Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Relaciones entre Alemania y España»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diplomatiko (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33723461 de Leonprimer (disc.)
Línea 111: Línea 111:
* Embajadores de España en Alemania —RFA entre 1949 y 1990— (desde 1893):
* Embajadores de España en Alemania —RFA entre 1949 y 1990— (desde 1893):


{{ap|Anexo:Embajadores de España en Alemania|Embajadores de España en Alemania}}
<div>
{| {{tablabonita}} width=95%
|- bgcolor="lightsteelblue"
!align=center width=15%|Periodo
!align=center|Embajador
!align=center|Lugar de la<br />Embajada
|-bgcolor="efefef"
| 1893 - 1900 || Felipe Méndez de Vigo || Palacio Tiele-Winkler, Regentenstr. 15 (actualmente Hitzigallee), Berlín
|-
| 1900 - 1906 || Ángel de Ruata y Sichar ||align=center| –
|-bgcolor="efefef"
| 1906 - 1920 || Luis Polo de Bernabé ||align=center| –
|-
| 1920 - 1927 || Pablo Soler y Guardiola ||align=center| –
|-bgcolor="efefef"
| 1927 - 1931 || [[Fernando Espinosa de los Monteros]] ||align=center| –
|-
| 1931 - 1932 || [[Américo Castro]] ||align=center| –
|-bgcolor="efefef"
| 1932 - 1933 || [[Luis Araquistáin y Quevedo]] ||align=center| –
|-
| 1933 - 1934 || [[Luis de Zulueta y Escolano]] ||align=center| –
|-bgcolor="efefef"
| 1935 - 1936 || Francisco Agramonte y Cortijo ||align=center| –
|-
| 1937 - 1940 || [[Antonio Magaz y Pers]] ||align=center| –
|-bgcolor="efefef"
| 1940 - 1941|| [[Eugenio Espinosa de los Monteros]] ||align=center| –
|-
| 1941 - 1942 || [[José Finat y Escrivá de Romaní]] ||align=center| –
|-bgcolor="efefef"
|-
| 1942 - 1945 || [[Ginés Vidal y Saura]] || Hasta marzo de 1943 en el Palacio Tiele-Winkler, Berlín<br />Edificio nuevo en la calle Liechtensteinallee nr. 1, Berlín
|-bgcolor="efefef"
| 1945 - 1951 ||colspan=2 align=center|Interrupción de las relaciones diplomáticas
|-
| 1951 - 1959 || [[Antonio María Aguirre y Gonzalo]] || Bonn
|-bgcolor="efefef"
| 1959 - 1964 || Luis de Urquijo y Lanchedo ||align=center| –
|-
| 1964 - 1971 || [[José Sebastián de Erice y O'Shea]] ||align=center| –
|-bgcolor="efefef"
| 1971 - 1974 || [[Francisco Javier Conde García]] ||align=center| –
|-
| 1975 - 1981 || [[Emilio Garrido y Díaz-Cabañete]] ||align=center| –
|-bgcolor="efefef"
| 1982 - 1983 || [[Juan Durán-Loriga Rodrigáñez]] ||align=center| –
|-
| 1983 - 1991 || Eduardo Foncilla Casaus ||align=center| –
|-bgcolor="efefef"
| 1991 - 1996 || Fernando Perpiñá-Robert Pereira ||align=center| –
|-
| 1996 - 2002 || José Pedro Sebastián de Erice y Gómez-Acebo || Hasta agosto de 1999 en Bonn<br />Schönberger Ufer 89, Berlín
|-bgcolor="efefef"
| 2002 - 2004 || José Rodríguez-Spiteri Palazuelo || Desde octubre de 2003 en la calle Liechtensteinallee nr. 1, Berlín
|-
| 2004 - 2008 || Gabriel Busquets Aparicio ||align=center| –
|-bgcolor="efefef"
| 2008 - || [[Rafael Dezcallar de Mazarredo]] ||align=center| –
|}
</div>


