Diferencia entre revisiones de «Tragedia aérea del Club Alianza Lima»

Contenido eliminado Contenido añadido
Dierato (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.42.54.78 a la última edición de CEM-bot usando monobook-suite
Línea 3: Línea 3:
== El accidente ==
== El accidente ==


En [[1987]], [[ALIANZA LIMA]] se ubicaba en el primer lugar de la tabla de posiciones y a falta de algunas fechas daba la impresión de estar yendo rumbo a un nuevo campeonato cuando la tragedia se hizo presente. El [[7 de diciembre]] de ese año, Alianza Lima viajó a la ciudad de [[Pucallpa]] para jugar un partido correspondiente al Campeonato Nacional contra el Deportivo Pucallpa. Ese partido lo ganó Alianza por 1 a 0 con gol de Carlos Bustamante, pero esa es la noticia menos importante. El equipo íntimo fletó un vuelo charter para hacer tanto el viaje de ida como de vuelta. El viaje de vuelta se realizó el [[8 de diciembre]] en un [[avión]] [[Fokker]] de la [[Marina de Guerra del Perú]] el cual se precipitó al [[mar]] cuando se encontraba a escasos [[kilómetro]]s del [[Aeropuerto Internacional Jorge Chávez]] a la altura de la localidad [[Callao|chalaca]] de [[Distrito de Ventanilla|Ventanilla]].
En [[1987]], [[Alianza Lima]] se ubicaba en el primer lugar de la tabla de posiciones y a falta de algunas fechas daba la impresión de estar yendo rumbo a un nuevo campeonato cuando la tragedia se hizo presente. El [[7 de diciembre]] de ese año, Alianza Lima viajó a la ciudad de [[Pucallpa]] para jugar un partido correspondiente al Campeonato Nacional contra el Deportivo Pucallpa. Ese partido lo ganó Alianza por 1 a 0 con gol de Carlos Bustamante, pero esa es la noticia menos importante. El equipo íntimo fletó un vuelo charter para hacer tanto el viaje de ida como de vuelta. El viaje de vuelta se realizó el [[8 de diciembre]] en un [[avión]] [[Fokker]] de la [[Marina de Guerra del Perú]] el cual se precipitó al [[mar]] cuando se encontraba a escasos [[kilómetro]]s del [[Aeropuerto Internacional Jorge Chávez]] a la altura de la localidad [[Callao|chalaca]] de [[Distrito de Ventanilla|Ventanilla]].


El único superviviente de ese avión fue el piloto Edilberto Villar Molina, falleciendo todos los jugadores del club así como el cuerpo técnico encabezado por el entrenador [[Marcos Calderón]]. Alianza Lima terminó el campeonato de 1987 jugando con juveniles y algunos jugadores prestados por el club [[Chile|chileno]] [[Colo-Colo]], quien había vivido una tragedia similar y acudió en su apoyo. La amistad entre esos dos clubes se hizo fuerte desde ese momento. Ese año [[1987]] Alianza no pudo mantener el paso y el campeón fue [[Universitario de Deportes]]. La noticia del accidente dio la vuelta al mundo. [[Bobby Charlton]], desde [[Londres]], manifestó su tristeza de manera pública al enterarse de lo sucedido. Personalmente vivió algo similar con la [[Desastre aéreo de Múnich|tragedia de Múnich]] el [[6 de febrero]] de [[1958]], donde murió parte del plantel del [[Manchester United]]. Asimismo, el club uruguayo [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] jugó la Copa Intercontinental en [[Tokio]] con crespones negros en la camiseta, en un gesto de solidaridad con el equipo peruano.<ref name="rumores"/>
El único superviviente de ese avión fue el piloto Edilberto Villar Molina, falleciendo todos los jugadores del club así como el cuerpo técnico encabezado por el entrenador [[Marcos Calderón]]. Alianza Lima terminó el campeonato de 1987 jugando con juveniles y algunos jugadores prestados por el club [[Chile|chileno]] [[Colo-Colo]], quien había vivido una tragedia similar y acudió en su apoyo. La amistad entre esos dos clubes se hizo fuerte desde ese momento. Ese año [[1987]] Alianza no pudo mantener el paso y el campeón fue [[Universitario de Deportes]]. La noticia del accidente dio la vuelta al mundo. [[Bobby Charlton]], desde [[Londres]], manifestó su tristeza de manera pública al enterarse de lo sucedido. Personalmente vivió algo similar con la [[Desastre aéreo de Múnich|tragedia de Múnich]] el [[6 de febrero]] de [[1958]], donde murió parte del plantel del [[Manchester United]]. Asimismo, el club uruguayo [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] jugó la Copa Intercontinental en [[Tokio]] con crespones negros en la camiseta, en un gesto de solidaridad con el equipo peruano.<ref name="rumores"/>

