Diferencia entre revisiones de «Málaga Club de Fútbol»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 217.125.32.171 (disc.) a la última edición de Morancio
Línea 459: Línea 459:
{{Fs player|no=37|nat=España|name=[[Pedro Pareja Luque|Pedrito]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=37|nat=España|name=[[Pedro Pareja Luque|Pedrito]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=49|nat=España|name=[[Juan Miguel Jiménez López|Juanmi]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=49|nat=España|name=[[Juan Miguel Jiménez López|Juanmi]]|pos=DEL}}
{{Fs end}}

=== Jugadores cedidos al club ===
{{Fs start}}
{{Fs player|no=9|nat=Italia|name=[[Fernando Forestieri]]|pos=DEL|other=[[Génova FC]] y [[Udinese Calcio|Udinese]]}}<ref>[[Marca (periódico)|Marca]].com [http://www.marca.com/2009/07/25/futbol/equipos/malaga/1248478237.html Forestieri se va cedido al Málaga]</ref>
{{Fs player|no=11|nat=España|name=[[Valdo]]|pos=MED|other=[[Real Club Deportivo Español|RCD Español]]}}<ref>[[Marca (periódico)|Marca]].com [http://www.marca.com/2009/07/14/futbol/equipos/espanyol/1247596526.html Valdo jugará cedido en el Málaga]</ref>
{{Fs player|no=15|nat=Serbia|name=[[Milan Stepanov]]|pos=DEF|other=[[FC Porto|FC Oporto]]}}<ref>[[Marca (periódico)|Marca]].com [http://www.marca.com/2009/07/25/futbol/equipos/malaga/1248555488.html Stepanov jugará un año cedido en el Málaga]</ref>
{{Fs mid}}
{{Fs player|no=18|nat=Nigeria|name=[[Nsofor Victor Obinna|Victor Obinna]]|pos=DEL|other=[[Inter de Milán]]}}<ref>[[Marca (periódico)|Marca]].com [http://www.marca.com/2009/08/26/futbol/equipos/malaga/1251272815.html Obinna se va al Málaga]</ref>
{{Fs player|no=25|nat=España|name=[[Roberto Santamaría Ciprián|Santamaría]]|pos=POR|other=[[UD Las Palmas]]}}<ref>[[Marca (periódico)|Marca]].com [http://www.marca.com/2009/08/31/futbol/equipos/malaga/1251715027.html El Málaga consigue a Santamaría]</ref>
{{Fs player|no=23|nat=Ecuador|name=[[Felipe Caicedo]]|pos=DEL|other=[[Manchester City]] y [[Sporting Lisboa]]}}
{{Fs end}}
{{Fs end}}



Revisión del 18:23 15 feb 2010

Málaga CF
Datos generales
Nombre Málaga Club de Fútbol, S.A.D.
Apodo(s) Malaguistas, Boquerones, Blanquiazules, Albicelestes
Fundación 1948[1]​ (Como Club Atlético Malagueño) (76 años)
Presidente español Fernando Sanz
Entrenador español Juan Ramón Muñiz
Instalaciones
Estadio La Rosaleda
Málaga, España
Capacidad 28.963[2]
Inauguración 13 de abril de 1941 / 14 de septiembre de 2006 (remodelación)
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Primera División de España
(2008-09)
Página web oficial

El Málaga Club de Fútbol es un club de fútbol de España, establecido en la ciudad de Málaga, Andalucía y que milita en la Primera División Española. Su presidente desde 2006 es Fernando Sanz Durán, que posee el 97% de las acciones de la entidad y que antes de ocupar la presidencia había sido jugador del club durante 7 temporadas, capitán y referente de la afición.

Aunque el primer equipo de la ciudad de Málaga se creó en 1904, no es hasta 1933 cuando se funda el histórico Club Deportivo Málaga, del cual el actual equipo es heredero deportivo. El Málaga actual fue creado en 1948 bajo la denominación de Club Atlético Malagueño y fue el filial del antes mencionado Club Deportivo Málaga hasta la desaparición del mismo en 1992, pero su conversión en sociedad anónima deportiva y su cambio de nombre por el de Málaga Club de Fútbol S.A.D. le permitió establecerse como el nuevo referente futbolístico malaguista, empezando desde las categorías más bajas.

Los mejores momentos del malaguismo se desarrollan en la década de los 70, en los primeros años de la década de 2000 y en 2009.

Historia del malaguismo

La historia del equipo ha sido una sucesión de apariciones, fusiones, desapariciones y problemas económicos, siendo su mayor exponente el C.D. Málaga, equipo del que el actual Málaga C.F. es heredero.

Orígenes: Las primeras décadas

El primer equipo de fútbol de la ciudad, el Málaga Foot-Ball Club, fue fundado en 1904. No era más que una sociedad con la que se dio a conocer en la ciudad este nuevo deporte procedente de Inglaterra. Entre los primeros rivales se encontraban equipos formados por tripulantes de barcos extranjeros que atracaban en el puerto. En 1907, otro intento de popularizar el balompié en la ciudad fue llevado a cabo por el Málaga Club de Fútbol, denominación que coincide con la del equipo actual.

