historia, se cambió de horario la transmisión del [[Superclásico del fútbol argentino]] entre [[River Plate]] y [[Boca Juniors]], para que no coincidiera con el partido entre Argentina y Escocia. Los Pumas finalmente superaron esa instancia por 19-13 a la selección del cardo, en un partido de desarrollo intrincado y juego deslucido. Mediante ese trabajoso éxito, donde [[Juan Martín Hernández]], con su dinámica extraordinaria y precisas patadas, volvió a ser la figura del equipo, Los Pumas se encaminaron a la mejor clasificación de su historia en Copas del Mundo.


En semifinales, Argentina se midió con los [[Selección de rugby de Sudáfrica|Springboks sudafricanos]] que habían vencido, en un encuentro de predominio alternado, al sorprendente conjunto de [[Selección de rugby de Fiyi|Fiyi]]. En ese partido, Los Pumas cayeron derrotados en forma contundente por 37-13; a pesar de su amplitud, para un partido de semifinales, el resultado fue más producto de algunas acciones desafortunadas de Argentina y del dispar criterio del árbitro neozelandés [[Steve Walsh]] que del juego de los Boks, marcado por un excesivo oportunismo y cierta tendencia defensiva.


Pese a la dura derrota, el [[19 de octubre]] Los Pumas se recuperaron física y mentalmente, y arrollaron, con un juego brillante que incluyó una carrera espectacular de [[Ignacio Corleto]], quien concluyó en ensayo de [[Federico Aramburu]], al equipo de [[Selección de rugby de Francia|Francia]] por 34-10; de esa manera, obtuvieron el tercer puesto, la mejor posición obtenida jamás por Argentina en mundiales de rugby. Con ese tercer lugar, Los Pumas asimismo superaron a Irlanda y Escocia —dos de las ocho potencias tradicionales del rugby— en la tabla de clasificación de la Copa del Mundo.


Al término de la Copa del Mundo, Los Pumas ascienden al tercer puesto en el ranking mundial,<ref name="tercerpuesto">International Rugby Board.(Consultado el 22-10-2007) [http://www.irb.com/rankings/index.html World Rankings] (en inglés).</ref> totalizando 87.56 puntos, detrás de [[Selección de rugby de Sudáfrica|los Springboks sudafricanos]] (90.89 puntos) y [[Selección de rugby de Nueva Zelanda|los All Blacks de Nueva Zelanda]] (89.63 puntos).


=== 2008 ===


Tras la brillante gestión de Marcelo Loffreda y su partida al [[Leicester]], asume la dirección técnica de Los Pumas [[Santiago Phelan]] quien expresó reiteradamente su vocación de no hacer grandes cambios y de profundizar lo bueno que había dejado la gestión del Tano.
PD:chicos clavence una paja y hicas chupence una pija...EL BANANERO¡¡¡

La gestión de Tati Phelan comenzó con dos test-match frente a [[selección de rugby de Escocia|Escocia]]. Argentina se impuso a la selección del cardo en el primero de los tests en forma ajustada con un plantel que presentó ciertas imprecisiones y algunas novedades positivas como la presencia de [[Alvaro Tejeda]], un hooker muy dinámico y la monopolización de los kicks por parte de Federico Todeschini. Cabe señalar que fue el primer test-match disputado por Los Pumas en la [[Ciudad de Rosario]] frente a un marco imponente en el estadio [[estadio Dr. Lisandro de la Torre]] conocido como ''El Gigante de Arroyito''. En el segundo test-match, disputado el 14 de Junio de 2008 en el [[estadio José Amalfitani]] sito en la Ciudad de Buenos Aires, Los Pumas no lograron revertir la falta de coordinación y la profusión de errores manifestada en el partido disputado en Rosario; frente a una Escocia sólida y a un [[Chris Patterson]] implacable (que incluso logró birlar una posibilidad de try al win Lucas Borges sobre la línea de ingoal), Argentina cayó 14-26, siendo ésta la primera derrota frente a los caledonios en 18 años. A pesar de esta derrota, el seleccionado se mantiene en el 3º lugar en el ranking mundial.<ref>[[Diario Clarín]]. (16-06-2008) [http://www.clarin.com/diario/2008/06/16/um/m-01695370.htm Los Pumas se mantienen terceros en el ranking]]</ref>
=== 2009 ===
En el año 2009, Los Pumas se enfrentaron dos veces con [[seleccion de rugby de Inglaterra|Inglaterra]]. El primer partido se llevo a cabo en [[Old Trafford]] (Manchester) con una victoria de los ingleses por 37 a 15 y el segundo partido se jugo en el [[Estadio Padre Martearena]] de la ciudad de Salta con un resultado de 24 - 22 a favor de los Pumas. El 20 de junio se enfrentaron en [[Estadio José Amalfitani|Estadio de Velez]] contra los [[Barbarians Franceses]] con un resultado favorble a Los Pumas por 32 a 18.
En septiembre de 2009 , despues de presentar planes, del apoyo internacional y los excelentes resultados obtenidos,Los Pumas lograron el reconocimiento que les faltaba.La SANZAR, organización que nuclea a las uniones de Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia extendió oficialmente una invitación a la Unión Argentina de Rugby (UAR) para participar del Tres Naciones en forma regular y crear así un nuevo certamen desde 2012 que se denominará Cuatro Naciones.De esta forma,por primera vez en su historia,el seleccionado argentino ingresa a un certamen anual en la elite del rugby mundial.

== Entrenadores ==

Los entrenadores a lo largo de la historia del seleccionado fueron:<ref>{{cita web|url=http://www.uar.com.ar/pumas/estadisticas/entrenadores.htm|título=Entrenadores de Los Pumas de todos los Tiempos|autor=UAR}}</ref>
<div style="-moz-column-width:2; column-width:2" style="-moz-column-count:2; column-count:2">
* [[1932]]: Edmundo Stanfield
* [[1936]]: Luis Cilley, Edmundo Stanfield y C. Huntley Robertson.
* [[1954]]: Juan C. Wells.
* [[1956]]: Dermot Cavanagh y Horacio Savino.
* [[1959]]: Jorge Merelle.
* [[1960]]: Saturnino Racimo.
* [[1965]]: Izaak Van Heerden, Alberto Camardón y Ángel Guastella.
* [[1965]] hasta [[1966]]: Alberto Camardón y Ángel Guastella.
* [[1967]] hasta [[1970]]: Alberto Camardón, Ángel Guastella y Jorge Merelle.
* [[1971]]: Ángel Guastella y Eduardo Poggi.
* [[1972]] hasta [[1973]]: Ángel Guastella, Eduardo Poggi y Oscar Martínez Basante.
* [[1974]]: Carlos Villegas, Emilio Perasso y Jorge Merelle.
* [[1975]]: Eduardo Poggi y Eduardo Scharenberg.
* [[1976]] hasta [[1977]]: Carlos Villegas y Emilio Perasso.
* [[1978]]: Ángel Guastella, Aitor Otaño y José L. Imhoff.
* [[1979]] hasta [[1980]]: Luis Gradín y Aitor Otaño.
* [[1981]] hasta [[1983]]: Rodolfo O'Reilly.
* [[1984]]: Héctor Silva y Aitor Otaño.
* [[1985]] hasta [[1986]]: Héctor Silva, Aitor Otaño y Ángel Guastella.
* [[1987]]: Héctor Silva y Ángel Guastella.
* [[1988]] hasta [[1990]]: Rodolfo O'Reilly y Raúl Sanz.
* [[1990]] hasta [[1991]]: Luis Gradín y Guillermo Lamarca.
* [[1992]]: Luis Gradín y José L. Imhoff.
* [[1993]] hasta [[1994]]: Héctor Méndez y José J. Fernández.
* [[1995]]: Alejandro Petra y Ricardo Paganini.
* [[1995]]: Alejandro Petra y Emilio Perasso.
* [[1996]]: José L. Imhoff, José J. Fernández, Héctor Méndez y Alex Wyllie.
* [[1997]]: José Luis Imhoff, Héctor Méndez y Alex Wyllie.
* [[1998]]: José Luis Imhoff y Alex Wyllie.
* [[1999]]: José Luis Imhoff y Alex Wyllie, luego Héctor Méndez y Alex Wyllie, luego Alex Wyllie.
* [[2000]] hasta [[2007]]: [[Marcelo Loffreda]] y Daniel Baetti.
* [[2008]] hasta el presente: [[Santiago Phelan]] y [[Fabián Turnes]]<ref name="entrenadores 2008"/>
</div>

