Diferencia entre revisiones de «Ofelia Medina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 93.87.33.6 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 28: Línea 28:
Encabeza el "Fideicomiso para la salud de los niños indígenas de México".
Encabeza el "Fideicomiso para la salud de los niños indígenas de México".


== Televisio==
== Enlaces externos ==
{{imdb nombre|0575754|Ofelia Medina}}
* [http://www.fisanim.org.mx/ Fideicomiso para la salud de los niños indígenas de México]
* [http://mujeressinmiedo.blogspot.com/ Mujeres sin miedo: todas somos Atenco] Colectivo y espectáculo
* [http://cadaquiensufrida.blogspot.com/ Cada quien su Frida] Obra de teatro



* [[Mujeres asesinas (Mexico) |Mujeres Asesinas 3]] (2010) caputilo Elena,Protecora
{{DEFAULTSORT:Medina, Ofelia}}

[[Categoría:Actores de televisión de México]]
[[Categoría:Nacidos en 1950]]
[[Categoría:Yucatecos]]
[[Categoría:Activistas de México]]
[[Categoría:Activistas]]

[[en:Ofelia Medina]]

Revisión del 20:34 26 abr 2010

Ofelia Medina
Información personal
Nacimiento 4 de marzo de 1950 74 años
México México, Ciudad de México
Residencia Mérida Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad mexicana
Familia
Cónyuge Pedro Armendáriz Jr. Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Universidad Nacional Autónoma de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actriz, Guionista, Activista
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.ofeliamedina.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones


María Ofelia Medina Torres (Mérida, Yucatán; 4 de marzo de 1950); actriz guionista y activista social mexicana, reconocida actriz.

Realizó estudios de actuación con Lee Strasberg en Los Ángeles. Debutó en el cine en 1968 en Pax, de Wolf Rilla, en ocasión de los Juegos Olímpicos de México 1968.

Participó en las películas "Patsy mi amor", "El águila descalza" de Alfonso Aráu, "La palomilla al rescate", "Nocturno a Rosario", "De qué color es el viento", "Las pirañas aman en cuaresma", "Gertrudis" de Ernesto Medina basada en la vida de Gertrudis Bocanegra, "Voces inocentes", "La Leyenda de la Nahuala", y la multi-premiada cinta sobre Frida Kahlo "Frida, naturaleza viva" de Paul Leduc y con las actuaciones de Juan José Gurrola (en el papel de Diego Rivera), Max Kerlow, Gina Morett, Margarita Sanz, Salvador Sánchez y Claudio Brook (en el papel del papá de Guillermo Kahlo, el padre de Frida) entre otros.

En televisión participó en las telenovelas "Lucía sombra", "Paloma" con Lucía Méndez, "Rina" con Enrique Álvarez Félix, "La gloria y el infierno", y "Toda una Vida", ésta última dirigida por Héctor Mendoza, basada en la vida de María Conesa, entre otras. Intervino en un capítulo de Mujeres asesinas.

Es entrevistada para el documental "Juárez: la ciudad donde las mujeres son desechables" (2006).

En teatro ha sido dirigida por los directores más importantes de México. Entre sus obras más destacadas están "Conejo Blanco", "Traición" de Harold Pinter, "La conspiración de la Cucaña", "El Deseo" de Víctor Hugo Rascón Banda, "Cada quien su Frida" e "Íntimamente Rosario de Chiapas", éstas dos útlimas escritas, dirigidas y actuadas por ella misma.

Participó en los espectáculos "Mujeres sin miedo: todas somos Atenco" sobre la represión de San Salvador Atenco en mayo de 2006 y pertenece al colectivo del mismo nombre junto con Begoña Lecumberri, Carmen Huete, Francesca Guillén y Humberto Robles, entre otros.

Encabeza el "Fideicomiso para la salud de los niños indígenas de México".

Enlaces externos

Ofelia Medina en Internet Movie Database (en inglés).