Diferencia entre revisiones de «Zambomba»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.184.146.117 a la última edición de Javierito92
Línea 6: Línea 6:


Consiste en un [[cilindro]] hueco más o menos grande que puede ser de distintos materiales ([[cerámica]], [[madera]], etc.) con uno de sus extremos cerrado con un parche, el cual se atraviesa por el centro con una varilla, la cual puede ser de madera u otros materiales. Esta varilla, en ocasiones, es sustituida por una [[cuerda]]. Al frotar la varilla, la zambomba produce un sonido grave y peculiar.
Consiste en un [[cilindro]] hueco más o menos grande que puede ser de distintos materiales ([[cerámica]], [[madera]], etc.) con uno de sus extremos cerrado con un parche, el cual se atraviesa por el centro con una varilla, la cual puede ser de madera u otros materiales. Esta varilla, en ocasiones, es sustituida por una [[cuerda]]. Al frotar la varilla, la zambomba produce un sonido grave y peculiar.
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee ke son pa hijos putas para meter en el culo


==Otras connotaciones del término==
==Otras connotaciones del término==

Revisión del 18:01 10 nov 2009

Zambomba

La zambomba es un instrumento de percusión, concretamente un tambor de fricción. En España, la zambomba es un instrumento muy típico en las fiestas navideñas, acompañando con frecuencia al canto de villancicos y cánticos populares. También se usa en otros muchos países en música tradicional.

Forma y uso

Consiste en un cilindro hueco más o menos grande que puede ser de distintos materiales (cerámica, madera, etc.) con uno de sus extremos cerrado con un parche, el cual se atraviesa por el centro con una varilla, la cual puede ser de madera u otros materiales. Esta varilla, en ocasiones, es sustituida por una cuerda. Al frotar la varilla, la zambomba produce un sonido grave y peculiar.

Otras connotaciones del término

Zambomba en una peña jerezana.
  • En la comunidad autónoma de Andalucía, en España, sobre todo en la provincia de Málaga, se denomina Zambomba a la música electrónica Techno, en sus ramas más veloces y oscuras, generalmente, los subgéneros Acid techno y Schranz. Esta connotación de la palabra tiene su origen en un colectivo (en la jerga correspondiente, grupo de Deejays), llamado AstralTech, que promocionan estos estándares musicales considerados como obsoletos por las tendencias de la música electrónica actual. Se hace referencia al término por la similitud de ambos sonidos.

Referencias

  1. "Zambombadas" en dialecto andaluz. Web de zambombas del Ayuntamiento de Jerez