Diferencia entre revisiones de «Crítica al cristianismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.54.189.188 (disc) a la última edición de Sarajevo
Línea 1: Línea 1:
{{enobras}}{{destruir|No enciclopédico}}
{{enobras}}
A lo largo de la [[historia del cristianismo]], muchas personas han realizado '''críticas al cristianismo''', a las iglesias cristianas y a los propios [[cristianos]]. Algunas críticas van especialmente dirigidas a los creyentes, a las enseñanzas o a la interpretación de las [[Biblia|escrituras]]. La respuesta oficial de estas críticas por parte de los cristianos se denomina [[apologética]] cristiana.
A lo largo de la [[historia del cristianismo]], muchas personas han realizado '''críticas al cristianismo''', a las iglesias cristianas y a los propios [[cristianos]]. Algunas críticas van especialmente dirigidas a los creyentes, a las enseñanzas o a la interpretación de las [[Biblia|escrituras]]. La respuesta oficial de estas críticas por parte de los cristianos se denomina [[apologética]] cristiana.



Revisión del 12:00 29 dic 2009

A lo largo de la historia del cristianismo, muchas personas han realizado críticas al cristianismo, a las iglesias cristianas y a los propios cristianos. Algunas críticas van especialmente dirigidas a los creyentes, a las enseñanzas o a la interpretación de las escrituras. La respuesta oficial de estas críticas por parte de los cristianos se denomina apologética cristiana.

Este artículo considera varias áreas críticas incluídas algunas afirmaciones de la Biblia, la ética de interpretación bíblica que se ha utilizado históricamente para justificar actitudes y comportamientos que son considerados por la crítica como claramente erróneos, la cuestión de la compatibilidad con la ciencia, y ciertas doctrinas cristianas que algunos pueden encontrar inquietantes o irrazonables.

Escrituras

Errores e incoherencias

En tiempos modernos, la idea de que la Biblia debe ser aceptada como históricamente exacta y que ha de ser adquirida de una forma estricta como guía moral ha sido cuestionada por multitud de académicos historiógrafos de las escrituras. Las ideas de la interpretación literal, infalibilidad bíblica y actitudes de fundamentalismo bíblico son rechazadas por la mayoría de los cristianos. Los movimientos fundamentalistas cristianos así como el Judaísmo ortodoxo exponen la idea de que la Biblia se lea como una guia moral estricta y sea considerada infalible.

En muchas partes de la Biblia en las que las incoherencias alegadas por los críticos[1]​, se presentan como multitud de nombres para una misma carasterísticas o distintas explicaciones de lo que sería el mismo evento. Las respuestas a esta crítica incluyen la moderna Hipótesis documentaria, la teoría de las dos fuentes (de diversas formas) y por último, afirmar que las Epístolas Pastorales son pseudónimos. En contraste con estas posturas criticas, existen posiciones sostenidas por literalistas que los textos son coherentes solo que la Toráh[2][3]​ proviene de una fuente única mientras que los evangelios[4]​ están escritos por cuatro fuentes distintas.

Si bien el contexto es importante a la hora de estudiar la Biblia, muchos expertos consideran que algunos eventos, entre ellos la Resurrección de Jesús díficiles de conciliar entre los 4 evangelios. E.P. Sanders afirma que: "Si la escritura de la Biblia hubiera estado planificada con el fin de fomentar la creencia en la resurrección hubiera dado mejor resultado que el actual. Actualmente los evangelios parecen una competición entre los evangelistas; "Yo lo ví todo" "No, el no vió nada, el que vió todo fuí yo"... y así sucesivamente"[5]

Harold Lindsell señala que se trata de "una grave distorsión" para tratar de convencer a los creyentes que todo contenido bíblico es cierto aunque no sea preciso[6]​. Se indica que hay declaraciones expresamente falsas en la Biblia de las que se informa con precisión [6]​ (por ejemplo, Satanás es un mentiroso, cuyas mentiras son trasladadas con precisión en virtud a lo que actualmente nos dice)[6]​. Los defensores de la infalibilidad de la Biblia en general, no enseñan que la Biblia fue dictada directamente por Dios, sino que Dios uso "personalidades concretas y estilos literarios de los escritores" para realizar las escrituras y que la inspiración de Dios los guió a la perfección en su proyecto de transmitir su mensaje a través de su propio lenguaje y de su personalidad[7]​.

