Diferencia entre revisiones de «Vigilante de seguridad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.54.183.255 (disc) a la última edición de Efegé
Línea 1: Línea 1:
{{wikificar|sociedad|t=20060520060552}}
{{wikificar|sociedad|t=20060520060552}}
Un '''segurata''' es la persona encargada de proteger la integridad física de las personas y los bienes materiales de la empresa donde labora, teniendo a su disposición recursos técnicos (su experiencia) y tecnológicos ([[cámaras de video]], [[Radiocomunicación|radios de comunicación]], [[Detector de metales|detectores de metales]] o dispositivos electrónicos de acceso entre otros). También pueden utilizar otros medios como animales amaestrados.
Un '''vigilante de seguridad''' es la persona encargada de proteger la integridad física de las personas y los bienes materiales de la empresa donde labora, teniendo a su disposición recursos técnicos (su experiencia) y tecnológicos ([[cámaras de video]], [[Radiocomunicación|radios de comunicación]], [[Detector de metales|detectores de metales]] o dispositivos electrónicos de acceso entre otros). También pueden utilizar otros medios como animales amaestrados.


La palabra "vigilante" viene de ''vigil'': los primeros centinelas establecidos en la [[antigua Roma]] durante el gobierno del emperador [[César Augusto]] y quienes con el tiempo se convirtieron en la [[guardia pretoriana]] cuya función era la de servir como un cuerpo élite para la seguridad del ''[[César (título)|César]]''. Sus funciones consistían en ser una especie de fuerza policial que mantenía el orden público en la ciudad y también la de actuar como [[bombero]]s en caso de incendio.
La palabra "vigilante" viene de ''vigil'': los primeros centinelas establecidos en la [[antigua Roma]] durante el gobierno del emperador [[César Augusto]] y quienes con el tiempo se convirtieron en la [[guardia pretoriana]] cuya función era la de servir como un cuerpo élite para la seguridad del ''[[César (título)|César]]''. Sus funciones consistían en ser una especie de fuerza policial que mantenía el orden público en la ciudad y también la de actuar como [[bombero]]s en caso de incendio.

Revisión del 15:25 1 ene 2010

Un vigilante de seguridad es la persona encargada de proteger la integridad física de las personas y los bienes materiales de la empresa donde labora, teniendo a su disposición recursos técnicos (su experiencia) y tecnológicos (cámaras de video, radios de comunicación, detectores de metales o dispositivos electrónicos de acceso entre otros). También pueden utilizar otros medios como animales amaestrados.

La palabra "vigilante" viene de vigil: los primeros centinelas establecidos en la antigua Roma durante el gobierno del emperador César Augusto y quienes con el tiempo se convirtieron en la guardia pretoriana cuya función era la de servir como un cuerpo élite para la seguridad del César. Sus funciones consistían en ser una especie de fuerza policial que mantenía el orden público en la ciudad y también la de actuar como bomberos en caso de incendio.

Vigilantes de seguridad en el mundo

México

En México, el vigilante u oficial brinda la seguridad en instituciones u organizaciones de diferente índole. En este país existen distintas empresas relacionadas con estas operaciones, pero todas deben de estar reguladas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

España

En España, el vigilante de seguridad debe obtener una habilitación expedida por el Ministerio del Interior, después de superar un proceso selectivo, donde se incluyen una serie de pruebas de aptitud psico-física y de conocimientos que son realizados por el Cuerpo Nacional de Policía.

Si el servicio lo requiere, el vigilante puede portar arma de fuego. No obstante, no todos los vigilantes de seguridad están habilitados para ello, para lo cual deben obtener una licencia de armas "Tipo C", que emite la Guardia Civil previo proceso selectivo, donde se realizan pruebas teóricas sobre el conocimiento de las armas, legislación y práctica.

Los vigilantes de Seguridad están obligados por ley a realizar pruebas de tiro cada 6 meses, si realizan un servicio con armas; en caso contrario una vez al año. Si no superan una puntuación mínima en puntería se les retira la licencia, al contrario de la policía donde esto no es impedimento para poder seguir portando arma. Asimismo, se encuentran subordinados a las fuerzas y cuerpos de seguridad, con las que tienen la obligación de colaborar y auxiliar siempre en defensa de la seguridad ciudadana y la paz social.

Por otro lado, carecen del carácter de agentes de la autoridad, a excepción del caso que contempla el articulo 555 del Código Penal. No obstante, como cualquier ciudadano español, están facultados a detener a una persona que esté cometiendo un delito de manera flagrante, para ponerlo de inmediato a disposición de las fuerzas y cuerpos de seguridad. A diferencia de cualquier ciudadano, tienen la obligación de detener siempre que se encuentren de servicio.


Asímismo, aunque la detención no esté permitida por la ley, el hecho de detener a una persona en espera de que se persone la autoridad pertinente puede ser considerado una detención, y por ello ser legal, tal y como se recoge en la Sentencia del Tribunal Constitucional 107/1985, de 7 de octubre, que define al detenido como aquel "...a quien ha sido privado provisionalmente de su libertad por razón de la presunta comisión de un ilícito penal, para su puesta a disposición de la autoridad judicial".