== Jugadores destacados ==

<div style="-moz-column-width:2; column-width:2" style="-moz-column-count:2; column-count:2">
*[[Diego Albanese]]
*[[Lisandro Arbizu]]
*[[Gonzalo Camardón]]
*[[Juan Martín Hernández]]
*[[Rodrigo Roncero]]
*[[Felipe Contepomi]]
*[[Diego Domínguez]]
*[[Carlos Ignacio Fernández Lobbe]]
*[[Juan Fernandez Lobbe]]
*[[Mario Ledesma]]
*[[Gonzalo Longo]]
*[[Rolando Martín]]
*[[Federico Méndez]]
*[[Santiago Mesón]]
*[[Patricio Noriega]]
*[[Lucas Ostiglia]]
*[[Aitor Otaño]]
*[[Santiago Phelan]]
*[[Agustín Pichot]]
*[[Hugo Porta]]
*[[Rodrigo Roncero]]
*[[Gonzalo Quesada]]
*[[Martín Alejandro Scelzo]]
*[[Pedro Sporleder]]
*[[Rimas Alvarez-Kairelis]]
*[[Patricio Albacete]]
*[[Martín Durand]]
*[[Cristian Viel Temperley]]
*[[Matías Corral]]
*[[Alberto Ure]]
*[[Eliseo Branca]]
*[[Diego Cuesta Silva]]
*[[Diego Cash]]
*[[Fabian Turnes]]
*[[Serafin Dengra]]
*[[Tomás Petersen]]
*[[Fernando Morel]]
*[[Martín Sansot]]
*[[Marcelo Loffreda]]
*[[Martín Lanfranco]]
*[[Gustavo Milano]]
*[[Daniel Baetti]]
*[[Germán Llanes]]
*[[Los Pumas del 65]]
*[[Lucas Borges]]
*[[Angel Guastella]]
*[[Federico Todeschini]]
*[[Omar Hasan]]
*[[Martín Gaitan]]
*[[Patricio Grande]]
*[[Felipe Contepomi]]
*[[Juan Ignacio Otondo]]
</div>

== Estadísticas ==

Estadísticas homologadas por la [[International Rugby Board]]:<ref>www.rugbydata.com [http://www.rugbydata.com/Argentina International Rugby Union Statistics: Argentina] Consultado el 08-10-2007. (en inglés).</ref>

{| class="sortable wikitable"
|-
! width="190" | Adversario
! Jugados
! Ganados
! Perdidos
! Empatados
! % Efectividad
! Mejor <br/> Resultado
|- bgcolor="#d0ffd0" align="center"
|-
| align="left" | {{Rugby icon|AUS}} || 17 || 4 || 12 || 1 || 26.47 || 27-19
|-
| align="left" | {{rugby icon|BRA}} || 11 || 11 || 0 || 0 || 100.00 || 114-3
|-
| align="left" | {{Rugby icon|BLI}} || 7 || 0 || 6 || 1 || 7.14 || 25-25
|-
| align="left" | {{Rugby icon|CAN}} || 8 || 6 || 2 || 0 || 75.00 || 62-22
|-
| align="left" | {{Rugby icon|CHI}} || 27 || 27 || 0 || 0 || 100.00 || 78-3
|-
| align="left" | {{Rugby icon|ENG}} || 14 || 4 || 9 || 1 || 32.14 || 33-13
|-
| align="left" | {{Rugby icon|FIJ}} || 4 || 3 || 1 || 0 || 75.00 || 48-16
|-
| align="left" | {{Rugby icon|FRA}} || 41 || 10 || 30 || 1 || 25.60 || 34-10
|-
| align="left" | {{Rugby icon|IRL}} || 10 || 5 || 5 || 0 || 50.00 || 16-0
|-
| align="left" | {{Rugby icon|GEO}} || 1 || 1 || 0 || 0 || 100.00 || 33-3
|-
| align="left" | {{Rugby icon|ITA}} || 14 || 9 || 4 || 1 || 67.85 || 36-6
|-
| align="left" | {{Rugby icon|JPN}} || 5 || 4 || 1 || 0 || 80.00 || 68-36
|-
| align="left" | {{Rugby icon|NAM}} || 2 || 2 || 0 || 0 || 100.00 || 63-3
|-
| align="left" | {{Rugby icon|NZL}} || 13 || 0 || 12 || 1 || 3.84 || 21-21
|-
| align="left" | {{Rugby icon|PAR}} || 16 || 16 || 0 || 0 || 100.00 || 152-0
|-
| align="left" | {{Rugby icon|PER}} || 1 || 1 || 0 || 0 || 100.00 || 44-0
|-
| align="left" | {{Rugby icon|ROM}} || 7 || 7 || 0 || 0 || 100.00 || 68-22
|-
| align="left" | {{Rugby icon|SAM}} || 4 || 1 || 3 || 0 || 25.00 || 32-16
|-
| align="left" | {{Rugby icon|SCO}} || 9 || 7 || 2 || 0 || 77.50|| 25-16
|-
| align="left" | {{Rugby icon|RSA}} || 12 || 0 || 12 || 0 || 0.00 || 25-26
|-
| align="left" | {{Rugby icon|ESP}} || 4 || 4 || 0 || 0 || 100.00 || 38-10
|-
| align="left" | {{Rugby icon|USA}} || 9 || 9 || 0 || 0 || 100.00 || 42-8
|-
| align="left" | {{Rugby icon|URY}} || 30 || 30 || 0 || 0 || 100.00 || 70-0
|-
| align="left" | {{Rugby icon|VEN}} || 1 || 1 || 0 || 0 || 100.00 || 147-7
|-
| align="left" | {{Rugby icon|GAL}} || 11 || 4 || 7 || 0 || 36.30 || 45-27
|-
| align="left" | [[World XV]] || 3 || 3 || 0 || 0 || 100.00 || 49-31
|-
| align="left" |'''Total''' || '''281''' || '''168''' || '''107''' || '''6''' || '''60.85'''
|}

