Diferencia entre revisiones de «Zona nerítica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.242.7.252 a la última edición de Ortisa usando monobook-suite
Línea 13: Línea 13:
En esta parte de las costas chilenas encontramos fauna del fondo del mar, o [[bento]]s, y organismos acuáticos que nadan libremente, o [[necton]], y en la superficie el [[plancton]], que sustenta en gran medida el [[ecosistema marino]].
En esta parte de las costas chilenas encontramos fauna del fondo del mar, o [[bento]]s, y organismos acuáticos que nadan libremente, o [[necton]], y en la superficie el [[plancton]], que sustenta en gran medida el [[ecosistema marino]].


Entre las especies bentónicas están las [[esponja]]s, [[coral]]es, [[verme]]s o gusanos marinos ([[planaria]]s, nemertinos, [[nematodo]]s y [[poliqueto]]s), algunos [[molusco]]s como el [[loco]], [[equinodermo]]s como el [[Echinoidea|erizo rojo]] y también [[holoturia]]s o pepinos deola mar.
Entre las especies bentónicas están las [[esponja]]s, [[coral]]es, [[verme]]s o gusanos marinos ([[planaria]]s, nemertinos, [[nematodo]]s y [[poliqueto]]s), algunos [[molusco]]s como el [[loco]], [[equinodermo]]s como el [[Echinoidea|erizo rojo]] y también [[holoturia]]s o pepinos de mar.


Entre los vertebrados de esta zona encontramos peces, que en el litoral chileno superan las mil especies, como los [[congrio]]s dorado, colorado y negro, distintas especies de [[merluza]]s, [[jurel]], [[sardina]], anchoveta, sierra, cojinovas del norte, sur y moteada, corvina, albacora y tollo; aves marinas que suelen seguir a los barcos pesqueros, como los [[petrel]]es, [[albatros]], golondrinas de mar y fardelas; [[reptil]]es, cinco especies de [[tortuga]]s de mar que suelen llegar de vez en cuando a nuestro litoral, y la curiosa y muy venenosa víbora de mar de origen tropical, que en Chile solo se encuentra en las costas de la [[Isla de Pascua]]; y mamíferos, como [[nutria]]s, lobos de mar, focas, [[cetáceo]]s con dientes u [[odontoceto]]s (delfines, toninas, calderones y [[cachalote]]s) y con barbas o misticetos ([[ballena]]s y [[rorcual]]es).
Entre los vertebrados de esta zona encontramos peces, que en el litoral chileno superan las mil especies, como los [[congrio]]s dorado, colorado y negro, distintas especies de [[merluza]]s, [[jurel]], [[sardina]], anchoveta, sierra, cojinovas del norte, sur y moteada, corvina, albacora y tollo; aves marinas que suelen seguir a los barcos pesqueros, como los [[petrel]]es, [[albatros]], golondrinas de mar y fardelas; [[reptil]]es, cinco especies de [[tortuga]]s de mar que suelen llegar de vez en cuando a nuestro litoral, y la curiosa y muy venenosa víbora de mar de origen tropical, que en Chile solo se encuentra en las costas de la [[Isla de Pascua]]; y mamíferos, como [[nutria]]s, lobos de mar, focas, [[cetáceo]]s con dientes u [[odontoceto]]s (delfines, toninas, calderones y [[cachalote]]s) y con barbas o misticetos ([[ballena]]s y [[rorcual]]es).

Revisión del 16:28 26 abr 2010

1. Región nerítica: cercana a la costa, hasta el límite de la plataforma continental.

La zona nerítica es la zona cercana a la costa que no tiene contacto con el litoral, abarca desde los 10 metros de profundidad hasta los 200 metros bajo nivel del mar. Es la zona más abundante de animales y tiene todavía luz solar, permitiendo la fotosíntesis.

Es una zona considerada de buena oxigenación, de baja presión atmosférica y de temperatura estable.

Corresponden a la plataforma continental, con menos del 10% de la superficie oceánica total, pero con una producción que es casi la mitad del total generado por el océano. Se llama zona litoral a la que se ve afectada por la oscilación de las mareas.

Zona nerítica o litoral

Comprende toda el agua que está sobre la plataforma continental y se subdivide en:

  • Supralitoral: está situada por encima de las altas mareas; no es bañada por el agua de mar.
  • Mesolitoral: es aquella que se encuentra entre las líneas de marea más alta y la más baja. En esta zona se produce un ecotono, es decir, que limitan dos ecosistemas, el terrestre y el marino, por lo que hay una gran biodiversidad.
  • Sublitoral o infralitoral: está más allá del límite de la marea más baja y continúa hasta el término de la plataforma continental.

En esta parte de las costas chilenas encontramos fauna del fondo del mar, o bentos, y organismos acuáticos que nadan libremente, o necton, y en la superficie el plancton, que sustenta en gran medida el ecosistema marino.

Entre las especies bentónicas están las esponjas, corales, vermes o gusanos marinos (planarias, nemertinos, nematodos y poliquetos), algunos moluscos como el loco, equinodermos como el erizo rojo y también holoturias o pepinos de mar.

Entre los vertebrados de esta zona encontramos peces, que en el litoral chileno superan las mil especies, como los congrios dorado, colorado y negro, distintas especies de merluzas, jurel, sardina, anchoveta, sierra, cojinovas del norte, sur y moteada, corvina, albacora y tollo; aves marinas que suelen seguir a los barcos pesqueros, como los petreles, albatros, golondrinas de mar y fardelas; reptiles, cinco especies de tortugas de mar que suelen llegar de vez en cuando a nuestro litoral, y la curiosa y muy venenosa víbora de mar de origen tropical, que en Chile solo se encuentra en las costas de la Isla de Pascua; y mamíferos, como nutrias, lobos de mar, focas, cetáceos con dientes u odontocetos (delfines, toninas, calderones y cachalotes) y con barbas o misticetos (ballenas y rorcuales).