Diferencia entre revisiones de «Celestún»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.148.29.67 a la última edición de Addicted04
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de localidad de México |
{{Ficha de localidad de México |
Nombre común = Celestún |pachu mi yopo
Nombre común = Celestún |
Escudo = Coats of arms of None.svg |
Escudo = Coats of arms of None.svg |
Mapa = {{Mapa de localización |México |label= |position=right |lat_deg=20 | lat_min=51 | lat_seg=39 |lon_deg=-90 | lon_min=-23 |lon_seg= -33|float=center |caption= |width=275}} |
Mapa = {{Mapa de localización |México |label= |position=right |lat_deg=20 | lat_min=51 | lat_seg=39 |lon_deg=-90 | lon_min=-23 |lon_seg= -33|float=center |caption= |width=275}} |

Revisión del 01:22 29 abr 2010

Celestún
Entidad subnacional

Coordenadas 20°51′33″N 90°24′00″O / 20.859166666667, -90.4
Entidad Localidad de México
 • País Bandera de México México
Altitud  
 • Media 0 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 8389 hab.
Huso horario UTC−6
Código postal 97367[1]
Clave Lada 988[2]
Código INEGI 310110001[3][4]
Sitio web oficial

Celestún Es un poblado yucateco que se encuentra a 85 km de la ciudad de Mérida en México. Cuenta con una hermosa Ria que se entrelaza con un manglar. Se caracteriza por los flamingos que habitan en ella.

Celestún se localiza en el extremo occidente del estado de Yucatán, casi en sus límites con el estado de Campeche y en las costas del Golfo de México.

Alrededor del pueblo, se encuentra la Reserva de la biosfera Celestún, que se extiende por Yucatán y Campeche, tiene unos 600 km² y es internacionalmente reconocido por ser el lugar de refugio invernal de centanares de flamingos y de muchas otras especies de aves. El ecosistema de Celestún es único debido a la combinación del agua dulce proveniente de la Ría Celestún y el agua salada del Golfo de México. Los flamingos de Celestún son los mas rosas de todo el mundo, debido a la concentración de caroteno en el agua, además el parque alberga varias especies de pelícano entre los cuales están el gran blanco canadiense y el pequeño gris mexicano.

Celestún se encuentra unido a tierra firme por medio de un puente, punto del cual parten expediciones turísticas en bote que recorren la laguna, entre otros atractivos turísticos situados en los alrededores, también se encuentran bosques petrificados, pantanos y cenotes en los cuales es posible nadar.


Colonias

Los colonias de la ciudad assentados ahora incluye Centro,Perro Negro,Loma Bonita,Cinco Calles, Cementerio, El Rio,y Puerto Abrigo.Otros colonias conocidos que no han sido assentados son Las Jaivas, Calle 12, Los Coccoros,Celestun 2000, Los Gorditos,y mucho mas.

Veáse también

Referencias

Enlaces externos