En 1912 nació el F.C. Malagueño, una escisión de este equipo se convierte en 1915 el nuevo Málaga F.C. y nace una gran rivalidad entre ambos equipos. En 1917 el Málaga F.C. se fusiona con el Rácing creando el Málaga Racing.

Tras dos años sin fútbol, desde 1919 hasta 1921, el Málaga F.C. renace. Dos años más tarde, en 1923 una escisión del Málaga F.C. se fusiona con el Victoria Balompié, España y Atlántida y da lugar al F.C. Malagueño. De 1923 a 1933 existió una gran rivalidad en la ciudad entre el Málaga F.C. y el F.C. Malagueño.

Mientras el F.C. Malagueño siempre conservó su nombre, el Málaga F.C. tuvo serios problemas económicos. Fue renombrado Real Málaga F.C. en 1927, tras el ofrecimiento del título real por Alfonso XIII (además, el Príncipe de Asturias pasaba a ser Presidente de Honor del club), tuvo que desaparecer en 1930 y volver a aparecer como Málaga Sport Club después de la fusión con el Sporting.

La fusión de dos clubes rivales

El 26 de mayo de 1933 F.C. Malagueño y Málaga S.C. se fusionaron, aunque en realidad no fue una fusión real, sino más bien un cambio de denominación del Malagueño, que desde entonces se llamó Club Deportivo Malacitano. Esto fue acordado por ambas partes, pues el Málaga S.C. arrastraba una gran deuda económica, mientras el Malagueño tenía mejor plantilla, y sus jugadores, en caso de que se fundara un nuevo club, hubieran quedado en libertad.[3]

El C.D. Malacitano vistió con camiseta celeste con ribetes blancos y pantalón blanco. Después de la Guerra Civil cambió su indumentaria, vistiendo camiseta blanca y pantalón negro. En 1940 el Malacitano se proclamó campeón de la Copa Presidente (un trofeo que sólo se disputó ese año).

En septiembre de 1941, con la inauguración del Estadio La Rosaleda, se decidió cambiar la denominación del club a C.D. Málaga. Aquél día señalado el equipo vistió camisa a rayas celestes y blancas y pantalón negro. Esa misma temporada (1941-42) el Málaga instauró como equipación definitiva la camiseta blanquiazul a rayas verticales y pantalón azul, que con distintas tonalidades debidas a la moda de cada época se mantiene hasta hoy.

El debut del Málaga en Primera División

En 1949, el Málaga ascendió por primera vez en su historia a Primera División, tras varias temporadas en Segunda División e incluso un par de ellas en Tercera División.

De la mano del presidente Miguel Navarro Nogueroles y el entrenador Luís Urquiri, el club logró su ascenso en la última jornada de la temporada 1948-1949, finalizando la misma en segunda posición sólo por detrás del líder Real Sociedad, y gracias a la positiva diferencia de goles con Granada CF, que permaneció en Segunda División. Uno de los jugadores más notables fue el goleador Pedro Bazán, máximo anotador del equipo y de la categoría, y quién previamente había conseguido proezas como la de marcar 9 goles en un mismo partido contra el Hércules CF.

En esta primera etapa en Primera División, el Málaga permaneció por dos temporadas consecutivas en la élite del fútbol español, con el mítico ex-jugador Ricardo Zamora ocupando el banquillo de La Rosaleda. El primer descenso a Segunda División vino al final de la temporada 1950-1951, habiendo faltado únicamente un punto para poder conseguir la permanencia en la categoría.

En los años inmediatamente posteriores, el Málaga consiguió dos nuevos ascensos a Primera División en las temporadas 1951-1952 y 1953-1954, sólo para encontrar nuevos descensos a Segunda División al término de las temporadas 1952-1953 y 1954-1955, con estancias de una única temporada en cada una de estas dos étapas en la élite. La temporada 1952-1953, aun así, fue remarcable por la abultada goleada que el Málaga consiguió endosarle al Real Madrid en La Rosaleda, en un partido que terminó con el resultado de Málaga 6 - Real Madrid 0, y que a día de hoy sigue siendo el más amplio resultado que el club malaguista ha materializado frente a este equipo.

No fueron años afortunados los siguientes para el Málaga. En 1956, la expedición malaguista sufrió un accidente aéreo en el aeropuerto de Tenerife; afortunadamente sin consecuencias. Y en 1959, el club sufrió un nuevo descenso a la Tercera División, trece años después de haber emigrado de la misma por última vez.

Los años dorados en la década de los setenta

Después de varios ascensos a Primera División en toda la década de los sesenta, que acababan en descensos inmediatos tras una estancia de solamente una o dos temporadas en la máxima categoría, el Málaga consiguió un nuevo ascenso a Primera División en la temporada 1969-70, bajo la presidencia de Antonio Rodríguez López y las labores en el banquillo de Jenő Kálmár, que marcó historia por ser el comienzo de una de las andaduras malaguistas más largas en la máxima categoría, con cinco temporadas consecutivas en la misma. Desgraciadamente, el presidente en funciones Antonio Rodríguez López fue matado por un asesino a sueldo en 1971 (que también acabó muerto debido a las acciones en defensa propia del señor Rodríguez López), debido a irregularidades en negocios con mafias ilegales. Fue reemplazado por Rafael Serrano Carvajal, que ocupó la presidencia en la mayor parte de esta fructífera etapa en Primera División.

