Diferencia entre revisiones de «Golada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 83.37.197.64 a la última edición de Tirithel usando monobook-suite (WP en castellano/vandalismo)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Agolada
| nombre = Golada
| nombre_oficial = Agolada
| nombre_oficial = Agolada
| bandera = no
| bandera = no
Línea 18: Línea 18:
}}
}}
[[Archivo:Parroquias de Agolada.png|thumb|right|230px|Parroquias que conforman el municipio de Golada.]]
[[Archivo:Parroquias de Agolada.png|thumb|right|230px|Parroquias que conforman el municipio de Golada.]]
'''Agolada'''<ref name=celdran>{{Cita Celdrán|Golada|367}}</ref><ref>[[Pascual Madoz]], ''[http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecavirtualandalucia/catalogo_imagenes/grupo.cmd?posicion=434&path=10514&forma=&presentacion=pagina Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar]'', tomo VIII, pg. 434.</ref> (en [[Idioma gallego|gallego]] y oficialmente ''Agolada'') es una localidad y municipio [[España|español]], situado en la [[provincia de Pontevedra]], en la [[comunidad autónoma]] de [[Galicia]].
'''Golada'''<ref name=celdran>{{Cita Celdrán|Golada|367}}</ref><ref>[[Pascual Madoz]], ''[http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecavirtualandalucia/catalogo_imagenes/grupo.cmd?posicion=434&path=10514&forma=&presentacion=pagina Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar]'', tomo VIII, pg. 434.</ref> (en [[Idioma gallego|gallego]] y oficialmente ''Agolada'') es una localidad y municipio [[España|español]], situado en la [[provincia de Pontevedra]], en la [[comunidad autónoma]] de [[Galicia]].


== Situación ==
== Situación ==

Revisión del 17:36 25 mar 2010

Golada
Agolada
municipio de Galicia

Escudo

Localización de Golada.
País  España
• Com. autónoma  Galicia
• Provincia  Pontevedra
• Comarca Deza
Ubicación 42°45′44″N 8°01′11″O / 42.762222, -8.019722
Superficie 147,85 km²
Población 2254 hab. (2023)
• Densidad 16,44 hab./km²
Gentilicio agolense
Código postal 36520
Alcalde Ramiro Varela Peón (PPdeG)
Sitio web http://www.agolada.es/
Parroquias que conforman el municipio de Golada.

Golada[1][2]​ (en gallego y oficialmente Agolada) es una localidad y municipio español, situado en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia.

Situación

Se encuentra situado en el centro geográfico de Galicia, en el extremo nordeste de la provincia de Pontevedra, entre el río Ulla, la sierra del Farelo y el río Arnego.

Geografía y clima

El Monte do Farelo, con 956 metros, es el punto más alto del municipio. El Ulla, que hace de límite norte, es el principal río, en Brocos se une al río Arnego antes del comienzo del embalse de Portodemouros. Pertenece a la provincia de Pontevedra en lo administrativo y a la diócesis de Lugo en lo eclesiástico.

El clima es oceánico interior, con inviernos suaves y veranos frescos. Las precipitaciones anuales son de 1.290 mm.

Parroquias

Este municipio está formado por 24 parroquias:

Etimología

De acuerdo con Fernando Cabeza Quiles el topónimo en gallego Agolada proviene de la expresión latina Aqua Lata, esto es, agua conducida o llevada, sin que tuviera ninguna relación con Golada. Respecto a la existencia de ambos topónimos, Agolada/Golada, este autor sostiene que la forma verdadera es Agolada, proviniendo la confusión con Golada de un proceso popular de segmentación del "A" inicial por confusión con el artículo femenino ("la" en castellano), que produciría el término A Golada.[3]​ Esta misma interpretación es la asumida por otros investigadores como A. Moralejo[4]​ o la Enciclopedia Lingüística Hispánica.[5]

Golada, como tal, tendría un origen totalmente diferente y no relacionado con la etimología de Agolada.[6]

Por su parte, Pancracio Celdrán, abordando el topónimo en castellano, equipara la etimología de Golada con la de Igualada, en Barcelona, fijando de igual modo su origen en Aqua Lata, y explicando la aféresis de la /-a/ inicial como un fenómeno de ultracorrección que interpretaba esa vocal inicial como un inexistente artículo femenino.[7]

Población

Cuenta con 3414 habitantes según el censo de 2005 (264 habitantes menos que el censo de 2004) y su extensión territorial es de 147,85 km².