Aquellos que creen en la inspiración divina en la redacción de las escrituras afirman que esta es infalible, es decir, transmitiendo verdades exhentas de errores ya que estas provienen de la influencia de Dios[8]​ Sin embargo, el alcance de lo que esto abarca está discutido, ya que el término incluye "la fe y la práctica" posiciones que trás estudios históricos y científicos podrían estar equivocados (al margen de lo irreverentes que pudieran resultar estos informes para los creyentes)[9][cita requerida]. Otros muchos estudiosos toman posiciones más extremas intentando desacreditar aún mas las escrituras, causando gran polémica y controversia.

Muchos creyentes afirman que la infalibilidad se refiere a los textos originales de la Biblia y muchos estudiosos reconocen que se han producido grandes errores humanos durante las traducciones, transmisiones y copias, aun y así, algunos investigadores afirman que la gran mayoría de las escrituras actuales representan fielmente los textos originales[10]​ y que su conocimiento de la lengua original es lo suficientemente bueno para elaborar una traducción correcta. Los creyentes afirman que existen tantos errores a lo largo de los siglos que no se puede conocer a ciencia cierta el original y que además la traducción es muy dificil.

La profecía incumplida

Las promesas que Dios dió a Abraham fueron incumplidas por Jesús según el Judaísmo. Retrato por Giovanni Battista Tiepolo.

Cientos de años antes de la llegada de Jesucristo, los judios profetizaron que un mesías llegaría al mundo. El judaísmo (con la excepción del Judaísmo mesiánico) afirman que Jesucristo no cumplía los parámetros designados por la profecía. Otros escépticos afirman que las profecías son incompletas o no siempre se cumplen[11]​ o que las narraciones del [[Nuevo testamento están influídas por las del antiguo[12][cita requerida]

La Biblia hebrea, denominada por los cristianos como Antiguo Testamento es la historia de el Antiguo Israel. Dios prometió a Abraham una multitudinaria descendencia, una nacionalidad, poderes reales y amplios terrenos. La literatura profética de la Biblia hebrea termina dejando a Judá a la espera de ser restaurada a través de un nuevo monarca, quien restaurará el reino davídico y que traería la paz universal. El Nuevo testamento menciona a Jesús como ese profeta, sin embargo Stephen L. Harris afirma que:

Jesús incumplió las misiones que el Antiguo Testamento profetizó que haría el mesías, Jesús no salvo a los judíos de sus enemigos, Jesús no restauró el reino davínico, y tampoco instauró la paz universal2Isa. 9:6-7 En lugar de liberar a los judios de sus opresores y por lo tanto cumplir las antiguas promesas de Dios, (la tierra, la nacion ptopia, la realeza, y la bendición). Cristo murió de una muerte vergonzosa, derrotado por los que el mesías debía superar. De hecho, las profecias hebreas no preveían que el salvador de Israel sería ejecutado como un criminal, lo que hace la crucifixión de Jesús una desacreditación de las profecías.Cor.1:23 [13]

Por otra parte, Blaise Pascal creía que "las profecías son la mejor prueba de Jesucristo". Él escribió que Jesús fue predecido, y que las profecías llegaron a través de una sucesión de personas en un lapso de cuatro mil años [14]​. Josh McDowell defiende el cumplimiento de la profecía del Antiguo Testamento como apoyo de los cristianos, argumentando que las profecías cumplidas por Cristo son los relativas en su línea ancestral, lugar de nacimiento, el nacimiento virginal, los milagros, su muerte y su resurrección.[15]

Interpretación selectiva

Los críticos sostienen que la invocación selectiva de las partes del Antiguo Testamento es completamente hipócrita, en particular cuando aquellas partes aprueban la infravaloración hacia mujeres y la desaprobación hacia la homosexualidad, cuando otras partes se consideraron obsoletas. Muchas de las leyes de Antiguo Testamento son derrogadas en el Nuevo Testamento, como la circuncisión[16]​. La Ley Mosaica está enteramente descrita en Galatas 3:24-25. El argumento de los defensores del cristianismo es que las leyes inútiles o obsoletas son derrogadas en el Nuevo Testamento[17]​.

