Diferencia entre revisiones de «La familia de Pascual Duarte»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.214.37.26 a la última edición de 190.51.231.16 usando monobook-suite
Línea 35: Línea 35:
En 1975 se llevó al cine ''[[Pascual Duarte]]'' a las órdenes de '''[[Ricardo Franco]]'''.
En 1975 se llevó al cine ''[[Pascual Duarte]]'' a las órdenes de '''[[Ricardo Franco]]'''.



== fkakbella2009@ ==

----
== Estructura de la novela ==
== Estructura de la novela ==


Línea 54: Línea 50:


*Dos '''cartas''' en la que se relata de forma distinta la muerte de Pascual Duarte: una del capellán de la cárcel de Badajoz en la que evita entrar en detalles escabrosos y nos dice que la conducta del protagonista fue valiente y cristiana aceptando con fe su situación, aunque al final perdiera un poco la compostura; y otra de un guardia civil que nos comenta que el protagonista comenzó enfrentando con chulería su destino, para acabar rebelándose cobarde y miedoso en extremo. No se nos facilita en ningún momento la fecha de la muerte de Pascual.
*Dos '''cartas''' en la que se relata de forma distinta la muerte de Pascual Duarte: una del capellán de la cárcel de Badajoz en la que evita entrar en detalles escabrosos y nos dice que la conducta del protagonista fue valiente y cristiana aceptando con fe su situación, aunque al final perdiera un poco la compostura; y otra de un guardia civil que nos comenta que el protagonista comenzó enfrentando con chulería su destino, para acabar rebelándose cobarde y miedoso en extremo. No se nos facilita en ningún momento la fecha de la muerte de Pascual.



== Los Personajes ==
== Los Personajes ==

Revisión del 19:52 6 dic 2009

La familia de Pascual Duarte es una novela de Camilo José Cela, editada en 1942.

Esta novela es fundadora del género que se dio a conocer como tremendismo, el cual entronca con la tradición realista española: la picaresca, el naturalismo del siglo XIX y la novela social de los años treinta. Es un punto de encuentro de estilos que surgen en la España de posguerra, dentro de los que podemos destacar el existencialismo y el extremo realismo. Los personajes viven en un ambiente de marginación, sumidos en la incultura, el dolor y la angustia; esto hace que las historias giren en torno a lo grotesco o repulsivo buscando con ello impactar al lector. Puede por tanto decirse que el tremendismo es un tipo de crítica social.

El arquetipo de estos personajes es el protagonista de esta novela: Pascual Duarte, habitante de la Extremadura rural que carece de toda habilidad social y que solo conoce la violencia como único recurso para solucionar los problemas que se le van planteando en la vida. Por esto, la historia tiene un argumento truculento, sórdido, abundante en escenas de violencia.

La novela tiene varios narradores, entre ellos el principal es el propio protagonista, Pascual Duarte, quien cuenta la historia de su vida con un lenguaje que evoca el habla rural, y que recurre a menudo a comparaciones con la naturaleza y frecuentemente al uso del refranero español cuando no encuentra palabras para expresar lo que siente o piensa.

Nuestro protagonista es oriundo de Torremejía (Extremadura) y su vida se desarrolla entre 1882 y 1937, años en los que la realidad socio-política española estaba marcada por un clima de profunda inestabilidad. Es una de las épocas más agitadas dentro del Constitucionalismo Histórico con bruscos cambios de Gobierno y de Constitución siendo estas Constituciones más teóricas que fácticas.

El protagonista de la obra, naturalmente también se ve influenciado, condicionado e impregnado por el clima social reinante en el momento y aunque en ocasiones las referencias explícitas sean difíciles de deducir, en determinados momentos parece que el autor está refiriéndose implícitamente a las mismas.

La novela tiene una clara influencia religiosa, en parte por el autor mismo, que era muy devoto. La cantidad de referencias a Dios en la novela son numerosas. Ayuda para darle un ambiente de confesión y arrepentimiento a la obra. Se siente como si nuestro narrador estuviera pidiendo perdón. Esto también se nota con los asesinatos que comete, en cada asesinato se habla de un "fuego" o sentimiento de calor que siente el protagonista. Este calor es una referencia al infierno.

Se dijo, en la época de su publicación que esta novela es un plagio minucioso de otra obra francesa del siglo XIX. Se incluye de manera habitual dentro del controvertido -e inusual en este periodo- género picaresco.

En 1975 se llevó al cine Pascual Duarte a las órdenes de Ricardo Franco.