Con destacados jugadores como Miguel Ramos Vargas "Migueli", Sebastian Viberti, Juan Antonio Deusto y José Díaz Macía, el club consiguió en estos años consecutivos en la élite algunos de sus mejores logros hasta el día de hoy, como dos séptimos puestos (las mejores clasificaciones en su historia en Primera División) en las temporadas 1971-72 y 1973-74, un premio Ricardo Zamora (el único en las vitrinas del club) en la temporada 1971-72 conseguido por el portero Deusto, y la mejor participación en la historia del conjunto malaguista en la Copa del Rey, alcanzando las semifinales en la temporada 1972-73 y quedando a un sólo paso de alcanzar la final tras ser eliminado por el Athletic de Bilbao. También se logró un histórico primer triunfo del Málaga en el Camp Nou, venciendo al FC Barcelona por el resultado de Barcelona 0 - Málaga 1 en la última jornada de la temporada 1971-72. Por otra parte, en 1973 fue instaurado el himno oficial del club a día de hoy, Málaga, La Bombonera.

Después de una salida polémica de Viberti del club al finalizar la temporada 1973-74, los considerados como años dorados acabaron con un nuevo descenso a Segunda División en la temporada 1974-75.

Descensos: Importancia del Atlético Malagueño

En 1948, el C.D. Málaga compraba los derechos federativos al C.D. Santo Tomás para convertirlo en su filial, bajo el nombre de Club Atlético Malagueño.

Durante la temporada 1959-60 el C.A. Malagueño y C.D. Málaga se iban a encontrar juntos en la Tercera División de España. Como filial el C.A. Malagueño debería haber sido descendido. Para evitar esto, separaron ambos clubes en la Federación, pudiendo así evitar el descenso.

Cuando en 1992 el C.D. Málaga tuvo que desaparecer por problemas económicos, pudo seguir bajo la denominación de su filial, Atlético Malagueño, gracias a que en la Federación Española de Fútbol tenían número de registro independiente, por lo que éste pudo asumir el relevo del hasta ese momento equipo representativo de la ciudad. La Sociedad Deportiva Malagueña, equipo fundado en 1990, se convirtió entonces en el filial en categoría regional.

En la Temporada 1992-93, el C.A. Malagueño jugaba en Tercera división Grupo IX, y tras una exitosa campaña, ascendieron a Segunda División B, aunque volvieron a descender en esa campaña a Tercera División y afrontaron problemas de solvencia al igual que el antiguo equipo. El 19 de diciembre de 1993 se celebró un referéndum de socios, cambiándose la denominación oficial del equipo, haciéndose legal el 19 de junio de 1994, siendo el actual Málaga Club de Fútbol S.A.D. (el filial, la S.D. Malagueña, sería a partir de entonces conocido como Málaga B).

Gran etapa 1999-2005 y participación europea

Alineación tipo en la UEFA Cup 02/03.

Después de dos temporadas en Segunda División B, quedándose a las puertas de la liguilla de ascenso, el retorno a Segunda División se consumó a la tercera temporada, el 28 de junio de 1998, de la mano del entrenador Ismael Díaz, acabando el equipo como campeón tanto en el Grupo Cuarto de Segunda División B como en la liguilla de ascenso tras una última jornada para el recuerdo, en la que los malaguistas tras caer por 3-0 en el campo de hierba artificial del Terrassa, se enfrentaban de nuevo en la Rosaleda al conjunto catalan, al que necesitaban vencer por una diferencia de 3 goles para igualar el golaverage particular y hacer valer el general que era favorable a los blanquiazules, a su vez, era necesario que el Beasain que ya no se jugaba nada, empatase al menos contra el Talavera, que de ganar tenía la posibilidad de ascender, siempre y cuando el Málaga derrotara al Terrassa. finalmente este galimatías se resolvió con un empate entre Vascos y Manchegos, y victoria del Málaga por 4-1, con goles de Pablo Guede (3) y Merino, que dio el ascenso a los Malaguistas.

El retorno a Primera División se produjo a la temporada siguiente tras solo un año en la división de plata, al conseguirse un nuevo y ansiado ascenso a la máxima categoría en 1999 de la mano del presidente Fernando Puche y el entrenador Joaquín Peiró, el cual tuvo a sus órdenes a célebres jugadores como Movilla, Sandro, De los Santos, Rufete, Agostinho, Edgar, Bravo (que participo íntegramente en la escalada del Málaga desde tercera a primera) o Catanha (que consiguió el trofeo pichichi de segunda con 26 dianas).

A comienzos del nuevo siglo, el Málaga comenzó a labrar otra nueva gran andadura en la máxima categoría, estableciendo un nuevo record de permanencia en la misma con siete temporadas consecutivas, y en los cuatro primeros años de las mismas con la militancia en el banquillo del remarcado entrenador Joaquín Peiró, uno de los entrenadores con más partidos en Primera en el banquillo malaguista. Estos años coincideron también con una nueva aunque lenta remodelación del Estadio La Rosaleda.

