Diferencia entre revisiones de «Papaver rhoeas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.148.211.207 a la última edición de Muro Bot
Línea 28: Línea 28:
[[Archivo:Amapolas1.jpg|thumb|Campo de amapolas]]
[[Archivo:Amapolas1.jpg|thumb|Campo de amapolas]]
Las hojas son levemente [[veneno]]sas para los animales herbívoros. Las hojas verdes frescas (antes de la floración) pueden cocinarse como las espinacas y son muy apetecibles, con un sabor característico, perdiendo las propiedades venenosas al cocinarse, aunque con efectos sedantes por los alcaloides que contiene, por lo que su consumo como alimento ha venido decayendo en el sur de Europa. Las semillas son inofensivas y a menudo se utilizan como condimento y en bollería mientras que los pétalos se usan para elaborar siropes y bebidas no alcohólicas. La savia, pétalos y cápsulas contienen [[rhoeadina]], un [[alcaloide]] de efectos ligeramente sedantes, a diferencia de la variedad [[Papaver somniferum]] ([[adormidera]] u [[opio]]) que contiene [[morfina]]. El consumo excesivo puede causar molestias intestinales, y hasta dolor de [[estómago]].
Las hojas son levemente [[veneno]]sas para los animales herbívoros. Las hojas verdes frescas (antes de la floración) pueden cocinarse como las espinacas y son muy apetecibles, con un sabor característico, perdiendo las propiedades venenosas al cocinarse, aunque con efectos sedantes por los alcaloides que contiene, por lo que su consumo como alimento ha venido decayendo en el sur de Europa. Las semillas son inofensivas y a menudo se utilizan como condimento y en bollería mientras que los pétalos se usan para elaborar siropes y bebidas no alcohólicas. La savia, pétalos y cápsulas contienen [[rhoeadina]], un [[alcaloide]] de efectos ligeramente sedantes, a diferencia de la variedad [[Papaver somniferum]] ([[adormidera]] u [[opio]]) que contiene [[morfina]]. El consumo excesivo puede causar molestias intestinales, y hasta dolor de [[estómago]].
y tambien te echas un porrillo con el hacis qe tiene dentro


== Distribución geográfica ==
== Distribución geográfica ==

Revisión del 14:09 23 mar 2010

 
Amapola
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Magnoliidae
Orden: Papaverales
Familia: Papaveraceae
Subfamilia: Papaveroideae
Tribu: Papavereae
Género: Papaver
Especie: P. rhoeas
L.

Papaver rhoeas L. 1753, la amapola silvestre, es una especie fanerógama del género Papaver, perteneciente a la familia Papaveraceae.

Descripción

Es una planta de ciclo anual que puede alcanzar más de 50 cm de altura. Posee tallos erectos y poco ramificados con finos pelillos.
Las hojas, que nacen alternas a lo largo del tallo, sin peciolo, son pinnadas y muy dentadas en los márgenes con una única nervadura central.
Las flores de color escarlata intenso, acampanadas y casi esféricas, poseen 4 finos pétalos y 2 sépalos vellosos. Los pétalos son muy delicados y se marchitan rápidamente, por lo que las flores no pueden usarse en adornos florales. Los estambres, de color negro, forman un racimo anillado alrededor del gineceo, lo que le da el aspecto de botón negro. El fruto es una cápsula verde pálido de forma cónica con una especie de tapa en la parte superior (opérculo), conteniendo numerosas semillas que escapan a través de las grietas del opérculo. Florecen de principio a final de la primavera.

Detalle de la flor

La amapola se ha asociado a la agricultura desde épocas antiguas. Su ciclo de vida se adapta a la mayoría de los cultivos de cereales, floreciendo y granando antes de la recolección de las cosechas. Aunque se la considera una mala hierba es fácil de combatir con los habituales métodos de control de plagas.

Usos

Campo de amapolas

Las hojas son levemente venenosas para los animales herbívoros. Las hojas verdes frescas (antes de la floración) pueden cocinarse como las espinacas y son muy apetecibles, con un sabor característico, perdiendo las propiedades venenosas al cocinarse, aunque con efectos sedantes por los alcaloides que contiene, por lo que su consumo como alimento ha venido decayendo en el sur de Europa. Las semillas son inofensivas y a menudo se utilizan como condimento y en bollería mientras que los pétalos se usan para elaborar siropes y bebidas no alcohólicas. La savia, pétalos y cápsulas contienen rhoeadina, un alcaloide de efectos ligeramente sedantes, a diferencia de la variedad Papaver somniferum (adormidera u opio) que contiene morfina. El consumo excesivo puede causar molestias intestinales, y hasta dolor de estómago.

Distribución geográfica

No se sabe el origen de Papaver rhoeas, pero se encuentra ampliamente extendida en Eurasia y el norte de África (donde se emplea para la elaboración de cosméticos). Por encontrarse frecuentemente en áreas de cultivo, la Papaver rhoeas se ha extendido con las zonas de agricultura, es decir que han colonizado áreas debido a la influencia del hombre (plantas hemerochories).

Sinonimia
  • Papaver agrivagum Jord.
  • Papaver caudatifolium Timb.-Lagr.
  • Papaver dodonaei Timb.-Lagr.
  • Papaver fuchsii Timb.-Lagr.
  • Papaver intermedium Beck
  • Papaver rhoeas subsp. strigosum (Boenn.) Cout.
  • Papaver rhoeas var. agrivagum (Jord.) Beck
  • Papaver rhoeas var. caudatifolium (Timb.-Lagr.) Fedde
  • Papaver rhoeas var. digitatum Pau
  • Papaver rhoeas var. erraticum (Jord.) Rouy & Foucaud
  • Papaver rhoeas var. erucifolium (Timb.-Lagr.) Rouy & Foucaud
  • Papaver rhoeas var. genuinum Elkan
  • Papaver rhoeas var. intermedium (Beck) Cout.
  • Papaver rhoeas var. pallidum Gren. & Godr.
  • Papaver rhoeas var. rhoeas L.
  • Papaver rhoeas var. setigerum Boenn.
  • Papaver rhoeas var. strigosum Boenn.
  • Papaver rhoeas var. subintegrum Lange
  • Papaver rhoeas var. torilifolium Pau
  • Papaver rhoeas var. trichocarpum Pamp.
  • Papaver rhoeas var. vestitum Gren. & Godr.
  • Papaver roubiaei Vig.
  • Papaver strigosum (Boenn.) Schur
  • Papaver uniflorum Balb. ex Spenn.[1]
Nombre vernáculo
  • Castellano: ababa, ababaol, ababol, ababol común, ababolera, ababoles, abibola, abibollí, adormidera silvestre, albohol, amapol , amapola, amapola común, amapola de cuatro hojas, amapola mestiza, amapola morada, amapola real, amapolas, amapola silvestre, amapoles, amapol fino, amapolo, anapol, anapola, anapola real, anapoles, apajico, arabol, arapoles, arebol, babaol (4), beril, cacarequec, cararequec, cascall salvatje, cascojo, coquerecoc, flor de lobo, fraile, frailes, fraile y gallo, gallo, gallos, gamapola, ganapola, hamapola, hanapola, loraguillo, mapol, mapola, mapolas, mapoles, mapoula, maripola, mayandero, monaguillo, monja, pamplosa, papoila, papola, papoula, peperepep, perigallo, pipirigallo, pipiripip, pirigallo, polla, pollo, quequerequec, quicaraquic, rosella, rosello, rosillas, yerba-viento.[2]
Variedades

Existen diferentes variedades ó cultivares de tonos pastel.

Referencias

Enlaces externos