Diferencia entre revisiones de «Infracción de derechos de autor»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «La pirateria es buena (Que no me entere de lo contrario)».
m Revertidos los cambios de 80.30.121.219 a la última edición de Muro Bot
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Copy-roger.svg.png|thumb|"Copy Roger", símbolo utilizado por ''algunos'' grupos en Internet para representar la falsificación o copias ilegales{{cita requerida}}.]]
La pirateria es buena (Que no me entere de lo contrario)

Una '''infracción de copyright''' o '''violación de copyright''' es un uso no autorizado o prohibido de obras cubiertas por las leyes de [[copyright]] de forma que violen alguno de los derechos exclusivos del autor, como el derecho de reproducción o el de hacer obras derivadas.

También es habitual el abuso del término '''''piratería''''', a menudo de forma peyorativa, para referirse a las copias de obras sin el consentimiento del titular de los [[derechos de autor]].

La forma en que debe tratar la [[legislación]] la realización de estas copias es un tema que genera polémica en muchos países del [[mundo]]. La [[ley]] de España que regula el derecho de autor ([[Ley de Propiedad Intelectual]]), contempla como excepción la [[copia privada]], es decir, autoriza a los particulares la copia o reproducción de una obra protegida para hacer un uso privado de la misma, sin olvidar que la [[Constitución Española de 1978|constitución]] (jerárquicamente superior) dispone del ''libre acceso'' a la cultura.

== [[Delito]]s contra el derecho de autor ==
=== La Infracción De Copyright En Mexico ===
[[Archivo:Pirate street vendor.jpg|thumb|left|Un vendedor ambulante vendiendo álbumes falsificados.]]
El [[Derecho penal]] sólo trata las violaciones más graves del ordenamiento jurídico, y en el marco del derecho de autor, generalmente sólo se sancionan penalmente las conductas que supongan la copia o el plagio de las obras protegidas, donde concurran dos circunstancias: el [[ánimo de lucro]] y el perjuicio del tercero, donde el beneficio obtenido posea especial trascendencia económica. Esto último, en muchos casos, supone una actividad altamente especializada, que busca la comercialización de los productos copiados o plagiados, y se define en actos tales como la exposición de las copias en comercios, catálogos de venta, y otros. Considerar estos derechos como una forma de propiedad (y no como un derecho de uso) facilita la criminalización de la copia no autorizada. Permite además a las grandes multinacionales que controlan estos derechos una equiparación con otros delitos de mayor gravedad como el robo.

== Consecuencias ==
En relación a la industria musical, para la mayoría de músicos su verdadera fuente de ingresos está en la actuación en vivo, no en la venta de discos.<ref>{{cita web
|url=http://www.baquia.com/com/20010118/art00001.html
|título=Por favor, ¡pirateen mis canciones! <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref> Por tanto, para algunos, la disponibilidad del material de los músicos favorece la afluencia de público a sus conciertos. Uno de los medios que favorece esa disponibilidad del material hoy en día es el uso de ''software'' [[P2P]] que permite a sus usuarios compartir ficheros a través de [[Internet]], si bien muchos esperan que los músicos comiencen a abandonar el concepto de disco grabado para ofrecer su material de formas alternativas (como, por ejemplo, descargas a través de [[File Transfer Protocol|FTP]] o similares), pudiendo fijar precios por pieza/canción o grupo de piezas mucho más bajos que los actuales precios de [[CD]].

Sin embargo, la mayoría de las grandes compañías, y asociaciones de autores, e intérpretes ''best-sellers'', no están de acuerdo con este punto de vista y aluden a la pérdida de puestos de trabajos que se producirá en la industria del sector debido a esta actividad. Además defienden el derecho de los autores a recibir compensación económica por la utilización de su obra, por un tiempo indeterminado, criticando las actuales limitaciones temporales.