También se llama Golada la capital del municipio, que cuenta con una población de 500 habitantes. Pertenece a la parroquia de San Pedro de Ferreiroa, que es una de las veinticuatro en que se divide este municipio comprendidas por 131 núcleos de población. El municipio contaba en 1900 con 4794 habitantes, 7003 en 1950 y 4990 en 1970, debido entre otras cosas a la fuerte emigración sufrida, fenómeno que se sigue produciendo en la actualidad.

Fiestas locales

Las Fiestas Patronales de Agolada (parroquia de Ferreiroa) son el 30 de junio, festividad de San Pedro. Todos los días 12 de cada mes se celebra Feria, tanto de ganado, como de alimentación, textil, herramientas, etc. Además, previa a la Feria del 12 de agosto se celebra la "Fiesta Medieval", el día 11 de agosto acompañada de la "Feria de Artesanía". Otra fiesta a destacar en Agolada es "La fiesta de los chóferes" que se suele celebrar en el último fin de semana del mes de julio.

Economía

La economía aunque fue históricamente agrícola, ganadera y forestal, tiende en los últimos años a depender de las producciones ganaderas de vacunos y porcinos. El desenvolvimiento actual está condicionado por un elevado número de explotaciones, la carencia de una estructura adecuada y la existencia de muchas tierras no aptas para el cultivo.

Personalidades de Golada

Referencias

  1. Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). «Golada». Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 367. ISBN 978-84-670-3054-9. Wikidata Q19360096. 
  2. Pascual Madoz, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, tomo VIII, pg. 434.
  3. Existe o topónimo Golada, seguramente distinto ó de Agolada da provincia de Pontevedra. Este último, segmentado popularmente como A Golada, se explica oficialmente a partir da súa forma verdadeira Agolada, como procedente da expresión latina acqua lata, isto é, auga conducida ou levada por alusión a unha "levada", que é a parte da auga dun caudal dun río desviada ou levada para regar ou mover un muíño.
    Existe el topónimo Golada, seguramente distinto al de Agolada de la provincia de Pontevedra. Éste último, segmentado popularmente como A Golada, se explica oficialmente a partir de su forma verdadera Agolada, como procedente de la expresión latina "acqua lata", esto es, agua conducida o llevada, por alusión a una "llevada", que es la parte del agua de un caudal de un ría desviada o llevada para regar o mover un molino.
    Fernando Cabeza Quiles Os nomes da terra. Topónimos galegos, Ed. Toxosoutos, p. 201
  4. Notas acerca de la hidronimia gallega, revista Verba Vol. 7 (1980), páginas 157-170
  5. Enciclopedia Lingüística Hispánica, Manuel Alvar et al., CSIC, 1960-1967, Madrid
  6. En canto ó menos coñecido nome de lugar Golada, cremos que reproduce a voz homónima "golada", que en algúns diccionarios de galego (Carré e Franco Grande) aparece co significado de "porto de montaña ou lugar montañoso por onde pasa un ou máis camiños". Igualmente no ámbito da Serra dos Ancares "golada" é un termo bastante frecuente que serve para denominar un paso entre montañas ou un porto.En cuanto al menos conocido nombre de lugar Golada, creemos que reproduce la voz homónima "golada", que en algunos diccionarios de gallego (Carré e Franco Grande) aparece con el significado de "puerto de montaña o lugar montañoso por donde pasa uno o más caminos". Igualmente en el ámbito de la sierra de Ancares "golada" es un término bastante frecuente que sirve para denominar un paso entre montañas o un puerto.
    Fernando Cabeza Quiles Os nomes da terra. Topónimos galegos, Ed. Toxosoutos, p. 201
  7. Pancracio Celdrán, Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1, pg. 407.

Enlaces externos

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página