Diferencia entre revisiones de «Hueso de santo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 80.36.114.29 a la última edición de Retama con monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Huesos de Santo.jpg|thumb|Huesos de santo en su apilamiento típico]]
[[Imagen:Huesos de Santo.jpg|thumb|Huesos de santo en su apilamiento típico]]
[[Archivo:Huesitos del Santo.jpg|thumb|Detalle de los huesos de santo ''clásicos'': enrollados y rellenos de yema de huevo.]]
[[Archivo:Huesitos del Santo.jpg|thumb|Detalle de los huesos de santo ''clásicos'': enrollados y rellenos de yema de huevo.]]
Los '''huesos de santo''' son unos [[dulce]]s de [[mazapán]] (pasta de [[Almendra (fruto)|almendra]]), de color blanco y forma alargada y cilíndrica (semejante a la de un [[hueso]] con su [[tuétano]]), originalmente rellenos de [[dulce de yema]] que recuerdan a [[tibia]]s.<ref name="Ramón">Ramón García-Pelayo y Gross, Michel de Toro, (1972), ''«Pequeño Larousse ilustrado»'', 8ª Ed, pp:554 </ref> En [[España]] son característicos en las pastelerías para la celebración del [[Día de Todos los Santos]] (1 de noviembre), junto con los [[buñuelo]]s. Su presentación en algunas ocasiones recuerda a la de los [[relicario]]s.
Los '''huesos de santo''' son unos [[dulce]]s de [[mazapán]] (pasta de [[Almendra (fruto)|almendra]]), de color blanco y forma alargada y cilíndrica (semejante a la de un [[hueso]] con su [[tuétano]]), originalmente rellenos de [[dulce de yema]] que recuerdan a [[tibia]]s.<ref name="Ramón">Ramón García-Pelayo y Gross, Michel de Toro, (1972), ''«Pequeño Larousse ilustrado»'', 8ª Ed, pp:554 </ref> En [[España]] son característicos en las pastelerías para la celebración de las fechas cercanas al [[Día de Todos los Santos]] (primeros de [[noviembre]]), junto con los [[buñuelo]]s. Su presentación en algunas ocasiones recuerda a la de los [[relicario]]s.


== Historia y costumbres ==
== Historia y costumbres ==

Revisión del 23:29 27 nov 2009

Huesos de santo en su apilamiento típico
Detalle de los huesos de santo clásicos: enrollados y rellenos de yema de huevo.

Los huesos de santo son unos dulces de mazapán (pasta de almendra), de color blanco y forma alargada y cilíndrica (semejante a la de un hueso con su tuétano), originalmente rellenos de dulce de yema que recuerdan a tibias.[1]​ En España son característicos en las pastelerías para la celebración de las fechas cercanas al Día de Todos los Santos (primeros de noviembre), junto con los buñuelos. Su presentación en algunas ocasiones recuerda a la de los relicarios.

Historia y costumbres

La elaboración de estos dulces se remonta a comienzos del siglo XVII, aunque el empleo de mazapán es de la época andalusí. Posiblemente su origen se encuentre en Madrid (aparecen citados ya en el Arte de cocina de Francisco Martínez Montiño, de 1611).[2]​ Se elaboran principalmente para la celebración del día de Todos los Santos, coincidiendo con la recolección de la almendra. Son típicos de la zona de Castilla y León, aunque no obstante actualmente están muy difundidos por toda la geografía española.[1][3]​ En otras regiones se incorporan dulces propios similares como pueden ser los huesos de San Expedito (sur de España) y los panellets (zona de Cataluña).[4]

Características

En su confección Intervienen las almendras, el azúcar y las patatas (algunos autores las incluyen[5]​). Se elabora con ello una pasta en forma de largo fideo que se enrolla posteriormente sobre el relleno. Por su parte, el relleno consiste en una almíbar de yema y azúcar. Suelen ser los huesos de santo de 5 o seis cm de longitud. Se decora con una glasa de azúcar, zumo de limón y colorantes varios.[5]​ Se trata de un dulce con mucha concentración de azúcar y es por esta razón por la que resultan empalagosos. Suelen ser de precio elevado debido a que su elaboración en algunos casos es completamente artesanal.

Aunque su relleno tradicional es el dulce de yema, en la actualidad se han ido diversificando y es posible encontrarlos de otras confituras como pueden ser: yema, ciruela, coco, cabello de ángel, etc. Aunque hoy en día no es extraño encontrar rellenos de mermelada, chocolate, incluso praliné o yogur. Este dulce puede encontrarse en las pastelerías de las ciudades españolas a finales de octubre y comienzos de noviembre.

Referencias

  1. a b Ramón García-Pelayo y Gross, Michel de Toro, (1972), «Pequeño Larousse ilustrado», 8ª Ed, pp:554
  2. Francisco Martínez Montiño, (1823) «Arte de Cocina, Pastelería, Vizcochería y Conservería»,Imprenta de Sierra y Martí
  3. Héctor Luis Zarauz López, (2004), «La fiesta de la muerte»
  4. Luis Carandell, (1997), «Las habas contadas», Madrid, 2ª ed., pp:197
  5. a b Flor Díaz Viñas, (1989), «La España dulce», Madrid, p:124

Véase también