Diferencia entre revisiones de «Minatitlán (Veracruz)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Warneros (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 33977732 de 189.144.15.204 (disc.)
Línea 327: Línea 327:


== Datos Curiosos ==
== Datos Curiosos ==
* El '''[[Puente]] Ing. Antonio Dovalí Jaime''', mejor conocido como '''''Coatzacoalcos II''''' que comunica el sureste del estado de [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]] con el estado de [[Tabasco]], tiene sus límites en el municipio de Minatitlán e [[Ixhuatlán del Sureste]]. El [[seudónimo]] se da solo porque cruza el [[Río]] del mismo nombre y no porque se ubique o pertenezca al municipio de [[Coatzacoalcos]] como mucho descubierta la [[Zona Arqueológica]] '''Lomas de Tacojalpa''' en la rivera del [[Río Coatzacoalcos]] del municipio de Minatitlán, donde se presume nació la [[Cultura Olmeca]]; los estudios han sido realizados por el [[INAH]] y refieren que el lugar data del año [[1500]] [[A.C.]] y hasta [[1521]] [[D.C.]] La existencia de [[Monumentos]] Arqueológicos de este sitio, se encuentran inscritos en el ''Registro Público de Monumentos'' desde el 15 de Dic. de [[2001]], clave ''E15-C15-30030''.
* El '''[[Puente]] Ing. Antonio Dovalí Jaime''', mejor conocido como '''''Coatzacoalcos II''''' que comunica el sureste del estado de [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]] con el estado de [[Tabasco]], tiene sus límites en el municipio de Minatitlán e [[Ixhuatlán del Sureste]]. El [[seudónimo]] se da solo porque cruza el [[Río]] del mismo nombre y no porque se ubique o pertenezca al municipio de [[Coatzacoalcos]] como muchos lo creen.
* En enero de [[2001]] es descubierta la [[Zona Arqueológica]] '''Lomas de Tacojalpa''' en la rivera del [[Río Coatzacoalcos]] del municipio de Minatitlán, donde se presume nació la [[Cultura Olmeca]]; los estudios han sido realizados por el [[INAH]] y refieren que el lugar data del año [[1500]] [[A.C.]] y hasta [[1521]] [[D.C.]] La existencia de [[Monumentos]] Arqueológicos de este sitio, se encuentran inscritos en el ''Registro Público de Monumentos'' desde el 15 de Dic. de [[2001]], clave ''E15-C15-30030''.
* La [[Zona Arqueológica de San Lorenzo]] Tenochtitlan, es perteneciente a Minatitlán y no a [[Texistepec]].
* La [[Zona Arqueológica de San Lorenzo]] Tenochtitlan, es perteneciente a Minatitlán y no a [[Texistepec]].
* La '''Refinería Gral. Lázaro Cárdenas''' en Minatitlán, fue la primera y más grande [[refinería]] de [[América Latina]] hasta el año [[2004]] desbancada por el [[Centro de Refinación de Paraguaná]] en [[Venezuela]]; La ''Refinería Gral. Lázaro Cárdenas'' actualmente en ''Reconfiguración'', es la más grande e importante refinería de [[Méxdonde se procesan 190,000 barriles diarios de [[petróleo]] [[crudo]] y 30,000 barriles de líquidos de Mezcla de Butanos.
* La '''Refinería Gral. Lázaro Cárdenas''' en Minatitlán, fue la primera y más grande [[refinería]] de [[América Latina]] hasta el año [[2004]] desbancada por el [[Centro de Refinación de Paraguaná]] en [[Venezuela]]; La ''Refinería Gral. Lázaro Cárdenas'' actualmente en ''Reconfiguración'', es la más grande e importante refinería de [[México]] donde se procesan 190,000 barriles diarios de [[petróleo]] [[crudo]] y 30,000 barriles de líquidos de Mezcla de Butanos.
* Sedgwick, Mr. Charles Frederick Waddington originario de [[Liverpool]], [[Merseyside]], [[Inglaterra]] de 25 años, era uno de los 2207 pasajeros que viajo en Segunda clase en el [[RMS Titanic]] abordándolo en [[Southampton]]. Su destino final despues de llegar al [[puerto]] de [[Nueva York]], era Minatitlán.
* Sedgwick, Mr. Charles Frederick Waddington originario de [[Liverpool]], [[Merseyside]], [[Inglaterra]] de 25 años, era uno de los 2207 pasajeros que viajo en Segunda clase en el [[RMS Titanic]] abordándolo en [[Southampton]]. Su destino final despues de llegar al [[puerto]] de [[Nueva York]], era Minatitlán.
* Minatitlán es un destino de ''[[Turismo]] de [[Negocios]]''. La [[Industria]] y [[empresas]] instaladas, hacen del municipio un [[negocio]] muy rentable. [[SECTUR]].
* Minatitlán es un destino de ''[[Turismo]] de [[Negocios]]''. La [[Industria]] y [[empresas]] instaladas, hacen del municipio un [[negocio]] muy rentable. [[SECTUR]].

