Diferencia entre revisiones de «Julio de Vido»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Elnegrojose (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 190.3.2.1 identificadas como vandalismo a la última revisión por Dreitmen. (TW)
Línea 22: Línea 22:


En el año 2003 Néstor Kirchner asumió la presidencia de la Nación Argentina, y nombró a de Vido como Ministro de Planificación Federal, Inversión pública y Servicios, cargo que ocupó durante todo el mandato de dicho presidente. La presidenta [[Cristina Fernández]], sucedió a Kirchner el [[10 de diciembre]] de [[2007]], y mantuvo a De Vido en el cargo.
En el año 2003 Néstor Kirchner asumió la presidencia de la Nación Argentina, y nombró a de Vido como Ministro de Planificación Federal, Inversión pública y Servicios, cargo que ocupó durante todo el mandato de dicho presidente. La presidenta [[Cristina Fernández]], sucedió a Kirchner el [[10 de diciembre]] de [[2007]], y mantuvo a De Vido en el cargo.

Acusaciones por corrupción:

Crece el escándalo por el Caso Skanska
Para Lilita, De Vido centraliza la caja de la corrupción kirchnerista
La líder del ARI denunció que "la matriz del saqueo es el pago de sobreprecios en obras públicas que se pagan a empresas vinculadas al Gobierno". Señaló que "De Vido es Kirchner" y no un "corrupto autónomo".
Ver Comentarios
19.05.2007 | 11:34
"La matriz del saqueo": Elisa Carrio dijo que Julio De Vido centraliza la caja de las corrupción kirchnerista | Foto: Cedoc
Ampliar La titular del ARI, Elisa Carrió, disparó munición gruesa contra el Gobierno Nacional por el caso Skanska, a raíz de la difusión del contenido de las grabaciones en las que un ex gerente de la empresa brinda detalles sobre los sobornos pagados.

En conversación con Radio Mitre, Carrió acusó de saqueo y corrupción al ministro de Planificación Federal Julio De Vido y al presidente Néstor Kirchner. "De Vido es Kirchner, no es un personaje corrupto autónomo. En este Gobierno hay caja centralizada", señaló.

Para Carrió, ahora aliada con Jorge Telerman, la clave de la "matriz de saqueo, es el pago de sobreprecios a empresas vinculadas al poder de Santa Cruz", en licitaciones para ejecutar obra pública.

"Además del 5 por ciento, de lo que se habla en la grabación es de la matriz del saqueo que yo denuncie a principio de 2004 cuando sacamos el primer informe de obra publica. Julio de Vido me querella y pide mi detención, que me metan presa , por que había mancillado su honor", recordó.

" La matriz de saqueo de la Argentina ahora viene por la obra pública y esta vinculada a los sobreprecios", explicó, para luego detallar que " se adjudica un obra con un sobreprecio de un cien por ciento y va a una empresa que está íntimamente vinculada al Gobierno".

"Según la Cámara de la Construcción, en el ranking de las 20 primeras empresas, hay 7 u 8 todas vinculadas al poder de Santa Cruz. Al lado de Techint, está Goti hermanos, empresa vaciada y controlada por Lázaro Báez, la persona sindicada como el testaferro del presidente, en Santa Cruz", ilustró.

Respecto a la conversación que mantuvo el fiscal Carlos Stornelli con el ministro Aníbal Fernández para avisarle que los funcionarios Fulvio Madaro y Néstor Ulloa estaban involucrados en el escándalo, Carrió dijo que "es una situación poco clara", al tiempo que apuntó contra su ex compañera Graciela Ocaña por "inducir" al fiscal.

" Esto no termina en estos dos funcionarios. De Vido es Kirchner, no es un personaje corrupto autónomo. En este Gobierno hay caja centralizada. La Justicia, en algún momento, va a llegar a De Vido", pronosticó.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 21:42 25 mar 2010

Julio de Vido

Ministro de Planificación Federal, Inversión pública y Servicios.
Actualmente en el cargo
Desde el 25 de mayo de 2003
Presidente Néstor Kirchner (2003-2007)
Cristina Kirchner (2007-)

Información personal
Nacimiento 26 de diciembre de 1949 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Empleador Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Justicialista Ver y modificar los datos en Wikidata

Julio Miguel de Vido es un arquitecto y político de Argentina, que se desempeña en la actualidad como Ministro de Planificación Federal, Inversión pública y Servicios.

Educación

Arquitecto, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU)

Historia

El primer cargo público ejercido por Julio de Vido fue el de Director General de Obras Públicas del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, en la provincia de Santa Cruz, y luego en la Administración General de Vialidad Provincial.

Formó parte del gobierno santacruceño durante toda la gobernación de Néstor Kirchner, desde 1991 hasta 2003. Fue Ministro de Economía y Obras Públicas provincial, así como también ministro de gobierno y diputado provincial.

En el año 2003 Néstor Kirchner asumió la presidencia de la Nación Argentina, y nombró a de Vido como Ministro de Planificación Federal, Inversión pública y Servicios, cargo que ocupó durante todo el mandato de dicho presidente. La presidenta Cristina Fernández, sucedió a Kirchner el 10 de diciembre de 2007, y mantuvo a De Vido en el cargo.

Enlaces externos

Curriculum Vitae