=== Ranking Mundial ===
{{Argentina en el ranking mundial de rugby}}

== Formación de la Copa Mundial de Rugby de 2007 ==
La formación que obtuvo el tercer puesto histórico en la [[Copa Mundial de Rugby de 2007]]:<ref name="ArgSquad">{{Cita noticia| url=http://www.planet-rugby.com/Story/0,18259,3885_2625068,00.html |título=Pumas chosen for RWC |editorial=planet-rugby.com |fechaacceso=2007-09-03 |fecha=(27-07-2007)}} (en inglés).</ref><ref name="SquadChange">{{Cita noticia| url=http://www.planet-rugby.com/Story/0,18259,3885_2695223,00.html |título=Pumas make another change |editorial=planet-rugby.com |fechaacceso=2007-09-03 |fecha=(30-08-2007)}} (en inglés).</ref>
<tr>
<td valign="top">
{| class="wikitable" style="text-align:center"

|+ Backs

|-
| bgcolor="skyblue" style="width:150px"|<center>'''<font color="black">Jugador</center>'''</font>
| bgcolor="skyblue" style="width:150px"|'''<font color="black">Posición'''</font>
| bgcolor="skyblue" style="width:150px"|'''<font color="black">Club'''</font>
|-
|[[Horacio Agulla]]
|[[Ala (rugby)|Wing]]
|[[Union Sportive Daquoise|Dax]]
|-
|[[Lucas Borges]]
|[[Ala (rugby)|Wing]]
|[[Benneton Treviso]]
|-
|[[Felipe Contepomi]]
|[[Apertura (rugby)|Apertura]]/[[Centro (rugby)|Centro]]
|[[Leinster Rugby|Leinster]]
|-
|[[Manuel Contepomi]]
|[[Centro (rugby)|Centro]]
|[[Newman Club (rugby)|Newman]]
|-
|[[Ignacio Corleto]]
|[[Zaguero (rugby)|Fullback]]/[[Ala (rugby)|Wing]]
|[[Stade Français]]
|-
|[[Nicolás Fernández Miranda]]
|[[Medio scrum]]
|[[Hindú Club|Hindú]]
|-
|[[Juan Martín Hernández]]<!--Here, Martín is a given name, not part of a surname.-->
|[[Apertura (rugby)|Apertura]]/[[Zaguero (rugby)|Fullback]]
|[[Stade Français]]
|-
|[[Federico Martín Aramburú]]<!--He uses the surname "Martín Aramburú".-->
|[[Ala (rugby)|Wing]]
|[[Union Sportive Arlequins Perpignan|Perpignan]]
|-
|[[Agustín Pichot]] ([[Capitán (deporte)|c]])
|[[Medio scrum]]
|[[Stade Français]]
|-
|[[Hernán Senillosa]]
|[[Centro (rugby)|Centro]]
|[[Hindú Club|Hindú]]
|-
|[[Federico Serra Miras]]<!--Surname is "Serra Miras".-->
|[[Zaguero (rugby)|Fullback]]
|[[San Isidro Club|SIC]]
|-
|[[Gonzalo Tiesi]]
|[[Centro (rugby)|Centro]]
|[[London Irish]]
|-
|[[Federico Todeschini]]
|[[Apertura (rugby)|Apertura]]/[[Centro (rugby)|Centro]]
|[[Montpellier Rugby Club|Montpellier]]
|}
</td>
<td valign="top">
{| class="wikitable" style="text-align:center"

|+ Forwards

|-
| bgcolor="skyblue" style="width:150px"|<center>'''<font color="black">Jugador</center>'''</font>
| bgcolor="skyblue" style="width:150px"|'''<font color="black">Posición'''</font>
| bgcolor="skyblue" style="width:150px"|'''<font color="black">Club'''</font>
|-
|[[Patricio Albacete]]
|[[Segunda línea|Segunda Línea]]
|[[Stade Toulousain|Toulouse]]
|-
|[[Rimas Álvarez Kairelis]]
|[[Segunda línea|Segunda Línea]]
|[[Union Sportive Arlequins Perpignan|Perpignan]]
|-
|[[Marcos Ayerza]]
|[[Pilar (rugby)|Pilar]]
|[[Leicester Tigers|Leicester]]
|-
|[[Martín Durand|Martín Alberto Durand]]
|[[Ala (rugby)|Ala]]
|[[Montpellier Rugby Club|Montpellier]]
|-
|[[Carlos Ignacio Fernández Lobbe]]<!--Double-barreled surname.-->
|[[Segunda línea|Segunda Línea]]
|[[Sale Sharks|Sale]]
|-
|[[Juan Martín Fernández Lobbe]]<!--Double-barreled surname.-->
|[[Ala (rugby)|Ala]]/[[Número 8 (rugby)|Octavo]]
|[[Sale Sharks|Sale]]
|-
|[[Santiago González Bonorino]]<!--Another double-barreled surname.-->
|[[Pilar (rugby)|Pilar]]
|[[Unione Rugby Capitolina|Capitolina]]
|-
|[[Omar Hasan Jalil]]
|[[Pilar (rugby)|Pilar]]
|[[Stade Toulousain|Toulouse]]
|-
|[[Mario Ledesma Arocena]]
|[[Talonador|Hooker]]
|[[ASM Clermont Auvergne|Clermont]]
|-
|[[Juan Manuel Leguizamón]]
|[[Ala (rugby)|Ala]]/[[Número 8 (rugby)|Octavo]]
|[[London Irish]]
|-
|[[Gonzalo Longo]]
|[[Número 8 (rugby)|Octavo]]
|[[San Isidro Club|SIC]]
|-
|[[Esteban Lozada]]
|[[Segunda línea|Segunda Linea]]
|[[Club Atlético San Isidro|CASI]]
|-
|[[Lucas Ostiglia]]
|[[Ala (rugby)|Ala]]
|[[SU Agen Lot-et-Garonne|Agen]]
|-
|[[Rodrigo Roncero]]
|[[Pilar (rugby)|Pilar]]
|[[Stade Français]]
|-
|[[Martín Alejandro Scelzo]]
|[[Pilar (rugby)|Pilar]]
|[[ASM Clermont Auvergne|Clermont]]
|-
|[[Martín Schusterman]]
|[[Ala (rugby)|Ala]]
|[[Leeds Carnegie|Leeds]]
|-
|[[Alberto Vernet Basualdo]]<!--Still another double-barreled surname.-->
|[[Talonador|Hooker]]
|[[Alumni Athletic Club|Alumni]]
|}
</td>
</tr>
</table>

== Logros deportivos ==

*'''[[Torneo Panamericano de Rugby]] (5) (todos)''':<ref name="pana"/> 1995, 1996, 1998, 2001 y 2003
*'''[[Campeonato Sudamericano de Rugby]] (29) (todos, con excepción de 1981, en donde no participó)''': 1958, 1961, 1964, 1967, 1969, 1971, 1973, 1975, 1977, 1979, 1983, 1985, 1987, 1989, 1991, 1993, 1995, 1997, 1998, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009.
* Quinto puesto en la '''[[Copa Mundial de Rugby de 1999]]'''
* Tercer puesto en la '''[[Copa Mundial de Rugby de 2007]]'''