En verano de 2002, el club comienza la primera participación en competición europea de su historia con su andadura en la Copa Intertoto, que consigue después de avanzar en tres rondas eliminatorias venciendo a Gent, Willem II y Villarreal, pasando así a ser el primer club de fútbol andaluz en conseguir un título oficial europeo. La primera participación del Málaga en la UEFA Cup fue notable, alcanzando los cuartos de final tras haber superado en cuatro rondas eliminatorias a Zeljeznicar, Amica Wronki, Leeds United y AEK Atenas, y cayendo en la tanda de penaltis frente al Boavista portugués.

El Málaga actual

Fotografía del partido Málaga-R.Madrid, de la temporada 2008-2009

Tras una temporada marcada por el fracaso económico del club y nueva venta de jugadores el Málaga acabó descendiendo a Segunda División en 2006, siendo el club puesto en venta. Ese mismo verano, Fernando Sanz adquirió el 97% de las acciones del club y el entonces capitán del equipo se convirtió en presidente del club.

Desde la temporada 2008-09 el Málaga juega en Primera División al conseguir el ascenso tras una temporada en cuyas 42 jornadas se mantuvo siempre en puestos de ascenso. Fue el 15 de junio de 2008, en la última jornada, cuando consiguió el ascenso tras ganar por 2 goles a 1, ambos anotados por Antonio Hidalgo al Tenerife, acabando en segunda posición en la clasificación.

En esa temporada fue elogiado el trabajo y el juego del equipo, siendo un recién ascendido y teniendo uno de los presupuestos más bajos de la Liga lucha por clasificarse para puestos europeos. Ello le otorgó el privilegio de ser considerado equipo revelación de la temporada y el mejor equipo en la historia del club.

El 28 de marzo de 2009, el Málaga Club de Fútbol disputó un partido benéfico en La Rosaleda ante 5.000 espectadores donde se recaudaron 24.000 euros en beneficio de las víctimas de los daños causados por el tornado de Málaga. El rival del Málaga fue un equipo formado por antiguos jugadores del club, en activo o retirados, llamado "Leyendas Malaguistas" y dirigido por el antiguo entrenador Joaquín Peiró.[4]

En verano de 2009 el Málaga tomó parte en la Peace Cup 2009, un torneo amistoso de alto nivel, siendo una de las sedes el estadio La Rosaleda.

El 2009 significa un año de importancia en la expansión del club con la creación de la Fundación Málaga CF,[5]​ con el objetivo de difundir los valores deportivos dentro de la ciudad. La construcción de un museo del club, en los bajos de la zona de fondo de La Rosaleda, cuya inauguración se ha producido en el mes de diciembre. Y por último la apertura de la sede social oficial en el Centro Comercial Vialia-Estación María Zambrano, el Málaga CF Sports Bar,[6]​ lugar de encuentro de los aficionados y de proyección de los encuentros del equipo.

Estadio

Archivo:La Rosaleda Malaga Spain.png
Estadio La Rosaleda.

El estadio del Málaga C.F. se encuentra situado al final del Paseo de Martiricos a la orilla del río Guadalmedina. Inaugurado en 1941, fue reformado y ampliado para la Copa Mundial de Fútbol de 1982.

En el año 2000 comenzó una larga obra de remodelación que llega hasta el año 2006, con el completo derribo y reconstrucción de los graderíos. La remodelación se inauguró el 14 de septiembre de 2006, con el encuentro Málaga CF - Nacional de Montevideo (0-1), correspondiente a la XIV edición del Trofeo Costa del Sol. Las gradas de tribuna y preferencia quedan cubiertas, mientras que las gradas de fondo y gol son mejoradas con la instalación de asientos y mejora de accesos. El aforo del estadio es de 28.963 personas.

La Rosaleda alberga todos los años la disputa del Trofeo Costa del Sol, torneo de pretemporada organizado por primera vez en 1961 por el C.D. Málaga. Además ha sido escenarios de partidos internacionales de la selección nacional española, de la selección autonómica de Andalucía, un amistoso entre Inglaterra sub-21 y Ecuador y varios partidos benéficos. Además ha sido sede de varios partidos del torneo Peace Cup 2009 en verano de ese año.

Otras instalaciones: Ciudad Deportiva El Viso (para la cantera), Campo anexo del estadio La Rosaleda y Estadio Ciudad de Málaga (para entrenamientos ocasionales).[7]

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta blanca y celeste a franjas verticales, pantalón azul y medias azules.

A lo largo de su historia, el Málaga se ha caracterizado por lucir en su primera equipación los colores blanco y azul a franjas verticales, siendo el azul utilizado en distintos tonos, llegando a ser celeste en los años 70, 80 y en la actualidad.

  • Uniforme alternativo: Camiseta morada, pantalón negro y medias negras.

Tradicionalmente el Málaga ha utilizado tonos verdes y morados para su segunda equipación (en homenaje a la bandera de la ciudad), aunque a lo largo de la historia también han sido utilizados colores como el rojo, el amarillo, el blanco, el negro o el dorado.

  • Tercer uniforme: Camiseta naranja, pantalón negro y medias negras.