* Embajadores de Alemania —RFA entre 1949 y 1990— en España (desde 1920):
* Embajadores de Alemania —RFA entre 1949 y 1990— en España (desde 1920):

Revisión del 13:05 7 feb 2010

Relaciones España - Alemania
España Alemania
     Alemania      España

Las relaciones hispano-alemanas comprenden un amplio e intenso espectro de intercambios, tratados, pactos y conflictos, tanto políticos, diplomáticos, económicos como culturales, entre los dos Estados, el Reino de España y la República Federal de Alemania. Aunque las relaciones entre ambos pueblos se puedan datar desde los orígenes del Sacro Imperio Romano Germánico, no es sino hasta 1871, con la Unificación alemana a cargo de Bismarck y la consiguiente implantación del Imperio Alemán, que se ven oficialmente establecidas.

Desde tal año ambos países han mantenido unas intensas y, en general, constructivas, buenas y cuidadas relaciones recíprocas. Solamente tras las dos Guerras Mundiales se vieron interrumpidas las relaciones por un periodo corto de tiempo. Tras la Segunda Guerra Mundial se mantuvieron relaciones bilaterales con las dos Alemanias: con la República Federal de Alemania desde 1948 y con la República Democrática Alemana desde 1973, estas últimas de mucha menor intensidad que las primeras. A partir del 3 de octubre de 1991, fecha de la Reunificación alemana, se mantienen relaciones con la Alemania reunificada. Actualmente ambos países son miembros de la Unión Europea.

Contexto histórico

Para entender mejor las relaciones entre Alemania y España se expone a continuación un resumen cronológico de la historia de ambos países desde 1871 (se muestran los periodos históricos más importantes; en el caso de jefes de Estado y/o de Gobierno, en los intervalos de tiempo en los que la historia de cada país ha sido estable).

EspañaBandera de España España Alemania Alemania

Relaciones diplomáticas

Embajadas y consulados

  • Misiones diplomáticas de España en Alemania:
    • Embajada de España en Berlín: Lichtensteinallee, 1. 10787, Berlín
    • Consulado General de España en Düsseldorf: Homberger Straße 16. 40474, Düsseldorf
    • Consulado General de España en Fráncfort del Meno: Nibelungenplatz 3. 60318, Frankfurt am Main
    • Consulado General de España en Hamburgo: Mittelweg 37. 20148, Hamburg
    • Consulado General de España en Hanóver: Bödekerstraße 22. 30161, Hannover
    • Consulado General de España en Múnich: Oberföhringer Straße 45. 81925, München
    • Consulado General de España en Stuttgart: Lenzhalde 61. 70192, Stuttgart
    • Consulado Honorario de España en Dresde: An der Frauenkirche 13. 01067, Dresden
  • Misiones diplomáticas de Alemania en España:
    • Embajada de Alemania en Madrid: Calle de Fortuny, 8. 28010 Madrid
    • Consulado General de Alemania en Barcelona: Passeig de Gracia 111. 08008 Barcelona
    • Consulado General de Alemania en Sevilla: Fernández y González, 2-2°, Edificio Allianz. 41001 Sevilla
    • Consulado de Alemania en Las Palmas de Gran Canaria: Calle Albareda, 3 -2°. 35007 Las Palmas de Gran Canaria
    • Consulado de Alemania en Málaga: Edificio Eurocom, Bloque Sur, c/ Mauricio Moro Pareto, 2 – 5°. 29006 Málaga
    • Consulado de Alemania en Palma de Mallorca: C/ Porto Pi, 8, 3°-D. 07015 Palma de Mallorca
    • Consulado Honorario de Alemania en Almería: Centro Comercial Neptuno, Avenida Carlos III, N° 401, local 18 bajo. 04720 Aguadulce (Almería).
    • Consulado Honorario de Alemania en Alicante: Plaza Calvo Sotelo, 1-2, 5°. 03001 Alicante
    • Consulado Honorario de Alemania en Bilbao: C. San Vicente, 8, Edificio Albia, planta 13. 48001 Bilbao
    • Consulado Honorario de Alemania en Gijón: C/ Capua 29, 3° A. 33202 Gijón/Asturias
    • Consulado Honorario de Alemania en Ibiza: Carrer d'Antonio Jaume, 2 - 2° ,9a. 07800 Ibiza
    • Consulado Honorario de Alemania en Jerez de la Frontera: Avenida Duque de Abrantes, 44. 11407 Jerez de la Frontera
    • Consulado Honorario de Alemania en Mahón: Carrer D'es Negres 32, 07703 Mahón/Menorca
    • Consulado Honorario de Alemania en San Sebastián: Fuenterrabia n° 15- 3° izda. 20005 San Sebastián
    • Consulado Honorario de Alemania en Santa Cruz de La Palma: Avenida Marítima, n°66. 38700 Santa Cruz de La Palma
    • Consulado Honorario de Alemania en Valencia: Av. Marqués de Sotelo, 3 - 6°, 13 C. 46002 Valencia
    • Consulado Honorario de Alemania en Vigo: Avda. Gran Via, 170 - 1° E. 36211 Vigo
    • Consulado Honorario de Alemania en Zaragoza: C/5 de Marzo 7, 1°Izq. 50004 Zaragoza