== Referencias ==
{{listaref}}

== Véase también ==
* [[UAR]]
* [[Copa del Mundo de Rugby]]
* [[Copa Mundial de Rugby de 2007]]

== Enlaces externos ==
{{commonscat|Argentina national rugby union team|selección de rugby de Argentina|preposición=con la}}
{{Wikinews|Categoría:Selección de rugby de Argentina|selección de rugby de Argentina|preposición=con la}}

* [http://www.uar.com.ar Sitio oficial de la Unión Argentina de Rugby]

[[Categoría:Selecciones deportivas de Argentina|Rugby]]
[[Categoría:Selecciones de rugby|Argentina]]
[[Categoría:Rugby de Argentina]]
[[Categoría:Equipos participantes en la Copa Mundial de Rugby de 2007|Argentina]]
[[Categoría:Selecciones de rugby de América|Argentina]]

[[af:Argentynse nasionale rugbyspan]]
[[cy:Tîm rygbi'r undeb cenedlaethol yr Ariannin]]
[[de:Argentinische Rugby-Union-Nationalmannschaft]]
[[en:Argentina national rugby union team]]
[[eu:Argentinako errugbi selekzioa]]
[[fr:Équipe d'Argentine de rugby à XV]]
[[gd:Sgioba nàiseanta rugbaidh na h-Argantain]]
[[gl:Selección de rugby de Arxentina]]
[[it:Nazionale di rugby XV dell'Argentina]]
[[ja:ラグビーアルゼンチン代表]]
[[ka:არგენტინის მორაგბეთა ეროვნული ნაკრები]]
[[nl:Argentijns rugbyteam]]
[[pl:Reprezentacja Argentyny w rugby mężczyzn]]
[[pt:Seleção Argentina de Râguebi]]
[[ro:Echipa naţională de rugby a Argentinei]]
[[sv:Argentinas herrlandslag i rugby union]]

Revisión del 23:44 9 nov 2009

Plantilla:Selección de rugby La selección de rugby de Argentina, más conocida como Los Pumas, es la selección nacional de rugby de Argentina. Actualmente, la Unión Argentina de Rugby no posee una liga profesional. El seleccionado está posicionado entre en el quinto y sexto lugar en el ránking mundial, tras haber obtenido el tercer puesto de la Copa Mundial de Rugby de 2007, alcanzando así el mejor resultado de su historia. En 1999 había quedado quinto.[1]​ Además, es la mejor selección de rugby en todo el continente americano, según las clasificaciones del International Rugby Board (IRB), al punto tal que ganó los 5 Torneos Panamericanos de Rugby que se disputaron,[2]​ y todas las ediciones del Campeonato Sudamericano de Rugby que jugó. Solo faltó a la cita en 1981, debido a la dictadura que atravesaba el país, oportunidad en la que ganó Uruguay.

Los Pumas disputaron hasta el mes de octubre de 2007 la suma de 279 partidos, de los cuáles ganaron 167, perdieron 106 y empataron 6, lo que arroja un 59.86% de eficacia. Argentina ostenta dos marcas mundiales: es el equipo con la mayor serie de victorias consecutivas (20 entre 1960 y 1974) y pose el mayor margen de puntos frente a un rival (152-0 frente a Paraguay el 1 de mayo de 2002). Frente a las naciones consideradas potencias de este deporte, Argentina ha batido a todas por lo menos una vez, con excepción de Sudáfrica y Nueva Zelanda; su mejor resultado contra los All Blacks fue un empate obtenido en 1985 en Buenos Aires, en el estadio de Ferro Carril Oeste.

Uniforme

El Yaguareté (mal conocido como Puma) es el animal representativo de la selección argentina de rugby

La camiseta presenta líneas horizontales que alternan los colores celeste y blanco. En el lado izquierdo del pecho se ubica el escudo de la Unión Argentina de Rugby con el yaguareté que lo caracteriza; y del lado derecho, el logotipo de la empresa que la fabrica (en los últimos tiempos la empresa alemana Adidas). Por lo general, la camiseta alternativa de la selección de rugby es de color azul oscuro, aunque se utilice en pocas ocasiones. Al igual que la albiceleste, esta camiseta también presenta el logo de la UAR del lado izquierdo y el logotipo de Adidas, por el lado derecho. Ahora para el mundial el seleccionado presento un nuevo tipo de camiseta, que es apretada.

Historia

Los primeros años

El primer partido de rugby en Argentina fue jugado en 1873. Este deporte fue introducido en Argentina por los inmigrantes británicos. En 1899, cuatro clubes de Buenos Aires se reunieron para formar la River Plate Rugby Football Union. En 1910 un equipo de la Universidad de Oxford —supuestamente el equipo nacional de Inglaterra pero con el agregado de tres jugadores escoceses— viajó a Argentina. Por este motivo en Argentina fue denominado como Combinado Británico, como también Gran Bretaña XV. Argentina hizo su debut internacional contra ese equipo y perdió 3 a 28 el 12 de julio en Buenos Aires.

En 1927, la Selección de las Islas Británicas (Lions) viajó a Argentina. Los Lions ganaron los nueve encuentros que disputaron —todos ellos en Buenos Aires—, de los cuales cuatro fueron jugados con el seleccionado de rugby de Argentina. La visita de aquel equipo se convirtió en un éxito financiero para el rugby argentino. Transcurrieron cinco años hasta que otro equipo internacional visitó Argentina: los Junior Springboks en 1932, quienes jugaron dos partidos, perdidos ambos por Argentina.

En 1936, el seleccionado de las Islas Británicas visitó nuevamente Argentina y ganó los diez partidos disputados y solamente concedió nueve puntos en total. Al mes siguiente, el equipo nacional de Argentina salió del país para jugar sus primeros partidos contra Chile en Valparaíso. Argentina ganó el primer encuentro (y su primer juego), 29 a 0. El segundo partido fue ganado por un margen similar. Dos años después, Argentina recibió a Chile, a quien ganó por 30 puntos.

1960-1979

Años más tarde, en 1965, el equipo nacional argentino realizó una gira por Rhodesia del Sur y Sudáfrica, donde ganó 11 de los 16 partidos disputados y el 19 de junio logró una histórica victoria ante los juniors Springboks por 11 a 6 en el Ellis Park stadium. Durante esa gira, la prensa sudafricana los bautizó Pumas, ya que el reportero del semanario The Weekly Farmers llamó así al yaguareté impreso en el escudo de la UAR, presente en las casacas argentinas. Del partido en Ellis Park fue famosa la foto del vuelo o "palomita" de Pascual.

Sintesis del Partido

Junior Springboks 6 – Argentina 11 Jugado el 19 de junio de 1965, en el estadio Ellis Park, Johannesburgo, Sudáfrica. Junior Springbocks: A. Pretorius; J. Serfontein, B. Ackermann, J. Van der Schyff, A. Wiggett; H. Bladen, K. Du Preez; K. Claasen, L. Slabber, C. Du Piesanie; B. Irvine, E. Claasen; W. Storm, S. Van Rensburg, R. Dercksen. Argentina: R. Cazenave, E. Neri, M. Pascual, Mariano L.Diaz, A. Rodríguez Jurado, E. España; E. Poggi, A. Etchegaray; R. Loyola, H. Silva, E. Scharenberg; R. Schmidt, A. Otaño; R. Foster, N. González del Solar, L. García Yáñez. Tantos para Junior Springboks: Dos tries de Du Preez. Tantos para Argentina: Tries de Pascual, España y Loyola y una conversión de Poggi. Público: 40.000 personas. Árbitro: Piet Robberttze.