Habitualmente el Málaga no ha necesitado de una tercera equipación a lo largo de su historia, pero tras tener problemas puntuales en distintas épocas (el último surgido en un partido frente al Getafe C.F. en la temporada 08/09), se han llegado a crear terceras indumentarias de distintos colores como blanco y negro (a franjas anchas) o naranja.

En marzo de 2009 el Málaga CF presentó una camiseta a franjas verticales blancas y celestes conmemorando el 25 aniversario de la goleada al Real Madrid por 6 - 2 en la temporada 1983-1984.[8]​ Esta nueva indumentaria recuerda a los colores del histórico CD Málaga cuya camiseta durante muchos años llevaba el mismo diseño. Además incluye el dibujo de un boquerón en la parte trasera del cuello cuyo diseño está patentado por el club.[9]

Evolución del uniforme malaguista

Plantilla:Camiseta de fútbol Plantilla:Camiseta de fútbol Plantilla:Camiseta de fútbol Plantilla:Camiseta de fútbol Plantilla:Camiseta de fútbol Plantilla:Camiseta de fútbol Plantilla:Camiseta de fútbol
Plantilla:Camiseta de fútbol Plantilla:Camiseta de fútbol Plantilla:Camiseta de fútbol Plantilla:Camiseta de fútbol Plantilla:Camiseta de fútbol Plantilla:Camiseta de fútbol Plantilla:Camiseta de fútbol

Proveedores y patrocinadores


Proveedor[cita requerida]
Periodo Proveedor
1982-1985 Adidas
1985-1988 Massana
1988-1997 Rasán
1997-2001 Kelme
2001- Umbro
Patrocinador[cita requerida]
Periodo Patrocinador
1986-1988 Diario Sur
1988 Tivoli World
1989 Alcatel
1989-1991 Caja de Antequera
1991-1992 Serme
1992-1999 Málaga
1999-2006 Unicaja y Andalucía
2006-2007 Tesesa
2007-2008 Unicaja
2008-2009 Málaga ciudad genial!
2009- williamhill.com

Escudo

La silueta del monte Gibralfaro del escudo municipal de Málaga aparece en el escudo del club escudo del Málaga Club de Fútbol

El escudo del Málaga C.F. es muy similar al utilizado por el extinto C.D. Málaga. Es un escudo aguzado en la punta, en el centro del cual aparece una cinta con el nombre del club y un balón de fútbol. Esta cinta que lo cruza de abajo a arriba y de derecha a izquierda formando un ángulo de 45º divide al escudo en dos cuarteles: en el cuartel superior-izquierdo reproduce un grabado del Castillo de Gibralfaro, la ciudad de Málaga sobre la bahía tal y como aparece en el escudo municipal (unas peñas cimadas de una villa acompañada de un puerto en lo bajo) en referencia a la ciudad donde está establecido el club; en el cuartel inferior-derecho aparece un campo azul cruzado por cinco barras verticales blancas en referencia a los colores de uniforme titular del equipo (azul, predominante en pantalón y camiseta, y franjas verticales azul y blanco en la camiseta). La zona superior-central del escudo contiene las siglas "TM" en referencia al lema Tanto Monta, consigna personal de Fernando el Católico que otorgó a la Ciudad de Málaga tras su reconquista. El lema "TM" no debe ser confundido con las siglas de Trade Mark como erróneamente se piensa. La bordura del escudo es dorada.

En las primeras décadas del fútbol español era normal que los equipos portaran el escudo de la ciudad de la que procedían y así se puede observar en los escudos de los primeros equipos representativos de Málaga, que sufrieron varias modificaciones hasta llegar a la forma actual.

Modificaciones

Durante los años ochenta los colores de la parte inferior del escudo del C.D. Málaga fueron cambiados de orden, predominando así el blanco, para que el escudo destacara sobre la franja azul de la camiseta. La tonalidad del color azul en el escudo y la equipación del C.D. Málaga era más clara que la que habitualmente luce el Málaga Club de Fútbol.

En los últimos años se ha modificado el escudo del club dándosele un aspecto más moderno. Estos cambios son apreciables en el cuartel superior relativo al monte Gibralfaro, el cual, ha sido situado a la derecha, y ha cambiado de forma respeto a los anteriores y es ahora más similar al blasonado de escudo de armas de la ciudad.

Himno

El himno del Málaga C.F. es conocido entre los aficionados como Málaga, La Bombonera debido a la letra de su primera estrofa. Es oficial desde 1973, cuando fue elegido como himno para el C.D. Málaga bajo la presidencia de Rafael Serrano Carvajal. La música es obra de Luis Celada y Alonso, mientras que la letra fue compuesta por Posada y Tenorio. A pesar de la desaparición del CD Málaga, este himno continúa siendo el oficial para el nuevo Málaga C.F. gracias a los aficionados que siempre se han pronunciado a favor de mantener el clásico himno para el club en vez de otra versión más moderna.

