Diferencia entre revisiones de «Walter Graziano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Críticas a Graziano: Elimino el sector "Críticas a Graziano" que comprometería por difamación a Wikipedia y también a quienes intervinieron para dejar el apartado visible.
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.247.89.143 a la última edición de Laura Fiorucci
Línea 18: Línea 18:
* ''Hitler ganó la guerra'' (2004) y
* ''Hitler ganó la guerra'' (2004) y
* ''Nadie vio Matrix'' (2007).
* ''Nadie vio Matrix'' (2007).

== Críticas a Graziano ==

=== Críticas negativas ===

Los que crítican sus libros lo acusan de tener una visión conspirativa de la historia desde la paranoia, o bien fomentar la paranoia para lograr vender sus libros.<ref>{{cita web|url = http://hipercritico.com/content/view/534/42/
|título = Digresiones<!--no se dice "diSgresiones"--> paranoicas
|fechaacceso = 24 de septiembre
|añoacceso = 2009
|autor = Juan Terranova
|editorial = Hipercrítico.com
|páginas =
|idioma = Español
}}</ref>

=== Críticas positivas ===
Las denuncias de Graziano, muy documentadas, no provienen de alguien formado desde la «izquierda», esto es clave en la fuerza y credibilidad de su mensaje. Antes de escribir sus libros Graziano se codeaba con economistas y periodistas del mundo liberal, o al menos de centro/centro derecha. Su origen hace aún más valiosa su crítica al sistema, es un «insider»<ref>{{cita web
|url= http://www.pecyp.com.ar/ter.html
|título= Walter Graziano
|fechaacceso=2 de octubre de 2009
|autor= Juan Alfaro
|año= 2007
|formato= html
|editorial= '''Portal de Estudios en Comunicación y Periodismo (Pecyp)'''
|ubicación= Argentina
|idioma= español
|cita= Varios críticos crucifican a Graziano por padecer –según ellos- de una paranoia conspirativa. Añejamente, se lo puede juzgar como un furioso y convencido marxista que busca una teoría conspirativa que cierre en resultado frente a su ideología. Sin embargo, otros varios críticos, repasan sobre su currículum, destruyendo por completo este argumento.}}</ref> (persona con acceso a información confidencial<ref><small> NOTA: Diccionario bilingüe Español/Inglés-Inglés/Español Copyright C. Langenscheidt KG Berlin and Munich 2000.</small></ref>).


== Notas y referencias ==
== Notas y referencias ==

Revisión del 02:59 26 abr 2010

Walter Gustavo Graziano (1960, República Argentina) economista, periodista de investigación y escritor argentino, autor de libros de gran éxito editorial que se han mantenido en las listas de best sellers en la Argentina y se difunden en varios países de habla hispana.

Biografía

Realizó estudios de posgrado, en Nápoles y en Washington D.C., becado por la Cancillería italiana y por el Fondo Monetario Internacional respectivamente.

Hasta 1988 fue funcionario técnico ( no político) del Banco Central de su país, y posteriormente realizó trabajos de consultoría para una veintena de empresas argentinas, en forma simultánea a su labor como columnista de varios de los más importantes medios gráficos y periódicos argentinos, junto a su programa en TV por cable .

En 1997, organizó y financió la visita de Paul Krugman a Buenos Aires, en un infructuoso intento para que la Argentina abandonara en forma ordenada el régimen de convertibilidad "que él mismo había ayudado a idear una década antes".

A partir del año 2001 Walter Graziano se dedica «full time» a los temas relacionados a sus libros, profundizar en la historia y cuestiones colaterales, así como también al seguimiento de las principales variables económicas y financieras internacionales.

Obra

  • Historia de dos hiperinflaciones (1990)
  • Las siete plagas de la Argentina (2001)
  • Hitler ganó la guerra (2004) y
  • Nadie vio Matrix (2007).

Críticas a Graziano

Críticas negativas

Los que crítican sus libros lo acusan de tener una visión conspirativa de la historia desde la paranoia, o bien fomentar la paranoia para lograr vender sus libros.[1]

Críticas positivas

Las denuncias de Graziano, muy documentadas, no provienen de alguien formado desde la «izquierda», esto es clave en la fuerza y credibilidad de su mensaje. Antes de escribir sus libros Graziano se codeaba con economistas y periodistas del mundo liberal, o al menos de centro/centro derecha. Su origen hace aún más valiosa su crítica al sistema, es un «insider»[2]​ (persona con acceso a información confidencial[3]​).

Notas y referencias

  1. Juan Terranova. «Digresiones paranoicas». Hipercrítico.com. Consultado el 24 de septiembre de 2009. 
  2. Juan Alfaro (2007). «Walter Graziano» (html). Argentina: Portal de Estudios en Comunicación y Periodismo (Pecyp). Consultado el 2 de octubre de 2009. «Varios críticos crucifican a Graziano por padecer –según ellos- de una paranoia conspirativa. Añejamente, se lo puede juzgar como un furioso y convencido marxista que busca una teoría conspirativa que cierre en resultado frente a su ideología. Sin embargo, otros varios críticos, repasan sobre su currículum, destruyendo por completo este argumento.» 
  3. NOTA: Diccionario bilingüe Español/Inglés-Inglés/Español Copyright C. Langenscheidt KG Berlin and Munich 2000.

Bibliografía

  • Walter Graziano (2007). Hitler ganó la guerra. 1ª ed 2004, Ed. Sudamericana , Ed definitiva, corregida y aumentada (1ª edición). Argentina: Planeta. ISBN 978-950-49-1805-9.