== Cifras ==
Aunque las cifras sobre copias no autorizadas son cuestionadas por su validez,<ref>{{cita web
|url=http://www.aporrea.org/tecno/a38739.html
|título=Las grandes mentiras sobre las operaciones contra la falsificación <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
}}</ref> conglomerados de empresas del sector han realizado estudios que afirman que la media mundial de falsificación para el año [[2006]] se situaba en 35%,<ref>{{cita web
|url=http://w3.bsa.org/espana/press/newsreleases/Informe-global-IDC-2007.cfm
|título=Business Software Alliance <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
}}</ref> Sin embargo, existen grandes variaciones de este guarismo dependiendo de la región. [[Vietnam]] es el país con las cifras más altas: el 97% del software comercializado es ilegal, mientras que en [[China]] se mantiene en un 94%.<ref>{{cita web
|url=http://www.microsoft.com/latam/softlegal/basics/ww/default.aspx
|título=Falsificación de software de Microsoft, protegiendo la propiedad intelectual <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
}}</ref>

En [[Argentina]] algunos afirman que alrededor del 70% de los [[DVD]] que se venden son copias ilegales,<ref>{{cita web
|url=http://www.clarin.com/diario/2007/07/14/sociedad/s-05215.htm
|título=Siete de cada diez DVD que se venden o alquilan son truchos <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
}}</ref> mientras que el 75% del software en uso es falsificado.
Mientras que en toda [[Latinoamérica]] se calcula en un 66%.<ref>{{cita web
|url=http://www.universia.com.ar/materia/materia.jsp?materia=25076
|título=PIRATERÍA-SOFTWARE-LLEGA-AL-75-POR-CIENTO <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
}}</ref>

== Referencias ==
{{listaref}}

== Véase también ==
* [[Derecho de copia privada]]
* [[Top manta]]
* [[Plagio]]
* [[Bootleg]]
* [[Partido Pirata]]
* [[The Pirate Bay]]
* [[SGAE]]

== Enlaces externos ==
* [http://www.filmica.com/david_bravo/ Página de David Bravo, abogado especializado en derechos de autor]
* [http://es.wikinews.org/wiki/Entrevista_a_David_Bravo Entrevista a David Bravo, en Wikinoticias]
* [http://www.sgae.es/tipology/est/item/es/641_966.html La falsificación discográfica según la SGAE]
* [http://www.nosoypirata.com/ NoSoyPirata.Com] - Plataforma alternativa que trata, desde la legalidad, de desmitificar la copia en la red.
* [http://www.gnu.org/philosophy/words-to-avoid.es.html#Piracy Piratería], en ''Algunas palabras y frases confusas que vale la pena evitar'' según [[GNU]]
* [http://www.convenioantipirateria.org.co Convenio Antipiratería] - Alianza de entidades de Colombia para la protección de los derechos de autor.

[[Categoría:Infracciones al derecho de autor]]

[[ar:انتهاك حقوق الطبع والنشر]]
[[az:Müəllif hüquqlarının pozulması]]
[[ca:Pirateria]]
[[da:Piratkopiering]]
[[de:Urheberrechtsverletzung]]
[[en:Copyright infringement]]
[[ext:Pirateria (derechus d'autol)]]
[[fi:Tekijänoikeusloukkaus]]
[[fr:Infraction au droit d'auteur]]
[[gl:Falsificación]]
[[it:Pirateria informatica]]
[[ja:著作権侵害]]
[[ko:저작권 침해]]
[[ms:Cetak rompak]]
[[nl:Piraterij (intellectuele eigendomsrechten)]]
[[nn:Piratkopi]]
[[no:Illegal kopiering]]
[[pt:Pirataria moderna]]
[[ru:Нарушение авторского права]]
[[simple:Copyright infringement]]
[[sl:Kršitev avtorskih pravic]]
[[sv:Piratkopiering]]
[[uk:Піратство (інтелектуальна власність)]]
[[vi:Vi phạm bản quyền]]
[[zh:盗版]]
[[zh-yue:版權侵害]]

Revisión del 09:01 8 abr 2010

"Copy Roger", símbolo utilizado por algunos grupos en Internet para representar la falsificación o copias ilegales[cita requerida].

