Diferencia entre revisiones de «Carlos Loret de Mola Mediz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.180.143.1 a la última edición de Yodigo usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
{{otros usos|Carlos Loret de Mola}}
{{otros usos|Carlos Loret de Mola}}
{{Ficha de autoridad
{{Ficha de autoridad
Línea 22: Línea 21:
| notas = ¹ Fecha no confirmada por todas las fuentes
| notas = ¹ Fecha no confirmada por todas las fuentes
}}
}}
'''Carlos Loret de Mola Mediz'''. Periodista y político mexicano, miembro del [[Partido Revolucionario Institucional]], fue diputado, senador y gobernador de [[Yucatán]]. Nació en Mérida, Yucatán, el 30 de julio de 1921 en el seno de una familia humilde. Su padre, Carlos Loret de Mola Medina, fue ferrocarrilero, y su madre, Loreto Mediz Bolio de Loret de Mola fue hermana del ilustre poeta Antonio Mediz Bolio. Contrajo nupcias con Berta Vadillo Martinez con quien tuvo cinco hijos: Juan Rafael, Silvia, Alberto, Berta y Teresa.
'''Carlos Loret de Mola Mediz'''. Periodista y político mexicano, miembro del [[Partido Revolucionario Institucional]], fue diputado, senador y gobernador de [[Yucatán]]. Nació en Mérida, Yucatán, el 30 de julio de 1921 en el seno de una familia humilde. Su padre, Carlos Loret de Mola Medina, fue ferrocarrilero, y su madre, Loreto Mediz Bolio de Loret de Mola fue hermana del ilustre poeta Antonio Mediz Bolio.


Carlos Loret de Mola Mediz fue electo gobernador en [[1970]] después de unas competidas elecciones frente al candidato del PAN [[Víctor Correa Rachó]], quien cuesionó los resultados comiciales aunque finalmente tuvo una buena relación con Loret de Mola. Durante su gobierno se enfrentó en varias ocasiones con el presidente [[Luis Echeverría Álvarez]], con el gobernador de [[Campeche]] [[Carlos Sansores Pérez]] y con el político yucateco [[Víctor Cervera Pacheco]]. El asesinato de un abogado laboral y líder sindical independiente, [[Efraín Calderón Lara]] (a) "El Charras", imputado a agentes policiacos contaminados por el campechano Sansores Pérez, sacudió a su gobierno si bien pudo terminar su sexenio con el reconocimiento incluso de quienes habían sido sus adversarios. Leáse lo que de él dijo el Diario de Yucatán que le cuestionó al principio de su administración. Entre otras cosas, se le llamó el "gobernador caminero" por su innegable contribución a la infraestructura de Yucatán ya que durante su gestión se construyeron 3 mil de los 4 mil 500 kilómetros de carreteras que unen a todos los municipios de la entidad. Asimismo fue un visionario que trazó y construyó innumerables obras y entre ellas destaca el periférico de la ciudad de Mérida al que dotó de un derecho de vía de 80 metros que le valió el reconocimiento de posteriores gobiernos. Recibió en visita de Estado a la Reina Isabel, al Sha de Irán y a diversas personalidades de la política mundial. Defendió a Yucatán en la controversia sobre el llamado "Punto Put" que intentaban reposicionar a fin de quitarle a Yucatán sus únicas tierras arables. Posteriormente continuó con su carrera periodística. Durante este lapso se enfrentó con algunos personajes de poder político, por sus denuncias sobre delitos y corrupción. Oficialmente Carlos Loret de Mola perdió la vida en un accidente automoviístico en [[Estado de Guerrero|Guerrero]], sin embargo su hijo, [[Rafael Loret de Mola]], siempre ha sostenido que fue asesinado con abundancia de pruebas que no han tenido seguimiento judicial por razones políticas.
Carlos Loret de Mola Mediz fue electo gobernador en [[1970]] después de unas competidas elecciones frente al candidato del PAN [[Víctor Correa Rachó]], quien cuesionó los resultados comiciales aunque finalmente tuvo una buena relación con Loret de Mola. Durante su gobierno se enfrentó en varias ocasiones con el presidente [[Luis Echeverría Álvarez]], con el gobernador de [[Campeche]] [[Carlos Sansores Pérez]] y con el político yucateco [[Víctor Cervera Pacheco]]. El asesinato de un abogado laboralista y líder sindical independiente, [[Efraín Calderón Lara]] (a) "El Charras", imputado a agentes policiacos contaminados por el campechano Sansores Pérez, sacudió a su gobierno si bien pudo terminar su sexenio con el reconocimiento incluso de quienes habían sido sus adversarios. Leáse lo que de él dijo el Diario de Yucatán que le cuestionó al principio de su administración. Se le considera el mejor gobernante que ha tenido Yucatán. Posteriormente continuó con su carrera periodística. Durante este lapso se enfrentó con algunos personajes de poder político, por sus denuncias sobre delitos y corrupción. Oficialmente Carlos Loret de Mola perdió la vida en un accidente automoviístico en [[Estado de Guerrero|Guerrero]], sin embargo su hijo, [[Rafael Loret de Mola]], siempre ha sostenido que fue asesinado con abundancia de pruebas que no han tenido seguimiento judicial por razones políticas.


