Diferencia entre revisiones de «Teresa Forcades»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 32567832 de 81.38.83.182 (disc.) "médica" está aceptado
Línea 1: Línea 1:
'''Teresa Forcades i Vila''' ([[1966]], [[Barcelona]], [[Cataluña]]) es [[médico]], [[teóloga]] y [[monja]] [[Orden de San Benito|benedictina]] [[España|española]], conocida por sus posiciones [[feministas]] y sus manifestaciones críticas con las actuaciones de las multinacionales farmacéuticas y, en concreto, con la gestión de la [[Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009]] (conocida como ''[[gripe A]]'') por parte de las instituciones sanitarias ([[Organización Mundial de la Salud]]) y las [[Industria farmacéutica|empresas farmacéuticas]] productoras de las [[vacunas]]. Denuncia los crímenes y delitos cometidos por la [[Industria farmacéutica]].<ref>[http://www.slideshare.net/edgararruda/crimenes-farmaceuticos-teresa-forcades Teresa Forcades, Los crímenes de las grandes companías farmaceúticas, en Slidehsare, consultado el 15 de octubre de 2009]</ref>
'''Teresa Forcades i Vila''' ([[1966]], [[Barcelona]], [[Cataluña]]) es [[médica]], [[teóloga]] y [[monja]] [[Orden de San Benito|benedictina]] [[España|española]], conocida por sus posiciones [[feministas]] y sus manifestaciones críticas con las actuaciones de las multinacionales farmacéuticas y, en concreto, con la gestión de la [[Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009]] (conocida como ''[[gripe A]]'') por parte de las instituciones sanitarias ([[Organización Mundial de la Salud]]) y las [[Industria farmacéutica|empresas farmacéuticas]] productoras de las [[vacunas]]. Denuncia los crímenes y delitos cometidos por la [[Industria farmacéutica]].<ref>[http://www.slideshare.net/edgararruda/crimenes-farmaceuticos-teresa-forcades Teresa Forcades, Los crímenes de las grandes companías farmaceúticas, en Slidehsare, consultado el 15 de octubre de 2009]</ref>


== Datos biografícos y académicos ==
== Datos biografícos y académicos ==

Revisión del 14:32 29 dic 2009

Teresa Forcades i Vila (1966, Barcelona, Cataluña) es médica, teóloga y monja benedictina española, conocida por sus posiciones feministas y sus manifestaciones críticas con las actuaciones de las multinacionales farmacéuticas y, en concreto, con la gestión de la Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009 (conocida como gripe A) por parte de las instituciones sanitarias (Organización Mundial de la Salud) y las empresas farmacéuticas productoras de las vacunas. Denuncia los crímenes y delitos cometidos por la Industria farmacéutica.[1]

Datos biografícos y académicos

Nacida en 1966 en Villa de Gracia de Barcelona en el seno de una familia con raíces en Tarragona y Solsona. Licenciada en Medicina por la Universidad de Barcelona en el año 1990. En 1992 se trasladó a los en los EEUU donde completó la residencia en medicina en los hospitales de la Universidad de Nueva York (SUNY at Buffalo) y consiguió el título de especialista en Medicina interna (1995). Tras obtener una beca de la Universidad de Harvard con la ayuda de E. Schußler Fiorenza, se trasladó a Cambridge. Allí se graduó como Master Divinitas con una tesis sobre las implicaciones filosóficas y los retos del diálogo multicultural, en relación a las teorías de C. Taylor y H.G. Gadamer (1997).[2]

Desde 1997, año de su entrada en el monasterio benedictino de Sant Benet (Barcelona), ha combinado sus tareas monásticas con el estudio de la medicina y la teología: obtuvo el doctorado en Salud Pública en la Universitat de Barcelona con su análisis acerca de los retos y las oportunidades asociados a la introducción de las llamadas medicinas alternativas en el currículum de las facultades de medicina (2004).[cita requerida] En el año 2005 también obtuvo la licenciatura especializada en teología fundamental, con una tesis sobre la Trinidad y la noción de libertad personal en G. Greshake y J. Zizioulas (2005).[3]

Teología feminista

En 2007 publicó el libro La teologia feminista en la història en el que sitúa la teología feminista en el marco de las teologías críticas o de la teología de la liberación, haciendo un revisión histórica de las mujeres que a lo largo de la historia han vivido la contraposición entre el discurso teológico sobre las mujeres y la experiencia de Dios de cada mujer.

Además, Teresa Forcades es vicepresidenta de la European Society of Women in theological Research (ESWTR).

Gripe A

En octubre de 2009, Teresa Forcades publicó un video titulado "Campanas por la gripe A" en donde denunciaba lo que a su juicio eran múltiples deficiencias en la gestión de la pandemia de gripe A, criticando a la OMS, la fiabilidad y seguridad de la vacuna que sería distribuida masivamente, y a los laboratorios farmacéuticos encargados de su desarrollo. El video fue ampliamente visualizado en diversos portales, como YouTube, y comentado en varios medios de comunicación como una postura discordante respecto a las tesis de la comunidad científica y en base a las cuales se habían tomado importantes medidas gubernamentales.[4]​ En las semanas siguientes el video fue objeto de crítica, tanto por videos difundidos igualmente por internet, vease Campanas por la Gripe A - Debunking (?), como de las autoridades sanitarias y algunos medios de comunicación, apoyándose en entrevistas o declaraciones de especialistas, llegando a tacharlo de "bulo" y "conspiranoico".[5]​. Por ejemplo Pedro Alonso (investigador de la vacuna contra la malaria) afirma "La descalificación de las vacunas me parece una irresponsabilidad pasmosa. El acceso a las vacunas ha transformado la salud pública, son el mayor logro de la historia de la medicina"[6]

Obra

Libros como autora
Artículos como autora
Como colaboradora
  • 1996 - Schüssler Fiorenza, Elisabeth, Pero ella dijo : prácticas feministas de la interpretación bíblica (trad. Eva Juarros Daussá; pról. Teresa Forcades), Editorial Trotta, ISBN 84-8164-130-8

Referencias

Enlaces externos

Sobre Teresa Forcades
Sobre gripe A y los abusos de la industria farmacéutica
Sobre teoría feminista