Diferencia entre revisiones de «REC (película)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.93.4.16 a la última edición de 201.210.189.50
Línea 73: Línea 73:
*[[Víctor Massagué]], niño de la buhardilla.
*[[Víctor Massagué]], niño de la buhardilla.
*[[Pep Sais]] (voz).
*[[Pep Sais]] (voz).

== Fans Blogs ==
*[http://www.rec2angelavidal.blogspot.com Mi nombre es angela vidal]
*[http://www.recbomberos.blogspot.com Rec bomberos]
*[http://www.mientras-usted-duerme.blogspot.com Mientras usted duerme]
*[http://www.villanosdepelicula.blogspot.com Villanos de pelicula]
*[http://www.zonasangrec.blogspot.com Zona sangrec]


== Premios ==
== Premios ==

Revisión del 21:28 22 nov 2009

REC es una película de terror española dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza. La película está rodada como falso documental. El estreno en España fue el 23 de noviembre de 2007. La película ya tiene un remake, Quarantine, y una secuela, REC 2.

Argumento

Barcelona, 2007. La reportera Ángela (Manuela Velasco) y el cámara Pablo (Pablo Rosso) pasan una noche con el cuerpo de bomberos de la ciudad para grabar su nuevo reportaje. Tras una llamada de auxilio procedente de un edificio, todos se dirigen hacia él sin saber que la policía les dejará sellados debido a que un virus se ha propagado en el edificio convirtiendo, a quién lo padezca, en una espécie de zombie.

Virus

Según la película; es un extraño y nuevo virus, que se transmite a través de la saliva y que el periodo de infección varía de acuerdo al tipo de sangre. Como todo “clásico” virus de la ficción, en las victimas produce un estado de rabia anormal, así como también alterar por completo el racionamiento de las personas y como consecuencia responder a sus impulsos naturales: la comida. En resumen vuelve a la gente en sanguinarios caníbales salvajes. El virus puede transmitirse tanto en animales como personas y no hay vacuna hasta ahora, e incluso muchas personas murieron cuando fue puesto en cuarentena en un intento de frenar una futura epidemia por la policía de Madrid.

No obstante, el elemento religioso, fuertemente plasmado en el final de la película, permite entrever que el "virus" es quizá vehículo de una forma de posesión demoníaca, a través de lo cual se deduce una intersección entre lo material y lo espiritual, ya que el fundamento biológico con que se concibe el argumento desde los ataques iniciales y las primeras transformaciones de las víctimas -sobre todo porque el desarrollo de la trama se asocia desde el comienzo con el tradicional esquema de las películas de zombies e infectados- abre paso a lo paranormal en el desenlace, particularidad impredecible que queda como sorpresa al término de la historia y deja, sin embargo, un marcado suspenso con respecto a la naturaleza del fenómeno.

Producción

La película se rodó en Barcelona, en el número 34 de la Rambla de Cataluña. Ha sido realizada bajo el más absoluto secretismo, utilizando para el rodaje cámaras digitales de alta definición y con móviles de última generación para narrar la historia en tiempo real.

El presupuesto del filme fue de 1,5 millones de euros y consiguió situarse entre las 100 películas de 2007 más taquilleras fuera de Estados Unidos (96ª) con más de 33 millones de dólares.

Reparto

Fans Blogs

Premios

Festival Internacional de Cine de Sitges[1]

Año Categoría Persona Resultado
2007 Mejor director Jaume Balagueró
Paco Plaza
Ganadores
2007 Mejor actriz Manuela Velasco Ganadora
2007 Gran Premio del Público El Periódico de Catalunya — Mejor película Ganadora

2007 Premio de la Crítica Jose Luis Guarner Ganadora

Premios Goya

Año Categoría Persona Resultado
2007 Mejor actriz revelación Manuela Velasco Ganadora
2007 Mejor montaje David Gallart Ganador
2007 Mejores efectos especiales David Ambid
Enric Masip
Álex Villagrasa
Candidatos

Suseción

REC 2

Referencias


Enlaces externos