Diferencia entre revisiones de «Bornos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Boby m (discusión · contribs.)
→‎Enlaces externos: nuevos enlaces
m Revertidos los cambios de Boby m (disc) a la última edición de -jem-
Línea 19: Línea 19:
}}
}}
'''Bornos''' es una un [[municipio]] [[España|español]] de la [[provincia de Cádiz]], [[Andalucía]]. En el año [[2008]] contaba con 8.123 habitantes. Su extensión superficial es de 55 km² y tiene una densidad de 149,57 hab/km². Sus [[coordenadas geográficas]] son {{coord|36|49|N|5|44|O}}. Se encuentra situada a una altitud de 182 [[metro]]s y a 79 [[kilómetros]] de la capital de provincia, [[Cádiz]].
'''Bornos''' es una un [[municipio]] [[España|español]] de la [[provincia de Cádiz]], [[Andalucía]]. En el año [[2008]] contaba con 8.123 habitantes. Su extensión superficial es de 55 km² y tiene una densidad de 149,57 hab/km². Sus [[coordenadas geográficas]] son {{coord|36|49|N|5|44|O}}. Se encuentra situada a una altitud de 182 [[metro]]s y a 79 [[kilómetros]] de la capital de provincia, [[Cádiz]].

Al norte limita con [http://www.andaluciarustia.com/villamartin.htm Villamartín], al sur y este con [http://www.andaluciarustica.com/arcos_de_la_frontera.htm Arcos de la Frontera] y al oeste con [http://www.andaluciarustica.com/espera.htm Espera].



El gentilicio propio de la población es ''bornicho'' o ''bornense''. Hoy en día, Bornos vive fundamentalmente de la [[agricultura]].
El gentilicio propio de la población es ''bornicho'' o ''bornense''. Hoy en día, Bornos vive fundamentalmente de la [[agricultura]].
Línea 84: Línea 81:
* [http://www.bornos.es/ Ayuntamiento de Bornos]
* [http://www.bornos.es/ Ayuntamiento de Bornos]
*[http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/sima/htm/sm11010.htm Bornos] - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía
*[http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/sima/htm/sm11010.htm Bornos] - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía
*[http://www.andaluciarustica.com/bornos.htm Bornos] - Información y Fotos de Bornos
*[http://www.andaluciarustica.com/presa_de_bornos.htm Embalse de Bornos] - Información y Fotos de la Presa y Embalse de Bornos
*[http://www.windsurfbornos.com/ Windsurf en el Pantano de Bornos]
*[http://www.windsurfbornos.com/ Windsurf en el Pantano de Bornos]
*[http://usuarios.lycos.es/winsur Imágenes de Bornos]
*[http://usuarios.lycos.es/winsur Imágenes de Bornos]

Revisión del 12:07 2 ene 2010

Bornos
municipio de España


Bandera

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Cádiz
• Comarca Sierra de Cádiz
Ubicación 36°49′16″N 5°44′37″O / 36.8212339, -5.7434906
• Altitud 182 m
Superficie 54,31 km²
Población 7559 hab. (2023)
• Densidad 143,95 hab./km²
Gentilicio Bornicho
Bornense
Código postal 11640
Alcalde (2007) Fernando García Navarro (PP)Plantilla:RefAlcalde
Sitio web www.bornos.es

Bornos es una un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía. En el año 2008 contaba con 8.123 habitantes. Su extensión superficial es de 55 km² y tiene una densidad de 149,57 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36°49′N 5°44′O / 36.817, -5.733. Se encuentra situada a una altitud de 182 metros y a 79 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz.

El gentilicio propio de la población es bornicho o bornense. Hoy en día, Bornos vive fundamentalmente de la agricultura.

Historia

Los primeros restos humanos son del paleolítico inferior o medio (hace unos 30.000 años). Existen también restos que atestiguan presencia íbera y romana. Las ruinas de Carissa Aurelia permiten conocer esta época. La ciudad de Carissa fue primero municipio romano y posteriormente "Cives Romani", con derecho incluso a acuñar moneda propia, durante el mandato de Vespasiano.

La población actual fue creada alrededor del alcázar del Fontanar. Fue tomada por las tropas cristianas a mediados del siglo XIII. Alfonso X el Sabio, entregó la población a Per del Castel, caballero gaditano, en esta etapa la población cambia varias veces de mano hasta que en 1398 se vendió Bornos, su castillo y su término, por 3.000 doblas, al Adelantado Mayor de Andalucía Per Afán de Ribera I. Permaneció bajo el dominio de la Casa de Alcalá hasta la independencia municipal, siendo su vinculación tal que el blasón de los Ribera y el escudo de la población son idénticos.

Lugares de interés

El casco histórico de Bornos gira en torno a la torre fortificada de Fontanar, construida por los árabes con fines militares pero reformada y ampliada en época renacentista para su uso residencial por los duques de Alcalá de los Gazules, quienes también encargaron al arquitecto napolitano Benvenuto Tortelo el diseño de un jardín italiano. , Durante el siglo XVII y principios del XVIII las principales familias, atraídas por el refinamiento de este conjunto, sitúan en las proximidades del castillo sus casas señoriales. Entre ellas destacan las de los Ordóñez y del Pintado. Otros edificios singulares son el Monasterio de los Jerónimos, la Ermita de la Resurrección, el Colegio de la Sangre y el Convento del Corpus Christi, todos ellos del siglo XVI; el Monasterio de los Franciscanos y la Ermita del Calvario (siglo XVIII), y el Ayuntamiento, de estilo neoclásico y construido en 1830.

Por su situación geográfica en el límite de la sierra y la campiña gaditanas, Bornos ha sido históricamente un lugar de intercambio de culturas desde la época romana, a la que se remontan los primeros asentamientos de la zona en la cercana Carissa Aurelia. [1]

Bornos desde la carretera A-384

Personajes ilustres

Celebraciones y fiestas

Bornos

Carnaval

40 días antes de Semana Santa, tiene lugar el carnaval de Bornos. Fiesta que se celebra desde antiquísimo y que bebe de las fuentes del carnaval de Cádiz. Una fiesta tan arraigada, que ni siquiera en los tiempos de la dictadura franquista se apagó completamente.

Las máscaras, personas disfrazas grotescamente, toman las calles y las distintas agrupaciones toman las calles. Las letras del carnaval de Bornos se cuentan por miles y la gente espera ansiosa su llegada una semana antes de carnaval, en la ya típica "morcillá popular" y la presentación de las mismas.

El último domingo tiene lugar la cabalgata, una explosión de color, cánticos y alegría, que despiden el carnaval hasta el año siguiente.

El Carnaval de Bornos, además, ha sido declarado de Interés Turístico de Andalucía. Así lo recoge el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del 16 de septiembre de 2008.

Fiestas patronales de San Laureano

Se celebran el primer fin de semana de julio en honor de San Laureano Arzobispo de Sevilla, para conmemorar el día 4 de julio de 1649 en que la ciudad se libró de una epidemia gracias a la intervención de este santo. Además de la celebración religiosa se programan diferentes actividades entre las que se incluye la suelta del Toro de cuerda.

Demografía

Plantilla:Demografía/Bornos

Gastronomía

Referencias

Enlaces externos