Diferencia entre revisiones de «Danzón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Camilo22222 a la última edición de Angel GN
Línea 9: Línea 9:
[[violin]]<br />[[percusión cubana]]<br />[[timbal]]
[[violin]]<br />[[percusión cubana]]<br />[[timbal]]
|subgéneros= El Danzonete, el Mambo y el Cha-cha-chá
|subgéneros= El Danzonete, el Mambo y el Cha-cha-chá
|popularidad= 1900-1940.} l
|popularidad= 1900-1940.}}

a porografia es muy rica y masturbarse tambien
bailable de origen cubano derivado de la [[danza criolla]] creado por el compositor matancero [[Miguel Failde y Pérez]] en 1879. Forma parte de la música tradicional de [[Cuba]] y [[México]].
'''El Danzón''' es un género bailable de origen cubano derivado de la [[danza criolla]] creado por el compositor matancero [[Miguel Failde y Pérez]] en 1879. Forma parte de la música tradicional de [[Cuba]] y [[México]].

como masturbarse se coge el coso y arriba yabajo
El nombre de este género musical no es más que el aumentativo de [[danza]], aquel baile colectivo de figuras. En la segunda mitad del siglo XIX la [[danza criolla]] estaba muy de moda; se cristaliza entre fines del [[siglo XIX]] y principios del [[siglo XX|XX]]. En Cuba se interpreta con mayoría de instrumentos de viento, con [[piano]], [[flauta]], violines y percusión cubana. En México se agregaron saxofones a las orquestas de danzón - denominadas '''danzoneras''' -, y también el género es interpretado por mariachis y marimbas.
El nombre de este género musical no es más que el aumentativo de [[danza]], aquel baile colectivo de figuras. En la segunda mitad del siglo XIX la [[danza criolla]] estaba muy de moda; se cristaliza entre fines del [[siglo XIX]] y principios del [[siglo XX|XX]]. En Cuba se interpreta con mayoría de instrumentos de viento, con [[piano]], [[flauta]], violines y percusión cubana. En México se agregaron saxofones a las orquestas de danzón - denominadas '''danzoneras''' -, y también el género es interpretado por mariachis y marimbas.



Revisión del 21:50 21 abr 2010

Danzón
Orígenes musicales danza criolla
Orígenes culturales Creado por Miguel Failde y Pérez
Instrumentos comunes

piano
flauta

violin
percusión cubana
timbal
Popularidad 1900-1940.
Subgéneros
El Danzonete, el Mambo y el Cha-cha-chá

El Danzón es un género bailable de origen cubano derivado de la danza criolla creado por el compositor matancero Miguel Failde y Pérez en 1879. Forma parte de la música tradicional de Cuba y México.

El nombre de este género musical no es más que el aumentativo de danza, aquel baile colectivo de figuras. En la segunda mitad del siglo XIX la danza criolla estaba muy de moda; se cristaliza entre fines del siglo XIX y principios del XX. En Cuba se interpreta con mayoría de instrumentos de viento, con piano, flauta, violines y percusión cubana. En México se agregaron saxofones a las orquestas de danzón - denominadas danzoneras -, y también el género es interpretado por mariachis y marimbas.

Orígenes

Se derivó como resultado de la transculturación de la danza y contradanza europea que llegó a fines del siglo XVIII por vía de las cortes españolas, las migraciones de franceses y de Haití, que incluían negros y mulatos. Estos bailes de salón recibieron las influencias mestizas del armonioso y al Son criollo. Estos bailes se asentaron en la isla caribeña hasta que se convirtieron en la danza y contradanza cubanas. Aunque mantenían el influjo afro en su ritmo, ahora poseían una mayor libertad expresiva que permitía a la pareja enlazarse con más sensualismo. La danza aumentó sus partes formativas y extendió su tiempo bailable, por lo que se le empezó a llamar Danzón.

El Danzón como género musical

El primer Danzón conocido, titulado "Las Alturas de Simpson" fue escuchado por vez primera el 1 de enero de 1879 en el Liceo de Matanzas. Lo interpretaba una "Orquesta típica" de viento, que contaba con cornetín, un trombón de pistones, un figle, dos clarinetes en DO, dos violines, un contrabajo, dos timbales y un güiro criollo. Dicha orquesta estaba dirigida por Miguel Faílde que era el autor del Danzón.

El Danzón de Faílde se conforma de tres partes de 16 compases, que se denominan: Introducción, parte o trío de clarinete y trío de metales. Interpretado por la llamada "Orquesta típica" (mencionada anteriormente) aunque años después se interpretó también con la orquesta llamada "Charanga Francesa".

Evolución del Danzón

El nuevo ritmo produjo en los bailadores un sorprendente impacto. Las alturas de Simpson fue uno de los danzones más escuchados. En las noches se veían obligados los músicos a repetirla a petición de los danzantes.

En la primera y segunda década del siglo XX el Danzón comenzó a perfilar su forma definitiva e incorporar elementos de otros géneros cubanos, principalmente del Son. El musicólogo Helio Orovio en uno de sus textos nos dice que "En el 1910, José Urfé, compositor, director y clarinetista, revoluciona el Danzón cubano al insertar, en su parte final, un montuno de son al estilo de los figurados de los treseros orientales". Este Danzón fue titulado "El bombín de Barreto".