Un hito importante de esas décadas románticas fue el empate frente a la Francia de Skrela (18-18), en 1977. En ese test-match, Hugo Porta convirtió los 6 penales que totalizaron Los Pumas.

Argentina 18 - Francia 18 Jugado el 2 de julio de 1977, en el estadio del Club Ferro Carril Oeste, Buenos Aires, Argentina. Argentina: Alonso; D. Beccar Varela, Cappeletti, G. Beccar Varela y Gauweloose; Porta (cap) y Landajo; Carracedo, Sanz y Mazzini; Fernández y Branca; Insúa, Costante y Carluccio. Francia: Aguirre; Bustaffa, Bertranne, Sangalli y Droitecourt; Romeu y Fouroux (cap); Skrela, Guilbert y Rives, Inbernon y Palmie; Vaquerin, Swierczynzki y Cholley. Tantos para Argentina: Seis penales de Porta. Tantos para Francia: Seis penales de Aguirre. Arbitro: R. Quitentton (Inglaterra)

Otro momento estelar de la década de los 70 fue la primera victoria frente al seleccionado wallaby, al que batió Argentina el 27 de octubre de 1979 por 24-13.

1980-1994

A partir de los últimos años de la década de los setenta hasta los principios de los años noventa, Argentina tuvo un período que incluyó victorias contra Francia, Inglaterra, Australia y un empate 21-21 (2 de noviembre de 1985 en la ciudad de Buenos Aires)[3]​ con los All Blacks, el cual fue probablemente el resultado más importante de los Pumas en la década del ´80, gracias al excelente rendimiento de Hugo Porta, quien anotó todos los tantos para Argentina (3 drops y 4 penales).

En 1987, se celebra por vez primera la Copa del Mundo de Rugby, en Australia y Nueva Zelanda; Argentina, con la dirección técnica de Angel Guastella y Héctor Silva, aspiraba a superar la instancia inicial del tercer grupo; si bien estaba dominado por los All Blacks, la presencia de Italia y Fiyi hacía suponer el posible paso a cuartos de final. Lamentablemente, la derrota inesperada frente a los fiyianos (9-28), y un triunfo no demasiado contundente frente a Italia (25-16) dejó fuera a los Pumas por diferencia de puntos. Argentina fue uno de los equipos que más trabajo dio a los All Blacks en todo el torneo, finalmente campeones, pese a perder por 46 a 15.

La década de 1990, tras la dura gira por Nueva Zelanda en 1989, y la gira de Inglaterra por Argentina de 1990, marca el final para varios jugadores históricos de los Pumas. Con problemas entre dirigentes y entrenadores, y también jugadores, se procede a convocar a varios Pumitas de ese año a la selección principal, de cara a la gira por el Reino Unido. Así debutan jugadores que pasaran tal vez el peor momento de la historia Puma, pero que supieron llevarlo adelante gracias a la fortaleza y las ganas, entre ellos Federico Méndez y Pedro Sporleder.

Argentina acude a la Copa Mundial de Rugby de 1991, celebrada en Inglaterra, con un plantel bastante nuevo, con jugadores como Sporleder, Méndez, Llanes, Arbizu, Terán, Camardón, quienes hacían sus primeras armas en los Pumas, con sendas derrotas ante Australia (19-32), Gales (7-16) y Samoa (12-35) en un grupo inicial dificilísimo: los Pumas nuevamamente regresan con una gran frustración después de tres derrotas consecutivas.

Plantel: Pablo Garretón (Capitán) Universitario (Tucumán) Manuel Aguirre Alumni Matías Allen CASI Guillermo Angaut La Plata R.C. Lisandro Arbizu Belgrano Mariano Bosch Olivos Pablo Buabse Los Tarcos (Tucumán) Gonzalo Camardón Alumni Mario Carreras Olivos Diego Cash SIC Diego Cuesta Silva SIC Guillermo Del Castillo Jockey Club (Rosario) Hernán García Simón Pueyrredón Francisco Irarrázabal Newman Gustavo Jorge Pucará Eduardo Laborde Pucará Ricardo Le Fort Tucumán Rugby (Tucumán) Mariano Lombardi Alumni Germán Llanes La Plata R.C. Federico Eduardo Méndez Mendoza Rugby (Mendoza) Santiago Méson Tucumán Rugby (Tucumán) Luis Molina Lawn Tennis (Tucumán) José Santamarina Tucumán Rugby (Tucumán) Pedro Sporleder Curupaytí Martín Terán Tucumán Rugby (Tucumán) Agustín Zanoni Pueyrredón Entrenadores: Luis Gradín y Guillermo Lamarca.

En 1992, se da uno de los triunfos más importantes del rugby argentino, al ganar por primera vez a Francia en Nantes; en 1993, derrota a Escocia y, al final del año, viene Sudáfrica tras su reaparición tras el Apartheid. Durante los 90, Los Pumas jugaron 6 partidos frente a los Springboks, dando cuenta del la consideración mundial en la que ya se tenía al seleccionado de la Argentina.

En 1994, los Pumas van de gira, precisamente a Sudáfrica, y es en aquel viaje donde los Pumas armaron el famoso Pack de Fowards, que se convertirá un año después en ese mismo país con ocasión de la Copa Mundial de Rugby de 1995, como uno de los mejores del mundo: Corral, Méndez, Patricio Noriega, Llanes, Sporleder, Viel Temperley, el Yankee Martín y Ugartemendía (si bien no jugó el mundial debido a una lesión y fue reemplazado por el tucumano Santamarina). Los Pumas logran clasificarse para el mundial de Sudáfrica tras batallar en todo sentido contra el seleccionado de Uruguay.

1995-1999

La Copa Mundial de Rugby de 1995 hubiera podido ser el despegue del rugby argentino, porque el equipo tenía un excelente juego cerrado y buenos backs, como Mesón, Camardón, Arbizu, Cuesta Silva, Salvat y Terán. Sin embargo, antes del mundial, en la gira por Australia, se produjeron dos hechos que cambiaron un poco el optimismo: la lesión del goleador y pateador Santiago Mesón y el de Gonzalo Camardón. Por otra parte, la UAR reemplazó poco antes del mundial a los entrenadores (Méndez y Fernández) por Petra y Paganini, quienes, por su parte, desplazaron al capitán, el actual entrenador, Marcelo Loffreda. Esos inconvenientes previos fueron determinantes para el récord negativo de tres derrotas sobre tres partidos disputados en el Mundial de Sudáfrica. Ese mismo año se juega por primera vez la Copa Latina de Rugby, en Buenos Aires. Los Pumas finalizan segundos, tras perder con Francia.