Revisión del 18:27 14 feb 2010

Minatitlán
Entidad subnacional


Escudo

Coordenadas 17°59′07″N 94°32′41″O / 17.985277777778, -94.544722222222
Entidad Ciudad, Gran ciudad y Asentamiento
 • País Bandera de México México
Superficie  
 • Total 4,12 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 20 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 356 020 hab.
 • Densidad 86 328,81 hab./km²
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Clave Lada 922[1]
Código INEGI 301080001[2][3]
Sitio web oficial

Minatitlán, Ciudad del estado de Veracruz. En ella se encuentra establecida la "Refinería Gral. Lázaro Cárdenas" Pemex, la primera refinería y más grande de Latinoamérica hasta el año 2004.

Es la quinta Ciudad Media en importancia del estado y de las primeras 50 del país.

Fue un Puerto Fluvial y de altura sobre el Río Coatzacoalcos.

Municipio ubicado en el Istmo de Tehuantepec y región Olmeca del estado, en las coordenadas 17° 59’ latitud norte y 94° 33’ longitud oeste, a una altura de 20 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con la ciudad costera de Coatzacoalcos, y Cosoleacaque, al noreste con Ixhuatlán del Sureste, al este con Moloacán, y Las Choapas, al sur con Uxpanapa y al suroeste Hidalgotitlán y Jáltipan.

Extensión

Superficie de 4,123.91 Km2; cifra que representa el 5.66% total del Estado.

Hay aproximadamente 150 poblados, [congregaciones, rancherías, ranchos, ejidos y los nuevos centros de población del llamado "Plan Uxpanapa"].

Población

151,983 habitantes. Zona Metropolitana 330.781 hab. ocupando el lugar 36 del país. Áreas metropolitanas de México.

Toponimia

El nombre de Minatitlán es un neologismo Náhuatl que significa "Tierra de Flechadores", a diferencia del homólogo municipio de Minatitlán, Colima, que quiso significar Tierra de Mina [en honor al héroe insurgente Francisco Javier Mina]. Pero según el gobierno del estado de Veracruz, toponímicamente Minatitlán significa "Lugar Dedicado a Mina", refiriéndose a Francisco Javier Mina, el héroe mexicano. Este último significado es el oficial.

Más información para aclarar esta diferencia de significados se puede buscar en la página http://www.tlahui.com/educa/2002/toponi1.htm

Historia

  • En 1826 Tadeo Ortíz fundó el pueblo de Minatitlán con una fracción de terreno que cedido Francisco de Lara y Vargas, vecino de Chinameca.
  • En 1831 Minatitlán fue cabecera de la Colonia del Coatzacoalcos.
  • El 28 de mayo de 1853 el Presidente de la República declara al pueblo de Minatitlán, Villa y cabecera del territorio de Tehuantepec.
  • Por decreto de 6 de septiembre de 1910 se eleva la Villa de Minatitlán, a la categoría de Ciudad.
  • En 1961 se crea el municipio de Las Choapas, en congregaciones de Minatitlán.
  • El decreto de 8 de octubre de 1963 estableció los límites entre los municipios de Hidalgotitlán y Minatitlán.

Clima

Ecuatorial, con una temperatura media anual de 26.1°C; con lluvias abundantes en verano y principios de otoño, con menor intensidad en invierno; se han registrado temperaturas de 42°C en verano y en ocasiones rebasa los 43°C.


  Parámetros climáticos promedio de Minatitlán 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 27 28 31 33 35 33 32 32 32 31 29 27 31
Temp. mín. media (°C) 18 18 20 22 23 23 22 22 22 21 20 19 21
Precipitación total (mm) 128 59 37 36 91 281 282 332 461 374 244 146 2470
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional[4]​ 2008.06.08

Economía

Basada principalmente en la Industria petrolera, Pemex petroquímica y refinación: elabora, almacena, distribuye y comercializa 10 productos de los cuales 8 son energéticos y se utilizan como combustible; petroquímicos básicos: materia prima para elaborar material sintético.

Plantas productoras de gas industrial, productos químicos, Medicinales y fertilizantes: Praxair, Infra, Cryoinfra, Fertimina [antes Fertimex]. Plantas Embotelladoras: Coca Cola, Pepsi. Centros de distribución: Grupo Modelo, Comex.

Su comercio es fuerte; en la ciudad se encuentran establecidas diversas Empresas que generan una gran fuente de empleo.

Chedraui, Soriana [1 Hipermercado, 2 Mercado Soriana], Bodega Aurrerá, Coppel [2 Tiendas, 1 Zapatería], Waldo's Mart [2], Famsa, Sears, Office Depot, Vips, Burger King, Pizza Hut, Domino's Pizza, Dairy Queen DQ, Italian Coffee Company [2], AutoZone, RadioShack, Tiendas de conveniencia Oxxo [12], Súper Farmacia Guadalajara [3], GNC, Cinépolis [10 salas en 2010].

Una Central de Abasto regional, importante por su tamaño y 6 mercados populares.

Hay 3,153 comercios establecidos. Se emplean 10,339 trabajadores en esta actividad INEGI.

