Diferencia entre revisiones de «Álvaro Matute Aguirre»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Africanus (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36380545 de 201.114.81.9 (disc.)
Línea 25: Línea 25:
|Web =
|Web =
}}
}}

[[http://www.cronica.com.mx/nimagenes/7/5af249ebca.jpg]]

'''Álvaro Matute Aguirre''' ([[Ciudad de México]]), [[historiador]] [[mexicano]], es miembro de la Junta de Gobierno de la [[Universidad Nacional Autónoma de México]] desde [[1999]].<ref>{{cita web
'''Álvaro Matute Aguirre''' ([[Ciudad de México]]), [[historiador]] [[mexicano]], es miembro de la Junta de Gobierno de la [[Universidad Nacional Autónoma de México]] desde [[1999]].<ref>{{cita web
|url= http://www.juntadegobierno.unam.mx/miembros.html |título= Miembros Actuales|fechaacceso= 19 de agosto
|url= http://www.juntadegobierno.unam.mx/miembros.html |título= Miembros Actuales|fechaacceso= 19 de agosto

Revisión del 01:44 23 abr 2010

Álvaro Matute Aguirre
Información personal
Nacimiento 19 de abril de 1943 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 12 de septiembre de 2017 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional Autónoma de México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador
Años activo Siglos XX y XXI
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros Historia, ensayo
Miembro de
Distinciones Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, (2008)

Álvaro Matute Aguirre (Ciudad de México), historiador mexicano, es miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México desde 1999.[1]

Investigador y académico

Licenciado, maestro y doctor en Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la Universidad de Texas en Austin, cursó un semestre de maestría y se benefició de la Colección Latinoamericana. Investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, profesor en la Facultad de Filosofía y Letras, fue nombrado de investigador emérito en 2004. Investigador nivel III del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), ocupó en la Universidad Complutense de Madrid la cátedra José Gaos en 2004.

Es miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.[2]​ Su trabajo en historia ha sido enfocado a la Historia política y cultural de la Revolución mexicana, Historiografía mexicana, José Vasconcelos y sobre Teoría y filosofía de la historia.[3]​ Fue nombrado miembro de la Academia Mexicana de la Historia en 1998 y ocupa el sillón 11.[4]​ Es miembro del Seminario de Cultura Mexicana.[5]

Premios y distinciones

  • Premio Universidad Nacional en Investigación en Humanidades en 1997.
  • Investigador Emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México desde 2004.
  • Medalla Capitán Alonso de León por la Sociedad Nuevoleonesa de Historia Geografía y Estadística en 2007.
  • Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía de 2008 otorgado por el gobierno federal de México.[6]

Publicaciones

  • Edmundo O’Gorman, ensayos de filosofía de la historia, selección y presentación.
  • Aproximaciones a la historiografía de la Revolución Mexicana
  • Escribir la historia en el siglo XX: treinta lecturas
  • Entre el escepticismo y la epopeya: ensayo de historiografía sobre las revoluciones de México
  • Conciencia histórica y hermenéutica: Gadamer y las aporías del historicismo diltheyano
  • De la tecnología al orden doméstico en el México de la posguerra
  • La historia, entre las humanidades y las ciencias sociales: réplica a Manuel Miño Grijalva
  • La historia como ideología
  • Ernesto de la Torre, historiador pleno: lecturas históricas mexicanas, una aproximación general a la historia de México
  • Justo Sierra, el positivista romántico
  • La raza como explicación histórica

Referencias

  1. Junta de Gobierno UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México, ed. «Miembros Actuales». Consultado el 19 de agosto de 2008. 
  2. Consejo Consultivo de Ciencias. «Álvaro Matute Aguirre». Consultado el 11 de diciembre de 2009. 
  3. Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, ed. «Currículum de Álvaro Matute». Consultado el 19 de agosto de 2008. 
  4. Academia Mexicana de la Historia (ed.). «Miembros de la Academia sillón 11 Álvaro Matute Aguirre». Consultado el 25 de noviembre de 2009. 
  5. Junta de Gobierno UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México, ed. «Miembros Actuales: Álvaro Matute Aguirre (15/3/1999)». Consultado el 19 de agosto de 2008. 
  6. El Universal (25 de marzo de 2009). «Anuncia SEP ganadores del Premio Nacional de Ciencias y Artes». Universia Noticias. Consultado el 7 de diciembre de 2009.