Datos históricos

  • Temporadas en Primera: 29
  • Temporadas en Segunda: 34
  • Temporadas en Segunda B: 4
  • Temporadas en Tercera: 6
  • Mejor puesto en La Liga: 7º (temporadas 1971/72 y 1973/74)
  • Peor puesto en La Liga: 20º (temporada 2005/06)
  • Mejor puesto en la Copa de la UEFA: 1/4 de final (2002/03)
  • Mayor goleada conseguida en casa: Málaga 9 - 0 Lleida (1950/51)
  • Mayor goleada conseguida fuera: Osasuna 1 - 6 Málaga (2004/05)
  • Mayor goleada encajada en casa: Málaga 0 - 7 Barcelona (1962/63)
  • Mayor goleada encajada fuera: Barcelona 6 - 0 Málaga (2008/09)
  • Entrenador con más partidos en la historia del club: Antonio Benítez (158)
  • Jugador con más partidos en la historia del club: Migueli (271)
  • Jugador con más goles en la historia del club: J. C. Dely Valdés (38)
  • Jugador con más expulsiones en la historia del club: Darío Silva (6)
  • Máximo goleador en la historia del club en todas las divisiones: Pedro Bazán
  • Puesto en la clasificación histórica de la Primera División: 20º
  • Puesto en la clasificación mundial de clubes de la IFFHS: 220º

Nota: Algunos de estos datos son correspondientes al CD Málaga, pero se incluyen en el registro del Málaga CF por tradición.

Plantilla 2009/10

  • Actualizado el 10 de febrero de 2010
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
1 Bandera de España 0POR ArnauCapitán
2 Bandera de España 1DEF Jesús GámezCapitán
3 Bandera de Brasil 1DEF Weligton
4 Bandera de España 1DEF Manu Torres
5 Bandera de España 3DEL Albert Luque
6 Bandera de España 2MED Xavi Torres
7 Bandera de Marruecos 3DEL Nabil Baha
8 Bandera de España 3DEL Fernando
9 Bandera de Italia 3DEL Fernando Forestieri
10 Bandera de España 2MED ApoñoCapitán
11 Bandera de España 2MED Valdo
12 Bandera de Túnez 2MED Selim Benachour
13 Bandera de Uruguay 0POR Gustavo Munúa

Plantilla:Fs mid

14 Bandera de Portugal 1DEF Hélder Rosario
15 Bandera de Serbia 1DEF Milan Stepanov
16 Bandera de España 2MED Edu Ramos
17 Bandera de Portugal 2MED Duda
18 Bandera de Nigeria 3DEL Victor Obinna
19 Bandera de Dinamarca 1DEF Patrick Mtiliga
20 Bandera de España 1DEF Manolo Gaspar
21 Bandera de España 2MED Jordi Pablo Lesionado
23 Bandera de Ecuador 3DEL Felipe Caicedo
24 Bandera de España 2MED Juanito
25 Bandera de España 0POR Santamaría
32 Bandera de España 1DEF Iván González
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Canteranos sin ficha

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
27 Bandera de España 2MED Toribio
29 Bandera de España 2MED Portillo
30 Bandera de España 2MED David González
34 Bandera de España 3DEL Óscar

Plantilla:Fs mid

35 Bandera de España 3DEL Javi López
36 Bandera de España 3DEL Juanfri
37 Bandera de España 3DEL Pedrito
49 Bandera de España 3DEL Juanmi
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Jugadores cedidos al club

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
9 Bandera de Italia 3DEL Fernando Forestieri[10]
11 Bandera de España 2MED Valdo[11]
15 Bandera de Serbia 1DEF Milan Stepanov[12]

Plantilla:Fs mid

18 Bandera de Nigeria 3DEL Victor Obinna[13]
25 Bandera de España 0POR Santamaría[14]
23 Bandera de Ecuador 3DEL Felipe Caicedo
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Jugadores cedidos a otros clubes

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
7 Bandera de España 2MED Pere Martí[15]
19 Bandera de España 2MED Miguel Ángel[16]

Plantilla:Fs mid

28 Bandera de España 1DEF Alcalá[17]
22 Bandera de Portugal 3DEL Edinho
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Trofeos individuales y récords

Trofeo Zamora (1ª división)

Trofeo Zamora (2ª división)

Trofeo Pichichi (2ª división)

Gol más rápido en la historia de 1ª división

Darío Silva, el 10 de diciembre de 2000 en el partido Málaga CF - Real Valladolid, anotó a los 7 segundos de iniciarse el partido, el gol más rápido de la historia de la Liga española, con la dificultad añadida de que el saque lo realizaba el equipo contrario. En 2008, el jugador del Real Valladolid Joseba Llorente anotó un gol igualmente a los 7 segundos, pero hasta el momento no se han cronometrado igualmente ambos goles para decidir cual se anotó en menos tiempo.

Más goles anotados en un sólo partido de categoría nacional

Pedro Bazán posee el record de goles anotados en un solo partido de categoría nacional en España, al anotar los 9 goles del partido de Segunda División disputado entre el Málaga y el Hércules CF el 4 de enero de 1948 con resultado de 9-2 favorable al equipo malagueño.

Nota: Algunos de estos datos son correspondientes al CD Málaga, pero se incluyen en el registro del Málaga CF por tradición.

