Diferencia entre revisiones de «La Fresneda (Teruel)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32546011 de Franxo (disc.)
Línea 32: Línea 32:
|-
|-
| align=center| 480 |||| align=center| 435 |||| align=center| 419 |||| align=center| 451 |||| align=center| 490|}
| align=center| 480 |||| align=center| 435 |||| align=center| 419 |||| align=center| 451 |||| align=center| 490|}

== Véase también ==
*[[Anexo:Municipios de la provincia de Teruel]]
*[[Anexo:Municipios catalanófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas]]


== Monumentos ==
== Monumentos ==

Revisión del 13:08 28 dic 2009

La Fresneda
municipio de Aragón

Escudo


Ayuntamiento de La Fresneda
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Teruel
• Comarca Matarraña
• Partido judicial Alcañiz
Ubicación 40°55′40″N 0°04′27″E / 40.9278946, 0.0742598
• Altitud 585 m
Superficie 39,37 km²
Población 463 hab. (2023)
• Densidad 12,45 hab./km²
Código postal 44596
Alcalde Javier Adell Latorre
Sitio web https://lafresnedaweb.com/

La Fresneda (La Freixneda, en catalán)[1]​ es un municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca del Matarraña. Tiene un área de 39,37 km² con una población de 490 habitantes (INE 2008) y una densidad de 12,45 hab/km².

Demografía

Evolución demográfica
1991 1996 2001 2004 2008
480 435 419 451 490|}

Monumentos

Datos curiosos

Parte del rodaje cinematográfico de la película Libertarias (1996, Vicente Aranda) tuvo lugar en la localidad.

Referencias

  1. Según aparece en el Decreto Legislativo 2/2006, de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Delimitación Comarcal de Aragón.