Diferencia entre revisiones de «Serafín»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.230.27.87 a la última edición de Dreitmen
Línea 5: Línea 5:
''Saraph'' es el término #8314 en el Diccionario Hebreo Strong’s y significa “seres ardientes”, o simplemente “seres… de fuego”.
''Saraph'' es el término #8314 en el Diccionario Hebreo Strong’s y significa “seres ardientes”, o simplemente “seres… de fuego”.
Rodean el trono de [[Dios]] y están en constante alabanza. Pertenecen al orden más alto de la jerarquía más elevada, junto con [[querubín|querubines]] y [[Tronos (ángeles)|tronos]], ya que no están hechos a imagen y semejanza de Dios, sino que son parte o esencia de Él, como hijos o hermanos menores suyos. Según la biblia, el profeta [[Isaías]] vio serafines durante una visión.
Rodean el trono de [[Dios]] y están en constante alabanza. Pertenecen al orden más alto de la jerarquía más elevada, junto con [[querubín|querubines]] y [[Tronos (ángeles)|tronos]], ya que no están hechos a imagen y semejanza de Dios, sino que son parte o esencia de Él, como hijos o hermanos menores suyos. Según la biblia, el profeta [[Isaías]] vio serafines durante una visión.

== Características e iconografía ==

Los serafines se caracterizan por el ardor y la pureza con que aman las cosas divinas y por elevar a [[Dios]] a los espíritus de menor jerarquía. Se les conoce como "las flameantes llamas del rayo", "RAYOS de fuego del amor" o, simplemente, "Llamas ardientes". Cantan sin cesar la música de las esferas, regulan el movimiento de los cielos y son la vibración primordial del amor.

Los serafines son seres que pueden ser vistos solo por quienes son “elevados” a una dimensión superior, es decir, un estado en el que el cielo “se abre para ellos” (Ezequiel 1:1; Ap 4:1,2; 19:11).
En los contados casos en que eso ocurre, la descripción zoomorfica que se hace de esos “ministros” de Dios [serafines (semejantes a animales con seis alas –Isaías 6:2-), querubines (semejantes a animales con cuatro alas –Ez 1:6-), o arcángeles (seres en forma de antorchas –Ap 1:4; 4:5-)] es representativa de las diferentes funciones que esos seres celestiales cumplen ante el Creador.

Los [[gnosticismo|gnósticos]] refieren que fueron los serafines en su forma de elohines o llamas que destruyeron [[Sodoma]] y [[Gomorra]], bombardeando la ciudad con bolas de fuego, y son mencionados por primera vez en [[''[[Hebreos]]'', uno de los libros más antiguos del [[Antiguo Testamento]].]]

La iconografía cristiana representa a los serafines como seres alados, pero con la peculiaridad de poseer tres pares de alas, el primero de los cuales tapa su rostro ya que, al ser los seres más bellos del universo, sólo [[Dios]] tiene derecho a contemplarlos. Con el segundo par de alas vuelan y el tercero cubre sus pies, pues simbolizan así la eterna humildad y amor debidos sólo a Dios. En el [[judaísmo]] se presentan como serpientes doradas con seis alas que tienen el poder de sanar.

[[Categoría:Angelología]]
[[Categoría:Teología cristiana]]
[[Categoría:Jerarquías angélicas]]

[[bg:Серафим]]
[[ca:Serafí]]
[[cs:Seraf]]
[[da:Seraf]]
[[de:Seraph]]
[[el:Σεραφείμ]]
[[en:Seraph]]
[[fi:Serafi]]
[[fr:Séraphin (Bible)]]
[[he:שרף (מלאך)]]
[[hu:Szeráf]]
[[id:Serafim]]
[[io:Serafo]]
[[it:Serafino]]
[[ja:熾天使]]
[[ko:사랍]]
[[la:Seraphim]]
[[lt:Serafimas]]
[[ms:Serafim]]
[[nl:Serafijn]]
[[nn:Serafar]]
[[no:Serafer]]
[[pl:Serafin (anioł)]]
[[pt:Serafim]]
[[ru:Серафимы]]
[[sk:Seraf]]
[[sv:Seraf]]
[[zh:熾天使]]

Revisión del 00:44 15 abr 2010

Otros usos: San Serafín

Los serafines son, según la teología católica, el primero de los nueve coros o tipos de "espíritus bienaventurados".

Saraph es el término #8314 en el Diccionario Hebreo Strong’s y significa “seres ardientes”, o simplemente “seres… de fuego”. Rodean el trono de Dios y están en constante alabanza. Pertenecen al orden más alto de la jerarquía más elevada, junto con querubines y tronos, ya que no están hechos a imagen y semejanza de Dios, sino que son parte o esencia de Él, como hijos o hermanos menores suyos. Según la biblia, el profeta Isaías vio serafines durante una visión.

Características e iconografía

Los serafines se caracterizan por el ardor y la pureza con que aman las cosas divinas y por elevar a Dios a los espíritus de menor jerarquía. Se les conoce como "las flameantes llamas del rayo", "RAYOS de fuego del amor" o, simplemente, "Llamas ardientes". Cantan sin cesar la música de las esferas, regulan el movimiento de los cielos y son la vibración primordial del amor.

Los serafines son seres que pueden ser vistos solo por quienes son “elevados” a una dimensión superior, es decir, un estado en el que el cielo “se abre para ellos” (Ezequiel 1:1; Ap 4:1,2; 19:11). En los contados casos en que eso ocurre, la descripción zoomorfica que se hace de esos “ministros” de Dios [serafines (semejantes a animales con seis alas –Isaías 6:2-), querubines (semejantes a animales con cuatro alas –Ez 1:6-), o arcángeles (seres en forma de antorchas –Ap 1:4; 4:5-)] es representativa de las diferentes funciones que esos seres celestiales cumplen ante el Creador.

Los gnósticos refieren que fueron los serafines en su forma de elohines o llamas que destruyeron Sodoma y Gomorra, bombardeando la ciudad con bolas de fuego, y son mencionados por primera vez en [[Hebreos, uno de los libros más antiguos del Antiguo Testamento.]]

La iconografía cristiana representa a los serafines como seres alados, pero con la peculiaridad de poseer tres pares de alas, el primero de los cuales tapa su rostro ya que, al ser los seres más bellos del universo, sólo Dios tiene derecho a contemplarlos. Con el segundo par de alas vuelan y el tercero cubre sus pies, pues simbolizan así la eterna humildad y amor debidos sólo a Dios. En el judaísmo se presentan como serpientes doradas con seis alas que tienen el poder de sanar.