1996 comenzó con grandes cambios, tantos internos como externos. Por un lado, el profesionalismo, existente de hecho en ciertos países, pasó a ser oficializado en todo el mundo. Por otro, se crea la Unión de Rugby de Buenos Aires, la URBA; la UAR pasa a ser administrada por Luis Gradín; consecuencia de ello es el retorno de Jose Imhoff a la dirección técnica del seleccionado. A fin de año llega una nueva Copa Latina de Rugby, con grandes actuaciones de los Pumas, y la serie contra Australia, quien sería dos años después campeona del mundo. Argentina pierde el primer partido por poca diferencia, y en el segundo, logra una de las victorias mas fabulosas de su historia. En 1996 y 1997Argentina, por última vez se coronaa campeona U19 del mundo, con planteles en donde destaca una gran figura del equipo en el futuro, el fullback Ignacio Corleto, y en el de 1996, los mellizos Manuel y Felipe Contepomi.

En 1998, se produce el debut de varios juveniles, que al día de hoy son la cara del equipo; esa iniciación se da en la gira por el País de Gales. En 1999, comienza con el neocelandés y campeón del mundo en 1987, Alex Wyllie, como seleccionador. El mundial de ese año será finalmente el punto de inflexión de la historia de Los Pumas y su ratificación como equipo de primer orden. En el primer partido, el 1 de octubre de 1999, Gales derrota a Argentina por una pequeña diferencia; no obstante, Los Pumas se reponen y días después vencen en Llanelli a su "bestia negra" mundialista, el seleccionado de Samoa, por un marcador sólido, 32-16 (27 puntos de Gonzalo Quesada). El resultado de ese partido fue decisivo para posicionar a Argentina en el grupo de partidos de repesca, disputados el 20 de octubre. Ese día, en la ciudad francesa de Lens, el rugby argentino escribió una de sus páginas más gloriosas, al clasificarse a cuartos de final, merced al emocionante triunfo frente a Irlanda por 28-24, con un magnífico ensayo final de Diego Albanese y conversión perfecta de quién luego fuera goleador del certamen y, hasta 2007, uno de los 10 máximos anotadores de copas mundiales de rugby: Gonzalo Quesada. El apertura, nacido para el deporte en Hindú Club, marcó 102 puntos en la Copa Mundial de Rugby de 1999, superando por 1 al australiano Matt Burke. En la fase siguiente, Argentina se enfrentó a quien luego fueron unos de los finalistas, el excelente conjunto francés de Lamaison, Xabier Garbajosa, Ntamack, Dourthe y el joven Cristophe Dominici. Les Bleus ganaron con autoridad (47-26) pero Argentina se despidió de la Copa Mundial de Rugby, en el quinto puesto, dejando una magnífica imagen.

2000 - 2006

El 1 de mayo del año 2000, el ingeniero Marcelo Loffreda fue nombrado entrenador nacional. Comenzaba una nueva etapa, con un entrenador extremadamente meticuloso y trabajador, que permitía continuar y mejorar todo lo bueno que se había logrado con su antecesor, el neozelandés Alex Wyllie. No obstante ello, no todo fue un lecho de rosas en el recorrido del "Tano" Marcelo Hernán. En la Copa Mundial de Rugby de 2003, Argentina, en el grupo A, no llega a clasificar a cuartos de final, debido a las derrotas sufridas ante Irlanda, 15-16, (en un partido complicado) y ante Australia, 24 a 8. Sumó 11 puntos por las victorias ante Namibia (67-14) y Rumanía (50-3). El abultado resultado contra Namibia, el 14 de octubre de 2003 en Gosford, marcó un récord para Los Pumas, pues es la mayor cantidad de puntos conseguida en un partido mundialista por este equipo. Por otra parte, ese mismo día, Martín "Blackie" Gaitán se convirtió en el jugador argentino con mayor cantidad de ensayos en un mismo partido, tres en total.

Plantel

  • Jugadores: Albacete, Patricio (Colomiers, F.F.R), Albanese, Diego (Leeds, R.F.U), Álvarez, Rimas (Perpignan, F.F.R), Bouza, Pablo (Duendes, U.R.R), Contepomi, Felipe (Leinster, I.R.F.U), Contepomi, Manuel (Newman, U.R.B.A), Corleto, Ignacio (Stade Français, F.F.R), Durand, Martín (Champagnat, U.R.B.A), Fernández Lobbe, Carlos Ignacio (Castres, F.F.R), Fernández Miranda, Juan de la Cruz (Hindú Club, U.R.B.A), Fernández Miranda, Nicolás (Hindú Club, U.R.B.A), Gaitán, Martín (Biarritz, F.F.R), Grau, Roberto (Liceo Rugby Club, Cuyo), Hasan, Omar (Agen, F.F.R), Hernández, Juan Martín (Deportiva Francesa, U.R.B.A), Ledesma, Mario (Castres, F.F.R), Longo, Gonzalo (Narbonne, F.F.R), Martin, Rolando (S.I.C, U.R.B.A), Méndez, Federico (Mendoza Rugby Club, Cuyo), Núñez Piossek, José María (Huirapuca, Tucumán), Orengo, José (Grenoble, F.F.R), Ostiglia, Lucas (Hindú Club, U.R.B.A), Phelan, Santiago (C.A.S.I, U.R.B.A), Pichot, Agustín (Stade Français, F.F.R), Quesada, Gonzalo (Béziers, F.F.R), Reggiardo, Mauricio (Castres, F.F.R), Roncero, Rodrigo (Gloucester, R.F.U), Scelzo, Martín (Narbonne, F.F.R), Senillosa, Hernán (Hindú Club, U.R.B.A), Sporleder, Pedro (Curupayti, U.R.B.A).
  • Cuerpo técnico: Perasso, Emilio Manager; Ferreras, Osvaldo Asistente de Manager; Loffreda, Marcelo Entrenador; Baetti, Daniel Entrenador; Cash, Diego Asistente de Entrenador; Graco, Daniel Secretario Técnico; Larrain, Mario Médico; Visca, José Luis Kinesiólogo; Fernández Madero, Ignacio Preparador Físico; Basdedios Molina, Nicolás Jefe de Prensa; Coscia, Agustín Utilero; Márquez, Antonio Masajista.
Selección de rugby de Argentina frente a Inglaterra, noviembre de 2006.

A pesar de la lógica decepción que representó la eliminación en fase de grupos en el Mundial de 2003, el ciclo de Loffreda fue coronando una serie de logros que devolvieron jerarquía y poderío a Los Pumas. La serie de contundentes triunfos frente a Gales (selección por primera vez vencida en esa era), Escocia y Francia, el empate frente a los British Lions (25-25) en 2005 y la victoria como visitante, en noviembre de 2006 frente a Inglaterra en Twickenham por 25-18 dan cuenta de lo fructífera que estaba resultando la labor, incansable y minuciosa, del entrenador principal Loffreda y su equipo de colaboradores, entre los que se destacaban Daniel Baetti, Nacho Fernández Madero y el analista inglés Les Cusworth.