También hay que destacar que tanto el vigilante de seguridad, como cualquier ciudadano que realice una detención, no está obligado a informar de los derechos a la persona detenida, según el ordenamiento jurídico. Tal y como tienen que hacer los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado (art. 491 y 520, Ley Enj. Criminal)

Durante el ejercicio de sus funciones pueden registrar a personas, realizar cacheos y registrar los bolsos y maletas que porten, pero nunca de manera indiscriminada, sólo por razones justificadas ante la sospecha de la perpetración de un delito.

En los últimos años, cada vez más vigilantes de seguridad se están encargando de actividades cómo vigilancia de edificios públicos (aeropuertos, hospitales, estaciones de metro o ferrocarril, edificios de la Administración, etc.).

Chile

Son también llamados Vigilantes Privados, ejercen su labor, principalmente al interior de bancos, instituciones financieras o en aquellas que la ley lo dictamine (por ejemplo el cuidado del patrimonio nacional). Los Vigilantes Privados están regidos por ley (decreto ley 3.607), que norma los deberes y obligaciones de estos, siendo supervisados por el O.S. 10 de Carabineros de Chile. Se caracterizan por utilizar uniforme de color gris-perla azulado.

Colombia

En Colombia el vigilante es una persona encargada de prevenir o detener perturbaciones a la seguridad y tranquilidad de las personas, bienes e inmuebles de una empresa. A que se refiere prevenir: a las acciones de evitar, impedir, entorpecer, advertir y alertar cualquier acto ilicito en su puesto de trabajo, para esto el guarda o vigilante aprovecha sus recursos tecnicos y tecnologicos,y cuales son esos recursos en tecnologicos encontramos el radio de comunicaciones, sensor de metal, circuito de camaras, alarmas, entre otros y tecnicos su experiencia comovigilante y su capacitacion.

Un ejemplo de ello es que un vigilante capacitado sabe que el arma de fuego que posee, es un elemento disuacivo que se utiliza como ultima opción disponible,solo en caso de que se ponga peligro su vida. En los ultimos dias el vigilante debe ser acreditado por la superintendencia de vigilancia y seguridad privada, y cumplir con los requisitos exigidos por la misma. Algunos de estos requisitos son: 1.Ser mayor de edad.

2.Tener libreta militar.

3.Poseer el pasado judicial que certifique su conducta es libre de requerimientos por las autoridades.

4.Haber cursado minimo cuarto de bachiderato o su equivalente.

5.Haber cursado minimo dos cursos de vigilancia y seguridad privada (introductorio y basico)en una academia de vigilancia acreditada por la superintendencia de vigilancia y seguridad privada.

6.No tener vencido el ultimo curso de vigilancia y seguridad privada realizado.

7.Tener un minimo de un año de experiencia en el cargo.


El vigilante desempeña hoy un papel muy importante para la sociedad, ya que en esta labor hay mas de 170.000 colombianos en toda Colombia,y tambien por que al vigilante se le encuentra en los conjuntos, en los bancos, en los hospitales, en los colegios, en los aeropuertos, es decir en cualquier empresa que necesite de los servicios de seguridad privada y vigilancia.

Hay que diferenciar al vigilante de otros cargos que se ven en la vigilancia y seguridad privada. El vigilante puede ser fijo o movil: el objetivo es el mismo dar protección a personas, bienes muebles e inmuebles, con la diferencia de que el primero lo realiza en un lugar determinado y el segundo a un area o sector determinada. Ejemplo de vigilante fijo un portero, ejemplo de vigilante movil un recorredor de un conjunto. Escolta: objetivo proteger a personas, vehiculos, mercancias o cualquier otro objeto durante su desplazamiento de un lugar a otro.

Venezuela

También son conocidos como Vigilantes Privados, sus funciones se orientan al resguardo de bienes dentro de las instituciones tanto privadas como publicas, aunque se manejan cifras cercanas a las 700 empresas registradas en el ramo, no cuentan con una estructura definida que les avale y por ende les ampare.

No obstante se han levantado voces avocadas a la búsqueda de soluciones que permitirán redefinir la función, competencias y profesionalización del hombre de la vigilancia.

La reciente modificación a la La Ley Organica del Trabajo (LOT)ha incluido la concideración inicial para permitir evolucionar en esta materia y asi garantizar un nuevo cambio en lo referente a la representatividad de las personas que conforman este gremio.

La mayor diferencia en este gremio, se aprecia en el caso de las industrias tanto publicas como privadas en las cuales se observa la figura del vigilante industrial el cual no porta armas y se rige por horarios de trabajo de ocho (08) horas, además disfrutan de beneficios contractuales al igual que el resto de los empleados dentro de las empresas y es amparado por los sindicatos. El vigilante deja de ser llamado vigilante, convirtiéndose en un empleado con cargo de Inspector Industrial regido bajo directrices de las organizaciones y orientado a la previsión de actividades que atenten contra el patrimonio y la paz laboral.


Referencias

Véase también

Enlaces externos