Diferencia entre revisiones de «Demografía de Israel»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.128.105.46 (disc.) a la última edición de Robbot
Línea 11: Línea 11:
Israel tiene dos idiomas oficiales: el [[Idioma hebreo|hebreo]] y el [[Idioma árabe|árabe]], aunque el [[idioma inglés|inglés]] también se usa a nivel oficial. El [[Idioma hebreo|hebreo]] fue resucitado a finales del [[siglo XIX]] después de casi 2000 años de considerarse [[lengua muerta|idioma muerto]] y hoy es hablado por más de 3 millones de israelíes (casi todos judíos) como [[lengua materna|idioma materno]] y este número va creciendo. El [[Idioma árabe|árabe]] es hablado principalmente por los [[Pueblo árabe|árabes]] y los [[drusos]] y por la vieja generación de judíos llegados de [[países árabes]]. Entre otros idiomas hablados por judíos nacidos fuera de Israel cabe mencionar el [[Idioma ruso|ruso]], el [[idioma inglés|inglés]] (por inmigrantes de los [[EE. UU.]]), el [[Idioma francés|francés]] (inmigrantes de [[Francia]] y [[Bélgica]]), el [[idioma amhárico|amhárico]] (de [[Etiopía]]), el [[idioma español|español]] (de [[Argentina]], [[Uruguay]], [[Perú]], [[Colombia]], [[España]], [[Protectorado español de Marruecos|Marruecos Español]]), el [[idioma persa|persa]], el [[idioma rumano|rumano]], el [[Idioma georgiano|georgiano]], el [[Idioma húngaro|húngaro]], el [[idioma polaco|polaco]], el [[yídish]], el [[judeoespañol]], el [[idioma armenio|armenio]], el [[idioma arameo|arameo]] (de [[Kurdistán]], también se usa en la liturgia), el [[portugués]] (de [[Brasil]]), el [[hindi]], el [[neerlandés]], el [[idioma serbio|serbio]], el [[Idioma búlgaro|búlgaro]] y otros.
Israel tiene dos idiomas oficiales: el [[Idioma hebreo|hebreo]] y el [[Idioma árabe|árabe]], aunque el [[idioma inglés|inglés]] también se usa a nivel oficial. El [[Idioma hebreo|hebreo]] fue resucitado a finales del [[siglo XIX]] después de casi 2000 años de considerarse [[lengua muerta|idioma muerto]] y hoy es hablado por más de 3 millones de israelíes (casi todos judíos) como [[lengua materna|idioma materno]] y este número va creciendo. El [[Idioma árabe|árabe]] es hablado principalmente por los [[Pueblo árabe|árabes]] y los [[drusos]] y por la vieja generación de judíos llegados de [[países árabes]]. Entre otros idiomas hablados por judíos nacidos fuera de Israel cabe mencionar el [[Idioma ruso|ruso]], el [[idioma inglés|inglés]] (por inmigrantes de los [[EE. UU.]]), el [[Idioma francés|francés]] (inmigrantes de [[Francia]] y [[Bélgica]]), el [[idioma amhárico|amhárico]] (de [[Etiopía]]), el [[idioma español|español]] (de [[Argentina]], [[Uruguay]], [[Perú]], [[Colombia]], [[España]], [[Protectorado español de Marruecos|Marruecos Español]]), el [[idioma persa|persa]], el [[idioma rumano|rumano]], el [[Idioma georgiano|georgiano]], el [[Idioma húngaro|húngaro]], el [[idioma polaco|polaco]], el [[yídish]], el [[judeoespañol]], el [[idioma armenio|armenio]], el [[idioma arameo|arameo]] (de [[Kurdistán]], también se usa en la liturgia), el [[portugués]] (de [[Brasil]]), el [[hindi]], el [[neerlandés]], el [[idioma serbio|serbio]], el [[Idioma búlgaro|búlgaro]] y otros.


Ciudades principales ==
== Ciudades principales ==
*[[Jerusalén]]: 706.400 hab. (11% del total)
*[[Jerusalén]]: 706.400 hab. (11% del total)
*[[Tel Aviv]]: 371.400 hab. (5,8% del total)
*[[Tel Aviv]]: 371.400 hab. (5,8% del total)

Revisión del 12:03 13 feb 2010

Israel posee una población de 7.026.000 de habitantes (2006); de ellos, 78,1% son judíos, 15,1% musulmanes, 2,1% cristianos y 1,6% drusos. Estos tres últimos grupos constituyen la minoría árabe israelí. En los territorios ocupados de Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este, en 2001 la población era de 3,3 millones. Según el Ministerio del Interior israelí viven unos 270.000 ciudadanos israelíes en las ciudades y asentamientos establecidos en Cisjordania, y otros 20.000 en los Altos del Golán.

Historia

En 1948, cuando nace el nuevo Estado, la población total de Israel era de 914.700 habitantes, 156.000 de ellos no judíos. Entre 1948 y 1960 la población inmigrante judía se incrementó en 1,1 millones de personas, procedente del éxodo desde los países árabes, por temor a las represalias por la fundación del nuevo estado de Israel, como Yemen (60.000), Iraq (140.000), Siria (35.000), Líbano (5.000), Túnez (120.000), Marruecos (300.000), Libia (150.000), Irán (200.000) y Argelia (150.000). También emigró al nuevo estado la exigua comunidad judía de Europa tras el Holocausto, menos de un cuarto de millón de personas. Otros flujos inmigratorios posteriores se han producido tras la desintegración de la Unión Soviética, tras la cual muchos judíos de Rusia, Ucrania y Bielorrusia decidieron emigrar a Israel, y el de muchos judíos de Argentina tras la grave crisis económica que sufrió este país en el 2001.

Distribución actual

Actualmente la población está desigualmente repartida por el territorio, siendo la región central y la costera del Mediterráneo las más pobladas, con índices superiores a los 300 habitantes por km/2. En el sur la media no supera los 55 hab/km². Se aprecia una doble ocupación del territorio: por un lado las grandes ciudades (Jerusalén, Tel Aviv, Haifa, Beersheva y Eilat son las principales), y por otro lado una ocupación rural en forma de kibutz y moshav, establecimientos agrícolas con una forma de explotación del terreno y convivencia comunal.

Idiomas en Israel

Israel tiene dos idiomas oficiales: el hebreo y el árabe, aunque el inglés también se usa a nivel oficial. El hebreo fue resucitado a finales del siglo XIX después de casi 2000 años de considerarse idioma muerto y hoy es hablado por más de 3 millones de israelíes (casi todos judíos) como idioma materno y este número va creciendo. El árabe es hablado principalmente por los árabes y los drusos y por la vieja generación de judíos llegados de países árabes. Entre otros idiomas hablados por judíos nacidos fuera de Israel cabe mencionar el ruso, el inglés (por inmigrantes de los EE. UU.), el francés (inmigrantes de Francia y Bélgica), el amhárico (de Etiopía), el español (de Argentina, Uruguay, Perú, Colombia, España, Marruecos Español), el persa, el rumano, el georgiano, el húngaro, el polaco, el yídish, el judeoespañol, el armenio, el arameo (de Kurdistán, también se usa en la liturgia), el portugués (de Brasil), el hindi, el neerlandés, el serbio, el búlgaro y otros.

Ciudades principales

Áreas metropolitanas

  • Tel Aviv: 1.176.700 hab. (18,4% del total)
  • Jerusalén: 706.400 hab. (11% del total)
  • Haifa: 537.400 hab. (8,4% del total)