Entrenadores

Cuerpo técnico 2009/10

Posición Nombre
Entrenador Bandera de España Juan Ramón Muñiz
Segundo entrenador Bandera de Panamá Bandera de España J. C. Dely Valdés
Preparador físico Bandera de España Enrique Ruiz Contreras
Delegado Bandera de España Vicente Valcarce
Médico Bandera de España Juan Carlos Pérez Frías
Masajista Bandera de España Marcelino Torrontegui Duarte
Encargados de material Bandera de España Miguel Zambrana Gómez
Bandera de España Juan Carlos Salcedo Moreno
Directores deportivos Bandera de España Ricardo Rodríguez
Bandera de España Sandro

Presidentes

Palmarés

Torneos internacionales

Torneos nacionales

Torneos amistosos

Los trofeos ganados por el CD Málaga, son actualmente propiedad del Málaga CF y se encuentran expuestos en sus vitrinas.

Atlético Malagueño - Equipo filial

El Atlético Malagueño es el equipo filial del club. Creado como Sociedad Deportiva Malagueña en 1990, cambió su nombre a Málaga C.F. B en 1995 y, posteriormente, al de Atlético Malagueño en julio de 2009.[19]

Tiene como principal objetivo formar a jóvenes jugadores para que posteriormente asciendan al primer equipo. Habitualmente ha permanecido en divisiones inferiores, pero en la temporada 2003/2004 debutó en Segunda División, donde permaneció tres temporadas consecutivas. Actualmente milita en Tercera División, pero para la temporada 2009/2010 se estudia la creación de una liga de equipos filiales.

Club Atlético Málaga - Equipo Femenino

El Club Atlético Málaga es el equipo femenino del club. Milita en la Superliga femenina, categoría que consiguió tras lograr el ascenso en la temporada 2007-08. Juega sus partidos oficiales como local en el Estadio Ciudad de Málaga. El Atlético Málaga fue fundado en 1992 y posee una Liga, una Copa de la Reina, y una Supercopa de España, siendo el primer equipo español de fútbol femenino en lograr el triplete.

Afición

El estadio La Rosaleda suele presentar cada jornada una asistencia y un ambiente propio de grandes equipos de la máxima categoría. Entre los socios del equipo, Antonio Berdugo es el más antiguo abonado de manera ininterrumpida, desde 1944.[20]​ En sus gradas se reparten peñas y grupos de animación malaguistas que buscan dar colorido a la grada mientras arropan al equipo. La Rosaleda destaca por tener varios focos de animación que arropan a su equipo desde todos los ángulos del campo. Los principales son:

Frente Bokerón

Grupo ultra que se sitúa en la grada de Fondo Bajo. Fue fundado en 1986 por aficionados del Club Deportivo Málaga. A pesar de la desaparición de éste, el grupo siguió vivo y se les recuerda por sus desplazamientos por los campos de Tercera y Segunda División B para apoyar al equipo malaguista, ahora llamado Málaga Club de Fútbol. A pesar de haber menguado en número de abonados, se hace sentir tanto en La Rosaleda como en los desplazamientos del equipo.

Se reúnen antes de los partidos en el bar La Bodeguita, en uno de los barrios cercanos al estadio; después de lo cual se dirigen al campo lanzando cánticos y mostrando sus colores. Como grupo ultra que son, la actitud de algunos de sus integrantes ha sido problemática en varias ocasiones. A pesar de los esfuerzos por parte de sectores dentro de la peña por centrarse en el ámbito deportivo, a menudo se les acusa por sus convicciones políticas de ultraderecha y de tener a cabezas rapadas entre sus integrantes. Actualmente esos esfuerzos parecen haber llegado a buen puerto, habiendo acabado con la presencia de estos en su grada.[cita requerida]

Secciones de Frente Bokerón: CENTRO, BRIGADA SUR, VIEJA GUARDIA, MODS, PORTADA ALTA, SKINHEADS, HARD MODS, JUANITO ,QUINTALEGRE, GLORY BOYS, PUERTO DE LA TORRE, LEGIONES IBERAS, NUEVA MÁLAGA, NÚCLEO OESTE HOOLIGANS, EL PALO, MAINAKE CREW, BOISTEROUS, ETERNAS MCF

Malaka Hinchas

A mediados de la temporada 2001-2002, con el equipo en Primera División, y por causas del destino y como escisión del Frente Bokerón, unos cuantos malaguistas de fe decidieron agruparse para animar, alentar y sobre todo dar calor al equipo y color al estadio.

En un principio decidieron colonizar la curva de Fondo Alto con Preferencia pero actualmente el grupo se encuentra en la esquina de Preferencia Alta con Gol convirtiéndola en una de las zonas más animosas de La Rosaleda: "La Curva Malaka". Son el grupo de animación más numeroso del Málaga C.F. superando los 900 miembros en la temporada 2008/ 2009.

Malaka Hinchas se considera un grupo malaguista apolítico en el que cada uno a nivel particular es de libre pensamiento y de diversas tendencias políticas. Se autodenominan hinchas porque sólo defienden a su equipo de forma pacífica y deportiva y evitan cualquier tipo de comportamientos discriminatorios, además de desmarcarse de cualquier inclinación política. A nivel de grupo sólo defiende unos colores, los blanquiazules y la verde y morá por bandera.