Errores textuales

Dentro de la riqueza de los textos bíblicos existen númerosas variantes textuales. La mayoría de estas variantes son variaciones en el orden de las palabras y la escritura incorrecta de algunos términos[18][19]​. Algunos críticos como Bart D. Ehrman proponen que algunos de estos errores pudieron estar motivados por alguna instancia superior[20]​.Las conclusiones de Ehrman han sido rebatidas por revisores, incluyendo a Daniel B. Wallace, Craig Blomberg y Thomas Howe.[21][22][23]

En un intento de encontrar los textos originales de los que deriva el Nuevo Testamento, algunos críticos modernos han descubierto que existen secciones que no aparecen en el original. Con esto, la Iglesia en la Biblia moderna ha marcado algunas secciones, excluyéndolas o modificándolas, algo que da paso a lo siguiente[24][25]​:

Referencias

  1. See for example the list of alleged contradictions from The Skeptic's Annotated Bible and Robert G. Ingersoll's article Inspiration Of Bible.
  2. M.W.J. Phelan. The Inspiration of the Pentateuch, Twoedged Sword Publications (March 9, 2005) ISBN 978-0954720568
  3. Ronald D. Witherup, Biblical Fundamentalism: What Every Catholic Should Know, Liturgical Press (2001), page 26.
  4. France, R.T., Tyndale New Testament Commentaries: Matthew, Inter-Varsity Press, Leicester, England (1985), pg. 17.
  5. Britannica Encyclopedia, Jesus Christ, p.17
  6. a b c Lindsell, Harold. "The Battle for the Bible", Zondervan Publishing House, Grand Rapids, Michigan, USA (1976), pg. 38.
  7. Chicago Statement on Biblical Inerrancy, Article VIII
  8. As in Timoteo 3:16 , discussed by Thompson, Mark (2006). A Clear and Present Word. New Studies in Biblical Theology. Downers Grove: Apollos. p. 92. ISBN 1844741400. 
  9. Geisler & Nix (1986). A General Introduction to the Bible. Moody Press, Chicago. ISBN 0-8024-2916-5. 
  10. Chicago Statement on Biblical Inerrancy, Article X
  11. Farrell Till, Farrell (1991). «Prophecies: Imaginary and Unfulfilled». Internet Infidels. Consultado el 2007–01–16.  |last= y |autor= redundantes (ayuda)
  12. Bellinger, W. & W. Farmer (1998). Jesus and the Suffering Servant: Isaiah 53 and Christian Origins. Harrisburg, PA: Trinity Press International.
  13. Stephen L. Harris, Understanding the Bible. (McGraw-Hill, 2002) p 376-7
  14. Pascal, Blaise (17th c.). Pensees. chapter X, XII, XIII. 
  15. McDowell, Josh. The New Evidence that Demands a Verdict.  Parámetro desconocido |pagina= ignorado (se sugiere |página=) (ayuda)
  16. See, for example, the Council of Jerusalem described in Acts 15
  17. For instance "What's wrong with being gay?" at ChristianAnswers.net argues that the Old Testament prohibitions against homosexuality are renewed in the New Testament
  18. Bruce Metzger, cited in The Case for Christ, Lee Strobel
  19. Ehrman (2005), p.91
  20. Ehrman, Bart D. The Orthodox Corruption of Scripture. New York: Oxford U. Press, 1993
  21. Wallace, Daniel B. "The Gospel According to Bart: A Review Article of Misquoting Jesus by Bart Ehrman," Journal of the Evangelical Theological Society, June 2006 (also available at Bible.org)
  22. Craig L. Blomberg, "Review of Misquoting Jesus: The Story Behind Who Changed the Bible and Why," Denver Seminary, February 2006
  23. Thomas Howe, "A Response to Bart Ehrman's Misquoting Jesus," International Society of Christian Apologetics,"
  24. Ehrman, Bart D. (2006). Whose Word Is It?. Continuum International Publishing Group. ISBN 0-8264-9129-4.  p. 166
  25. Bruce Metzger "A Textual Commentary on the New Testament", Second Edition, 1994, German Bible Society