Revisión del 01:36 15 abr 2010

La tragedia aérea de Alianza Lima fue un accidente aéreo que aconteció el 8 de diciembre de 1987 y dejó como saldo 43 muertes de personas asociadas con el Club Alianza Lima.

El accidente

En 1987, Alianza Lima se ubicaba en el primer lugar de la tabla de posiciones y a falta de algunas fechas daba la impresión de estar yendo rumbo a un nuevo campeonato cuando la tragedia se hizo presente. El 7 de diciembre de ese año, Alianza Lima viajó a la ciudad de Pucallpa para jugar un partido correspondiente al Campeonato Nacional contra el Deportivo Pucallpa. Ese partido lo ganó Alianza por 1 a 0 con gol de Carlos Bustamante, pero esa es la noticia menos importante. El equipo íntimo fletó un vuelo charter para hacer tanto el viaje de ida como de vuelta. El viaje de vuelta se realizó el 8 de diciembre en un avión Fokker de la Marina de Guerra del Perú el cual se precipitó al mar cuando se encontraba a escasos kilómetros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez a la altura de la localidad chalaca de Ventanilla.

El único superviviente de ese avión fue el piloto Edilberto Villar Molina, falleciendo todos los jugadores del club así como el cuerpo técnico encabezado por el entrenador Marcos Calderón. Alianza Lima terminó el campeonato de 1987 jugando con juveniles y algunos jugadores prestados por el club chileno Colo-Colo, quien había vivido una tragedia similar y acudió en su apoyo. La amistad entre esos dos clubes se hizo fuerte desde ese momento. Ese año 1987 Alianza no pudo mantener el paso y el campeón fue Universitario de Deportes. La noticia del accidente dio la vuelta al mundo. Bobby Charlton, desde Londres, manifestó su tristeza de manera pública al enterarse de lo sucedido. Personalmente vivió algo similar con la tragedia de Múnich el 6 de febrero de 1958, donde murió parte del plantel del Manchester United. Asimismo, el club uruguayo Peñarol jugó la Copa Intercontinental en Tokio con crespones negros en la camiseta, en un gesto de solidaridad con el equipo peruano.[1]

Un dramatismo muy fuerte rondó en la Ceremonia de Despedida. El último balón con el que los potrillos habían jugado en Pucallpa fue rescatado del mar y expuesto a los ojos de todos los hinchas aliancistas como el último recuerdo de los finados que perecieron en Ventanilla. En un partido amistoso, Alianza se enfrentó al Independiente de Argentina en el estadio Alejandro Villanueva, donde el equipo blanquiazul perdió por dos goles a uno. José Velásquez anotó el único tanto aliancista, lo que significó el momento más emotivo del encuentro.

Luego del incidente, en el Perú se percibió una sensación de desconcierto y una profunda tristeza general.[1]​ Gente ligada al club aliancista como simpatizantes, jugadores, amigos y los familiares de las víctimas acudieron a las playas de Ventanilla y al estadio Alejandro Villanueva en pos de nuevas noticias y sumarse al dolor. Diversos medios de comunicación resaltaban el hecho con portadas incluso varios días después del accidente, acentuándose conforme el mar devolvía los cadáveres de las víctimas. Miles de personas se hicieron presentes en misas, partidos de homenaje y peregrinajes; según ellos se fueron «de La Victoria a la gloria».[1]​ Políticos asi como representantes de instituciones también manifestaron su pésame. El entonces Presidente del Perú, Alan García Pérez, como también el Cardenal Juan Landázuri Ricketts y diversos ministros de Estado fueron a los eventos públicos y la mayoría de ellos se declararon aliancistas desde niños.[1]