Surgieron creadores como Raimundo Valenzuela, Enrique Peña, Chencho Cruz, Corbacho, Felipe Valdés, Antonio María Romeu, Eliseo Grenet, Ricardo Reverón y Pablo O'Farrill, que con sus aportes mejoraron el aspecto interpretativo.

Comenzando el segundo cuarto del siglo XX, se desarrollaron en Cuba excelentes orquestas en la interpretación de danzones como la de Antonio María Romeu, en la que tuvo una destacada participación como cantante Barbarito Díez.

Fuera de alguna innovación de tipo instrumental el Danzón no sufrió alteraciones hasta que el matancero Aniceto Díaz mezcló varios elementos del mismo con otros del Son y creó su danzonete en 1929.

Siguiendo con la inflencia del Son Orestes López contrabajista de la orquesta "Arcaño y sus Maravillas" crea su "Danzón Mambo" en 1939 al que le incorporó al final del Danzón un motivo sincopado como el del "Tres" en el Son dando origen a un nuevo estilo rítmico en el Danzón que alcanza su mejor definición en el Mambo de Peréz Prado y el Cha-cha-chá de Enrique Jorrín.

El Son Montuno, género que surge en la zona oriental de Cuba y que sustituyó paulatinamente la popularidad del Danzón entre los bailadores, generó tal aceptación al llegar en la primera década del siglo XX a La Habana que con los años se convirtió en el género musical cubano más influyente de ese siglo en el ámbito nacional e internacional, dejando al danzón y su baile como un "género del pasado".

Con el surgimiento del danzonete, el Cha-cha-chá y el Mambo, el danzón entró en decadencia.

El Danzón en México

El danzón llegó a México por el año 1890 a través de Yucatán, extendiéndose después a otras zonas. Reafirmó gran popularidad en México, gracias a la afluencia de músicos cubanos como la Orquesta Aragón, Beny Moré o Dámaso Pérez Prado que llegaron a ser un elemento activo en la vida cultural de ese pueblo.

Ha tenido mucho arraigo en México, concretamente en el Puerto de Veracruz, a donde lo llevaron los inmigrantes cubanos, y actualmente forma parte importante de la cultura y tradiciones de dicha ciudad, donde ha sido adoptado como un elemento propio de su identidad.

En el Distrito Federal ha causado gran impacto, actualmente se concentran en esta ciudad la mayor cantidad de bailadores, musicos danzoneros, salones y plazas para bailarlo.

El término utilizado en México para una orquesta de danzón es danzonera. Las agrupaciones de mariachi también interpretan danzones.

Danzones mexicanos

  • "Danzón N°2", Arturo Marquez
  • "Nereidas", Amador Pérez Torres "Dimas"
  • "Juárez no debió morir", Esteban Alfonso
  • "Paludismo agudo", Esteban Alfonso
  • "Acapulco", Gus Moreno)
  • "Pulque para 2", Gus Moreno
  • "Mocambo", Emilio Renté
  • "Teléfono a larga distancia", Aniceto Díaz
  • "La Negra", Gonzalo N. Bravo
  • "Playa Suave", Ernesto Domínguez
  • "Salón México", Tomás Ponce Reyes)
  • "Acayucan", Macario Luna
  • "Blanca Estela", Emilio B. Rosado
  • "Amor del Alma", Vidal Arciga Moncada

El Danzón en la sala de concierto

El compositor mexicano Arturo Márquez ha creado numerosos Danzones para gran orquesta y orquesta de cámara. El más famoso es el Danzón no. 2, que desde su estreno en 1994 es ya un clásico del repertorio latinoamericano contemporáneo. El Danzón no. 8 es un homenaje a Ravel, construido a semejanza de su famoso Bolero.

Discografía recomendada

  • 1961 "Antología del Danzón". LD-3724 AREITO. La Habana . Estudios ICAIC.
  • 2006 "El Danzón según Marquez".
  • "Danzones de rompe y rasga". José Casquera
  • 2008``Danzoneando´´ de Alberto Corrales y su orquesta Panorama
  • "Chupate Esta", Danzonera Mexico.
  • "Salvaje", Danzonera Mexico.
  • "Rosy Roa" Danzonera Mexico.

Pricipales exponentes

Cuba

José Casquera, Felipe Urban, Amador Torres Dimas, Alberto Corrales y su orquesta Panorama en Cuba

México

Acerina y su danzonera, Luis Arcaraz, La Banda de Sam, Chino Flores, Hermanos Sánchez Rosado, Molina, Pasquel, Alfredo Castañeda y sus Cometas, La Clave de Oro, Cardona y su Danzonera, Miguel Ángel Serralde, Solistas de Agustín Lara, Casino de Monterrey, Marimba Chiapaneca, Toño Escobar y sus Locos, Noé Fajardo, José Gamboa Ceballos, Rafael de Paz, Carlos Campos, Everardo y Juan Córdoba, Agustín Pasos, Marciano Pacheco, José Bojórquez, Macario Luna, Emilio B. Rosado.

Danzoneros memorables

Pedro y María Elena "Los abuelos", Velia Caro y Luis Peña, Félix Rentería, Laura Calderón, Miguel Angel y Alicia, Freddy Salazar, Miguel Zamudio, Irsa Valencia, Guillermina Moreno de Sanchez y Jorge Arturo Sanchez.

Véase también

Enlaces externos