Embajadores

  • Embajadores de España en Alemania —RFA entre 1949 y 1990— (desde 1893):
  • Embajadores de Alemania —RFA entre 1949 y 1990— en España (desde 1920):
Periodo Embajador Lugar de la
Embajada
1920 - 1925 Ernst Langwerth von Simmern Paseo de la Castellana nr. 4, Madrid
1926 - 1936 Johannes von Welczeck
1936 Hans Völkersa
1936 - 1937 Wilhelm Faupel
1937 - 1942 Eberhard von Stohrer Av. del Generalísimo nr. 4, Madrid (mismo sitio, sólo cambio de nombre en 1938)
1943 Hans-Adolf von Moltke
1943 - 1945 Hans-Heinrich Dieckhoff
1945 - 1951 Interrupción de las relaciones diplomáticas
1952 - 1956 Adalbert von Bayern
(príncipe Adalberto de Baviera)
Embajada provisional en un piso de la calle Hermosilla
1956 - 1958 Karl Heinrich Knappstein
1958 - 1963 Wolfgang von Welck
1963 - 1968 Helmut Allardt Desde 1966 en la calle de Fortuñ nr. 8, Madrid
1968 - 1974 Hermann Meyer Lindenberg
1974 - 1977 Georg von Lilienfeld
1977 - 1982 Lothar Lahn
1982 - 1992 Guido Brunner
1992 - 1995 Hermann Huber
1995 - 1999 Henning Wegener
1999 - 2002 Joachim Bitterlich
2003 - 2005 Georg Boomgaarden
2006 - Wolf-Ruthart Born

a - Encargado de negocios

Relaciones económicas

Intercambios comerciales

Alemania es uno de los socios comerciales más importantes de España. Actualmente Alemania es el país del que más productos importa España y el segundo mercado más importante para los productos españoles, tan solo superado por Francia. El comercio exterior de España con Alemania se ha caracterizado por un importante saldo negativo en la balanza comercial del país ibérico como se ve en la tabla siguiente:[1]