En el año 2006 una investigación periodística sacó a la luz el informe oficial preparado por la Marina de Guerra del Perú en el que se señalaba que la aeronave presentaba fallas técnicas y que el piloto carecía de experiencia para realizar vuelos nocturnos. Este informe fue mantenido oculto hasta esa fecha.[2]

Las víctimas

En el accidente perdieron la vida un total de 43 personas, 16 integrantes del equipo, 6 miembros del cuerpo técnico, 4 auxiliares, 8 miembros de la barra, 3 árbitros y 6 tripulantes. Algunas de las víctimas fueron:

 
  • Aldo Chamochumbi
  • Carlos Bustamante
  • Milton Cavero
  • Luis Antonio Escobar
  • Ignacio Garretón
  • José Casanova
  • Alfredo Tomassini
  • William León
 
  • Aldo Sussoni
  • Marcos Calderón (Director Técnico)
  • Andrés Eche Chunga (Utilero)
  • Washington Gómez (Dirigente)
  • Rolando Gálvez (Preparador Físico)
  • Orestes Suárez (Médico Traumatólogo)
«Quien no ha sentido la tristeza en el fútbol, no sabe nada de la tristeza».

Especulaciones y rumores

Si bien el informe del año 2006 dejó en claro lo sucedido en aquella noche del 8 de diciembre de 1987, muchas historias surgieron a raíz del accidente. En diversas entrevistas al respecto, las narraciones coinciden en que la tragedia se construyó sospechosamente en medio de un clima de políticos corruptos, narcotraficantes y la Armada del Perú.[1]​ También, el ambiente que se vivía en aquel país en los últimos años de la década del 80 se caracterizaba por la debacle económica, asi como la corrupción, violencia política y una fuerte depresión.[1]

Todo ello trajo consigo muchas especulaciones y rumores en la población peruana. Una de las versiones más divulgadas fue que la aeronave de la Marina de Guerra del Perú traía grandes cantidades de cocaína escondida en los compartimientos del avión, y que los jugadores al percatarse del hecho, amenazaron a los oficiales con denunciarlos ante la justicia peruana.[1]​ Se especuló que los militares ante tal situación, ejecutaron a los jugadores disparándoles; ocasionando el accidente antes de que el avión aterrizara.[1]

Otra especulación fue que el jugador Alfredo Tomassini había sobrevivido junto con el piloto de la nave, e incluso, habían sostenido una conversación sujetados a un resto del avión.[1]​ También se dijo que todo fue causa de la inexperiencia de algunos jugadores aliancistas, quienes a la hora de aterrizar se encontraban nerviosos y contagiaron el pánico entre sus compañeros. El piloto, ante tal hecho, abandonó por unos instantes la cabina para dar calma. Sin embargo, cuando regresó no pudo retomar el control, produciendo así el accidente.[1]

Días posteriores al suceso, se dijo que tras un diálogo entre los jugadores y el piloto del avión, éste último les informó que la aeronave había sufrido un percance, y que se estrellarían inevitablemente. Ante tal situación, los jugadores prefirieron sacrificarse estrellándose en el mar para no causar la muerte de varias personas, hecho que hubiese ocurrido irremediablemente si el avión se precipitaba a tierra. Por ese detalle los jugadores aliancistas fueron convertidos en héroes en algún momento.[1]

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l Panfichi, Aldo; Vich, Víctor (2006). «Rumores y fantasías sociales: La tragedia de Alianza Lima, 1987». Consultado el 25 de junio de 2008. 
  2. Hildebrandt Chávez, César; Flor, Enrique (2006). «Informe oculto señala negligencia de pilotos y Marina de Guerra en caída del Fokker de Alianza Lima». Consultado el 14 de abril de 2009. 

Enlaces externos