Diferencia entre revisiones de «Zazpiak Bat»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Vissio (discusión · contribs.)
(he añadido las denominaciones en francés, castellano y vasco que faltaban)
m Deshecha la edición 36589565 de Vissio (disc.) innecesario
Línea 1: Línea 1:
[[Image:Zazpiak Bat.svg|200px|right|Versión actualmente más común del escudo del ''Zazpiak bat'']]
[[Archivo:Zazpiak Bat.svg|200px|right|Versión actualmente más común del escudo del ''Zazpiak bat'']]
'''Zazpiak Bat''' (expresión [[euskera|vasca]] que significa ''Siete en uno'') es un lema que reclama la unión de los siete territorios considerados vascos por el nacionalismo desde el siglo XIX (territorio denominado [[Euskal Herria]]<ref>[http://www.euskaltzaindia.net/erakundea/Dok/Euskal_Herria_gazt.pdf Informe de la Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia sobre la denominación Euskal Herria]</ref>): [[Álava]] (''Araba'' en [[euskera]]), [[Baja Navarra]] (''Benafarroa'' o ''Nafarroa beherea'' en euskera, ''Basse-Navarre'' en [[francés]]), [[Guipúzcoa]] (''Gipuzkoa'' en euskera), [[Labort]] (Lapurdi en euskera, ''Labourd'' en francés]), [[Navarra]] (''Nafarroa'' en euskera, ''Navarre'' en francés), [[Sola]] (''Zuberoa'' en euskera, ''Soule'' en francés) y [[Vizcaya]](''Bizkaia'' en euskera).
'''Zazpiak Bat''' (expresión [[euskera|vasca]] que significa ''Siete en uno'') es un lema que reclama la unión de los siete territorios considerados vascos por el nacionalismo desde el siglo XIX (territorio denominado [[Euskal Herria]]<ref>[http://www.euskaltzaindia.net/erakundea/Dok/Euskal_Herria_gazt.pdf Informe de la Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia sobre la denominación Euskal Herria]</ref>): [[Álava]] (''Araba'' en [[euskera]]), [[Baja Navarra]](''Benafarroa'' o ''Nafarroa beherea'' en euskera, ''Basse-Navarre'' en [[francés]]), [[Guipúzcoa]](''Gipuzkoa'' en euskera), [[Labort]] (Lapurdi en euskera, ''Labourd'' en francés]), [[Navarra]](''Nafarroa'' en euskera, ''Navarre'' en francés), [[Sola]] (''Zuberoa'' en euskera, ''Soule'' en francés) y [[Vizcaya]](''Bizkaia'' en euskera).


Esta expresión se plasma en el siglo XIX con [[Antoine d'Abbadie]] y [[Augustin Chaho]] en la gramática publicada dedicada a "Zazpi Uskal-Herrietako Uskalduner, tiene antecedentes en el siglo XVIII y se populariza y generaliza a principios del siglo XX.
Esta expresión se plasma en el siglo XIX con [[Antoine d'Abbadie]] y [[Augustin Chaho]] en la gramática publicada dedicada a "Zazpi Uskal-Herrietako Uskalduner, tiene antecedentes en el siglo XVIII y se populariza y generaliza a principios del siglo XX.
Línea 11: Línea 11:
===Irurak bat===
===Irurak bat===


[[Image:Hirurak Bat.gif|200px|right|Irurak Bat, Irurac Bat, o Hirurak Bat]]
[[Archivo:Hirurak Bat.gif|200px|right|Irurak Bat, Irurac Bat, o Hirurak Bat]]


"Las tres, una", en euskera. Emblema de la [[Real Sociedad Bascongada de Amigos del País]].
"Las tres, una", en euskera. Emblema de la [[Real Sociedad Bascongada de Amigos del País]].
Línea 19: Línea 19:
{{VT|Escudo del País Vasco}}
{{VT|Escudo del País Vasco}}


[[Image:Laurak bat.svg|200px|right|Laurak bat]]
[[Archivo:Laurak bat.svg|200px|right|Laurak bat]]


"Cuatro en una", en euskera. Escudo de armas oficial del Gobierno Vasco de 1936 a 1937 y de 1978 a 1985. En orden de lectura: Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra.
"Cuatro en una", en euskera. Escudo de armas oficial del Gobierno Vasco de 1936 a 1937 y de 1978 a 1985. En orden de lectura: Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra.
Línea 33: Línea 33:


==Referencias==
==Referencias==
{{listaref}}
<references/>


[[Categoría:Euskera]]
[[Categoría:Euskera]]

Revisión del 18:00 30 abr 2010

Versión actualmente más común del escudo del Zazpiak bat
Versión actualmente más común del escudo del Zazpiak bat

Zazpiak Bat (expresión vasca que significa Siete en uno) es un lema que reclama la unión de los siete territorios considerados vascos por el nacionalismo desde el siglo XIX (territorio denominado Euskal Herria[1]​): Álava (Araba en euskera), Baja Navarra(Benafarroa o Nafarroa beherea en euskera, Basse-Navarre en francés), Guipúzcoa(Gipuzkoa en euskera), Labort (Lapurdi en euskera, Labourd en francés]), Navarra(Nafarroa en euskera, Navarre en francés), Sola (Zuberoa en euskera, Soule en francés) y Vizcaya(Bizkaia en euskera).

Esta expresión se plasma en el siglo XIX con Antoine d'Abbadie y Augustin Chaho en la gramática publicada dedicada a "Zazpi Uskal-Herrietako Uskalduner, tiene antecedentes en el siglo XVIII y se populariza y generaliza a principios del siglo XX.

Antecedentes

Padre Larramendi

Irurak bat

Irurak Bat, Irurac Bat, o Hirurak Bat
Irurak Bat, Irurac Bat, o Hirurak Bat

"Las tres, una", en euskera. Emblema de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.

Laurak bat

Laurak bat
Laurak bat

"Cuatro en una", en euskera. Escudo de armas oficial del Gobierno Vasco de 1936 a 1937 y de 1978 a 1985. En orden de lectura: Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra.

Zazpiak bat

Publicaciones

Escudo

En las “Congrès et Fêtes de la Tradition Basque” celebradas en Donibane Lohizune en 1897 Jean Jaugan diseñó un escudo que representaba a los siete territorios,integrado por seis escudos en el siguiente orden de izquierda a derecha:

Fue el primero hasta la fecha ya que hasta entonces solo se habían colocado los diferentes escudos en varios actos festivos, pero nunca integrados en un mismo escudo.

Referencias