Año Exportaciones españolas Importaciones españolas Balanza comercial
Valor
(miles €)
% crec.* Valor
(miles €)
% crec.* Valor
(miles €)
% crec.*
2003 16.492.008,1 30.222.996,5 -13.730.988,4
2004 17.084.118,6 3,59 % 33.365.929,9 10,40 % -16.281.811,3 -18,58 %
2005 17.607.861,5 3,07 % 34.357.047,6 2,97 % -16.749.186,1 -2,87 %
2006 18.591.953,9 5,59 % 37.280.735,3 8,51 % -18.688.781,4 -11,58 %
2007 19.892.585,4 7,00 % 43.645.031,6 17,07 % -23.752.446,2 -27,09 %
2008 19.899.605,9 0,04 % 39.953.814,6 -8,46 % -20.054.208,7 +15,57 %
  • (*) - Porcentaje de crecimiento con respecto al año pasado
  • Exportaciones españolas de bienes y productos (importaciones alemanas) en 2008:[2]
Código NC Partida Valor
(en miles de €)
% del total
87 Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios 5.194.012,7 26,1
84 Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos 1.538.203,1 7,73
85 Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión 1.517.130,1 7,62
08 Frutas y frutos comestibles 1.112.221,1 5,59
30 Productos farmacéuticos 943.050,0 4,74
72 Fundición, hierro y acero 912.263,0 4,58
07 Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios 895.309,8 4,50
39 Plástico y sus manufacturas 752.200,5 3,78
73 Manufacturas de fundición, de hierro o acero 638.617,9 3,21
40 Caucho y sus manufacturas 547.710,9 2,75
22 Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre 390.371,3 1,96
88 Aeronaves, vehículos espaciales, y sus partes 328.365,2 1,65
29 Productos químicos orgánicos 313.629,4 1,58
76 Aluminio y sus manufacturas 308.981,1 1,55
02 Carne y despojos comestibles 270.579,1 1,36
38 Productos diversos de las industrias químicas 268.645,2 1,35
27 Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales 191.387,9 0,96
90 Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos medicoquirúrgicos 190.042,3 0,96
20 Preparaciones de hortalizas, de frutas u otros frutos 185.244,9 0,93
64 Calzado 183.191,7 0,92
TOTAL 19.899.605,9 100
  • Importaciones españolas de bienes y productos (exportaciones alemanas) en 2008:
Código NC Partida Valor
(en miles de €)
% del total
español
87 Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios 12.771.662,1 31,97
84 Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos 5.913.101,6 14,80
85 Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión 4.462.222,1 11,17
39 Plástico y sus manufacturas 1.679.547,8 4,20
30 Productos farmacéuticos 1.440.977,2 3,61
72 Fundición, hierro y acero 1.106.337,3 2,77
90 Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos medicoquirúrgicos 975.066,9 2,44
73 Manufacturas de fundición, de hierro o acero 915.463,9 2,30
29 Productos químicos orgánicos 809.734,1 2,03
38 Productos diversos de las industrias químicas 687.550,9 1,72
40 Caucho y sus manufacturas 591.169,1 1,48
48 Papel y cartón, y sus manufacturas 553.500,0 1,38
95 Juguetes, juegos y artículos para recreo o deporte 541.104,5 1,35
24 Tabaco y sucedáneos 478.464,5 1,20
27 Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales 432.389,5 1,08
32 Extractos curtientes o tintóreos; taninos y sus derivados; pigmentos y demás materias colorantes; pinturas y barnices; tintas 422.205,2 1,06
94 Muebles; mobiliario medicoquirúrgico; artículos de cama; aparatos de alumbrado; anuncios, letreros y placas indicadoras; construcciones prefabricadas 400.507,7 1,00
04 Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural 358.876,7 0,90
76 Aluminio y sus manufacturas 343.229,7 0,86
74 Cobre y sus manufacturas 321.942,1 0,81
TOTAL 39.953.814,6 100

Relaciones socio-culturales

Turismo

En 2007 se registraron 812.036 viajeros espanyoles en Alemania (lugar número 11 del total de turistas internacionales), que hacen un 3,3 % del total de turistas internacionales. En realizaron 1.833.003 pernoctaciones en algún hotel, hostal o camping, dando una estancia promedio de 2,3 días por viaje.[3]​ El mismo anyo el número de turistas alemanes en territorio espanyol fue de 10.047.397 (tan sólo superado por los turistas del Reino Unido), que hacen un 17 % del total de viajeros.[4]

Movimientos migratorios

Entre ambos países existe una larga historia de movimientos migratorios. Si bien al principio del periodo de entreguerras se dio un marco relativamente estable para las migraciones en ambos sentidos, con el ascenso de Hitler al poder se vieron éstas prácticamente interrumpidas. En los años sesenta se inician nuevamente los movimientos migratorios, en este caso de españoles que emigran a las ciudades industriales de la RFA motivados por la oferta alemana para trabajadores extranjeros (Gastarbeiter), escapando así de la pobreza que reinaba en la dictadura franquista. A partir de los años ochenta, en plena Transición española, el flujo de alemanes que establecen su residencia en España aumenta considerablemente, siendo actualmente el número de residentes alemanes en España mayor que el de españoles en Alemania.