Bancos: Banamex [3], BBVA Bancomer [4], Banorte [2], Scotiabank, Banco Santander [3], HSBC [2] y Banco Azteca [3].

Universidades

  • Instituto Tecnológico de Minatitlán [ITM] [7 Carreras o Licenciaturas]
  • Universidad Veracruzana [UV] [5 Carreras o Licenciaturas]
  • Universidad del Golfo de México [UGM] [8 Carreras o Licenciaturas]
  • Universidad Pedagógica Nacional [UPN]
  • Universidad Pedagógica Veracruzana [UPV]
  • Universidad Tecnológica de Estudios Superiores del Sureste
  • Universidad Oriente de México [UOM]
  • Instituto Tecnológico de Estudios Superiores del Sureste
  • Escuela Normal Manuel C. Tello
  • Centro Universitario de Coatzacoalcos [CEUNICO], [Campus Minatitlán]

Medios de Comunicación

Radiodifusoras

Siglas Frecuencia Nombre Potencia
kW
Género Grupo Radiofónico / Dependencia
XEKM-AM 1450 kHz. Radio Mina, La Expresión 1,000 Pop, Actual Núcleo Radio Mina / PromoSat
XEAFQ-AM 1420 kHz. Romántica 2,500 Baladas 70', 80', 90', Actual Grupo Radiorama / Megacima
XEMTV-AM 1260 kHz. El Lobo* 1,000 Grupera, Tropical Núcleo Radio Mina / Somer
XEMI-AM 1070 kHz. La Poderosa 5,000 Grupera, Tropical Grupo Radiorama / Megacima
XHMTV-FM 100.9 MHz. El Lobo [*Combo] 10,000 Grupera, Tropical Núcleo Radio Mina / Somer

Prensa

Nombre
Diario La Opinión
Diario De Minatitlán
Sotavento Diario
Semanario El Mensaje Del Sureste
Semanario El Petrolero De Minatitlán

Televisión Por Cable

Nombre
Cablemás

Telefonia

Local Telmex Cablemás Axtel
Radio Móvil / Celular Nextel Telcel Movistar Iusacell Unefón

Internet / Banda Ancha

Nombre
Telmex
Cablemás
Axtel

Vías de Comunicación

  • 260.6 km de carretera.
  • Una Capitanía de Puerto.

Transporte

Censo 2005 del INEGI:

  • 27, 358 Automóviles
  • 448 Camiones de Pasajeros
  • 8142 Camiones y Camionetas de Carga
  • 1,036 Motocicletas

Vivienda

Censo 2005 del INEGI:

  • 40,410 Viviendas

Clínicas y Hospitales

Deporte

Densidad Poblacional

Censo 2005 del INEGI:

  • 37.10 hab/Km2.

Grupos Étnicos

Censo 2005 del INEGI:

11,704 hablantes de lengua indígena [5,739 hombres y 5,965 mujeres, que representa el 5.99% de la población municipal]. Las principales lenguas indígenas habladas en el municipio son:

Fiestas y Tradiciones

  • Fiesta de la Candelaria [2 de febrero]
  • 5 de Febrero [aniversario del mercado mas popular de Minatitlán]
  • Carnaval [una semana de fiesta; su celebración varia en el calendario, es la fiesta más grande de Minatitlán y el carnaval más popular de la region]
  • 18 de Octubre [semana de fiesta en la colonia Santa Clara]

Gastronomía

  • Tamales de Chipile [masa, manteca y chipile (hojas)]
  • Chanchamitos [tamales de masa, manteca, rellenos de carne de cerdo; son gorditos y se envuelven en hojas de maiz]
  • Camaron y Pescado Seco [salado]
  • Totopo [tortilla de maíz dorada]
  • Queso Salado
  • Carne de Chinameca [carne enchileanchada (carne echilada)]
  • Antojitos Veracruzanos [plátano macho frito con crema y queso doble crema, plátano macho relleno de carne o queso doble crema con mayonesa, picaditas (tortillas de masa cocida, picadas o pellizcada en la orilla) de mole, salsa roja o verde con queso fresco, queso doble crema, queso deshebrado y/o crema, garnachas, empanadas de carne, queso o pescado y memela de salsa roja con frijoles refritos, carne de chinameca, longaniza, queso doble crema o deshebrado, plátano macho frito y crema]
  • Tacos de Cochinita pibil [aunque es un platillo de la gastronomía de yucatán, en Minatitlán son muy populares]
  • Marisco [al estilo veracruzano]

Religión

Censo 2005 del INEGI:

  • Católica [125,999 habitantes]
  • Evangélica [18,464 habitantes]
  • Otras [134 habitantes]
  • Ninguna [18,376 habitantes]

Personajes Importantes

Datos Curiosos

Problemas Ambientales

Debido a la Industria petrolera existente en la región, la ciudad de Minatitlán enfrenta serios Problemas ambientales:

A pesar de afectar la salud de sus habitantes, las autoridades y los Grupos Sociales no ha hecho mucho para corregir estos problemas.

Referencias

Véase también

Enlaces externos