Diferencia entre revisiones de «Vidas de los doce césares»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31320789 de 200.108.111.224 (disc.)
Línea 11: Línea 11:
La crítica posterior ha señalado que Suetonio perjudicó a aquellos emperadores que no eran favorables a su partido.
La crítica posterior ha señalado que Suetonio perjudicó a aquellos emperadores que no eran favorables a su partido.


===Los doce césares===
''''Texto en cursiva''''''Texto en cursiva''
== Texto de titular ==[[Media:
----
Ejemplo.ogg<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>]]
''''===Los doce césares===
Los doce césares, cuya vida se describe en esta obra son:
Los doce césares, cuya vida se describe en esta obra son:



Revisión del 07:48 10 nov 2009

Página de la Vida de los doce césares. Impreso por Robert Estienne, 1540, Francia.

Las vidas de los doce césares es una obra escrita por Suetonio que narra las biografías de los doce césares romanos.

Probablemente se publicó entre el año 119 y 122 de nuestra era.

Contenido

Son biografías de doce césares, desde Julio César hasta Domiciano. La obra de Suetonio es la primera biografía, a la que la seguirán las demás. Este es el libro que más en cuenta se ha tenido para interpretar la moral romana, en esta época de degradación. El estilo es peculiar porque a Suetonio no le preocupa tanto la verdad como las historias, ya que no sigue un orden cronológico. Suetonio llena la estructura de anécdotas, no preocupándose de crear una personalidad para cada césar a la hora de recopilar estas anécdotas. Lo que ocurre es que no lo hace en orden a un carácter, sino que lo que intenta es unir los diferentes episodios.

Todas las vidas empiezan con un primer apartado que habla de sus padres y de sus primeros años. El segundo apartado, se ocupa de los años de poder; el tercero, de sus características personales y el cuarto, de la muerte del emperador. Como vemos, no sigue ninguna cronología. Las anécdotas se caracterizan por lo escandaloso y lo escabroso, pero él no se preocupa de investigar si lo que dice de los césares es verdad o es mentira.

La crítica posterior ha señalado que Suetonio perjudicó a aquellos emperadores que no eran favorables a su partido.

Los doce césares

Los doce césares, cuya vida se describe en esta obra son:

  1. Julio César
  2. César Augusto
  3. Tiberio
  4. Calígula
  5. Claudio
  6. Nerón
  7. Galba
  8. Otón
  9. Vitelio
  10. Vespasiano
  11. Tito
  12. Domiciano

Su autor

Del autor, Cayo Suetonio, se sabe poco, era contemporáneo de Tácito y de Plinio el Joven. Lo que se sabe de él se encuentra en cartas de Plinio. Nació entre el 69 y el 77 dC en una familia del ordo equester. Estudió en Roma, como todos los niños de su condición: lengua, gramática y retórica. Fue secretario ab epistulio de Adriano, el jefe de los que atendían la correspondencia del emperador, gracias a su amistad con Plinio. Se sabe que gozó del favor de la corte. Sin embargo, al final caerá en desgracia por unos rumores en los que se le relaciona con la emperatriz.

Bibliografía

  • Suetonio Tranquilo, Cayo. Vida de los doce césares. Obra completa. Madrid: Editorial Gredos. 
  1. Volumen I: Libros I-III. 1992 [1ª edición, 2ª impresión]. ISBN 9788424914929. 
  2. Volumen II: Libros IV-VIII. 1992 [1ª edición, 2ª impresión]. ISBN 9788424914943.