En La Rosaleda suelen ser los más vistosos, dando cada día un aspecto distinto a su zona de la grada a la hora de recibir al equipo mediante sus tifos de mayor o menor índole dependiendo del presupuesto y de la colaboración de la gente. Cantan durante todo el partido y se dejan ver, junto con otras peñas, en muchos partidos fuera de La Rosaleda.

Poco a poco van aumentando su patrimonio ya que cuentan con una gran colección de banderones, pancartas, estandartes, ropa, fotos, etc. de elaboración propia y autofinanciados en su totalidad.

Colectivos que forman actualmente Malaka Hinchas: HUELIN TOWN, FRENTE 4 AÑÓN, SECCIÓN MIRAFLORES, VICTORIA SUR, SECCIÓN JUVENIL, TIRO PISHÓN, WILD SIOUX, FRENTE BOTELLÓN, LOS GUIRIS ARMY, SECCIÓN EL PALO AND TORRENS, INFAMES MCF, LA SECCIÓN ETÍLIKA, LA SECCIÓN SHIN CHAN.

Peña Málaga C.F.

No son un grupo de animación muy numeroso, pero sí son la primera peña oficial del club. Habitualmente lo componen unos 80 peñistas y se ubican en la Tribuna baja, en la esquina con Fondo.

Peña Universitaria Malaguista

Este grupo nació el 15 de marzo del año 2000 para que sirviera de nexo entre los universitarios de Málaga y los equipos deportivos más representativos de la ciudad,(Málaga Club de Fútbol, Club Baloncesto Málaga-Unicaja, PTV Voleibol, etc.) a través de tres secciones diferentes. Se les conoce por su apoyo incondicional, rechazando totalmente la violencia y cualquier tipo de conducta agresiva. En más de una ocasión han desplegado una camiseta gigante tapando la grada antes de comenzar los partidos. Suelen colaborar con asociaciones y ONGs, colaborando todos los años con la Universidad en unas jornadas, bajo el nombre de UNA GOTA DE SOLIDARIDAD, recaudando ayuda para los más necesitados. En Navidad organizan recogidas de alimentos y juguetes. Todos los años al finalizar las temporadas entregan el trofeo "POLLITO DE ORO" al mejor jugador del Málaga C.F. y al C.B. Málaga que determinan los socios.

Otras Peñas

Además de las citadas, otras peñas malaguistas son el Frente Chanquete, la Peña Malaguista de Casabermeja, el Frente Comepipas, la Peña Malaguista de Torre del Mar, la Peña Malaguista de Archidona, la Peña Malaguista de Fuengirola, la Peña Malaguista Danesa o la Peña Malaguista Bokerones en Madrid.

Hermanamientos con otras aficiones

La afición malaguista tiene lazos de unión con aficiones de otros equipos. Gracias a los esfuerzos de peñas y grupos de aficionados se han realizado hermanamientos con los aficionados del Club Deportivo Numancia,[21]Córdoba Club de Fútbol,[22]Polideportivo Ejido[23]​ y Recreativo de Huelva.[24]​ En los últimos años también se ha producido una unión con los aficionados del Sporting de Gijón.

Referencias

  1. malagacf.com
  2. Ficha técnica de La Rosaleda
  3. Acta de fusión del F.C. Malagueño y el Málaga S.C.
  4. Málaga Hoy.es, 24.000 euros y miles de recuerdos contra un tornado, 29/3/2009
  5. Vivafútbol.com La fundación del Málaga echa a andar
  6. Vivafútbol.com El Málaga CF Spots Bar, inaugurado
  7. Diario Sur.es, El Málaga podrá entrenarse una vez a la semana en el estadio de atletismo, 22/10/2009
  8. Diario Sur.es, El Málaga recupera el color celeste del antiguo equipo, 24/3/2009
  9. Diario Sur.es, Apuesta 'retro', 25/3/2009
  10. Marca.com Forestieri se va cedido al Málaga
  11. Marca.com Valdo jugará cedido en el Málaga
  12. Marca.com Stepanov jugará un año cedido en el Málaga
  13. Marca.com Obinna se va al Málaga
  14. Marca.com El Málaga consigue a Santamaría
  15. Marca.com Pere Martí cedido en el Real Murcia
  16. www.goal.com Miguel Ángel es cedido al Nástic
  17. Marca.com Pedro Alcalá jugará en el Real Unión
  18. www.malagacf.com, Abdallah Ben Barek, historia viva del malaguismo, que entrenó al Club Atlético Malagueño, filial del CD Málaga
  19. El Málaga B pasa a denominarse de manera oficial Atlético Malagueño
  20. La Opinión de Málaga.es, El socio más antiguo del club sentencia: "Es el mejor Málaga de la historia", 20/2/2009
  21. Noticia en Noticias.info sobre el hermanamiento entre aficionados del Numancia y el Málaga[1]
  22. Noticia en Cordobacf.com sobre el hermanamiento entre aficionados del Córdoba y el Málaga[2]
  23. Noticia en Poliejido.com sobre el hermanamiento entre aficionados del Poli Ejido y el Málaga[3]
  24. Noticia en La Opinión de Málaga sobre el hermanamiento entre aficionados del Recreativo de Huelva y el Málaga[4]

Enlaces externos