Diferencia entre revisiones de «Guerra de Restauración portuguesa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 217.126.186.29 a la última edición de AQUIMISMO
Línea 9: Línea 9:
*la [[Batalla de Villaviciosa (1665) | Batalla de Villaviciosa o de Montes Claros]] en [[17 de junio]] [[1665]];
*la [[Batalla de Villaviciosa (1665) | Batalla de Villaviciosa o de Montes Claros]] en [[17 de junio]] [[1665]];


Los portugueses ganaron todas estas batallas, a excepción de la de Montijo.
Los portugueses ganaron todas estas batallas.
La paz fue alcanzada con el [[Tratado de Lisboa (1668)|Tratado de Lisboa]] de [[1668]].
La paz fue alcanzada con el [[Tratado de Lisboa (1668)|Tratado de Lisboa]] de [[1668]].



Revisión del 18:52 10 nov 2009

Plantilla:Historia de Portugal La Guerra de Restauración portuguesa (portugués: Guerra da Restauração) fue la guerra entre Portugal y España tras la revuelta de 1640.

Consistió principalmente en una serie de escaramuzas cerca de la frontera, y cinco batallas principales. Estas cinco batallas son:

Los portugueses ganaron todas estas batallas. La paz fue alcanzada con el Tratado de Lisboa de 1668.

Cronología

  • 1640, 1 de diciembre — un pequeño grupo de conspiradores asalta el Palacio de Lisboa y depone a la gobernadora española, la Duquesa de Mantua. El Duque de Braganza, cabeza de una antigua familia noble portuguesa, y descendiente de un hijo bastardo de Juan I de Portugal, acepta el trono como Juan IV de Portugal. Su reinado entero estará dominado por la lucha para establecer y mantener la independencia respecto a España. Una primera contrarrevolución, organizada por la Inquisición, fracasa, sofocada por Francisco de Lucena, que ejecuta a los cabecillas, pero que inicia una guerra de independencia de 28 años contra España interrumpida por frecuentes amenazas internas para establecer un nuevo régimen.
  • 1644Elvas resiste a nueve días de asedio español.
  • 1654 — Tratado anglo-portugués entre Juan IV y Oliver Cromwell firmado en Westminster. Juan acuerda evitar perturbar a los comerciantes del Protector inglés; se les permite usar su propia Biblia y ser enterrados de acuerdo a los ritos protestantes en suelo católico.
  • 1656 — Muerte de Juan IV tras un reinado de 15 años. La Reina, la sevillana Luisa de Guzmán, hija del Duque de Medina-Sidonia reina ahora como regente de su hijo, Alfonso VI de Portugal. Busca el acuerdo con España.
  • 1659 — El Tratado de los Pirineos finaliza la guerra entre los Reinos de los Habsburgos españoles y Francia, y las tropas de la corona una vez más están disponibles para luchar contra Portugal. Los Habsburgos asedian Elvas y son repelidos por António Luís de Meneses en la batalla de las Líneas de Elvas.
  • 1660 — En la restauración de Carlos II en Gran Bretaña, la Reina regente renegocia el tratado de 1654. A Portugal se le permite reclutar soldados y caballos en Inglaterra para luchar contra España; y busca 4000 soldados en Escocia e Irlanda y fleta 24 barcos ingleses para llevarlos. A la fuerza expedicionaria se le distribuyen armas inglesas a su llegada a Portugal y se le garantiza la libertad de culto religioso.
  • 1661 — El Conde de Castelo Melhor inicia la fase final y exitosa de la guerra con la ayuda del franco-alemán Mariscal Schomberg, que brillantemente dirige un ejército con más de 20% de mercenarios internacionales contra las fuerzas españolas, constituidas principalmente por castellanos, italianos y alemanes, y tropas de casi todos los países de la corona concentradas para luchar contra Portugal.
  • 166517 de junio, finalmente Portugal vence en la batalla de Montes Claros, en la que Schomberg derrota al ejército español del Marqués de Caracena; España abandona la lucha, pero la paz no será firmada hasta tres años después.
  • 1668 — El Tratado de Lisboa con España finaliza tras casi 30 años de guerra. España devuelve a Portugal todas sus antiguas posesiones y territorios con la excepción de Ceuta.