Mundial de 2007 y el fin de la era Loffreda

A fin de revertir la imagen dejada en 2003, donde otra vez Argentina quedó en la gatera de las instancias decisivas de una Copa del Mundo de Rugby, se mejoraron mucho los aspectos organizativos, de entrenamiento y de logística. Los Pumas se entrenaron duramente en el Colegio Cardenal Newman y realizaron intensas rutinas de trabajo de preparación física en Pensacola, EE.UU. Si bien la UAR tiene carencias notables en infraestructura y presupuesto, en comparación con otras federaciones internacionales, para la Copa Mundial de Rugby de 2007 se hizo un esfuerzo significativo para llegar en la mejor forma. Así, el debut de Los Pumas en Francia constituyó otro gran hito en su rica historia, con el triunfo 17-12 anteFrancia en la inauguración, en París. Precisamente, esa victoria ante el país organizador en el partido inaugural de una Copa del Mundo de Rugby lleva a Los Pumas a posicionarse por primera vez en su historia en el cuarto puesto del ranking mundial[4]​ y fue el punto de partida para la consolidación del excelente rendimiento que mostraron Los Pumas en la primera fase de la competencia, en el grupo D.

Carrera de Corleto a la línea de ensayo de Francia, en el partido de inauguración de la Copa Mundial de Rugby de 2007.

Los contundentes triunfos sobre Georgia (33-3) y Namibia (63-3) y el sólido juego demostrado en la victoria frente a Irlanda, eliminándola por segunda vez (30-15), han sido clara prueba de esa notoria mejoría observada frente a actuaciones de otras ediciones de la Copa del Mundo de Rugby. Asimismo, en el partido frente a Namibia, Argentina consiguió la mayor diferencia frente a un rival en las Copas Mundiales (60 puntos) y alcanzó y superó la barrera de 500 puntos anotados.

Por otra parte, es de destacar que la victoria frente al conjunto de Irlanda fue la décima de Los Pumas en mundiales. Decisiva para los éxitos en esa invicta primera fase ha sido la formidable labor de Juan Martín Hernández, Felipe Contepomi, Agustín Pichot, Patricio Albacete, Gonzalo Longo y Lucas Borges, entre otros. La determinación y respuesta defensiva del equipo quedó en relieve al conceder solamente dos ensayos en cuatro partidos disputados en la fase inicial de grupos.

Mientras transcurría la Copa del Mundo, se desataba la fiebre "puma" a miles de kilómetros de distancia; en Argentina, todo el país, a través de las diarias transmisiones de la cadena deportiva ESPN, presentadas por Alejandro Coccia y Raúl Taquini desde París y Miguel Simón en Buenos Aires, se volcaba masivamente a seguir al equipo más exitoso de todos los tiempos; a tal punto llegó el entusiasmo por Los Pumas que, por tercera vez en su historia, se cambió de horario la transmisión del Superclásico del fútbol argentino entre River Plate y Boca Juniors, para que no coincidiera con el partido entre Argentina y Escocia. Los Pumas finalmente superaron esa instancia por 19-13 a la selección del cardo, en un partido de desarrollo intrincado y juego deslucido. Mediante ese trabajoso éxito, donde Juan Martín Hernández, con su dinámica extraordinaria y precisas patadas, volvió a ser la figura del equipo, Los Pumas se encaminaron a la mejor clasificación de su historia en Copas del Mundo.

En semifinales, Argentina se midió con los Springboks sudafricanos que habían vencido, en un encuentro de predominio alternado, al sorprendente conjunto de Fiyi. En ese partido, Los Pumas cayeron derrotados en forma contundente por 37-13; a pesar de su amplitud, para un partido de semifinales, el resultado fue más producto de algunas acciones desafortunadas de Argentina y del dispar criterio del árbitro neozelandés Steve Walsh que del juego de los Boks, marcado por un excesivo oportunismo y cierta tendencia defensiva.

Pese a la dura derrota, el 19 de octubre Los Pumas se recuperaron física y mentalmente, y arrollaron, con un juego brillante que incluyó una carrera espectacular de Ignacio Corleto, quien concluyó en ensayo de Federico Aramburu, al equipo de Francia por 34-10; de esa manera, obtuvieron el tercer puesto, la mejor posición obtenida jamás por Argentina en mundiales de rugby. Con ese tercer lugar, Los Pumas asimismo superaron a Irlanda y Escocia —dos de las ocho potencias tradicionales del rugby— en la tabla de clasificación de la Copa del Mundo.

Al término de la Copa del Mundo, Los Pumas ascienden al tercer puesto en el ranking mundial,[1]​ totalizando 87.56 puntos, detrás de los Springboks sudafricanos (90.89 puntos) y los All Blacks de Nueva Zelanda (89.63 puntos).

2008

Tras la brillante gestión de Marcelo Loffreda y su partida al Leicester, asume la dirección técnica de Los Pumas Santiago Phelan quien expresó reiteradamente su vocación de no hacer grandes cambios y de profundizar lo bueno que había dejado la gestión del Tano.

La gestión de Tati Phelan comenzó con dos test-match frente a Escocia. Argentina se impuso a la selección del cardo en el primero de los tests en forma ajustada con un plantel que presentó ciertas imprecisiones y algunas novedades positivas como la presencia de Alvaro Tejeda, un hooker muy dinámico y la monopolización de los kicks por parte de Federico Todeschini. Cabe señalar que fue el primer test-match disputado por Los Pumas en la Ciudad de Rosario frente a un marco imponente en el estadio estadio Dr. Lisandro de la Torre conocido como El Gigante de Arroyito. En el segundo test-match, disputado el 14 de Junio de 2008 en el estadio José Amalfitani sito en la Ciudad de Buenos Aires, Los Pumas no lograron revertir la falta de coordinación y la profusión de errores manifestada en el partido disputado en Rosario; frente a una Escocia sólida y a un Chris Patterson implacable (que incluso logró birlar una posibilidad de try al win Lucas Borges sobre la línea de ingoal), Argentina cayó 14-26, siendo ésta la primera derrota frente a los caledonios en 18 años. A pesar de esta derrota, el seleccionado se mantiene en el 3º lugar en el ranking mundial.[5]

2009

En el año 2009, Los Pumas se enfrentaron dos veces con Inglaterra. El primer partido se llevo a cabo en Old Trafford (Manchester) con una victoria de los ingleses por 37 a 15 y el segundo partido se jugo en el Estadio Padre Martearena de la ciudad de Salta con un resultado de 24 - 22 a favor de los Pumas. El 20 de junio se enfrentaron en Estadio de Velez contra los Barbarians Franceses con un resultado favorble a Los Pumas por 32 a 18. En septiembre de 2009 , despues de presentar planes, del apoyo internacional y los excelentes resultados obtenidos,Los Pumas lograron el reconocimiento que les faltaba.La SANZAR, organización que nuclea a las uniones de Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia extendió oficialmente una invitación a la Unión Argentina de Rugby (UAR) para participar del Tres Naciones en forma regular y crear así un nuevo certamen desde 2012 que se denominará Cuatro Naciones.De esta forma,por primera vez en su historia,el seleccionado argentino ingresa a un certamen anual en la elite del rugby mundial.

