Diferencia entre revisiones de «Club Deportivo Universidad César Vallejo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Revertidos los cambios de 190.131.62.210 a la última edición de Fvmeteo usando monobook-suite
Línea 37: Línea 37:
Recientemente el Presidente del Club hizo público que a mediados del 2010 se comenzará a construir el propio estadio de la Universidad César Vallejo. En ese mismo año organizó el cuadrangular internacional [[Copa Ciudad de Trujillo]], que será en el 2010 su primera edición.
Recientemente el Presidente del Club hizo público que a mediados del 2010 se comenzará a construir el propio estadio de la Universidad César Vallejo. En ese mismo año organizó el cuadrangular internacional [[Copa Ciudad de Trujillo]], que será en el 2010 su primera edición.


== Símbolos ==
PUTOS PELA HUEVOS
'''La banderola'''


[[Archivo:La 12 Pasion.jpg]]
PERU ES HIJO DE ECUADOR


'''El escudo'''

[[Archivo:Cesar_vallejo.gif‎]]


'''La mascota'''

[[Archivo:Afiche.jpg]]


== Uniforme ==
== Uniforme ==

Revisión del 01:58 23 abr 2010

Universidad Cesar Vallejo
Datos generales
Nombre Club Deportivo Universidad César Vallejo SAC
Fundación 6 de enero de 1996 (28 años)
Presidente Perú César Acuña
Entrenador Uruguay Mario Viera
Instalaciones
Estadio Estadio Mansiche
Trujillo, Perú
Capacidad 25.000
Inauguración 12 de octubre de 1946
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Primera División del Perú
(2009)
Página web oficial

El Club Deportivo Universidad Cesar Vallejo es un club de fútbol de la ciudad peruana de Trujillo, en el Departamento de La Libertad. Fue fundado el 6 de enero de 1996 y juega en la Primera División del fútbol peruano.

Historia

Fundado en el año 1996 como equipo representativo de la Universidad César Vallejo, realizó su primera participación en el campeonato de la tercera división trujillana a fines de 1996 e inicios de 1997, donde el equipo logró coronarse campeón del torneo. En el año 1998 se coronó campeón de la segunda de Trujillo y ganó el privilegio de participar, a los dos años de fundación, en primera división. Vallejo participó por primera vez en el torneo de primera división en el año 1999. Los Poetas, cumplieron un destacada actuación y ocuparon el tercer puesto del torneo. En su segundo año en primera, Vallejo se ganó el respeto de los grandes equipos de la ciudad de Trujillo, como el Carlos A. Mannucci, Deportivo UPAO, Alfonso Ugarte de Chiclín, entre otros. Para sorpresa de muchos llegó a luchar el título con el Deportivo UPAO y logró el subcampeonato.

En su campaña 2001 llegó a ser campeón Distrital, Provincial y Departamental. En la etapa regional de la Copa Perú, se enfrentó a los tradicionales UTC de Cajamarca y José Gálvez de Chimbote a quienes derrotó. Luego, en los encuentros por la etapa nacional dejó en el camino al Atlético Grau y en la gran final los Poetas cayeron por penales y Coronel Bolognesi se llevó el título de la Copa Perú.

Al año siguiente volvería a repetir una gran campaña pero esta vez en la etapa nacional Atlético Grau lo dejaría en el camino. En el 2003 logró el ansiado título y su ingreso al fútbol rentado luego de enfrentar a dignos rivales de diferentes regiones del país y vencer en la gran final al Deportivo Educación de Abancay en el Estadio Nacional.

Militó durante los años 2004 y 2005 en la Primera División del Perú, pero tuvo que descender de categoría. Durante la temporada 2007, participó en la Segunda División del Perú, en la cual consiguió el ansiado regreso a la máxima division de honor, tras participar contra equipos como San Marcos, Hijos de Acosvinchos, UTC y Atlético Minero.

En el 2009 finalizó 6to en la clasificación general de Campeonato Descentralizado clasificando a la Copa Sudamericana 2010.

Recientemente el Presidente del Club hizo público que a mediados del 2010 se comenzará a construir el propio estadio de la Universidad César Vallejo. En ese mismo año organizó el cuadrangular internacional Copa Ciudad de Trujillo, que será en el 2010 su primera edición.

Símbolos

La banderola

Archivo:La 12 Pasion.jpg


El escudo


La mascota

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta a rayas azul marino y celeste, pantalón celeste y medias celestes.
  • Uniforme alternativo: Camiseta blanca, pantalón blanco, medias blancas.

Evolución del uniforme

(1996-2000)
(2001-2004)
(2005-2008)
(2009-2010)

Estadio

Datos del club

Jugadores

Plantilla 2010

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
1 Bandera de Perú 0POR Fischer Guevara
2 Bandera de Perú 1DEF Diego Otoya
4 Bandera de Perú 1DEF Francisco Hernández Capitán
5 Bandera de Perú 2MED Marco Casas
6 Bandera de Perú 2MED Erick Torres
7 Bandera de Perú 3DEL Saulo Aponte
8 Bandera de Perú 2MED Luis Cordero
9 Bandera de Perú 3DEL Ricardo Caldas
10 Bandera de Colombia 2MED Mayer Candelo
11 Bandera de Perú 2MED Christian Zúñiga
12 Bandera de Perú 0POR Miguel Pajares
13 Bandera de Perú 2MED Jesús Arismendi
14 Bandera de Perú 2MED Alonso Bazalar
15 Bandera de Perú 2MED Juan Nakaya
17 Bandera de Perú 1DEF Manuel Ugaz

Plantilla:Fs mid

18 Bandera de Colombia 3DEL Hector Hurtado
19 Bandera de Argentina 3DEL Roberto Demus
20 Bandera de Perú 2MED Sidney Faiffer
21 Bandera de Perú 0POR Joel Pinto
22 Bandera de Perú 1DEF Jair Céspedes
23 Bandera de Perú 1DEF Jair Iglesias
24 Bandera de Perú 1DEF Lee Andonayre
25 Bandera de Perú 1DEF Manuel Corrales
26 Bandera de Perú 1DEF Ismael Alvarado
27 Bandera de Perú 2MED Francesco Recalde
28 Bandera de Perú 3DEL Alejandro Ramírez
30 Bandera de Perú 2MED Víctor Carbajal
Bandera de Perú 2MED Gonzalo Vigo
Bandera de Perú 3DEL Christian Carranza
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


  • El límite de futbolistas foráneos en las plantillas de los clubes peruanos es seis, de los cuales sólo cuatro pueden jugar simultáneamente. Se deben incluir futbolistas de nacionalidad peruana nacidos desde el año 1990 o menos, obligando a la acumulación de un mínimo de 2000 minutos de actuación durante todo el Campeonato Descentralizado del 2010.[1]

Entrenadores

Cuerpo técnico 2010

Posición Nombre
Entrenador Bandera de Uruguay Mario Viera
Asistente técnico Bandera de Uruguay Carlos Vásquez Robledo
Preparador físico Bandera de Uruguay Maximiliano Bizzio
Preparador de arqueros Bandera de Perú Rigoberto Villalobos
Médico Bandera de Perú José Rodríguez
Kinesiólogos Bandera de Perú Jorge Meléndez
Bandera de Perú Jimmy Cruz
Psicólogo Bandera de Perú Johns Piscoya
Utileros Bandera de Perú Juan González Bocanegra
Bandera de Perú Juan Diestra Hoyos
Bandera de Perú Oswaldo Alvarado Villacorta

Palmarés

Torneos nacionales

Torneos internacionales

  • Ninguno

Referencias

Enlaces externos