En España se encontraban viviendo 159.922 alemanes mayores de 16 años en 2007[5]​ –en total, 164.405–,[6]​ conformando así la séptima nacionalidad con mayor número de inmigrantes en territorio español (superados por los inmigrantes de Rumanía, Marruecos, Ecuador, el Reino Unido, Colombia y Bolivia). Cerca de la mitad de estos tienen una edad que oscila entre los 30 y 44 años; 18 % son jubilados, mayores de 65 años, que viven de sus rentas y han fijado su residencia en la costa mediterránea, en las Canarias y, principalmente, en Mallorca. Las comunidades autónomas con mayor número de residentes alemanes son Andalucía, las Islas Canarias y la Comunidad Valenciana.[7]

En Alemania hay 106.301 residentes españoles (datos de 2007),[8]​ ocupando el lugar número 14 en el total de inmigrantes. El mayor número de residentes se encuentra en los estados federados de Renania del Norte-Westfalia, Baden-Württenberg y Hesse.[9]

  • Distribución de la inmigración española en Alemania por Estado Federal y de la inmigración alemana en España por Comunidad Autónoma (datos de 2007)[7][9]
EspañaBandera de España España Alemania Alemania
No. Comunidad Autónoma No. residentes
alemanes
% del total No. Estado Federal No. residentes
españoles
% del total
1 Andalucía 29.214 18,27 % 1 Renania del Norte-Westfalia 34.212 32,18 %
2 Bandera de las Islas Canarias Canarias 28.197 17,63 % 2 Baden-Württemberg 17.706 16,66 %
3 Comunidad Valenciana 27.024 16,90 % 3 Hesse 17.757 16,70 %
4 Bandera de Cataluña Cataluña 19.893 12,45 % 4 Baviera 10.730 10,09 %
5 Islas Baleares 15.497 9,69 % 5 Baja Sajonia 8.965 8,43 %
6 Bandera de la Comunidad de Madrid Madrid 14.691 9,19 % 6 Berlín 5.057 4,76 %
7 Bandera de Galicia Galicia 7.040 4,40 % 7 Renania-Palatinado 3.775 3,55 %
8 Bandera de la Región de Murcia Murcia 3.673 2,30 % 8 Hamburgo 3.079 2,90 %
9 Castilla y León 3.493 2,18 % 9 Schleswig-Holstein 1.817 1,71 %
10 Castilla-La Mancha 2.643 1,65 % 10 Bremen 1.063 1,00 %
TOTAL 159.922 TOTAL 106.301

Educación y cultura

España mantiene cinco sedes del Instituto Cervantes en Alemania y ésta cuatro del Instituto Goethe en España:

  • Institutos Cervantes en Alemania[10]
Ciudad Dirección Biblioteca Pág. web
Berlín Rosenstrasse 18-19. 10178 Berlin Mario Vargas Llosa [1]
Bremen Schwachhauser Ring 124. 28209 Bremen Gonzalo Rojas [2]
Fráncfort Staufenstrasse 1. 60323 Frankfurt am Main Antonio Gamoneda [3]
Hamburgo Fischertwiete 1. 20095 Hamburg –sin nombre– [4]
Múnich Alfons-Goppel-Str. 7. 80539 München Augusto Roa Bastos [5]
  • Institutos Goethe en España[11]
Ciudad Dirección Pág. web
Barcelona C/ Mansó, 24 – 28. 08015 Barcelona [6]
Granada Neptuno, 5. 18004 Granada [7]
Madrid Zurbarán, 21. 28010 Madrid [8]
San Sebastián Nazaret Zentroa. Aldakonea, 36. 20012 San Sebastián [9]

Referencias

Enlaces externos