Diferencia entre revisiones de «Tribunal constitucional»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.28.250.1 a la última edición de Eligna con monobook-suite
Línea 7: Línea 7:


Teorías más recientes, sostienen que la tarea del Tribunal Constitucional es ejercer una función [[jurisdicción|jurisdiccional]], resolviendo conflictos de carácter constitucional, que puede incluye la revisión de la actuación del [[poder legislativo]], la protección de los [[derechos constitucionales|derechos fundamentales]] y la distribución de competencias entre los poderes constituidos.
Teorías más recientes, sostienen que la tarea del Tribunal Constitucional es ejercer una función [[jurisdicción|jurisdiccional]], resolviendo conflictos de carácter constitucional, que puede incluye la revisión de la actuación del [[poder legislativo]], la protección de los [[derechos constitucionales|derechos fundamentales]] y la distribución de competencias entre los poderes constituidos.

== Tribunales Constitucionales ==
{|
| width="45%" valign="top" |
* [[África]]:
** [[Tribunal Constitucional de Sudáfrica]]
** [[Suprema Corte Constitucional de Egipto]]
* [[América]]:
** [[Corte Constitucional de Colombia]]
** [[Corte de Constitucionalidad de Guatemala]]
** [[Tribunal Constitucional de Bolivia]]
** [[Tribunal Constitucional de Costa Rica]]
** [[Tribunal Constitucional de Chile]]
** [[Tribunal Constitucional del Ecuador]]
** [[Corte Suprema de Justicia de Honduras|Corte Suprema de Honduras]]
** [[Tribunal Constitucional del Perú]]
* [[Asia]]:
** [[Tribunal Constitucional de Corea]]
** [[Corte Constitucional de Tailandia|Tribunal Constitucional de Tailandia]]
| width="45%" valign="top" |
* [[Europa]]:
** [[Tribunal Constitucional de Andorra]]
** [[Tribunal Constitucional de Austria]]
** [[Tribunal Constitucional de Croacia]]
** [[Tribunal Constitucional de Alemania|Tribunal Constitucional Federal de Alemania]]
** [[Tribunal Constitucional de España]]
** [[Tribunal Constitucional de Hungría]]
** [[Tribunal Constitucional de Italia]]
** [[Tribunal Constitucional de Portugal]]
** [[Corte Constitucional de Ucrania]]
|}


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 01:05 29 abr 2010

Edificio del Tribunal Constitucional Federal en Karlsruhe
Tribunal Constitucional de Austria
Edificio del Tribunal Constitucional en Vilna (Lituania)

Un Tribunal o Corte Constitucional es aquel órgano que tiene a su cargo, principalmente, hacer efectiva la primacía de la Constitución. Tiene la atribución de revisar la adecuación de las leyes, y eventualmente de los proyectos de ley y los decretos del poder ejecutivo, a la Constitución, realizando un examen de constitucionalidad de tales actos.

De acuerdo al modelo kelseniano, el Tribunal Constitucional actúa como un legislador negativo, pues carece de la facultad de crear leyes pero, en el caso de que entienda que una de las promulgadas vulnera lo dispuesto en la Constitución, tiene poder para expulsarla del ordenamiento jurídico, derogándola total o parcialmente.

Teorías más recientes, sostienen que la tarea del Tribunal Constitucional es ejercer una función jurisdiccional, resolviendo conflictos de carácter constitucional, que puede incluye la revisión de la actuación del poder legislativo, la protección de los derechos fundamentales y la distribución de competencias entre los poderes constituidos.

Tribunales Constitucionales

Véase también