Una infracción de copyright o violación de copyright es un uso no autorizado o prohibido de obras cubiertas por las leyes de copyright de forma que violen alguno de los derechos exclusivos del autor, como el derecho de reproducción o el de hacer obras derivadas.

También es habitual el abuso del término piratería, a menudo de forma peyorativa, para referirse a las copias de obras sin el consentimiento del titular de los derechos de autor.

La forma en que debe tratar la legislación la realización de estas copias es un tema que genera polémica en muchos países del mundo. La ley de España que regula el derecho de autor (Ley de Propiedad Intelectual), contempla como excepción la copia privada, es decir, autoriza a los particulares la copia o reproducción de una obra protegida para hacer un uso privado de la misma, sin olvidar que la constitución (jerárquicamente superior) dispone del libre acceso a la cultura.

Delitos contra el derecho de autor

La Infracción De Copyright En Mexico

Un vendedor ambulante vendiendo álbumes falsificados.

El Derecho penal sólo trata las violaciones más graves del ordenamiento jurídico, y en el marco del derecho de autor, generalmente sólo se sancionan penalmente las conductas que supongan la copia o el plagio de las obras protegidas, donde concurran dos circunstancias: el ánimo de lucro y el perjuicio del tercero, donde el beneficio obtenido posea especial trascendencia económica. Esto último, en muchos casos, supone una actividad altamente especializada, que busca la comercialización de los productos copiados o plagiados, y se define en actos tales como la exposición de las copias en comercios, catálogos de venta, y otros. Considerar estos derechos como una forma de propiedad (y no como un derecho de uso) facilita la criminalización de la copia no autorizada. Permite además a las grandes multinacionales que controlan estos derechos una equiparación con otros delitos de mayor gravedad como el robo.

Consecuencias

En relación a la industria musical, para la mayoría de músicos su verdadera fuente de ingresos está en la actuación en vivo, no en la venta de discos.[1]​ Por tanto, para algunos, la disponibilidad del material de los músicos favorece la afluencia de público a sus conciertos. Uno de los medios que favorece esa disponibilidad del material hoy en día es el uso de software P2P que permite a sus usuarios compartir ficheros a través de Internet, si bien muchos esperan que los músicos comiencen a abandonar el concepto de disco grabado para ofrecer su material de formas alternativas (como, por ejemplo, descargas a través de FTP o similares), pudiendo fijar precios por pieza/canción o grupo de piezas mucho más bajos que los actuales precios de CD.

Sin embargo, la mayoría de las grandes compañías, y asociaciones de autores, e intérpretes best-sellers, no están de acuerdo con este punto de vista y aluden a la pérdida de puestos de trabajos que se producirá en la industria del sector debido a esta actividad. Además defienden el derecho de los autores a recibir compensación económica por la utilización de su obra, por un tiempo indeterminado, criticando las actuales limitaciones temporales.

Cifras

Aunque las cifras sobre copias no autorizadas son cuestionadas por su validez,[2]​ conglomerados de empresas del sector han realizado estudios que afirman que la media mundial de falsificación para el año 2006 se situaba en 35%,[3]​ Sin embargo, existen grandes variaciones de este guarismo dependiendo de la región. Vietnam es el país con las cifras más altas: el 97% del software comercializado es ilegal, mientras que en China se mantiene en un 94%.[4]

En Argentina algunos afirman que alrededor del 70% de los DVD que se venden son copias ilegales,[5]​ mientras que el 75% del software en uso es falsificado. Mientras que en toda Latinoamérica se calcula en un 66%.[6]

Referencias

  1. «Por favor, ¡pirateen mis canciones!». Consultado el 2009. 
  2. «Las grandes mentiras sobre las operaciones contra la falsificación». Consultado el 2009. 
  3. «Business Software Alliance». Consultado el 2009. 
  4. «Falsificación de software de Microsoft, protegiendo la propiedad intelectual». Consultado el 2009. 
  5. «Siete de cada diez DVD que se venden o alquilan son truchos». Consultado el 2009. 
  6. «PIRATERÍA-SOFTWARE-LLEGA-AL-75-POR-CIENTO». Consultado el 2009. 

Véase también

Enlaces externos