Entrenadores

Los entrenadores a lo largo de la historia del seleccionado fueron:[6]

  • 1932: Edmundo Stanfield
  • 1936: Luis Cilley, Edmundo Stanfield y C. Huntley Robertson.
  • 1954: Juan C. Wells.
  • 1956: Dermot Cavanagh y Horacio Savino.
  • 1959: Jorge Merelle.
  • 1960: Saturnino Racimo.
  • 1965: Izaak Van Heerden, Alberto Camardón y Ángel Guastella.
  • 1965 hasta 1966: Alberto Camardón y Ángel Guastella.
  • 1967 hasta 1970: Alberto Camardón, Ángel Guastella y Jorge Merelle.
  • 1971: Ángel Guastella y Eduardo Poggi.
  • 1972 hasta 1973: Ángel Guastella, Eduardo Poggi y Oscar Martínez Basante.
  • 1974: Carlos Villegas, Emilio Perasso y Jorge Merelle.
  • 1975: Eduardo Poggi y Eduardo Scharenberg.
  • 1976 hasta 1977: Carlos Villegas y Emilio Perasso.
  • 1978: Ángel Guastella, Aitor Otaño y José L. Imhoff.
  • 1979 hasta 1980: Luis Gradín y Aitor Otaño.
  • 1981 hasta 1983: Rodolfo O'Reilly.
  • 1984: Héctor Silva y Aitor Otaño.
  • 1985 hasta 1986: Héctor Silva, Aitor Otaño y Ángel Guastella.
  • 1987: Héctor Silva y Ángel Guastella.
  • 1988 hasta 1990: Rodolfo O'Reilly y Raúl Sanz.
  • 1990 hasta 1991: Luis Gradín y Guillermo Lamarca.
  • 1992: Luis Gradín y José L. Imhoff.
  • 1993 hasta 1994: Héctor Méndez y José J. Fernández.
  • 1995: Alejandro Petra y Ricardo Paganini.
  • 1995: Alejandro Petra y Emilio Perasso.
  • 1996: José L. Imhoff, José J. Fernández, Héctor Méndez y Alex Wyllie.
  • 1997: José Luis Imhoff, Héctor Méndez y Alex Wyllie.
  • 1998: José Luis Imhoff y Alex Wyllie.
  • 1999: José Luis Imhoff y Alex Wyllie, luego Héctor Méndez y Alex Wyllie, luego Alex Wyllie.
  • 2000 hasta 2007: Marcelo Loffreda y Daniel Baetti.
  • 2008 hasta el presente: Santiago Phelan y Fabián Turnes[7]

Jugadores destacados

Estadísticas

Estadísticas homologadas por la International Rugby Board:[8]

Adversario Jugados Ganados Perdidos Empatados % Efectividad Mejor
Resultado
Bandera de Australia Australia 17 4 12 1 26.47 27-19
Bandera de Brasil Brasil 11 11 0 0 100.00 114-3
Plantilla:Geodatos BLI BLI 7 0 6 1 7.14 25-25
Bandera de Canadá Canadá 8 6 2 0 75.00 62-22
Bandera de Chile Chile 27 27 0 0 100.00 78-3
Bandera de Inglaterra Inglaterra 14 4 9 1 32.14 33-13
Bandera de Fiyi Fiyi 4 3 1 0 75.00 48-16
Bandera de Francia Francia 41 10 30 1 25.60 34-10
Bandera de Irlanda Irlanda 10 5 5 0 50.00 16-0
Bandera de Georgia Georgia 1 1 0 0 100.00 33-3
Bandera de Italia Italia 14 9 4 1 67.85 36-6
Bandera de Japón Japón 5 4 1 0 80.00 68-36
Bandera de Namibia Namibia 2 2 0 0 100.00 63-3
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 13 0 12 1 3.84 21-21
Bandera de Paraguay Paraguay 16 16 0 0 100.00 152-0
Bandera de Perú Perú 1 1 0 0 100.00 44-0
Bandera de Rumania Rumania 7 7 0 0 100.00 68-22
Bandera de Samoa Samoa 4 1 3 0 25.00 32-16
Bandera de Escocia Escocia 9 7 2 0 77.50 25-16
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 12 0 12 0 0.00 25-26
Bandera de España España 4 4 0 0 100.00 38-10
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 9 9 0 0 100.00 42-8
Bandera de Uruguay URY 30 30 0 0 100.00 70-0
Bandera de Venezuela Venezuela 1 1 0 0 100.00 147-7
Bandera de Gales GAL 11 4 7 0 36.30 45-27
World XV 3 3 0 0 100.00 49-31
Total 281 168 107 6 60.85

Ranking Mundial

Plantilla:Argentina en el ranking mundial de rugby

Formación de la Copa Mundial de Rugby de 2007

La formación que obtuvo el tercer puesto histórico en la Copa Mundial de Rugby de 2007:[9][10]

Backs
Jugador
Posición Club
Horacio Agulla Wing Dax
Lucas Borges Wing Benneton Treviso
Felipe Contepomi Apertura/Centro Leinster
Manuel Contepomi Centro Newman
Ignacio Corleto Fullback/Wing Stade Français
Nicolás Fernández Miranda Medio scrum Hindú
Juan Martín Hernández Apertura/Fullback Stade Français
Federico Martín Aramburú Wing Perpignan
Agustín Pichot (c) Medio scrum Stade Français
Hernán Senillosa Centro Hindú
Federico Serra Miras Fullback SIC
Gonzalo Tiesi Centro London Irish
Federico Todeschini Apertura/Centro Montpellier
Forwards
Jugador
Posición Club
Patricio Albacete Segunda Línea Toulouse
Rimas Álvarez Kairelis Segunda Línea Perpignan
Marcos Ayerza Pilar Leicester
Martín Alberto Durand Ala Montpellier
Carlos Ignacio Fernández Lobbe Segunda Línea Sale
Juan Martín Fernández Lobbe Ala/Octavo Sale
Santiago González Bonorino Pilar Capitolina
Omar Hasan Jalil Pilar Toulouse
Mario Ledesma Arocena Hooker Clermont
Juan Manuel Leguizamón Ala/Octavo London Irish
Gonzalo Longo Octavo SIC
Esteban Lozada Segunda Linea CASI
Lucas Ostiglia Ala Agen
Rodrigo Roncero Pilar Stade Français
Martín Alejandro Scelzo Pilar Clermont
Martín Schusterman Ala Leeds
Alberto Vernet Basualdo Hooker Alumni

Logros deportivos

Referencias

  1. a b International Rugby Board.(Consultado el 22-10-2007) World Rankings (en inglés).
  2. a b Revista Días de Rugby. Torneos Panamericanos de Rugby Editado por el Centro de Estudios en Historia del Rugby, Buenos Aires, Argentina.
  3. UAR. Los Pumas contra las potencias
  4. International Rugby Board.(10-09-2007) Argentina climb to highest world ranking (en inglés).
  5. Diario Clarín. (16-06-2008) Los Pumas se mantienen terceros en el ranking]
  6. UAR. «Entrenadores de Los Pumas de todos los Tiempos». 
  7. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas entrenadores 2008
  8. www.rugbydata.com International Rugby Union Statistics: Argentina Consultado el 08-10-2007. (en inglés).
  9. «Pumas chosen for RWC». planet-rugby.com. (27-07-2007). Consultado el 3 de septiembre de 2007.  (en inglés).
  10. «Pumas make another change». planet-rugby.com. (30-08-2007). Consultado el 3 de septiembre de 2007.  (en inglés).

Véase también

Enlaces externos