Durante toda su vida Carlos Loret de Mola Mediz fue un destacado y valiente periodista que escribió y dirigió varios periódicos en diversas partes del país, sobre todo en Guanajuato y Chihuahua, gozando de amplio y reconocido prestigio. Ser amigo de los direcotres de los periódcios Novedaeds y Diario de Yucatán , le permitió controlar la prensa e influir en los diversos medios de comunicación en contra de los movimientos sindicales ye studiantiles de aquel tiempo. Llegando a encubrir incluso abusos de autoridad policiaca cómo sitiar varias colonias, y abrir fuego contra la Universidad de Yucatán. Tres miembros de su familia continuaron su profesión periodística: su hijo el periodista y escritor [[Rafael Loret de Mola]], uno de los críticos más severos del sistema político mexicano, su tercer hijo, el periodista [[Alberto Loret de Mola]], quien se ha desempeñado como corresponsal, columnista y director general de diferentes periódicos, y su nieto e hijo de Rafael, el periodista y conductor de televisión [[Carlos Loret de Mola]]. Entre sus libros destacan: Ángel sin Ojos, Yucatán en la Patria, Manuel Cepeda Peraza Soldado y Estadista de la República, Confesiones de un Gobernador, Los Últimos 91 Días, Los Caciques, Mil Días de Quetzalcóatl, El Juicio y su obra póstuma "Que la Nación me lo Demande". Fue, sin duda, vanguardista en el ejercicio de la crítica periodística en México y uno de sus más notables representantes.
Durante toda su vida Carlos Loret de Mola Mediz fue un destacado y valiente periodista que escribió y dirigió varios periódicos en diversas partes del país, sobre todo en Guanajuato y Chihuahua, gozando de amplio y reconocido prestigio. Dos miembros de su familia continuaron su profesión: su hijo el periodista y escritor [[Rafael Loret de Mola]], uno de los críticos más severos del sistema político mexicano, y su nieto e hijo de Rafael, el periodista y conductor de televisión [[Carlos Loret de Mola]]. Entre sus libros destacan: Ángel sin Ojos, Yucatán en la Patria, Manuel Cepeda Peraza Soldado y Estadista de la República, Confesiones de un Gobernador, Los Últimos 91 Días, Los Caciques, Mil Días de Quetzalcóatl, El Juicio y su obra póstuma "Que la Nación me lo Demande". Fue, sin duda, vanguardista en el ejercicio de la crítica periodística en México y uno de sus más notables representantes.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 03:59 22 feb 2010

Carlos Loret de Mola Mediz


Gobernador de Yucatán
1 de febrero de 1970-31 de enero de 1976
Predecesor Luis Torres Mesías
Sucesor Francisco Luna Kan

Información personal
Nacimiento 30 de julio de 1921 Ver y modificar los datos en Wikidata
Mérida (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 7 de febrero de 1986 Ver y modificar los datos en Wikidata (64 años)
Guerrero (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Accidente de tránsito Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Berta Vadillo Martínez
Información profesional
Ocupación Periodista
Partido político Partido Revolucionario Institucional
Notas
¹ Fecha no confirmada por todas las fuentes

Carlos Loret de Mola Mediz. Periodista y político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, fue diputado, senador y gobernador de Yucatán. Nació en Mérida, Yucatán, el 30 de julio de 1921 en el seno de una familia humilde. Su padre, Carlos Loret de Mola Medina, fue ferrocarrilero, y su madre, Loreto Mediz Bolio de Loret de Mola fue hermana del ilustre poeta Antonio Mediz Bolio.

Carlos Loret de Mola Mediz fue electo gobernador en 1970 después de unas competidas elecciones frente al candidato del PAN Víctor Correa Rachó, quien cuesionó los resultados comiciales aunque finalmente tuvo una buena relación con Loret de Mola. Durante su gobierno se enfrentó en varias ocasiones con el presidente Luis Echeverría Álvarez, con el gobernador de Campeche Carlos Sansores Pérez y con el político yucateco Víctor Cervera Pacheco. El asesinato de un abogado laboralista y líder sindical independiente, Efraín Calderón Lara (a) "El Charras", imputado a agentes policiacos contaminados por el campechano Sansores Pérez, sacudió a su gobierno si bien pudo terminar su sexenio con el reconocimiento incluso de quienes habían sido sus adversarios. Leáse lo que de él dijo el Diario de Yucatán que le cuestionó al principio de su administración. Se le considera el mejor gobernante que ha tenido Yucatán. Posteriormente continuó con su carrera periodística. Durante este lapso se enfrentó con algunos personajes de poder político, por sus denuncias sobre delitos y corrupción. Oficialmente Carlos Loret de Mola perdió la vida en un accidente automoviístico en Guerrero, sin embargo su hijo, Rafael Loret de Mola, siempre ha sostenido que fue asesinado con abundancia de pruebas que no han tenido seguimiento judicial por razones políticas.

Durante toda su vida Carlos Loret de Mola Mediz fue un destacado y valiente periodista que escribió y dirigió varios periódicos en diversas partes del país, sobre todo en Guanajuato y Chihuahua, gozando de amplio y reconocido prestigio. Dos miembros de su familia continuaron su profesión: su hijo el periodista y escritor Rafael Loret de Mola, uno de los críticos más severos del sistema político mexicano, y su nieto e hijo de Rafael, el periodista y conductor de televisión Carlos Loret de Mola. Entre sus libros destacan: Ángel sin Ojos, Yucatán en la Patria, Manuel Cepeda Peraza Soldado y Estadista de la República, Confesiones de un Gobernador, Los Últimos 91 Días, Los Caciques, Mil Días de Quetzalcóatl, El Juicio y su obra póstuma "Que la Nación me lo Demande". Fue, sin duda, vanguardista en el ejercicio de la crítica periodística en México y uno de sus más notables representantes.

Véase también


Predecesor:
Luis Torres Mesías
Gobernador de Yucatán
1970 - 1976
Sucesor:
Francisco Luna Kan