Estructura de la novela

El libro se dispone en varias entregas de escritos de diferentes autores:

  • La Nota del transcriptor informa sobre el hallazgo del manuscrito de Pascual Duarte a mediados de 1939, destacando el papel meramente depositario del autor y justificando la publicación del relato para mostrar en Pascual un modelo de comportamiento a evitar.
  • La Carta anunciando el envío del original: El 15 de febrero de 1937, desde su celda de condenado a muerte y como "pública confesión" de su vida, Pascual envía el manuscrito a un tal Sr. Barrera, por ser éste el único amigo de don Jesús González de la Riva cuyas señas conocía Pascual, asesino convicto y confeso de don Jesús. No lo hace con intención de disculparse, solo intenta calmar su conciencia.
  • La Cláusula del testamento del Sr. Barrera (11 de mayo de 1937: que como anécdota cabe decir que es la fecha exacta en que C.J.C. cumplía 21 años), alusiva al manuscrito y según la cual éste debía ser quemado sin leerlo salvado de las llamas y usado a voluntad de quien lo encontrase si, al cabo de dieciocho meses, se había librado de la destrucción.
  • Las memorias de Pascual Duarte dispuestas en diecinueve capítulos. Pascual dedica su escrito a la memoria del "insigne patricio" don Jesús González de la Riva, Conde de Torremejía, quien, al irlo a rematar aquél, le llamó Pascualillo y sonreía.
  • Otra Nota del transcriptor, donde éste piensa que Pascual debió estar recluido en la prisión de Chinchilla hasta 1935 ó 1936. Los lectores podemos suponer que vuelve a la cárcel presumiblemente a cumplir condena por el asesinato de su madre. También supone que Pascual saldría de presidio antes de empezar la guerra y dice no haber podido averiguar nada acerca de su actuación durante los quince días de revolución que pasaron sobre su pueblo. Es entonces cuando los lectores podemos suponer que asesinó a don Jesús, aunque los motivos de este crimen no se nos cuentan.
  • Dos cartas en la que se relata de forma distinta la muerte de Pascual Duarte: una del capellán de la cárcel de Badajoz en la que evita entrar en detalles escabrosos y nos dice que la conducta del protagonista fue valiente y cristiana aceptando con fe su situación, aunque al final perdiera un poco la compostura; y otra de un guardia civil que nos comenta que el protagonista comenzó enfrentando con chulería su destino, para acabar rebelándose cobarde y miedoso en extremo. No se nos facilita en ningún momento la fecha de la muerte de Pascual.


Los Personajes

  • Pascual: narrador-protagonista. Su vida se encuentra llena de desgracias y mala suerte. Es un hombre rencoroso e impulsivo lo cual le llevará a asesinar sin escrúpulos y a acabar sus días en la cárcel.
  • Rosario: Es la hermana de Pascual y tenia un control total sobre su padre quien delante de ella no pegaba a su madre ni armaba bulla. Se va de casa y probablemente ejerce como prostituta, mas tarde vuelve, humillada por el Estirao. Su relación con Pascual es buena y sufre con lo que le ocurre a su hermano.
  • Esteban Duarte: Padre de Pascual. Fue contrabandista lo cual le hizo ir a la cárcel. Propinaba grandes palizas a Pascual y a su mujer. Muere como consecuencia de la mordedura de un perro rabioso tras dos días de encierro en una alacena.
  • Lola: Es la primera esposa de Pascual quien se casó con ella tras haber quedado deshonrada por Pascual. Perdió a dos hijos, uno tras un aborto y el otro que murió con once meses. Tras la marcha de Pascual a La Coruña, ella lo engaña con el Estirao y queda embarazada de este. Muere al decirle a Pascual que el hijo que espera es del Estirao.
  • Mario: Hermano por parte de madre de Pascual ya que no era hijo de Esteban, sino de Rafael. Le suceden múltiples desgracias como cuando un cerdo le comió las orejas y su muerte ahogado en una tinaja de aceite.
  • Rafael: Amante de la madre de Pascual. Era malvado especialmente con Mario, su hijo.
  • Madre de Pascual: perversa, cruel, alcohólica. Pegaba a sus hijos y deshonró a su marido, con Rafael. Era perversa y finalmente, Pascual la mata por todo lo que le hizo pasar.
  • Engracia: Bruja o curandera del pueblo. Iba mucho a la casa de Pascual ya que siempre había algún percance y estuvo presente en los diferentes partos y en las enfermedades que la familia padeció.
  • El Estirao: Era un Gigolo que vivía a costa de las prostitutas. Pascual lo odiaba profundamente. Deshonró a su hermana y a su mujer, y a el lo corneó. Pascual le propina una paliza y finalmente lo mata.
  • Don Manuel: Cura del pueblo. Pascual fue a verlo cuando iba a casarse. Tras el entierro de su padre se lleva muy bien con él y le besa la mano y lo saluda cuando lo ve por la calle.
  • Lureña: Cura de la prisión. Se llevaba muy bien con Pascual, y lo confesó cuando este le mandó llamar. Admiro la entereza de Pascual en los momentos antes de su muerte.
  • Esperanza: Segunda mujer de Pascual y sobrina de Engracia. Estaba enamorada de Pascual desde antes de que se casara con Lola. Se casa con Pascual cuando sale del Penal y contempla como mata a su madre.
  • Don Corrado: Director del penal de Badajoz. Es un hombre bueno y comprensivo, que ayuda a Pascual a salir de la cárcel la primera vez.

Ediciones

  • (1) Madrid: Aldecoa, 1942.
  • (2) Madrid: Aldecoa, 1943. Se prohibió su distribución.
  • (3) Buenos Aires: Emecé, 1945.
  • (4) Barcelona: Ediciones del Zodiaco, 1946.

Enlaces externos